1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

David Sánchez Usanos / Profesor de filosofía y ensayista

“Los actos que escapan al cálculo y a la rentabilidad siempre son los más revolucionarios”

Ekaitz Cancela 13/04/2018

<p>David Sánchez Usanos</p>

David Sánchez Usanos

E.C

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes. Aporta aquí

"La filosofía y la literatura se encuentran en una situación terminal", sentencia David Sánchez Usanos (Madrid, 1978) en su flamante libro A tres versos del final (Siglo XXI, 2017). Aunque, como advierte el profesor del departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid sobre las disciplinas de las que es fanático, hemos de ser "cautos antes de deshacernos por completo de algo que otras épocas consideraron admirable". Predicando con el ejemplo, y entrando en la faena con una pluma delicada, se sirve de ambas disciplinas –literatura y filosofía– para avanzar por las enrevesadas dinámicas que componen el momento histórico presente, esas que aparentemente limitan nuestra capacidad para imaginar alternativas. 

A lo largo del libro, Nietzsche, Kafka y Hemingway aparecen como tres figuras importantes que, según el autor, ensayan distintas reacciones para recobrar esa capacidad de actuar y luchar que parecen neutralizadas en la actualidad. "Confianza en un nuevo tipo de hombre y de lenguaje capaz de soportar esta circunstancia, una especie distinta que puede adaptarse a este nuevo medio ambiente (Nietzsche), la aceptación fatal y comedida de lo que hay entregándose a una transcripción lo más exacta posible (Kafka) y la negación adolescente, la refutación clarividente y melancólica (Hemingway)".  

Sánchez Usanos hace uso de algunas de las lecciones de estos tres autores para pensar sobre la encrucijada en la que nos encontramos ante las sucesivas respuestas que aquí simplemente se despliegan. Existen, sin embargo, algunas cuestiones sobre la realidad digital más inmediata que en ocasiones son pasada por alto en detrimento de un sentimentalismo que sobrevalora el poder del ideal y que roza el nihilismo.  

Usted habla de una cierta tendencia hacia "el agotamiento en la literatura y en la filosofía" para justificar la elección de estos tres autores...

Lo del agotamiento, más que una tendencia, diría que es algo parecido a una atmósfera, a un estado de ánimo propio de nuestra época que detecto también en esos autores que selecciono. Este cansancio generalizado tiene que ver con la tan mentada "muerte de Dios", con la sospecha de que no hay otro mundo ni otra vida y con la sensación de que no hay nada que hacer. La desaparición de cualquier ámbito trascendente convive con un individualismo extremo y con la experiencia de que estamos inmersos en procesos que no controlamos, atrapados por dinámicas artificiales en las que no nos reconocemos y a las que no terminamos de ver el sentido. No creemos en nada, solemos estar a la defensiva y desconfiamos de cualquier propuesta colectiva. Con este libro interpreto a Nietzsche a Kafka y a Hemingway como síntomas de esa sensación de final, pero ello no significa, por mi parte, que los reduzca a meros síntomas, pues creo que se trata de autores capitales que tienen valor en sí mismos y que pueden ser leídos desde múltiples perspectivas sin que ninguna los agote. Creo que ellos experimentan esa conciencia de fin de época respecto a su propio tiempo y también respecto al género en el que se inscriben (filosofía, literatura), y por eso pienso que, además de importantes, son representativos. Con esto quiero decir que el desfondamiento contemporáneo, el carácter espectral que a veces parece tener la realidad contemporánea, también se podría haber analizado a partir de otros autores u obras. Pero, además de excelentes representantes de ese "mal de ánimo" –por decirlo como Camus–, de esa cosmovisión tan mortecina y tan actual, Nietzsche, Kafka y Hemingway han sido muy importantes en mi vida, y quería que este libro fuese genuino, fiel respecto a lo que he vivido y a lo que he sentido.

Además, en el caso de Hemingway sentía una especie de deuda que va más allá de lo personal, pues tengo la sensación de que es un autor poco leído –o mal leído– y poco trabajado por los estudios literarios, especialmente en lengua castellana. Me gustaría pensar que A tres versos del final puede contribuir mínimamente a valorar un poco más a Hemingway por sus méritos literarios.

creo que asistimos al ocaso del intelectual público y que, en su lugar, nos encontramos con otras figuras que a menudo se mueven en un territorio dominado por la mercadotecnia y el oportunismo

¿Podría resumir brevemente cuál es el temperamento del intelectual de nuestra época?

Lo cierto es que es una cuestión que me resulta extraña, pues, como indico en la parte final del libro, creo que asistimos al ocaso del intelectual público (algo, por lo demás, en lo que han insistido otros autores) y que, en su lugar, nos encontramos con otras figuras que a menudo se mueven en un territorio dominado por la mercadotecnia y el oportunismo; desde el punto de vista emocional, ahora que la cuestión parece estar tan de moda, diría que oscilamos entre la melancolía y el cinismo. Me acuerdo de unos versos de una canción de Lagartija Nick, Satélite, que vienen muy al caso: "Oigo cantar a Buda / filosofía y corrupción / en los ojos la locura / por lo que Warhol prometió".

A propósito de ese ocaso del intelectual público, usted analiza el caso de Slavoj Žižek. Decía Walter Benjamin que "la última fase de una figura histórica es su comedia". ¿Cabe eso para la práctica filosófica vinculada a la disidencia o a un cierto carácter verdaderamente antisistema?

Me gustaría comenzar diciendo que he tenido la suerte de tratar personalmente a Slavoj Žižek y he de decir que es una persona educadísima, de trato muy fácil y tremendamente inteligente y gracioso (características estas últimas que no es raro encontrar juntas). En el libro me ocupo de su dimensión pública y hablo de él como 'caso': quizá sea lo más parecido que tenemos hoy a un intelectual público de alcance global relacionado con la filosofía, de modo que analizando el "fenómeno Žižek" quizá entendamos un poco más cuál es la posición de la filosofía en la actualidad. No me quiero extender aquí demasiado al respecto, sólo recordaré algo que digo en el libro: su éxito resulta incomprensible sin la academia y sin el mercado. Me parece que ha aportado cosas interesantísimas a propósito de la cuestión de la ideología y, como decía, me parece un tipo muy agudo y nada banal, pero me distancian de él varias cosas (por ejemplo, políticamente me siento más próximo al pensamiento libertario y, respecto a su estilo, me parece que abusa de la jerga universitaria).

En cuanto a la práctica de la filosofía como tal, creo que desde un punto de vista estrictamente disciplinar no atraviesa sus mejores días, que se ha vuelto demasiado escolástica y bizantina, pero eso no quiere decir nada respecto al futuro. Es verdad que el panorama actual parece una mala comedia de situación (a veces sólo faltan las risas enlatadas), pero eso no afecta sólo a la filosofía: todo lo relacionado con la política de partidos parece una astracanada.

Creo que la filosofía siempre tiene que ver con una toma de distancia, con un cuestionamiento general y con un análisis de lo que sucede en cada momento histórico; como todo ejercicio de resistencia quizá ahora parezca algo más difícil, pues uno no sabe bien cómo salir de esta malla que todo lo cubre, pero no queda otra que seguir intentándolo. 

Señala en relación con Nietzsche que la inteligencia y el análisis ya no son herramientas para salir de la trampa en la que se ha convertido la época actual. Por otro lado, reflexionando sobre Hemingway, habla usted de una "escritura de escaparate" y de la pose del escritor. ¿Cuál cree que es la conexión entre ambas ideas y cómo cree que ha influido en las generaciones intelectuales venideras?

Lo de la inteligencia y el análisis tiene que ver con lo que decíamos antes a propósito de la supervivencia: no parece que confieran una especial ventaja en nuestro mundo, no al menos en lo que respecta a la salud, la felicidad o la integración social. Lo de la pose y Hemingway es más complejo de lo que podríamos tratar aquí, pues el propio Hemingway "ejercía" de escritor constantemente.

En cuanto al 'escaparatismo' actual, pues me parece una evidencia en la que no sé si tiene mucho sentido insistir demasiado: nuestra época parece dominada por la imagen y por la autopromoción constante, por el envoltorio y el impacto más que por el contenido, pero tampoco hay que desesperar: de cuando en cuando siempre pasan cosas que merecen la pena y que suponen algo parecido a una revolución. No sé si podemos hablar de "generaciones intelectuales", pero en lo que respecta al narcisismo y a la pesadez de las redes sociales he de decir que no creo que se trate de una cuestión generacional: hay catedráticos cincuentones obsesionados con ser influyentes a toda costa y jóvenes con mucho talento que son de lo más discreto. No me parece que el dichoso 'postureo' sea algo imputable exclusivamente a los jóvenes (tampoco querría sacralizar la juventud ni la adolescencia: algunas de las personas más libres y desprejuiciadas que he conocido en mi vida tenían más de setenta años).

En otro orden de cosas, señala usted que "la oficina en cierto modo determina nuestra cosmovisión con independencia de que hayamos trabajado en una o no". ¿Cómo contempla entonces que, fruto del poder de la industria tecnológica, nuestro móvil se haya convertido en una oficina, alterando totalmente las relaciones productivas?

Bueno, creo que no hace sino reforzar esa tesis. En La ética protestante y el espíritu del capitalismo de Weber se habla de que el protestantismo, con las reformas que impulsó, en cierto modo derribó los muros del convento… a costa de convertirnos a todos en monjes. Creo que la analogía funciona respecto a la oficina: asistimos a una mercantilización general de la experiencia, algo que afecta desde luego a las relaciones laborales pero que va mucho más allá de ellas; todo el mundo está comprando o vendiendo algo, buscando rentabilidad, rendimiento, midiendo, calculando. Es algo que se filtra en el lenguaje cotidiano y a lo que contribuyen las presuntas tecnologías de la comunicación y que personalmente encuentro tan cargante como agotador. Ahora todas las relaciones parece que tengan que ser relaciones productivas: la oficina no cierra jamás.

no creo que la cultura nos subordine a nada; la cultura expresa necesidades y también contribuye a satisfacerlas y a generarlas; lo mismo que la tecnología

Si esta cultura nos subordina a "dinámicas artificiales", donde parecemos meros autómatas, ¿cree en la posibilidad de que alguna máquina inteligente alcance una eficiencia absoluta que culmine ese "mundo administrado" del que hablaba Kafka?

Me gustaría insistir en el carácter impersonal de esas dinámicas, pero, en cualquier caso, no creo que la cultura nos subordine a nada; la cultura expresa necesidades y también contribuye a satisfacerlas y a generarlas; lo mismo que la tecnología, por cierto. No creo en la neutralidad de la tecnología, pero tampoco veo al hombre como una entidad pasiva que se deje moldear, es todo más complejo. Sin duda podemos avanzar aún más en la cosificación de la experiencia y la tecnología puede contribuir a ello, pero no vale la pena entregarse al fatalismo: siempre tendremos una carta que jugar, dependemos de nosotros mismos, lo cual puede ser terriblemente descorazonador si pensamos que este mundo es exactamente el que queremos que sea.

Me pareció muy sugerente la idea de que "los oráculos han cambiado de lugar". ¿No podríamos apropiarnos de ellos para ver más allá y salir de las dinámicas actuales?

La frase es de un autor por el que siento devoción, Ricardo Piglia, y tiene que ver con la novela moderna y su relación con la tragedia; está en su Teoría del complot. Se refiere, en principio, a un debate literario del que podemos extraer consecuencias que van más allá. La cuestión del destino y su relación con lo literario y la experiencia humana es tan fascinante como inabordable aquí. A propósito de la tecnología y su aspecto amenazante, no se me ocurre mejor referencia que esa escena de Terminator 2 en la que Sarah Connor (interpretada por Linda Hamilton), acuciada por las pesadillas del futuro, graba con un cuchillo en aquella mesa de madera lo de "No fate" ("No hay destino").

Por último, si parece que no nos estamos alejando alegremente del pasado, ¿de qué forma podemos, al menos, reapropiarnos del presente, ser soberanos del instante vivido? 

No tengo recetas concretas para esa soberanía de la que hablas, salvo el autoconocimiento y el ejercicio de la libertad. Creo que nadie nos va a salvar de nada: estamos solos y el mundo será en buena medida lo que nosotros hagamos de él; de modo que hay que actuar en los ámbitos que podamos, hacerlo sin esperar nada a cambio, por amor, si quieres. Siento si esto suena cursi, pero lo creo firmemente: los actos que escapan al cálculo y a la rentabilidad siempre son los más revolucionarios, nada ni nadie puede controlar eso. Creo en la educación, en la amistad y en los actos desinteresados; hay crueldad y cinismo en el mundo, qué duda cabe, pero, afortunadamente, no sólo hay eso y está en nuestras manos cambiar las cosas, aunque sea una pequeña parte. 

Por volver a lo de los oráculos, cada vez encuentro más sentido a aquellas dos inscripciones que figuraban en el oráculo de Delfos: "Conoce tus propios límites", y "Nada en exceso". Creo que forman una unidad y las interpreto como una tarea, como un precepto existencial que también puede tomarse en clave sociopolítica. Me gusta combinarlas con una tercera sentencia, esta vez de Tucídides; es una frase maravillosa que conocí gracias a otro autor que me encanta, Cornelius Castoriadis; la frase en cuestión dice lo siguiente: "Hay que escoger: descansar o ser libres".

CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Ekaitz Cancela

Escribo sobre política europea desde Bruselas. Especial interés en la influencia de los 'lobbies' corporativos en la toma de decisiones, los Derechos Humanos, la desigualdad y el TTIP.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Montgomery Montgomery

    Parece que al profesor le aprieta la malla

    Hace 6 años

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí