1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Lectura

El negocio de la xenofobia

La realidad de los controles migratorios es más compleja que la que suelen presentar los medios de comunicación, y no responde únicamente a las supuestas exigencias de seguridad de Occidente, sino a distintos intereses económicos y tecnológicos.

Claire Rodier 23/04/2015

Una mujer es rescatada después de que un barco con inmigrantes se hundiese en la costa de la isla de Rodas, Grecia, el día 20 de abril de 2015.
Una mujer es rescatada después de que un barco con inmigrantes se hundiese en la costa de la isla de Rodas, Grecia, el día 20 de abril de 2015. ARGIRIS MANTIKOS

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

El germen de este libro surgió a partir de una constatación y de un interrogante. Los últimos veinte años del pasado siglo y los que van del presente han sido testigos de la progresiva conversión de la inmigración en un tema polémico que rara vez abandona la primera línea de actualidad. Es cierto que, desde la década de 1960, el número de migraciones se ha triplicado a lo largo y ancho del planeta. Pero esta evolución cuantitativa podría considerarse como fruto del orden establecido: después de todo, la mayoría de las recientes oleadas de desplazamientos de poblaciones han sido y continúan siendo previsibles para todo aquel que sepa observar la marcha del mundo. Cuando la coalición internacional tomó la decisión de derrocar al régimen de Muamar el Gadafi en marzo de 2011, ¿acaso no podía imaginar que una de las primeras consecuencias de su intervención militar sería la de provocar el éxodo de un gran número de extranjeros que se encontraban en Libia en ese momento? Este número ha sido estimado en un millón y medio. Por el contrario, todo ha tenido lugar como si se tratase de fenómenos sino inexplicables, al menos imposibles de prever. Y por si fuera poco, existe por parte de aquellos que se encuentran a cargo de la “gestión de los flujos migratorios” una sorprendente tendencia a presentarlos como una amenaza, así como a prometer reiteradamente la instauración de enérgicas medidas para controlarlos, sin dar nunca la impresión de conseguirlo.

Cada época posee su propia forma de negar la evidencia y de repetir la misma cantinela. En Francia, a finales de los 70, los “trabajadores inmigrantes”, a los que durante las décadas precedentes se había hecho venir en gran número, fueron acusados de ocupar los empleos de los nativos en una situación de incremento del paro. Pese a ello, se quedaron. Posteriormente, tras haberlos desplazado deliberadamente junto con sus familias hacia guetos en las periferias de los grandes centros urbanos, nos asombramos de que sus hijos –las “segundas generaciones”, y más tarde las terceras– no aceptasen permanecer en los guetos. Paradójicamente, estos jóvenes han visto cómo se les reprocha el no querer “integrarse”, cuando previamente se había hecho todo lo posible para marginarlos.

De forma paralela, los grandes conflictos internacionales causados por las independencias, y más tarde el hundimiento del bloque soviético, han forzado el desplazamiento de centenares de miles de personas hacia todas partes del mundo, y en particular hacia los países occidentales. En lugar de considerar estos movimientos como la consecuencia lógica de un siglo de desorden y de dominación, y por tanto establecer políticas ad hoc para enfrentarse a esta nueva situación, políticas basadas, por ejemplo, en un reparto equitativo de los recursos del planeta, los gobiernos de estos países se han dedicado a levantar barreras para protegerse de los “invasores”. En realidad, estas barreras, sean reglamentarias (visados), físicas (muros, verjas...) o virtuales (radares y otros sistemas de detección), están lejos de ser infranqueables: una proporción no desdeñable de inmigrantes calificados como indeseables consigue superarlas una y otra vez.

Esto se debe a varias razones. En primer lugar, es difícil concebir un bloqueo de fronteras completamente hermético para los “clandestinos” sin arriesgarse a comprometer la libre circulación de todo aquello de lo que se nutre la globalización. Igualmente, no está claro que, pese a los discursos dominantes, el fin perseguido sea el de mantener a todos los inmigrantes fuera de las fronteras: es sabido que las economías de los países industrializados no pueden privarse de una fuente de mano de obra flexible y explotable, y los sin papeles responden a esta necesidad. Por último, la movilidad, aunque reducida, sigue siendo una válvula de regulación, una forma de ajuste necesaria en las crisis que la comunidad internacional no sabe resolver, como ciertos conflictos o catástrofes medio ambientales. Y sin embargo, en un mundo cada vez más propenso al desplazamiento, no pasa ni una sola semana en la que en alguna parte no se invente un nuevo dispositivo de control migratorio. ¿Por qué?

 Introducción

Cuanto más se difuminan las fronteras, más se vigilan

Apéndices paradójicos de la globalización, los controles migratorios contienen dos contradicciones. La primera reside en el hecho de que su intensificación se desarrolla paralelamente al crecimiento de la movilidad internacional. A partir del último tercio del siglo XX, la expansión de los intercambios económicos, la democratización de los transportes aéreos, y los fulgurantes progresos técnicos de los medios de comunicación han pulverizado las distancias y han hecho desaparecer en gran medida determinados atributos de las fronteras, como las barreras aduaneras. De hecho, varias regiones del mundo se han organizado para formalizar esta desaparición: es el caso de la Unión Europea, de la ALCNA (que agrupa Canadá, Estados Unidos y México) y también de MERCOSUR en Sudamérica. Al mismo tiempo, los controles migratorios no han cesado de desarrollarse. La creación de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex), la progresión del muro que separa Estados Unidos de México, el despliegue de patrullas marítimas en el Mediterráneo para interceptar a los boat people procedentes del norte de África, así como el uso de técnicas de escaneo y de biometría como medio de verificación de pasaportes en los aeropuertos, son ejemplos de la importancia concedida por los Estados a la vigilancia de los límites de su territorio.

La creación simultánea en la Europa de los años 80 de un espacio de libre circulación, por un lado, y del mecanismo Schengen, por otro, es representativa de estas tendencias antagonistas. El primero, instaurado en 1986, pretende facilitar la circulación de bienes, capitales, mercancías y personas entre los países miembros de lo que entonces aún era la Comunidad Europea, mediante la supresión de los controles en sus fronteras internas. El segundo, cuya elaboración tuvo lugar entre la firma del acuerdo de Schengen en 1985 y la de la convención del mismo nombre en 1990, se concibe con el fin de organizar la respuesta policial al “déficit de seguridad” producto de la mencionada supresión. Especialmente, es preciso evitar que beneficie a aquellas personas procedentes de un país no perteneciente al “club Schengen”, es decir, actualmente la mayor parte de los Estados miembros de la Unión Europea. Lejos de limitarse a proteger las fronteras exteriores de una Europa convertida en un santuario, el mecanismo Schengen, junto con otros dispositivos asociados, como por ejemplo el fichero Eurodac, implanta un sistema de filtro virtual que permite llevar a cabo una selección entre aquellos que pueden circular en su interior y aquellos que no, designados como indeseables. Y no se limita a lo virtual: una reforma del acuerdo Schengen presentada en 2011 apunta a posibilitar el restablecimiento de controles en las fronteras físicas de los Estados miembros en caso de urgencia migratoria. 

Cuantos más controles hay, más hay que controlar

La segunda contradicción, esta vez intrínseca, de los controles migratorios, es su propia tendencia a multiplicarse. Su innegable desarrollo está cuajado de declaraciones políticas o policiales que insisten en la necesidad de proteger las fronteras contra la inmigración irregular, como corolario a la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de seres humanos. Para lograr este objetivo, parece que sea preciso implantar cada vez más controles, debido a una presión migratoria creciente, o inminente, o masiva, según el caso y el discurso. Así, las autoridades israelíes construyen un muro que separa su país de Egipto para evitar que las “fronteras sean utilizadas para inundar el país de trabajadores ilegales”; Grecia obtuvo en 2010 la autorización por parte de sus compañeros de la UE para intervenir de urgencia en ayuda de las brigadas de guardas fronterizos especializados, con el fin de hacer frente a la “afluencia masiva” de inmigrantes a su frontera con Turquía; y la Comisión Europea decidió en febrero de 2011 enviar patrullas de la agencia Frontex a la zona mediterránea afectada, porque temía que la relajación de la vigilancia de las playas tunecinas debida a la “revolución de los jazmines” provocase un éxodo de tunecinos hacia Europa. Se podría pensar que estas iniciativas se basan en la búsqueda de la eficacia. Pues bien, al revisar la acumulación de medidas tomadas a lo largo de los años, puede comprobarse que ha sucedido todo lo contrario, como si en lugar de aportar la seguridad prometida, cada nuevo dispositivo de control puesto en marcha no tuviera otra utilidad que poner de manifiesto los fallos y las lagunas de los precedentes, ni otro objetivo que justificar los siguientes.

De hecho, y aunque el acceso a datos y cifras fiables no resulte fácil debido a la fuerte carga ideológica que poseen todas las cuestiones relacionadas con las migraciones, en realidad nada permite pensar que los esfuerzos desplegados por los países ricos para impedir o canalizar la movilidad de las personas en busca de una vida mejor o de protección estén teniendo éxito. O más bien: aún suponiendo que lo tengan parcialmente –lo que probablemente es el caso en el plano cuantitativo, aunque sólo sea por el número de personas que mueren durante el recorrido de migración– este factor resulta indiferente en vista del proceso. Es como si, soslayando la importancia de la eficacia de los dispositivos de vigilancia de las fronteras existentes, la necesidad de implantar otros nuevos se impusiese con claridad. Los informes anuales de la citada agencia Frontex rebosan de cifras, cada una más indemostrable que la anterior. Dan cuenta, y se felicitan por ello, del número de arrestos de “inmigrantes ilegales” llevados a cabo en tal o cual puesto fronterizo, de las negativas de entrada a personas desprovistas de los documentos necesarios para franquear las fronteras europeas, de las intercepciones marítimas que han dado lugar a tantas denuncias, de los desmantelamientos de redes de traficantes, etc. Pero no se encuentra el más mínimo rastro, o cuanto menos no más que en los balances elaborados por las instituciones europeas de las que depende la agencia y que la financian, de un análisis global de su impacto en términos de costes y beneficios. Incluso sin entrar a considerar el coste humano de sus intervenciones, sería interesante conocer el número de nuevas rutas migratorias que se abren cada vez que se cierra un punto de paso. Se trata por tanto de una realidad que relativiza el alcance de los resultados ofrecidos. La autosatisfacción anunciada parece ante todo destinada a justificar el aumento de los medios humanos y materiales puestos a disposición de Frontex, con el fin de luchar en mejores condiciones contra la inmigración irregular. Durante sus cinco primeros años de existencia, esta agencia vio como su presupuesto, que constaba de 6,3 millones de euros en 2005, se multiplicó por quince.

 

Historias de poder y mucha pasta

Esta apariencia de carrera sin fin hacia un objetivo que nunca se alcanza, y que regularmente provoca declaraciones alarmistas que incluso sugieren que más bien se aleja, no puede por menos que llevar a preguntarse sobre las funciones reales de los controles migratorios. Si, pese a lo que sostienen aquellos que los promueven –responsables políticos, policiales y diversos expertos–, no sirven más que de forma muy marginal para controlar los desplazamientos de las personas emigrantes, disuadiendo o reorientando los “flujos” en función de una organización planificada, ¿para qué sirven los controles? Seguidamente se esbozan algunas pistas a modo de respuesta, extraídas de la actualidad de los últimos diez o quince años, principalmente –aunque no de forma exclusiva– en Europa.

Una de las explicaciones que se proponen se basa en el creciente papel que juega la “economía de la seguridad”, definida en este caso como aquella que obtiene beneficios procedentes de los dispositivos cada vez más sofisticados para cerrar las fronteras. Tecnología punta en materia de vigilancia a distancia, sociedades privadas especializadas en la gestión de centros de detención de inmigrantes o del traslado de los expulsados, reciclaje en el ámbito civil del saber militar actualmente infrautilizado, el primer capítulo de este libro proporciona algunos ejemplos de los mercados que se han desarrollado para responder a los programas políticos de lucha contra la inmigración irregular. Para responder a ellos, o más bien para articularse con ellos, es decir, para concertarse con aquellos que toman las decisiones: en vista de los intereses en juego, podría perfectamente darse el caso –esta es la tesis que se defiende en este libro– de que constituyan un potente motor para estas políticas, si es que no son el principal.

El segundo capítulo intenta definir y describir las funciones ideológicas de los controles migratorios, es decir, la forma en la que son presentados como una respuesta a las supuestas preocupaciones de la opinión pública frente a una amenaza de la que regularmente se alerta en forma de inmigrantes depredadores o de aumento de la delincuencia extranjera. Esto incluye, por ejemplo, el trato de Italia y Francia sobre la cuestión de los romanís, la edificación de muros en numerosas zonas fronterizas, y, de forma más general, la creciente criminalización de la inmigración irregular. Se trata de la muy conocida táctica del chivo expiatorio: en el contexto de la crisis económica y social que marca el comienzo del siglo, la “manipulación de la incertidumbre”, según la expresión de Zygmunt Bauman, permite al poder, incapaz de aportar soluciones a los problemas de la población, consolidar su autoridad –sabemos cómo protegeros– por medio de la designación de culpables: aquellos que pretenden franquear nuestras fronteras. Los recurrentes anuncios desde hace décadas de las mismas medidas milagrosas para expulsar a las amenazantes hordas, sin que se haya evaluado su eficacia –ni, por otra parte, la realidad del peligro–, así como su incremento en periodos electorales, constituyen claros indicios de que esta táctica juega un papel nada desdeñable en el desarrollo de los controles migratorios.

El tercer capítulo está dedicado a la identificación de lo que podría calificarse como dimensión “geopolítica” de los controles, examinando el lugar que ocupan en las discusiones diplomáticas y en las negociaciones estratégicas entre los países o regiones de inmigración con los países o regiones de emigración o tránsito. Las relaciones de Europa con sus vecinos constituyen un buen campo de estudio. Ejemplo de ello son las negociaciones de la UE y de Italia con Libia para que este último país ejerza una función de guardia fronterizo, el chantaje de las “concesiones de visados” ejercido sobre los países de Europa del Este y los Balcanes, y los acuerdos migratorios establecidos entre España y Senegal.

Igualmente, se entra a valorar la tendencia a la “externalización” de la gestión de los pasos fronterizos, según la cual los países ricos, aquellos a los que se desplazan los emigrantes, subcontratan cada vez en mayor medida las tareas de vigilancia y de control, trasladándolas a los países de los que parten o que atraviesan dichos emigrantes. La resultante deslocalización de los controles (hoy en día, el territorio de la UE no termina en España, sino en Marruecos, en Mauritania y en Senegal, como tampoco en Grecia, sino en Turquía o en Irán), aparte de tener el interés de que sean otros los que lleven a cabo el “trabajo sucio”, supone la continuación de una relación de fuerza multiforme, cuyo emblema ha sido la colonización: la dominación más allá de las fronteras.

Puede que el lector encuentre arbitrario el esquema de desarrollo de este libro. Y tendrá razón. Así, los muros de migración, aquí tratados en el segundo capítulo, son mucho más que un arma ideológica. También son fuente de beneficios, y el signo claro de una relación de fuerza entre los Estados que los edifican y aquellos a los que se les impone su presencia. Se podría, por tanto, haber hablado de ellos en el primer capítulo, o en el tercero. Igualmente, la equiparación practicada entre inmigración y terrorismo no es tan solo un trapo rojo agitado por los políticos necesitados de legitimidad, sino que responde a tácticas económicas que favorecen la carrera hacia las tecnologías punta en materia de identificación y de control. De forma inversa, estas tácticas económicas no explican por sí solas la privatización de las compañías que organizan las escoltas de los inmigrantes extraditados, lo que contribuye a la banalización de la expulsión. Se podrían haber agrupado de forma diferente las partes del libro en cuatro capítulos. Pero lo esencial no es eso. Se trata de identificar, con una lupa de gran aumento, ciertos recursos ocultos de los controles migratorios. Finalmente, en el último capítulo se verá, basándose en dos ejemplos emblemáticos (la agencia Frontex y los campos de extranjeros), la forma en la que en general cohabitan, o más bien se mezclan, estos diferentes recursos.

Sería exagerado afirmar que los controles migratorios no responden en absoluto a los objetivos de vigilancia y de disuasión establecidos por aquellos que los implantan. Esto sería negar una realidad que conocen demasiado bien los millares de personas detenidos cada día en las proximidades del muro que separa México de Estados Unidos, perdidos en el desierto del Sahel, naufragados en el golfo de Adén o en el estrecho de Mesina, extorsionados entre Argelia y Marruecos, y escondidos en los ejes de un camión articulado entre Calais y Douvres; todos aquellos para los que la ruta del exilio es sinónimo de carrera de obstáculos, y que tal vez no lleguen jamás a su destino. Pero este libro postula que la gestión de las fronteras sirve también para muchos otros intereses de aquellos que pretende defender. Y que estos intereses, imponiéndose al resto, socavan toda posibilidad de reflexión coherente sobre la organización de un mundo en el que la gente nunca cesará de desplazarse. 

Fragmento de El negocio de la xenofobia. ¿Para qué sirven los controles migratorios?, de Claire Rodier. Traducción de Iván García Barbeitos. Clave Intelectual, 2013.

El germen de este libro surgió a partir de una constatación y de un interrogante. Los últimos veinte años del pasado siglo y los que van del presente han sido testigos de la progresiva conversión de la inmigración en un tema polémico que rara vez abandona la primera línea de actualidad. Es cierto que,...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Claire Rodier

Es  jurista, cofundadora de la red europea Migreurop y especialista en políticas de inmigración.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí