1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

¿Funcionó la diversión?

El culto a la productividad es algo voraz, succiona tanto el tiempo de ocio como los sentimientos que nos suscita. La felicidad y otras sensaciones placenteras tienen que ser provechosas

Miya Tokumitsu (The Baffler ) 3/10/2017

<p>Paseo a la orilla del mar (1909).</p>

Paseo a la orilla del mar (1909).

Joaquín Sorolla

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Estamos produciendo una serie de entrevistas en vídeo sobre la era Trump en EE.UU. Si quieres ayudarnos a financiarla, puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.

 

Si existe algo que pueda hacer del encanto algo conciso, ese es el sustantivo compuesto alemán. Mediante la aglomeración léxica más franca que existe, esas palabras capturan conceptos tan inefables que de no ser por ellos se escaparían por el aire. Un ejemplo sería el término utilizado por el historiador austríaco Alois Riegl, KunstwollenKunst (arte) + wollen (desear), o “deseo de arte” (que más tarde definió Erwin Panofsky como “la suma o unidad de los poderes creativos presentes en cualquier fenómeno artístico”. Más tarde, Panofsky agregó una nota a este trabalenguas para analizar sintácticamente lo que quería decir con “fenómeno artístico”). Uno de mis compuestos favoritos es Kurort, literalmente “cura-sitio”, aunque una traducción más adecuada sería “ciudad balneario” o “resort de salud”. Kurort posee un romanticismo elegíaco que hace pensar en parasoles y señores con gota tomando las aguas, o en el mundo de La montaña mágica de Thomas Mann. No obstante, el cóctel de connotaciones asociadas con Kurort (que mezcla ocio, autosuperación, salud, placer físico, relajación, refinamiento social y rectitud moral) sigue siendo tan actual como siempre. Puede que los retiros espirituales y los circuitos de cuerdas hayan prácticamente sustituido a los baños minerales, pero las vacaciones de bienestar y el turismo médico son todavía un gran negocio.

La sección de “experiencias” de Airbnb anuncia todo tipo de actividades de superación personal y vital que incluyen un curso de comida coreana, corsetería básica y hasta un taller de microfinanciación

Lo que sigue alimentando esta industria (una industria de herencia a estas alturas) es la prolongada creencia en que el ocio tiene que conseguir algo: un trasero más firme, nuevas habilidades culinarias, superar la depresión…De hecho, ¿por qué no optar por el sublime tres en uno de ocio y éxito: físico, práctico y espiritual? En Sri Lanka se ofrecen actualmente unas vacaciones que proponen ciclismo, un tutorial de té y una visita a un templo budista, como parte de un paquete que promete actividad (sin ser agotador), educación (sin ser tedioso) y diversión (sin ser disoluto). La sección de “experiencias” de Airbnb anuncia todo tipo de actividades de superación personal y vital que incluyen un curso de comida coreana, corsetería básica y hasta un taller de microfinanciación.

Por supuesto, la superación moral y física no es la única que puede atribuirse el derecho exclusivo del ocio, y mucho menos del placer. Los castos placeres de las vacaciones de bienestar no poseen un atractivo universal. En la tetralogía de Ford Madox Ford El final del desfile, Sylvia Tietjens (quizá la esposa hastiada más diabólica de toda la literatura inglesa) prefiere ocuparse en quehaceres más sórdidos como escalar socialmente o arruinar a sus estúpidos amantes. A ella, el refinado balneario le cabrea más que le relaja: “[…]lo triste que debía de ser para ella”, imagina simpatizando con sus amigas, “tener que estar encerrada en un aburrido y minúsculo kurort alemán, cuando el mundo podía ser tan divertido”. Pero ni siquiera Silvia es inmune al encanto del retiro de autosuperación, o al menos a la consideración social que puede conferir. En un momento dado, Sylvia se larga a un convento para aparentar estar intentando estar a bien con el Señor, y quizá también con su marido. Para aquellos que se lo pueden permitir, un poco de ocio bien hecho puede ser el correctivo necesario para subsanar los errores cometidos a lo largo de la vida.

Peligro: relajación más adelante

Los Tietjens forman parte de la aristocracia terrateniente de Inglaterra y por eso no sorprenderá a un moralista estadounidense del medio oeste como Thorstein Veblen, el teórico desaprobador de la llamada clase ociosa, que alguien como Sylvia suscriba el ocio como un derecho propio y con cinismo. El ocio siempre ha puesto ansiosos a los estadounidenses de clase media (y a sus equivalentes burgueses de gran parte de Europa).

En su libro El trabajo en juego: una historia de las vacaciones en EE.UU., Cindy Aron señala que, aunque fue la clase media estadounidense quien concibió las modernas vacaciones como una institución social, también se mostraban recelosos del riesgo que implicaba. Si la industriosidad y el trabajo eran fundamentales para el éxito tanto del individuo como de la nación, el ocio podría dejar a EE.UU. expuesto a los “peligros morales, espirituales, financieros y políticos”. A medida que la clase media iba conformando un conjunto sólido a finales del siglo XIX y comienzos del XX, las vacaciones se fueron convirtiendo en una institución salpicada de contradicciones. El trabajo duro y la industriosidad que ayudaron a definir la clase media parecían otorgar a sus miembros el derecho a disfrutar de vacaciones (además de otros bienes de consumo que presagiaban una respetabilidad consciente de sí misma, como los pianos), pero al mismo tiempo, las vacaciones encarnaban justo lo contrario de lo que la clase media valoraba. Las vacaciones de bienestar sirvieron como solución a este dilema. Desde mediados del siglo XIX, Saratoga Springs, Cape May y otro conjunto de destinos comenzaron a asociarse con esos buenos momentos que servían para restaurar tanto el cuerpo como el alma. No obstante, la pregunta persistía: ¿Cómo poder disfrutar del ocio sin poner en peligro el compromiso con el trabajo? “Esta tensión impregnó y determinó la historia de las vacaciones durante el siglo XIX”, escribe Aron. De hecho, sigue condicionando hasta el día de hoy nuestras propias actitudes hacia el ocio.

El ascenso social de las clases medias, y en particular de las clases medias altas de EE.UU. y Europa, forma parte esencial de toda esta historia. Mientras que algunas de estas personas anhelaban disfrutar del esplendor de la vida aristocrática, los miembros de la burguesía, en su mayor parte, eran felices sabiendo que las comodidades materiales que disfrutaban habían sido ganadas, no regaladas. La virtud personal fue la herramienta que utilizaron para desafiar el lugar tradicional de la aristocracia como eje central de la vida política y cultural, y los elaborados patrones de consumo y rituales sociales sirvieron para promulgar esta superioridad moral: afiliaciones a ateneos para los hombres, clases de italiano para las mujeres y paseos por el parque para toda la familia. Un impulso constante por la superación personal guiaba de forma encubierta estos quehaceres ociosos. Incluso cuando finalizaban los deberes del papeleo burocrático y las labores del hogar, el ímpetu por mejorar personalmente seguía siendo el mismo. Así es como la burguesía consiguió distinguirse de la clase ociosa parasitaria que tanto vilipendiaba Veblen.

El trabajo duro y la industriosidad que ayudaron a definir la clase media parecían otorgar a sus miembros el derecho a disfrutar de vacaciones, pero al mismo tiempo, estas encarnaban justo lo contrario de lo que la clase media valoraba

La clase media actual todavía aprueba esta distinción moral, y nadie lo hace con mayor fervor que los que se encuentran cerca de su extremo más elevado. De hecho, el techo de esta autodenominada “clase media” parece seguir aumentando, y no porque los muy ricos sientan una solidaridad particular hacia los profesores y los carteros, sino porque ingresar en la “clase alta” significaría ingresar en las filas de los inútiles y los ociosos. La victoria de los valores burgueses es tan absoluta que una gran parte de la élite mundial los ha aceptado. Los Trump, por ejemplo, deben su posición de clase a una riqueza heredada, pero se venden, sobre todo Donald e Ivanka, como trabajadores de éxito por el estatus y la autoestima que les confiere. Ambos han producido (“escrito” puede que no sea la palabra más exacta) libros enteros sobre lo duro que trabajan y lo bien que se les da. Puede que estas personas sean escandalosamente ricas y controlen más recursos de los que les corresponden, pero quieren que sepas que son la leche de productivos.

Quizá sea esta la razón de que las únicas personas en EE.UU. que podrían de forma factible disfrutar de eso que se llama “conciliación de la vida familiar y laboral” acaben alardeando de haber renunciado a ella. Junto con Marissa Mayer y Victoria Beckham, Ivanka Trump forma parte de una distante camarilla de madres trabajadoras de la hiperélite cuyas fortunas financieras les permitirían tomarse prolongadas bajas por maternidad, de hecho, podrían no trabajar en absoluto, ni siquiera criando a sus hijos o dedicándose a las labores del hogar, pero que regresan al trabajo de forma ostentosa a las pocas semanas de dar a luz. Aunque debería ser una decisión de cada familia el determinar cuánta baja por nacimiento es necesaria, es como si estos regresos al trabajo tan públicamente anunciados convalidaran de alguna forma la fortuna desmedida de estas mujeres, tanto para sí mismas como para los demás. Estos son solo unos pocos ejemplos extremos de nuestro singular culto a la ocupación constante, según el cual las tareas que consumen mucha energía pero son culturalmente femeninas, como por ejemplo el cuidado infantil, o son necesidades biológicas privadas como el sueño, se reformulan cruelmente como ocio para poder devaluarlas. Estas mujeres quebrantarán su cuerpo y su familia para tener en cuenta las exigencias del trabajo. Ricos ociosos que decididamente no son.

El enemigo está debajo

Si la burguesía, y gran parte del uno por ciento, reniega del estilo de vida del rico ocioso, el desprecio que sienten por el pobre ocioso es todavía mayor. La historia de asociar la vagancia y el fracaso moral con la indigencia es antigua, y las sociedades capitalistas nunca se hartan de encontrar nuevas maneras de propagar el pánico moral sobre la perfidia de los pobres. Recordemos la mítica Reina del bienestar del presidente Reagan, que defraudaba a los duros trabajadores estadounidenses para poder financiar su supuesta maternidad recreativa. La tamaña estupidez de la idea de que ser madre soltera de una prole de niños y bebés es lo mismo que estar ocioso no disminuyó la capacidad que tuvo la Reina del bienestar de atemorizar a la población, solo de pensar lo alarmante que era que estuviera oculta entre ellos. La Reina del bienestar fue una falacia tan poderosa porque supo actuar sobre una serie de ansiedades particularmente estadounidenses relacionadas con el ocio, con salir adelante y sobre todo con ser engañado. Para un pueblo tan volcado en la ética del trabajo y la ideología de la autodeterminación (ambas apuntaladas en una fe absoluta en que el ingenio del hombre de la calle superaría siempre que quisiera a los académicos esotéricos y a los astutos urbanitas), la idea de que una mujer ociosa podría estar llevándose de forma ilícita su justa recompensa, ¡y riéndose en su cara!, era sencillamente intolerable. Había que exterminarla, y si no existía, entonces había que destruir la idea misma.

Junto con Marissa Mayer y Victoria Beckham, Ivanka Trump forma parte de una distante camarilla de madres trabajadoras de la hiperélite que regresan al trabajo de forma ostentosa a las pocas semanas de dar a luz

Aunque los supuestos pobres ociosos son los parias supremos, al fin y al cabo son pobres y lo más fácil siempre es atacar a los de abajo, ellos y los ricos ociosos cometen el mismo fallo: ambos enfocan el ocio de la forma equivocada. Tanto el malcriado hijo pródigo como el tipo bebiendo alcohol barato todo el día a la puerta del supermercado lo están haciendo mal. Su ocio es excesivo, inmerecido y no está dirigido hacia una autosuperación. Existe desde hace tiempo una manera correcta de disfrutar del tiempo libre, y hoy en día existen más instrumentos y sistemas de comentarios que nunca para decirnos lo bien que lo hacemos.

El diversiómetro

El ocio, parece ser, necesita ser medido y evaluado. En primer lugar, nuestra molesta pregunta sigue sin respuesta: cuando participamos del ocio, ¿cómo saber que no estás cayendo en la ociosidad? Y, en segundo lugar, como el ocio es una recompensa merecida, debería ser divertida, amena, entretenida o cuando menos placentera. Este requisito, a su vez, da pie a otra serie de preguntas, quizá de una magnitud más existencialista: ¿Cómo pueden siquiera saber los que buscan ocio que se lo están pasando bien, y si así es, si el entretenimiento…funcionó? ¿Fue la restauración suficiente? ¿La superación? ¿La diversión?

Estas preguntas encuentran respuesta con mayor facilidad, aunque sea de forma superficial, si acudimos al popurrí de plataformas sociales y dispositivos móviles que nos han conferido las maravillas de la innovación guiada por el consumismo. Puntos Fitbit, me gusta y emoticonos con ojos de corazón se han convertido en las unidades de medida de acuerdo con las cuales evaluamos nuestras propias experiencias. Estos símbolos nos dan la tranquilidad de que estamos empleando nuestro tiempo de manera óptima: representan nuestros logros de ocio. Las redes sociales y los dispositivos móviles con cámara nos han dado la oportunidad de solicitar comentarios positivos a nuestros amigos, y al mundo en general, constantemente. Incluso cuando estamos ocupados o dormidos, nuestras fotos y publicaciones siguen viajando, siempre dispuestas a recabar me gusta y favoritos. Sin embargo, aunque sea bajo el pretexto de la diversión y la “conexión”, no estamos más que aplicando el impulso taylorista por documentar, medir y analizar a la esfera del ocio. Pensadores como Frank Lloyd Wright o John Maynard Keynes predijeron que la tecnología nos liberaría del trabajo duro, pero como todos sabemos, los dispositivos que ha originado solo han servido para acabar aumentando las cargas de trabajo. Además, también se han hecho con las riendas del ocio, lo han uncido al trabajo de autopromoción constante que exige el capitalismo neoliberal y nos han hecho por si fuera poco cómplices de nuestra propia vigilancia.

No es que haya nada inherentemente malo, ni te estás explotando a ti mismo, si presumes en Instagram de tus nuevas habilidades en cestería porque, de todos modos, la línea que separa el ocio del trabajo nunca estuvo clara. Desde la jardinería hasta tuitear, a menudo el trabajo se solapa con el placer y con el entretenimiento bajo determinadas condiciones. Pero el hecho de que las plataformas que utilizamos para documentar, comunicar y medir nuestro ocio sean propiedad de descomunales corporaciones con ánimo de lucro que comercian con el contenido que les entregamos libremente tendría que hacer que nos preguntáramos no solo qué obtienen ellos exactamente de toda esta actividad, sino también cómo esto conforma nuestras ideas acerca de lo que es el ocio. Si la satisfacción de publicar algo en las redes sociales proviene de cosechar me gusta en la denominada economía de la atención, entonces los que publican, si seguimos una rudimentaria lógica mercantilista, seleccionarán el contenido que consideran más “gustable” para publicar, y más aún, cambiarán su comportamiento para generar precisamente ese contenido. El espejo de las redes sociales se ofrece para decirnos si nos lo hemos pasado bien, pero al igual que sucede con los espejos tenemos que currárnoslo para obtener el reflejo que queremos ver.

Tantas y tantas sensaciones

El culto a la productividad es algo voraz, succiona tanto el tiempo de ocio del que disponemos como los sentimientos mismos que nos suscita. La felicidad y otras sensaciones placenteras tienen que ser productivas, y por eso hablamos del ocio como algo “restaurador” o “rejuvenecedor”.  Mediante los descansos y las semanas de trabajo reducidas, tanto los jefes de los gobiernos municipales como de los bancos de inversión están animando a sus trabajadores a tomarse tiempo libre, todo bajo el pretexto del tratamiento benevolente. Pero en última instancia estos proyectos están siempre dirigidos a maximizar la productividad y a  mitigar el descontento (además, los empleadores conservan el poder de retirar estos privilegios a su antojo). El trabajo nos agota emocional, física e intelectualmente, y por eso tenemos derecho a tomarnos ciertos períodos de ocio, no porque el ocio sea un derecho humano o sea bueno en sí mismo, sino porque nos permite subirnos de nuevo a la rueda del hámster que supone la actividad de mercado luciendo buena cara.

A medida que el neoliberalismo va confinando la felicidad a los usos que tiene, también encamina nuestros intereses hacia la confirmación personal de nuestros propios sentimientos mediante la evaluación externa. Solo da la casualidad de que esta evaluación necesita unos sistemas (móviles inteligentes, ordenadores portátiles, relojes de Apple,...) y unas unidades de medida (favoritos, compartidos, calificación en estrellas,…) que nos convierten en ávidos compradores de bienes de consumo y que necesitan nuestra sumisión voluntaria a la vigilancia corporativa. Nada de esto significa que tu experiencia de Airbnb buscando trufas (además de la posterior publicación sobre ello y el gozo de los me gusta) no te haya hecho feliz, solo significa que los acontecimientos y el comportamiento que provocó esa felicidad coinciden con los fines lucrativos de una gigantesca red de instituciones que se extiende más allá de un único individuo.

El espejo de las redes sociales se ofrece para decirnos si nos lo hemos pasado bien, pero al igual que sucede con los espejos tenemos que currárnoslo para obtener el reflejo que queremos ver

Vamos, que quieren que compremos sus chismes y entreguemos nuestros datos. Muy bien. Pero, ¿por qué nos piden que seamos tan insistente y exteriormente felices? ¿A ellos que les importa? Barbara Ehrenreich y, más recientemente, William Davies han explorado los dudosos motivos de estos traficantes de felicidad. Como indica Davies en su libro La industria de la felicidad: cómo el gobierno y las grandes empresas nos vendieron el bienestar, la obsesión con averiguar cómo registrar y medir la felicidad humana ha estado presente desde que Jeremy Bentham publicó en 1780 Introducción a los principios de la moral y la legislación. Bentham estaba interesado sobre todo en la felicidad como un indicador de la eficacia de un gobierno; en teoría un buen gobierno produciría ciudadanos felices y, por tanto, si encontráramos una manera objetiva de medir la felicidad tendríamos la clave para poder valorar su calidad. De hecho, las teorías de Bentham sobreviven en esas listas de “ciudades más habitables” y “países más felices”.

Bien entrado el siglo XIX, casi cien años después de Bentham, con una cultura capitalista bien establecida, los bienes de consumo se erigieron en un medio para obtener la felicidad. “En definitiva,” expone Davies, “el capitalismo podía ya considerarse como un terreno fértil para realizar experimentos psicológicos, en el que las cosas materiales no fueran más que accesorios para la producción de sensaciones, que se podrían adquirir a través del dinero”. Una de las descripciones más líricas del placer malvado que produce el consumo lo encontramos en ese mismo período a mediados del siglo XIX, en la obra de Gustave Flaubert, Madame Bovary. Para sacudir su existencia sofocante, Emma Bovary empieza a comprarse cachivaches chabacanos: “Cuanto menos comprendía Charles estos refinamientos, más le seducían. Añadían algo al placer de sus sentidos y a la calma de su hogar. Eran como un polvo de oro esparcido a lo largo del humilde sendero de su vida”. El efecto narcótico de las compras es claramente tangible, se puede sentir cómo los Bovary se intoxican con las leontinas y los dedales de plata dorada. Las baratijas son los residuos de esta economía hedonista.

Puede que la noción de que estamos comerciando principalmente con el afecto (en vez de, o al menos tanto como, en bienes y servicios) sea más cierta que nunca en este momento posindustrial presente, que hace que sea absolutamente imperativo ordenar, medir y graduar la felicidad y otras sensaciones positivas. Si de verdad son experiencias positivas y sentimientos  lo que estamos buscando, entonces el ocio (una fuente crucial de estas validaciones de tiempo personal para los líderes de la sociedad) es especialmente propicio para este tipo de escrutinio aparentemente empírico. Y ese escrutinio, a su vez, acabará definiendo lo que el ocio, y lo que es más importante, lo que la felicidad significa para nosotros.

Rentistas en juego

En el ensayo de 1930 Posibilidades económicas de nuestros nietos, que en los últimos años se ha hecho famoso por contener una ironía de la historia muy dramática, John Maynard Keynes advertía de que en las próximas décadas la humanidad probablemente andaría desorientada como consecuencia de todo el tiempo libre que tendría entre sus manos, a medida que la tecnología avanzaría en su habilidad para liberarnos de un volumen considerable de trabajo. Tendríamos que prepararnos para experimentar sentimientos de pérdida y para luchar por encontrar actividades no laborales con sentido.

No tendría que haberse preocupado por eso. El capitalismo ha demostrado una y otra vez que siempre es capaz de incitar a sus súbditos a que sean productivos, incluso cuando piensan que están dándole duro al ocio. Y aun así sigue siendo pertinente la pregunta de cómo el ocio, o al menos el tiempo que no estamos trabajando, puede ayudarnos en nuestra vidas, no tanto como consecuencia de las predicciones que hacían las utopías tecnológicas keynesianas, sino de los renacidos debates sobre la renta básica universal, el sinsentido de categorías laborales enteras, las recuperaciones económicas sin trabajar, el rechazo al trabajo y una atención renovada hacia el no, o infra, recompensado trabajo asistencial.

Escritores como Thomas Piketty y Matt Bruenig señalan que para ser una cultura que considera el trabajo duro como uno de sus principios sagrados, existe una considerable cantidad de flujos capitales que se desplazan hacia ciertos individuos, que Bruenig denomina “ingresos pasivos”, bajo la forma de rentas, intereses y dividendos, o lo que es lo mismo, no en forma de salarios a cambio de trabajo. ¿Constituiría este grupo (terratenientes, accionistas y similares) una clase ociosa? Ellos lo negarían de forma vehemente. De hecho, eso es precisamente lo que hicieron los candidatos presidenciales de EE.UU. cuando realizaron sus afectados llamamientos a la clase obrera, desde la risible caracterización del uno  por ciento que hizo Mitt Romney calificándoles de “creadores de puestos de trabajo”, hasta cuando Donald Trump aparece luciendo una gorra barata de camionero junto con sus trajes. A pesar de todo, esta gente sigue inventando infinitas maneras de mantenerse extremadamente ocupados, hasta el punto de llegar a padecer estrés. Aun en su estado de permanente aburrimiento, al menos Sylvia Tietjens habría tenido la decencia de poner la mirada en blanco.

------------------

Traducción de Álvaro San José.

Este texto está publicado en The Baffler.

 

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Miya Tokumitsu (The Baffler )

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí