1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Eric Foner / Historiador

“Trump no es una rareza. Forma parte de una tradición política racista”

Álvaro Guzmán Bastida Nueva York , 31/10/2016

<p>Eric Foner.</p>

Eric Foner.

Daniella Zalcman

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

---------------------------------
CTXT ha acreditado a cuatro periodistas --Raquel Agüeros, Esteban Ordóñez, Willy Veleta y Rubén Juste-- en los juicios Gürtel y Black. ¿Nos ayudas a financiar este despliegue?

---------------------------------

Desde que empezó a resultar claro que Donald Trump sería el candidato republicano a la Casa Blanca, un sinfín de titulares, discursos y declaraciones han tratado su intolerancia como una aberración política. La prensa progresista, organizaciones no gubernamentales e incluso los gerifaltes del Partido Republicano se echan las manos a la cabeza cada vez que Trump menta el resentimiento racial de los blancos como herramienta de galvanización política. “No tiene precedentes”, se repite hasta la saciedad, como para dejar claro que Estados Unidos no merece a un candidato como Trump.

Y, sin embargo, Trump no ha hecho sino revivir una tradición tan estadounidense como el Día de Acción de Gracias. O eso argumenta Eric Foner, historiador de la Universidad de Columbia, y autor de decenas de libros sobre las relaciones raciales a lo largo de la historia del poder en Estados Unidos. Foner, cuyo trabajo ha sido galardonado con los prestigiosos premios Pulitzer, Lincoln y Bancroft, recibe a CTXT para situar la retórica racista de Trump en su contexto histórico y alertar sobre el peligro de olvidar los muchos precedentes del magnate y las fuerzas que representan en la historia de Estados Unidos.

¿Por qué es importante para el debate público reconocer que Trump no es tan novedoso como lo pintan los medios de masas o los líderes de opinión?

Cada situación es única, y Trump no es exactamente igual que sus predecesores, pero hay una tendencia entre los periodistas en esta campaña a pensar que lo que representa ha surgido de la nada, que está completamente fuera de la tradición política americana ‘normal’. Esto va emparejado a la visión de que somos una nación básicamente pacífica, respetuosa con las leyes, en la que la política se resuelve por medio del debate razonable, al contrario que otros países, donde se libran batallas ideológicas muy fuertes. Hay una tradición, obviamente, de libertad, de apertura, de recibir con los brazos abiertos a la inmigración, del debate razonado y la transigencia. Dicha tradición, muy potente, está enraizada en los ideales de la Declaración de Independencia, pero hay otra tradición muy fuerte que se remonta también a la fundación del país, basada en la esclavitud y la hostilidad a los extranjeros. Esto se ha manifestado de muchas maneras a lo largo de la historia estadounidense, de modo que Trump no surge de la nada, sino que representa una tradición con amplísimo recorrido.

La idea de que los blancos son los estadounidenses tipo, la quintaesencia de la nación se ha expresado en incontables ocasiones a lo largo de nuestra historia

Hablemos de algunos de sus predecesores.

El sentir anti inmigración ha florecido en muchos momentos de la historia de EE.UU. En la década de 1850 había un partido político, el Native American Party (Partido de los Nativos Americanos), que se dedicaba casi en exclusiva a restringir la inmigración, a menudo sobre bases idénticas a las que Trump propone ahora: que los inmigrantes eran criminales, que les robaban el trabajo a los estadounidenses, y cosas por el estilo. Entre los años veinte y los sesenta del siglo XX, la inmigración estuvo altísimamente restringida. Fue una política de Estado, sin apenas discusión. Obviamente no es necesario argumentar que el racismo está muy arraigado en la historia estadounidense, tanto en la etapa esclavista como mucho después. La idea de que los blancos son los estadounidenses tipo, la quintaesencia de la nación, y que los no blancos no encajan, se ha expresado en incontables ocasiones a lo largo de nuestra historia. Trump bebe de esa tradición. 

Entonces, ¿es Trump simplemente una nueva encarnación de ese sentir racista? 

No exactamente. Lo que hace a Trump diferente es que combina eso con sus posturas proteccionistas en política comercial, que nunca se habían ligado al nativismo que propugna el candidato. El político más reciente parecido a Trump no es otro que George Wallace, que se presentó a la presidencia en 1968 y 1972, y que logró un gran apoyo basándose en el resentimiento contra el movimiento por los Derechos Civiles no solo en el Sur, sino también entre los obreros del Norte. Trump es la suma de eso y Ross Perot, que en 1992 se presentó como independiente, y, al igual que Trump ahora, decía: “Yo no soy político; yo sé gestionar los negocios”. Perot puso la cuestión del comercio encima del tablero, diciendo, como Trump, que “nos roban los trabajos; estamos compitiendo con el empleo barato de otros países”. En cierta medida, Trump es una combinación de Wallace, Perot y alguien que no pertenece a nuestra tradición, el italiano Silvio Berlusconi. Como él, es un multimillonario que dice lo primero que se le ocurre y lleva una vida extravagante, siempre rodeado de mujeres jóvenes. Es en cierta medida una celebrity. Nunca habíamos tenido un famoso televisivo en la pugna por la Presidencia.

¿Dónde tiene su origen la tradición que une a Trump con la política antimigratoria del XIX o George Wallace en los sesenta?

Tiene su origen en el nacimiento de la nación. Este país se fundó sobre la base de la esclavitud, que se mantuvo como principal institución hasta la Guerra Civil. Este país basó su crecimiento y expansión en el destierro de los nativos americanos, la esclavitud de los africanos, la invasión y toma por la fuerza de parte de México, un  país considerado entonces no blanco. Dicho de otro modo, la desigualdad racial está grabada en el ADN de los EE.UU. como su razón de ser. Es evidente que hay muchos estadounidenses dignos que han rechazado esa forma de pensar, pero el desarrollo estructural de los EE.UU. tuvo, necesariamente, que dar lugar a un sentir profundamente racista, porque esas fueron la base económicas y políticas sobre las que floreció el país.

Este país basó su crecimiento en el destierro de los nativos americanos, la esclavitud de los africanos y la toma por la fuerza de parte de México

Como es sabido, librarse de la institución de la esclavitud llevó aparejada una guerra civil tremenda. Después siguió un periodo en el que se intentó reescribir las leyes, cambiar la Constitución y purgar el elemento racial de la noción del ser estadounidense para abrirlo a todas las razas, pero fracasó, y fue suplantado por el periodo Jim Crow, la segregación, etc. Así que, insisto, la apelación de Trump a las bajas pasiones racistas tiene un largo recorrido en la política estadounidense. Lo novedoso es que, desde la era del movimiento por los derechos civiles, esos apelativos habían sido más sutiles. Se hablaba del “imperio de la ley”, como hace ahora Trump, o de los “parásitos” del Estado de bienestar, no tanto de racismo de manera explícita. Pero la posición económica de los blancos se ha visto mermada en los últimos 30 o 40 años, y muchos culpan al resto de razas. Trump ha logrado conectar con esa gente. 

¿Hay algo en particular de la política anti inmigración del siglo XIX que le recuerde a Trump?

Bueno, en 1850 el sistema político se hallaba en descomposición por culpa de la cuestión de la esclavitud, y el vacío resultante lo ocupó el Partido Nativo Americano, conocido coloquialmente como el Know Nothing Party, o partido de los ignorantes. Era un periodo de inmigración masiva de Irlanda, de donde la gente huía por culpa de una tremenda hambruna, y de Alemania, entre otros sitios. Los irlandeses, en concreto, parecían muy diferentes al ser católicos en un país protestante. Como a los mexicanos de hoy, se les acusaba de ser criminales, de llevarse el trabajo de los estadounidenses. Además, votaban mucho, en su mayoría al Partido Demócrata, por lo que sus rivales les tenían un gran resentimiento. Es cierto que los Know Nothings no consiguieron demasiado. No alcanzaron el poder nacional, aunque sí lograron imponerse en las elecciones de varios Estados, y alcanzaron gran prominencia hasta que la cuestión de la esclavitud [abolida en 1863] los superó. 

Una vez que los negros del Sur perdieron el derecho al voto, los políticos de la región pudieron apelar al racismo para salir elegidos. Sus discursos eran mucho más extremos que los de Trump

Ha mencionado, de pasada, la época de Jim Crow, que no es tan conocida fuera de EEUU como la etapa esclavista. ¿Puede describirla?

Después de la Guerra Civil, cuando cerca del 90% de afroamericanos vivía en el Sur, se puso en marcha un experimento llamado la Reconstrucción en el que se otorgó el derecho al voto a los negros, y se pusieron en marcha gobiernos democráticos interraciales, sacando del poder a las viejas élites blancas. Pero estas reaccionaron con violencia, mediantes grupos como el Ku Klux Klan, y esos gobiernos fueron derribados. La supremacía blanca se restauró en el Sur. Es lo que se conoce como la era de Jim Crow, que duró en realidad hasta los años cincuenta del siglo XX. Se volvió a retirar el derecho al voto a los negros, a los que se confinó a los trabajos peor pagados, una educación extremadamente deficiente, etc. Es cierto que muchos terminaron por emigrar al norte para huir de eso, pero ese proceso no se dió hasta cincuenta años más tarde. Una vez que los negros del Sur perdieron el derecho al voto, los políticos de la región pudieron apelar al racismo para salir elegidos. Sus discursos eran mucho más extremos que los de Trump. Estaban llenos de menciones a los niggers, a hombres negros violando a las mujeres blancas, y a los supuestos peligros de los matrimonios interraciales. Todo eso vendía mucho entre el electorado blanco. Era el modus operandi habitual de los políticos de cualquier partido en el Sur en la década de 1880, 1890 y principios del siglo XX. Se pintaba a los negros como salvajes criminales. Esa retórica perduró hasta la década de los treinta o cuarenta. No había mejor manera de salir elegido en el Sur.

También ha hablado de George Wallace, que se presentó como independiente, pero qué hay de la Southern Strategy (la estrategia sureña) que tejió Richard Nixon para recuperar la región para los republicanos? ¿No se basaba también en el resentimiento racial?

Nixon es un buen ejemplo de cómo los políticos ‘respetables’ lograron apelar al resentimiento de los blancos contra el movimiento pro derechos civiles sin necesidad de usar un lenguaje racista, como hacían sureños como Wallace. Utilizaba otros argumentos, como los “derechos de los Estados” o el “autogobierno” frente al gobierno federal, la criminalidad, el desorden urbano, o los disturbios de los sesenta, para señalar a los negros sin mencionarlos directamente. La Southern Strategy fue muy exitosa, y se basaba en la idea de recuperar a votantes blancos del Partido Demócrata en el Sur para ganarlos a la causa republicana. No sólo lo logró en su momento, sino que ese electorado sigue siendo fielmente republicano hoy en día. La clave fue el uso de un lenguaje cifrado, no explícitamente racista. Cuando se ataca a las políticas de redistribución, cuando se defiende la dureza contra el crimen, mucha gente blanca entiende el mensaje subliminal, se está atacando a los negros. 

Nixon trazó esa estrategia como contrapeso al movimiento de los derechos civiles. ¿Qué le sugiere que el ascenso de Trump haya coincidiendo con la prominencia del movimiento Black Lives Matter?

Bueno, cuando Trump habla del imperio de la ley, como hace a menudo, está reeditando la estrategia de Nixon, y se ha referido a Black Lives Matter en términos antagónicos, defendiendo que su presencia hace que la policía tenga miedo de enfrentarse a los criminales. La diferencia es que en los sesenta había una gran tensión social en las áreas urbanas. Cada verano se sucedían los disturbios en las zonas de mayoría negra en el Norte, en Detroit, Newark o Harlem, entre otras. Mucha gente blanca se sentía genuinamente amenazada por esto. Hoy en día la criminalidad es muy baja. La insistencia de Trump en el imperio de la ley no tiene tanta resonancia precisamente por eso. La gente no sabe muy bien de qué habla. Pero sí es cierto que refuerza la idea de que los negros son una amenaza para el orden y la paz en las ciudades.

 ¿Qué lecciones debemos extraer de todas experiencias históricas que ha detallado para el momento político actual?

No todos los americanos son racistas. Eso es obvio, más aún porque Trump va camino de perder. Pero lo que trato de decir es que tenemos que ser sinceros a la hora de analizar nuestra historia política en su conjunto. Trump es una figura reconocible en nuestra historia. Es novedoso en cierta medida, pero también tiene una larga lista de predecesores en la tradición política estadounidense. Y eso dice algo importante acerca de nuestra sociedad y nuestra historia. Resultaría mucho más agradable desdeñar a Trump como una rareza, un individuo extraño que ha aparecido en nuestra política pero que no representa nada, pero eso sería un grave error. Incluso durante la Revolución Americana los patriotas que movilizaron a la gente para enfrentarse a los británicos lo hicieron apelando al racismo, al sentir contra los negros, y en especial contra los indios. En la Declaración de Independencia, Jefferson solamente hace una referencia a “los indios”, y es para llamarlos “salvajes”, obviamente para movilizar el apoyo de los blancos en su contra. Así que, desde nuestra revolución, hay una componente de la historia política estadounidense que se basa en apelar a unos grupos mediante la humillación de otros.

---------------------------------
CTXT ha acreditado a cuatro periodistas --Raquel Agüeros, Esteban Ordóñez, Willy Veleta y Rubén Juste-- en los juicios Gürtel y Black. ¿Nos ayudas a financiar este despliegue?

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Álvaro Guzmán Bastida

Nacido en Pamplona en plenos Sanfermines, ha vivido en Barcelona, Londres, Misuri, Carolina del Norte, Macondo, Buenos Aires y, ahora, Nueva York. Dicen que estudió dos másteres, de Periodismo y Política, en Columbia, que trabajó en Al Jazeera, y que tiene los pies planos. Escribe sobre política, economía, cultura y movimientos sociales, pero en realidad, solo le importa el resultado de Osasuna el domingo.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

3 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Mentalmente

    Negros, mujeres y mexicanos y otros inmigrantes se decantan por Trump. 1+1=2 Usted es el mentiroso. No hay adultos sobre adultos. Mentiras, mentiras. ¡Tersgiversaciones! Corrupto y estafador sí que es, racista y machista NO.

    Hace 7 años 4 meses

  2. Mentalmente

    Muchos negros votarán a Trump. El racismo está en el ojo que ve. El discurso de Trump es nacionalista proteccionista. Eso no es racismo, el racismo es otra cosa.

    Hace 7 años 4 meses

  3. Jesús Sánchez

    Me gustaría compartir con los lectores de este artículo un análisis sobre el significado y consecuencias del populismo xenófobo, machista y homófono de Donald Trump. Su relación con la tradición del populismo norteamericano y con los nuevos populismos xenófobos desarrollados en Europa. Su título: «Trump, el nuevo intento de asalto al poder del populismo (xenófobo) en Estados Unidos» Se puede encontrar en el siguiente blog : http://miradacrtica.blogspot.com.es/

    Hace 7 años 4 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí