1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

El Niño de Elche / Cantaor

“En los tablaos aprendí la resistencia sociopolítica flamenca”

Sobre flamencos, teatreros y ‘performanceros’ (I) / Una conversación con El Niño de Elche

Pedro G. Romero 30/12/2015

<p>Francisco Contreras, El Niño de Elche.</p>

Francisco Contreras, El Niño de Elche.

Celia Macías

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Esta conversación tuvo lugar en el marco del proyecto Máquinas de vivir que se presentaba en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, en noviembre de 2015, en el formato de taller-laboratorio. El Niño de Elche (Francisco Contreras, Elche, 1985) estaba allí para ofrecer una actuación. Algunas de las cualidades del trabajo del Niño de Elche resultaban paradigmáticas para los propósitos de aquel espacio. El flamenco es un arte esencialmente escénico que, sin embargo, se exige también el no lugar del sin teatro.

Esa aparente paradoja ha sido un campo fértil para que el cantaor que es el Niño de Elche desarrolle sus talentos radicalizando esta doble condición, teatro y fuera del teatro a la vez, tan presente también en las artes de acción contemporáneas. Esta dimensión teatral del flamenco es, igualmente, la razón de su carácter político. Desde la protesta original, casi mitológica, de los gitanos excluidos y perseguidos hasta la militancia antifranquista de Manuel Gerena, José Menese, El Cabrero, Luis Marín, el Pa' ese coche funeral de Enrique Morente o El romance de Manuel Justicia de Manuel de Paula, lo político es esencial a ese carácter teatral.

Es en la ciudad, en la polis moderna, donde el flamenco aparece, y es desde sus arrabales que la protesta se hace escénica, casi escenográfica, incluso coreográfica que diría el urbanista radical. Es en otro escenario, el de la universidad —recordemos el carácter sancionador de ese foro para artistas como Antonio Mairena o Pepe Marchena— donde tiene lugar esta ligera charla. Hablamos de eso y de mucho más.

El Niño de Elche ha entrado como un elefante en una cacharrería en el delicado mundo del flamenco. Tiene una formación, y una preparación, bastante tradicional —incluso podríamos decir, académica— pero ha sido, desde primera hora, un artista heterodoxo, ha roto el campo tradicional de la carrera de un cantaor flamenco, que viene mucho del que empieza cantando atrás, “pa el baile, pa los espectáculos” y después pasa como cantaor, con sus propios discos, con su propio repertorio. Ha presentado espectáculos escénicos distintos, performativos. Su trabajo se extiende también al activismo, de la presencia política en la calle, en luchas sociales y conflictos puntuales.

Tras el 15M entendí que el contenido narrativo no era lo más político que yo podía ofrecer

La conquista de las plazas y el 15M tienen que ver con esa emergencia, con muchos artistas que se mueven en Sevilla, la escena de Bulos&Tanguerías, las acciones de flo6x8, la relación con Los Flamencos de Antonio Orihuela e Isaías Griñolo, el trabajo con los Zemos98 o con Pony Bravo. No se trata del campo clásico, ya no es la Bienal de Flamenco de Sevilla la que sanciona, ni esta o aquella programación de Sala o Tablao, ni este crítico ni el entendido aquel. Hay una amalgama, instituciones sobre las que el flamenco se asienta y conserva, con las que él ha roto, de alguna forma, los estereotipos en serie, de uno en uno, ordenadamente.

Su revolución es de otro grado. La prensa a menudo le compara con la legión de cantaores que se ha situado en la estela del último Morente, aparentemente innovadores, aunque realmente su calidad, todavía, se basa en reivindicar las mismas fuentes que consagró el maestro Morente. Por ahora no hay más que eso y cierto brillo mediático. Hablar de estas voces como cantaores de vanguardia cuando reivindican registros de principios del siglo XX es, cuando menos, discutible.

Morente andaba hacia atrás para coger impulso en sus saltos hacia adelante, cuando la mayoría de sus seguidores se quedaban atascados en alguna cata del siglo. Y son buenos cantaores o cantaoras, pero tan conservadores como los mairenistas, que tanto se parece a los manieristas. Cuando el Niño de Elche pone un pie en Naranjito de Triana o en el propio Antonio Mairena, el otro pie lo lanza al vacío, hacia adelante.

En un concurso, hice una soleá con letras del rapero Nach. Pasé de niño prodigio a ser un chaval de Elche

El Niño de Elche sitúa en el centro de la escena el cuerpo del cantaor, toma conciencia del estómago y las piernas y no sólo de la garganta: las manos que se abren, el tronco que se arquea hacía atrás y explota junto a un chorro de voz. Es curioso cómo esa toma de conciencia teatral lleva a ponderar el cuerpo como cosa, materialmente, como instrumento, sujeto y objeto a la vez de la voz flamenca. William Washabaugh encuentra en la conciencia del cuerpo el centro del carácter político del flamenco, más allá de que las letras versen sobre la protesta o la evasión.

Es la propia situación del cuerpo, sus modismos los que constituyen la conciencia política del cante. Israel Galván trabajó el cuerpo de los cantaores como material coreográfico: la impronta de Enrique Morente o de Manuel Agujetas en la silla, abriendo o cerrando la mano arrastrando el brazo por la madera del suelo o lanzándola al aire. Y esos arranques en que el cantaor o la cantaora parecen ponerse de pie por el propio impulso de su voz.

Y siendo todo esto materia de trabajo y reflexión para el Niño de Elche, empecemos por el principio, Paco, como dice José Luis Ortiz Nuevo, emprincipiemos. ¿Cómo llegas tú a Sevilla con esto de cantar flamenco?

Hasta hace tres o cuatro, mi línea de trabajo era meramente intuitiva. Para mí era importante la escucha, esa forma de escuchar con el cuerpo, que yo después he aprendido a nivel teórico, pero ya practicaba antes. Escuchar el cuerpo propio y el cuerpo de los otros es una tradición antigua, para mí es “la llamada de Dios”. Es una maravillosa confusión del propio cuerpo como trabajo divino. Y me he ido guiando por esa fórmula, con retrospectiva e introspección, como un monje zen. Vamos construyendo y deconstruyendo unas formas de pensamiento y acción que vienen de ahí, de escuchar.

Todos los maestros flamencos han aprendido así, ¿verdad?, escuchando.

Una escucha amplificada entonces, ¿no? Ampliando mi propio campo. El 15M fue muy importante por la reflexión política, también para mí: yo venía de movimientos comunistas clásicos y ahí tuve una de mis primeras crisis, que fue el entender la concepción política de las cosas, y cómo el contenido narrativo no era lo más político que yo podía ofrecer o donde yo me veía reflejado, y cómo mi cuerpo, dónde se colocaba mi cuerpo y cómo se relacionaba mi cuerpo, social y políticamente hablando: pues eso fue una cosa que el 15M me ayudó muchísimo a entender, junto a las teorías queer, junto a la performance: ese es uno de mis pilares fundamentales a la hora de desarrollar cualquier propuesta artística. Lo llevo encima, como una mochila: las estéticas, el sonido, para mí son herramientas que me sirven para entablar unos discursos que no tienen por qué ser narrativos,que interactúan desde su propia aparición. ¿Cuál es el significado del ruido?

El flamenco empezó como un ruido, un alboroto que censuraban como práctica musical, como práctica social, un ruío.

Y otro pie para mí sería la poesía. Yo vengo también de una poesía muy narrativa. En una ocasión, trabajé sobre un texto de Hugo Ball, un dadaísta, que cantaba Tomás de Perrate, y yo tenía que hacer el coro a unas voces, meramente fonéticas, del poema Karawane. Ahí aparecía una forma de protesta y de posición donde no se decía nada. Todo era eso: un decir que se relacionaba con todo lo que he contado antes, con  lo corporal, con los espacios sociales, con la política, con la performance. Todo estaba relacionado.  

La formación académica cuenta con mucho de vieja instrucción y con poco de ese conocimiento que nos hace libres

Pero volvamos en el tiempo, antes de las rupturas, es decir: tu formación como cantaor y guitarrista.

Sí, fui un guitarrista y cantaor académico, que pasó por todo el modus operandi de cómo se debe construir un cantaor, o un músico relacionado con el flamenco: primero con la guitarra y después con la voz. Todo eso conlleva una serie de modismos, también físicos, pensamientos y lugares comunes. Era una formación estanca, una especie de academia que cuenta con mucho de la instrucción de las viejas instituciones y con poco de ese conocimiento que nos libera, y es raro.

Estamos muy lejos de esa idea del flamenco innato, que se aprende en las familias o en el gremio, en esa herencia de los oficios antiguos y modernos. 

Yo aprendí en las Peñas, escuchando discos, escuchando a otros cantaores. Había una frase de un cantaor clásico, muy académico, que se llama Calixto Sánchez, que repetía muchas veces: “Antonio Chacón, a principios del siglo XX, estaba igual de cerca de una persona nacida en Barcelona que de una persona nacida en Nueva York”. Yo intentaba imitar todo lo que me rodeaba, pero siempre con un afán de ganar los concursos: así le demostraba a mi familia que no era un desastre dedicarme al flamenco o a cualquier otra música. Fue una cuestión mecánica, de supervivencia. Al fin y al cabo vengo de una familia clásica, de una ciudad industrial. 

El flamenco comienza a fijarse con las formas de reproducción mecánica: los cilindros de cera, los discos de pizarra, la cinta magnetofónica. La tradición oral no lo fijó: llegaron a la vez los antropólogos y sus magnetófonos. 

Y estaban los discos de flamenco y también los de los cantautores: ese fue mi primer desplazamiento. Me interesaba mucho cómo decían las cosas, ese coqueteo con el comunismo. La mayoría de los movimientos comunistas son bastante clásicos en sus gustos artísticos: clásicos y conservadores.Me gustaban Paco Ibáñez y Amancio Prada, muy poetas. Después han resultado ser, algunos de ellos, colegas, amigos. Me acerqué a Manuel Gerena, a José Meneses, también. En ese viaje me encontré con algunos autores que sí tenían una intuición, un conocimiento más allá de los textos: Víctor Jara en Chile o Serge Gainsbourg en Francia. Las canciones de Gainsbourg son ya muy diferentes a la canción de autor en España. Incluso Lluís LLach ya tiene un concepto más desplazado de cómo producir y cómo construir una canción.

Y eso se unió a la música metal, porque yo estaba en proceso depresivo, y entonces esa música era la que más me aliviaba, diríamos, me sacaba del hoyo. Entonces empecé a escuchar a grupos metal, sobre todo alemanes: Ministry, Rammstein, que tenían también un contenido político más indirecto pero que, al fin y al cabo, yo le encontraba la relación a esa forma de dicción y a esa forma de afrontar los textos y las propuestas políticas, como yo las entendía en ese momento, no muy distinta por su forma a la relación que podían tener Manuel Genera o Paco Ibáñez, porque además yo era muy fan de las grabaciones en directo de estos cantautores, para mí son las más punk, diríamos, de esos años, así que no diferenciaba entre lo lírico y lo menos lírico, entre la madera y el metal.

Aprendí a sobreponerme a los insultos, a los prejuicios y a no cobrar el jornal

Empecé a cambiar las letras en los concursos. En Linares, hice una soleá con letras del rapero Nach, Ignacio Fornés. No pasé las pruebas y mi padre entró en cólera conmigo, no entendía por qué yo hablaba del amor prohibido entre dos personas: ¿Qué mariconada era eso? Pasé de niño prodigio, de promesa, a ser un chaval de Elche, que no había entendido cómo funcionaba eso. 

Y probé con los tablaos, y empecé a trabajar. Lo combiné con la Fundación Cristina Heeren, en Sevilla, y allí tuve relación con cantaores clásicos. Y aprendí lo que no debía hacer en el flamenco, que es otro tesoro muy útil. Después ha resultado que soy un cantaor totalmente crítico con las formas académicas, porque a mí el flamenco que me gusta, a pesar de lo que se piense, es un flamenco de los años 30, 40, 50, mucho más intuitivo. Para mí siguen siendo una fuente de inspiración todos esos artistas que andaban sin otro canon que el de su propia afición. 

En los tablaos aprendí la supervivencia, la resistencia sociopolítica flamenca, ahí es donde supe qué tenía qué hacer y qué no hacer si quería sobrevivir en esto: qué tenía que hacer para sobreponerme a los insultos, a los prejuicios y a no cobrar el jornal, porque también pasaba eso, que había que vivir sin que llegaran los euros.

Ah, la gran escuela de Sevilla, desde el siglo XVII, patio de Monipodio, toda una escuela la sevillana, sí, una escuela. 

Me voy a Sevilla, y a los seis meses me fui a rodar por el tablao. La segunda vez que fui, me pasó lo contrario: conocí a muchos iconoclastas, y empecé a encontrar intuiciones e impulsos fuera de lo que había visto hasta ese momento. Y esa Sevilla convivía también con la del espectáculo, las bienales y las programaciones institucionales, esa cosa del sujeto individualista, el genio cantaor o cantaora, la star, el cantaor estrella. Ese efecto me ha jugado alguna mala pasada. He visto de cerca ese estereotipo que tanto ha perjudicado a los artistas flamencos, que se piensan como monstruos para alimentar la televisión y los medios. Pero también está mi Sevilla, de la que yo he aprendido, esa Sevilla de contexto, de polifonía. Lo que ha sido siempre Sevilla.

Máquinas de vivir. Flamenco y arquitectura en la ocupación y desocupación de espacios. Proyecto de Pedro G. Romero con María García Ruiz y Antonio Marín Márquez, producido por BNV Producciones para la Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos, en el marco de UNIA arteypensamiento.

Esta conversación tuvo lugar en el marco del proyecto Máquinas de vivir que se presentaba en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, en noviembre de 2015, en el formato de taller-laboratorio. El Niño de Elche (Francisco Contreras, Elche, 1985) estaba allí para ofrecer una actuación. Algunas de las...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Pedro G. Romero

Pedro G. Romero (Aracena, 1964) opera como artista desde 1985. Actualmente trabaja en dos grandes aparatos, el Archivo F.X. y la Máquina P.H. Participa en UNIA arteypensamiento y en la PRPC (Plataforma de Reflexión de Políticas Culturales) en Sevilla. Es director artístico de la compañía Israel Galván y comisario/curador del proyecto Tratado de Paz para la Capital Cultural DSS2016.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí