1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Cristina Monge / Politóloga

“El 15M inició una transición, y eso es lo que nos tiene nerviosos”

Eduardo Bayona Zaragoza , 24/05/2017

<p>Cristina Monge durante la entrevista</p>

Cristina Monge durante la entrevista

Eduardo Bayona

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

La politóloga zaragozana Cristina Monge (1975) presenta esta semana 15M. Un movimiento político para democratizar la sociedad (editorial Prensas de la Universidad, Universidad de Zaragoza), un libro que tiene su origen en su tesis doctoral sobre los impactos del 15M en la gobernanza, la participación ciudadana y la calidad democrática, y que ha sido una de las principales aproximaciones académicas a la histórica movilización que hace seis años sacudió el remanso en el que, pese a la crisis y a sus efectos sociales, seguía --¿sigue?-- instalada la España institucional.

¿Ya sabemos qué pasó en el 15M?

Empezamos a entender que fue el inicio de un nuevo ciclo político, eso que algunos han llamado acertadamente “la segunda transición”, que se diferencia fundamentalmente de la primera en que, mientras aquella puso el foco en asuntos de carácter institucional, jurídico y formal, esta probablemente es una apelación mucho mayor al conjunto de la sociedad. Aquello fue el comienzo de un ciclo que ha cambiado de manera sustancial la política española, en la que han aparecido nuevos partidos y otros han desaparecido --o casi-- o se han reformado, y en el que ha habido impactos notables en el ámbito de la comunicación y en la economía, con el avance de fórmulas colaborativas muy en la línea del 15M. Se ha dibujado un ecosistema nuevo.

Sumando todos esos ámbitos hablaríamos de una revolución en toda regla, pero se trata de cambios que no han terminado. ¿No es precisamente el hecho de encontrarnos en un proceso de cambio lo que nos tiene alterados?

Claro. Estamos en una transición. De la del 75 salió un sistema de partidos que ha saltado por los aires, pero los datos no nos dicen que haya cristalizado uno nuevo. Ha cambiado sustancialmente el espacio de los medios de comunicación, pero todavía no hay una concreción consolidada de la alternativa a los medios tradicionales que veníamos conociendo. Ocurre lo mismo en la economía, en la que van surgiendo alternativas pero no podemos decir que se haya consolidado un nuevo modelo de empresa capaz de generar economía a una escala suficiente. Estamos en el “entre tanto”, en una transición, y eso es, efectivamente, lo que nos tiene nerviosos.

Si no acabamos de entender qué pasó, mal podremos aventurar qué va a ocurrir.

Sin embargo tenemos la certeza de que estamos en un momento de cambio. Y en los momentos de cambio aparecen muchos miedos: miedo a saber que lo que fue no será, a no saber qué viene ni cómo nos afectará. Eso se está viendo muy bien en las encuestas poselectorales de EEUU. ¿Quién votó a Trump? Los perdedores de la globalización ya no votan, le votaron los que tienen miedo a ser las siguientes víctimas.

La gestión de la crisis se ha hecho en beneficio de los poderosos, lo que ha dado lugar a un sistema en el que la desigualdad es mayor

El franquismo basó su supervivencia en la consolidación de una amplia clase media, la misma para la que fue diseñado el sistema de la transición de 1975. Pero en 2011 fue esa misma clase media la que salió a las plazas. ¿Qué pasó?

A las plazas fueron jóvenes y no tan jóvenes; fundamentalmente, clases medias y gente formada. A esos jóvenes les habíamos dicho que se formaran. Ellos hicieron los deberes, se sacaron un grado y un máster y aprendieron un par de idiomas, pero de repente vieron que no podían acceder al trabajo: el 15M estalla con un 50% de desempleo juvenil, y cuando acceden al trabajo este es muy precario. Vieron que eso se había truncado y salieron a las plazas. Sus padres, indignados porque veían que eso se había truncado, les acompañaron. Y todo coincide con un momento en el que la corrupción repunta y en el que la respuesta neoliberal a la crisis hace aparecer a la clase política como alguien más preocupado de socorrer a las grandes corporaciones y las entidades financieras que de defender los intereses de los ciudadanos.

¿Eso fue lo que provocó el alejamiento entre ciudadanos y poderes?

El 15M evidencia que se ha abierto una brecha tremenda entre representantes y representados y que hay una incapacidad de comunicación y de comprensión por parte de unos y de otros. El “No nos representan” expresa el sentir de indignación de una parte de la población.

Seis años después del 15M, España bate al mismo tiempo sus récords de creación de riqueza y de pobreza. ¿Alguien no se ha enterado de lo que pasó en las plazas? ¿O es que los poderes carecen en la práctica de herramientas para intervenir?

Cuando estalla el 15M comienza un ciclo. Gente como Nicolas Sarkozy hablaba entonces de la necesidad de “reinventar el capitalismo”, que se ha reinventado, pero para defender sus intereses. La desigualdad ha crecido a pasos agigantados. Los ricos son cada vez más ricos, los pobres cada vez más pobres y las clases medias se reducen. Y cuando crece la desigualdad se ponen muchas cosas en peligro; entre otras, la propia democracia, que solo se puede dar con igualdad. Y, sin embargo, la gestión de la crisis se ha hecho en beneficio de los poderosos, lo que ha dado lugar a un sistema en el que la desigualdad es mayor.

En las urnas se han visto grandes movimientos. El PP logró en 2011 un resultado casi hegemónico gracias a la abstención. Cuatro años después, la gente deja de abstenerse y genera unas instituciones que nos dicen que son ingobernables porque nadie está acostumbrado a que dos no sumen más que el resto. Y, paralelamente, la abstención se cronifica con niveles descomunales en los barrios más pobres.

La gente que se ha quedado desconectada del sistema ya no vota, pero hay otra mucha gente que no está en esa situación. Cuando hablamos de desafección, normalmente, nos referimos a dos tipos de movimientos que no tienen por qué ir siempre en la misma dirección. Hay una decisión de no votar por falta de interés y otra de crítica al sistema. El 15M es un movimiento profundamente político de los pies a la cabeza, y opta por una participación política diferente a la que es meramente electoral. En España a partir de 2011 crece la participación electoral porque hay ganas de cambio y una percepción de que las cosas tienen que ser de otra manera y de que para que eso pase hay que ir a las urnas. En los últimos 30 años no ha habido en España un momento tan político como aquel, con miles de personas en las calles diciendo que había que repensar el sistema y que la participación debe ir más allá del momento electoral, que debe darse siempre y en todo lugar con toda la ciudadanía.

Tengo claro que Podemos y las candidaturas municipales de confluencia no existirían sin el 15M

¿Ese ‘participando que es gerundio’ no es algo difícil de implementar en la práctica?

¿Qué hace falta para que eso sea así? Primero, una sociedad muy formada y capaz de entender todas las decisiones que hay que tomar cada día; también se necesitan canales de comunicación ágiles, diseñar procesos de deliberación, etcétera. Se van dando pasos, pero estamos lejos. Si el objetivo es aumentar la calidad democrática, hay que seguir investigando y experimentando con procesos de prueba y error. El 15M hizo una aportación muy interesante con el concepto de “coproducción política”, con el que no se trata tanto de participar sino de cocrear. No consiste tanto en articular procesos de participación sino en ponerse a coproducir con la gente esos procesos.

¿Ve factible aplicar modelos de ese tipo con los partidos tradicionales?

Es difícil, y también para los nacidos después del 15M. Una cosa es el discurso que emerge del 15M y otra lo que se ha logrado cristalizar. A los partidos tradicionales este tipo de procesos se les hacen extraños porque no forman parte de su cultura. Los nuevos puede que sean más proclives a ensayar nuevas formas más abiertas, pero harían mal si se dieran por satisfechos con los resultados que están obteniendo. En conjunto, hace falta más imaginación para llevar adelante propuestas y aterrizar el discurso de la participación. El 15M hizo preguntas muy interesantes, y ahora viene el momento de ir dando las respuestas. Pero a veces tenemos la tentación de acudir a soluciones simples para problemas complejos que acaban actuando como chivos expiatorios. ¿Las primarias de los partidos garantizan mayor calidad democrática? Parece que no. Solamente con primarias no se democratiza un partido.

Unas primarias son, de hecho, un momento electoral, como el que cada cuatro años llama a las urnas a los ciudadanos.

Claro. A veces nos agarramos a banderines de enganche como las primarias y las listas abiertas, pero ni unas ni otras garantizan por sí solas una mayor calidad democrática. Otra cosa es que se den en un proceso de deliberación permanente o en un marco de participación más amplio.

¿El 15M tiene hijos? ¿Y herederos? ¿Quiénes son?

No se puede hablar de un 15M. Hubo muchos. Y también tuvo varios hijos, entre los que destacan las mareas y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). A partir de ahí, en un nuevo ciclo, aparecen nuevos partidos. ¿Representan al 15M? Eso lo están discutiendo ellos. El 15M actúa como referencia, los hijos y los herederos son otra cosa, pero también tengo claro que Podemos y las candidaturas municipales de confluencia no existirían sin el 15M.

¿Después del 15M se puede seguir hablando de izquierdas y de derechas en España?

Más que nunca. El concepto de “izquierda” y el de “derecha” van evolucionando, como la propia historia. Los referentes y las soluciones que la izquierda daba en los años 60 y 70 no tienen nada que ver con los que debería estar dando ahora. Y los de la derecha tampoco. Como dice Daniel Innerarity, la mejor prueba de que derecha e izquierda existen es que al surgimiento de Podemos le sigue el crecimiento de Ciudadanos. Los tiempos han cambiado, las viejas organizaciones no son capaces de dar respuesta a los nuevos desafíos y surgen organizaciones nuevas que intentan dar respuestas y que, además, como son nuevas, aparecen como más creíbles porque existe una percepción de que el sistema ha fracasado en manos de los partidos tradicionales. Sí es cierto que las diferencias entre las propuestas progresistas y conservadoras son sutiles en muchos campos. La izquierda debería ser clara en proponer una respuesta a la globalización, en explicar qué nuevo sistema global necesitamos y qué criterios debería tener para contribuir a los fines liberadores que tiene la izquierda.

Hemos hablado de los partidos tradicionales y de los nuevos, pero puede haber otros que todavía no existen. ¿Se dan las condiciones para que alguien recoja en España las banderas de Trump, Le Pen o Wilders?

No lo sé, pero creo que no. El PP tiene ahora mismo dentro de sí un buen número de representantes de esas sensibilidades, y los intentos de crear partidos de ese tipo no han fructificado. Lo cual no quiere decir que eso no pueda pasar en un momento determinado. No podemos bajar la guardia ni darnos por satisfechos pensando que el sistema es capaz de regenerarse.

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

3 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. pirulo en pepitoria

    si, transicion a la dictadura de rajoy y pp...jaja

    Hace 6 años 9 meses

  2. Fernando Caballero

    Aunque he realizado una lectura rápida del artículo—ya la leeré detenidamente cuando pueda—, me ha llamado la atención que la entrevistada sostenga que los hijos puedan nacer antes que los padres. En una de las respuestas se puede leer: «No se puede hablar de un 15M. Hubo muchos. Y también tuvo varios hijos, entre los que destacan las mareas y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)». El 15M apareció en Madrid en el año 2011 a partir de una manifestación convocada el 15 de mayo, mientras que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) surgió en Barcelona en el año 2009. Difícilmente puede ser ésta hija de aquél. La aclaración no es banal, ya que hay bastante desinformación, en ciertos casos malintencionada, e interés en atribuir liderazgos sobre movimientos sociales que jamás tuvieron a individuos de renombre del neopartido. Por ejemplo: Ada Colau procede del PAH y fue una activista muy importante de ese movimiento. Sin embargo de Pablo Iglesias solo se le conoce actividad social estudiantil. No he conocido a alguien que pudiera decir en qué Asamblea Popular del 15M participaba —en Vallecas, en donde vivía, desde luego no—. Él se estaba preparando para ser, en términos ‘paretianos’ (“la circulación de las élites”), ‘zorra’ con la intención de llevar al cementerio de la historia a los ‘leones’ de la aristocracia que han venido gobernando y, así, sustituirles y, a su vez, cuando acabase su hipotético ciclo, ser sucedido por los ‘leones’ y así hasta no sé cuándo. Lo que ocurre es, cada vez más dudoso, que tenga cualidades para ser una ‘zorra’ con éxito completo. Más seriedad, s'il vous plait.

    Hace 6 años 9 meses

  3. Fernando Caballero

    Aunque he realizado una lectura rápida del artículo—ya la leeré detenidamente cuando pueda—, me ha llamado la atención que la entrevistada sostenga que los hijos puedan nacer antes que los padres. En una de las respuestas se puede leer: «No se puede hablar de un 15M. Hubo muchos. Y también tuvo varios hijos, entre los que destacan las mareas y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)». El 15M apareció en Madrid en el año 2011 a partir de una manifestación convocada el 15 de mayo, mientras que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) surgió en Barcelona en el año 2009. Difícilmente puede ser ésta hijo de aquél. La aclaración no es banal, ya que hay bastante desinformación, en ciertos casos malintencionada, e interés en atribuir liderazgos sobre movimientos sociales que jamás tuvieron a individuos de renombre del neopartido. Por ejemplo: Ada Colau procede del PAH y fue una activista muy importante de ese movimiento. Sin embargo de Pablo Iglesias solo se le conoce actividad social estudiantil. No he conocido a alguien que pudiera decir en qué Asamblea Popular del 15M participaba —en Vallecas, en donde vivía, desde luego no—. Él se estaba preparando para ser, en términos ‘paretianos’ (“la circulación de las élites”), ‘zorra’ con la intención de llevar al cementerio de la historia a los ‘leones’ de la aristocracia que han venido gobernando y, así, sustituirles y, a su vez, cuando acabase su hipotético ciclo, ser sucedido por los ‘leones’ y así hasta no sé cuándo. Lo que ocurre es, cada vez es más dudoso, que tenga cualidades para ser una ‘zorra’ con éxito completo. Más seriedad, s'il vous plait.

    Hace 6 años 10 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí