1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

TRIBUNA

Sujetos colectivos

Antonio Antón 10/10/2018

Boca del Logo

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Clase es una categoría histórica… Ningún modelo puede proporcionarnos lo que debe ser la ‘verdadera formación de clase en una determinada ‘etapa’ del proceso… Lo que debe ocuparnos es la polarización de intereses antagónicos y su correspondiente dialéctica de la cultura…  El error previo: que las clases existen, independientemente de relaciones y luchas históricas, y que luchan porque existen, en lugar de surgir su existencia de la lucha (E. P. Thompson, Tradición, revuelta y consciencia de clase, 1979: 38 y 39).

Estas referencias iniciales representan bien mi posición sobre el sujeto de cambio. Comparto con mi colega de la Universidad Autónoma de Barcelona y excoordinador de En Comú Podem, Xavier Domènech, una primera valoración:  E. P. Thompson es el historiador más importante, al menos, sobre este tema del sujeto social que se forma a través de su experiencia relacional en el conflicto socioeconómico, la pugna sociopolítica y la diferenciación cultural.

El concepto de sujeto colectivo

Antes de avanzar, una consideración previa sobre el concepto sujeto. En las democracias liberales existe la soberanía nacional o la soberanía popular, en las que el sujeto (soberano) es la nación o el pueblo que constituyen el demos. El sujeto político es la ciudadanía con derechos políticos (excluyendo, por tanto, a los extranjeros residentes), que se expresa (aunque no solo) como electorado. No voy a entrar en ese aspecto general de la soberanía del Estado moderno, que está también vinculado a los procesos de co-soberanías y gobernanzas multinivel, la realidad plurinacional y su articulación, los derechos de las personas inmigrantes o el universalismo de los derechos humanos. Me centro en el tema más específico del sujeto social como la parte de la sociedad que puede ejercer una dinámica de cambio, en particular la clase social en cuanto actor o agente sociopolítico y, de forma similar, la problemática de los movimientos sociales, la activación cívica y la formación de unidad popular en cuanto sujeto colectivo.  

El concepto clase social expresa una relación social, una diferenciación con otras clases sociales. Su conformación es histórica y cultural y se realiza a través del conflicto social. Por tanto, es un concepto analítico, relacional e histórico. Existe una interacción y mediación entre posición socioeconómica y de poder, conciencia y conducta, aunque no mecánica o determinista en un sentido u otro. Pero hay que analizar a los actores en su trayectoria, su interacción, su multidimensionalidad y su contexto.

Este enfoque realista y crítico de clase social como actor o sujeto se opone a dos posiciones influyentes entre las izquierdas y fuerzas alternativas. Una, la versión determinista del marxismo economicista de tipo althusseriano, que prioriza las ‘condiciones objetivas’ en su definición y desarrollo, habitual en sectores de izquierda de tradición comunista. No obstante, hay que citar que Alberto Garzón, coordinador de IU, se ha distanciado de esa idea rígida, revalorizando la práctica social y siguiendo a Thompson. Dos, el enfoque constructivista o idealista de ‘pueblo’, que sobrevalora la acción discursiva en su formación, según la teoría populista de E. Laclau, influyente en algunos dirigentes de Podemos.

Además, hay que señalar la diferenciación respecto de otros dos enfoques, de influencia liberal y postmoderna. El primero, la simple estratificación social como un continuum de agrupamiento de individuos, con una explicación funcionalista o adaptativa. El segundo, la simple constatación de la fragmentación postmoderna, individual o grupal, teñida de una justificación mixta o ecléctica de determinismos esencialistas (institucionales, biológicos o étnicos) y culturalismos idealistas.

Por tanto, la tarea interpretativa más importante es el análisis del conflicto social y su expresión sociopolítica desde una óptica de la polarización de intereses y la diferenciación de posiciones sociales, comportamientos, demandas y pautas culturales. Por una parte, el bloque de poder o clase dominante, arropado por las capas acomodadas y sectores conservadores. Por otra parte, la mayoría social subordinada y su diferenciación cultural y su actitud sociopolítica, la ciudadanía indignada, particularmente su parte más activa o crítica. Ello, con sectores intermedios o mixtos. La interpretación de ese diagnóstico tiene impacto en la legitimidad de los liderazgos políticos y sociales. Por tanto, hay una interrelación entre análisis y política. En todo caso, es imprescindible el rigor intelectual y evitar la instrumentalización partidista.

Este tema de la formación del sujeto sociopolítico de cambio, su carácter y el sentido de su trayectoria sociocultural y político-institucional no solo tiene interés analítico o interpretativo. El tipo de diagnóstico es crucial para determinar una línea política transformadora, para encarar el bloqueo y las dificultades del movimiento popular progresista y poder avanzar las fuerzas alternativas en un cambio de progreso. Es decir, afecta a la capacidad estratégica y la legitimidad y el liderazgo de su representación político-institucional, al sentido del proceso político y su carácter democrático-igualitario. La cuestión es en qué medida la teoría social crítica permite acertar con los mecanismos estratégicos de intervención adecuados para una transformación democrático-igualitaria a partir de un diagnóstico realista, superando los prejuicios deterministas e idealistas y sin caer en la adaptabilidad socioliberal. De ahí, que este debate sobre el sujeto de cambio tenga una gran transcendencia, no solo analítica o teórica sino, sobre todo, política, aunque nos situemos ahora en el primer plano interpretativo.

La experiencia de unidad popular 

Los grandes movimientos sociales progresistas o los procesos de protesta social más masivos han tenido una composición popular (o interclasista, transversal y frente-populista) de clases trabajadoras y clases medias (incluso de algún sector de las élites dominantes). Esa base social popular es evidente en el movimiento antifranquista de los años setenta, así como en los llamados nuevos movimientos sociales (pacifista, ecologista, feminista -incluido en este 8 de marzo-, vecinal, de solidaridad, etc.), para terminar en el nuevo movimiento popular configurado por el ciclo de protesta social democrático-progresista (años 2010-2013) simbolizado por el 15-M.

Este último proceso de activación popular, en el contexto de la gestión prepotente y regresiva de la crisis socioeconómica y nuevas dinámicas reaccionarias, ha tenido un estilo participativo y unitario y una orientación democratizadora, igualitaria y anti-austeridad frente a la clase gobernante y sus políticas autoritarias y antisociales. Incluye no solo la gran expresión pública en torno al 15-M de 2011 y meses posteriores, sino también las tres huelgas generales (años 2010 y 2012), las distintas mareas (enseñanza, sanidad… de carácter mixto, laboral y sociopolítico en defensa de lo público) y grandes manifestaciones unitarias… hasta la más reciente del movimiento feminista en el 8 de marzo. Es la experiencia democrático-progresista más masiva, con un mayoritario apoyo ciudadano, que ha modificado el sistema político-representativo y su agenda político-social, ha facilitado la configuración de las fuerzas políticas del cambio, así como ha producido un cambio cultural hacia actitudes más justas y participativas y mentalidades más cívicas y solidarias. Dejo al margen los movimientos nacionales y las dinámicas reaccionarias-conservadoras.

La interpretación debe ser realista, relacional y crítica. Hay que superar el determinismo economicista y el idealismo discursivo en la explicación del sujeto popular, sobre todo, para definir mejor la tarea de su consolidación. 

Integrar posición de clase (trabajadora) e identidad popular

Demos un paso más en esta clarificación. El propio movimiento sindical (incluidos grupos corporativos) también tiene una composición y un perfil popular. Hoy día no es solo obrero o de clase (trabajadora), como el viejo movimiento obrero, sino más amplio y general. Así, incorpora y defiende a capas medias (técnicas y profesionales del sector público y privado). Además, tiene cada vez más importancia para su representación y orientación la llamada élite o burocracia sindical, compuesta por asesores, expertos y dirigentes con un estatus socio-profesional y una función de mediación y gestión institucional similar a la de la clase media ‘pública’ (al igual que otras organizaciones sociales y políticas relevantes, incluidas las grandes ONGs).

Por tanto, es falsa o unilateral la distinción interesada durante estas décadas entre viejos movimientos de ‘clase’ trabajadora (el sindicalismo, la vieja izquierda) y nuevos movimientos de clase media (pequeñoburgueses, nueva izquierda). Entre las justificaciones se caracteriza al primero como económico y a los segundos como culturales; por supuesto, desde el sesgo economicista, jerarquizador de la prioridad de las transformaciones económicas y sus genuinos representantes (obreros). No obstante, ambos tipos de movimientos, organizaciones y expresiones públicas tienen los dos componentes básicos de redistribución (socioeconómica y de poder) y reconocimiento (simbólico-cultural y de empoderamiento individual y colectivo). Es decir, tienen un impacto sociopolítico y cultural, así como, en la medida que son amplios y profundos, una repercusión estructural e institucional.

En definitiva, esta dinámica de la contienda popular progresista abarca, por una parte, la transformación económica, social y política y, por otra parte, el empoderamiento personal y colectivo y la afirmación cultural y simbólica. Los procesos de dinamización y unidad popular y los de institucionalización son interactivos y se complementan y reequilibran mutuamente.

Mientras tanto, en estas décadas la socialdemocracia se desplazaba hacia la representación de las clases medias. Es el giro centrista de la tercera vía o en nuevo centro. Pero su particularidad no es la simple búsqueda del ensanchamiento de su base social, sino la vinculación con el poder establecido y sus intereses y demandas que culminan en su gestión gubernamental neoliberal. En lenguaje marxista podríamos decir que tienen un carácter de clase mixto (popular y oligárquico) y una posición política ambivalente (dominadora, regresiva y reaccionaria frente a representativa y progresista) que, la mayoría de las veces es lo primero en lo sustancial (socioeconómico y político-institucional, con efectos legitimadores-discursivos), y lo segundo en (algunos) componentes simbólico-culturales para consumo de su electorado progresista. De ahí, la crisis estratégica y de relato de la socialdemocracia. No obstante, la diferenciación alternativa con la socialdemocracia no es por su pretexto de representar (también) a las clases medias o tener un perfil ‘ciudadanista’ al que oponer una posición de clase (trabajadora). La crítica principal desde posiciones alternativas, aunque mantenga cierta representatividad popular, es por ese papel de imbricación con el poder establecido en una dinámica de políticas públicas regresivas con debilitamiento democrático y conciliación, incluso, con tendencias reaccionarias.

Veamos otros factores que dificultan la unidad popular, particularmente el sectarismo. En la tradición de las izquierdas y sectores alternativos se han producido pugnas de distintas élites (viejas y nuevas, o tradicionales y emergentes) por la representación y el liderazgo de ese campo sociopolítico progresista, al menos desde la explosión del mayo francés y el otoño italiano y los movimientos por los derechos civiles en los años sesenta. Ha sido una disputa por conseguir la hegemonía cultural y asociativa y ser eje articulador del conjunto, de tener ventajas de legitimidad para dirigir los procesos de cambio y afirmar el estatus asociativo y político-institucional de las élites respectivas.

Así, en los procesos de conformación de unidad popular o representación político electoral se han generado tensiones y falta de entendimientos unitarios, aunque no en todas las ocasiones ha sido así. En nuestra historia reciente se han conformado dinámicas de confrontación global con los poderosos, aceptación de un interés colectivo o proyecto común y credibilidad de una representación y un cauce articulador unitario, aunque el motivo desencadenante y la representación sociopolítica fuese parcial.

Hay ejemplos significativos de configuración de unidad popular amplia con representaciones sociopolíticas, articulaciones asociativas o coordinaciones político-mediáticas coyunturales y flexibles, como he avanzado antes: desde el movimiento antifranquista, hasta el movimiento pacifista contra la OTAN (con el apoyo de más del 40% de la población en su referéndum contra todo el poder establecido, e incluyendo mayoría ciudadana en Cataluña y el País vasco) o la guerra de Irak, la gran huelga general del 14-D-1988 contra la precariedad laboral y por el giro social o, en fin, los más recientes del movimiento 15-M por la democratización y la justicia social y el movimiento feminista del 8 de marzo por la igualdad. 

Unidad desde la pluralidad 

La peor fuente de desencuentros ha sido el intento de subordinación de los nuevos movimientos, supuestamente de clase media, al viejo movimiento, supuestamente de clase trabajadora, o la izquierda tradicional, que no ha sido capaz de articular toda esa diversidad. Esa actitud está elaborada desde una visión homogénea y esencialista de clase obrera y su condición económica a la que habría que subordinar los distintos segmentos populares y la diversidad de sus problemáticas socioculturales, de género, étnico-nacionales, etc. Sobre ello se edifica el discurso de la legitimidad de su función de vanguardia legítima del sujeto central del cambio.  Confunde el deseo legítimo de unidad de ese conglomerado popular, con la prevalencia prepotente de un segmento y su problemática específica por su supuesto carácter objetivo y representada por una élite particular.

Esa pretensión de injustificado hegemonismo de una vanguardia con el pretexto de auto representar a la clase (económica), evidente durante décadas en Europa, está ya bastante desacreditada, a pesar de su resurgimiento actual. Más, si cabe, ante su impotencia frente a una realidad de fragmentación multicultural y social, relativismo postmoderno o individualización de la relación social, a la que no puede hacerle frente con argumentos convincentes. Así, más allá de evitar la alabanza a esa dinámica dispersa hay que superar las deficiencias políticas y teóricas de ese enfoque uniformizador contraproducente para la acción colectiva emancipadora. Supone una clara incomprensión de la realidad diversa y multifacética de las clases populares y, en particular, de las características, intereses y demandas de las clases trabajadoras, en plural, empezando por las cuestiones de género con la necesidad de una visión integradora, plural y democrática de sus distintas dinámicas.

Esa auto consideración de vanguardia de una base social homogénea ha entrado en crisis por la realidad popular multidimensional, sus escasos vínculos sociales y su limitada capacidad representativa y transformadora. Así, tendencias de la vieja izquierda trataban de ganar su hegemonía organizativa, con su argumento fallido de legitimación ideológica de clase, pero con escasa proyección electoral e incluso en el movimiento sindical de ‘clase’. Es uno de los factores de su declive. Era imperiosa su renovación, ya iniciada, precisamente, en la primera constitución de Izquierda Unida en los años ochenta y ahora con la orientación de unidad popular, y que es imprescindible reforzar para que pueda jugar un papel significativo en el futuro inmediato.

Una derivación todavía más distorsionadora es la asimilación de que la situación de explotación económica es la principal y la subordinación social y cultural es la secundaria y dependiente. Pero la opción para configurar un bloque social alternativo debe tener un enfoque global, integrando la diversidad analítica y real de la situación de dominación y desventaja y la respuesta real de la gente. En el fondo persiste una pugna por constituirse en el eje articulador, sociopolítico e intelectual, de un conjunto popular heterogéneo.

Durante mucho tiempo la mayor tensión se ha producido en su traslación a la hegemonía política y electoral, en particular entre las tres tendencias históricas que resurgen en los años sesenta: la socialdemocracia, la corriente comunista y los sectores de nueva izquierda y movimentistas (incluido los partidos verdes). Ahora, dejando al margen las dinámicas nacionalistas, la competencia y la posibilidad de acuerdos progresivos se produce entre el Partido Socialista, con su ambivalencia, y las fuerzas del cambio.

 

La sobrevaloración unificadora del discurso

 

En sentido contrario al determinismo (economicista o biologista) está la sobrevaloración unificadora a través del discurso de una élite interesada. Es la posición idealista o culturalista del populismo de Laclau, que destaca el resultado homogeneizador de un fuerte liderazgo discursivo. Es decir, sobrevalora la acción discursiva de una élite, directamente o a través del poder institucional al que accede, que construye la identidad popular y determina su comportamiento.

Conlleva dos efectos problemáticos. Por un lado, similar resultado impositivo al vanguardismo de clase, sin articular bien la diversidad y el pluralismo. Por otro lado, la dificultad operativa para crear, sumar y converger con distintos actores, así como la incapacidad para ensanchar o ganar credibilidad en sectores no afines, es decir, para conformar un bloque social y político heterogéneo y plural.

Por tanto, esos dos desenfoques, objetivista-economicista e idealista-discursivo, impiden desarrollar mejor la doble dinámica de reconocimiento de la diversidad y respeto a la pluralidad de las capas populares, con la experiencia e interacción unitaria, la capacidad expresiva del conjunto y la acción articuladora de sus sectores más activos, evitando vanguardismos autodesignados.

Por otra parte, los nuevos movimientos sociales han ido afirmando su autonomía respecto de un supuesto interés general que se adjudicaban los viejos actores de la izquierda política y marcando su especificidad respecto del pretexto de su monopolio de la representación del interés común del conjunto asociativo progresista. O sea, se ventila la hegemonía sociopolítica y orgánica de los distintos movimientos sociales y su representación institucional. Y, al revés, ha sido habitual la desconsideración postmoderna de la importancia de las estructuras sociales y el carácter del poder institucional para avanzar de forma unitaria en los derechos civiles, la igualdad social y el cambio de mentalidades.

Esa dinámica se rompe con la superación de la pasividad social y la resignación política ante los nuevos retos que plantean las élites dominantes en su gestión de la crisis sistémica: su carácter regresivo y autoritario. Se conforma una corriente social progresista y crítica, un movimiento popular, unitario, democrático y participativo, representado simbólicamente por el movimiento 15-M y la configuración de un electorado indignado, crítico y distanciado de la socialdemocracia. Y terminan por conformarse las llamadas fuerzas del cambio, incluido Izquierda Unida, con el predominio de la capacidad política, representativa e institucional de Podemos como eje articulador, aunque todavía con cierta fragilidad unitaria y estratégica.

No obstante, para avanzar en su consolidación hay que reconocer y prevenir estas insuficiencias que han llegado hasta los nuevos movimientos populares y en la configuración de su representación político-institucional y en su interior (Unidas Podemos, Izquierda Unida…, junto con sus aliados y convergencias y las candidaturas municipalistas). A ello hay que añadir la complejidad y la ambivalencia de las relaciones con el Partido Socialista, los acuerdos (y desacuerdos) en los ámbitos locales y autonómicos y el objetivo de avanzar hacia una alianza de progreso que abra un nuevo escenario de cambio en España.

Por tanto, se han dado pasos unitarios positivos, pero todavía frágiles, dadas las tareas estratégicas pendientes. Es una dinámica que conviene reflexionar para superar las dificultades, prejuicios y limitaciones teóricas e interpretativas.

Aunque perviven dinámicas sectarias, competitivas, prepotentes y hegemonistas y una cultura particularista, públicamente ha ganado el discurso de la autonomía de cada actor y la importancia de la convergencia o la unidad popular (el ‘frente-populismo’). Ello sobre la base del respeto mutuo, el talante democrático y las demandas, iniciativas y proyectos compartidos, así como con el componente sociopolítico unitario por un horizonte de cambio democrático y de progreso frente a adversarios fácticos poderosos. Es una base positiva para avanzar.

Desde esta perspectiva, es más secundaria la discusión de carácter de clase o popular de los sujetos por su composición. Habría que definirlos por su sentido político y el grado de polarización con el bloque de poder o sus adversarios fácticos. Y, respecto a la formación (mejor que construcción que tiene una acepción más voluntarista desde la nada) de un sujeto o tendencia social (o bloque histórico) se abre otra discusión: ¿Cuál es la realidad previa de los actores realmente existentes, su sustancia relacional y cultural? ¿Cómo se pasa de su relativa pasividad, diversidad y fragmentación a una convergencia activa o unidad popular democrática y antioligárquica? ¿Cómo se fortalece su cultura democrática y de justicia social y, sobre todo, su implicación activa en los procesos participativos de progreso?. Antes de avanzar en respuestas más generales, hay que profundizar en la experiencia del movimiento popular en España, convenientemente interpretada, que ya ofrece algunas enseñanzas.

-----------------------------------------

Antonio Antón es profesor de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid – UAM. Es co-autor de La clase trabajadora ¿Sujeto de cambio en el siglo XXI?, ed. Siglo XXI 

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Antonio Antón

Profesor de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid. Autor del libro Identidades feministas y teoría crítica.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Hannah

    Más allá del contenido del artículo seguir pensando la política desde un concepto puramente idealista como el de 'sujeto' (el cual, como indica su nombre, es un soporte sustancial previo y ajeno a todo proceso histórico, es decir, es un fundamento, una identidad esencial, etc.) es, simplemente, anacrónico. Los agentes colectivos, en efecto, son unidades de acción que participan en la esfera pública interactuando con otras o contra otras, buscando tale o cuales metas o fines, etc. (pero, como digo, es inapropiado denominarlas 'sujeto colectivo'...; y las palabras, los conceptos, los términos que empleamos no son indiferentes, ni neutrales ni inocentes...). Resulta, por lo demás, curioso que autores que se declaran 'materialistas' acudan sin darse cuenta a un marco conceptual 'idealista'... Y luego, claro, los análisis de la realidad social y política salen como salen... (teñidos de un voluntarismo que, al final, sólo conduce a lo contrario que buscan: no el cambio sino la perpetuación del statu quo). Hay que revisar a fondo el vocabulario heredado... (sólo así se lograrán mejores análisis y, por ello, un mejor enfoque de lo factible, etc.),

    Hace 5 años 5 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí