1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

El Sáhara distancia a Marruecos y la UE

El reino alauí rompe con las instituciones comunitarias tras una sentencia del Tribunal de Justicia Europeo que anulaba el acuerdo comercial entre Rabat y Bruselas al negar la marroquinidad del Sáhara. La Comisión recurre la decisión judicial

Eduardo Bayona / Ekaitz Cancela 2/03/2016

<p>Conmemoración del 30 aniversario de la República Saharaui en los territorios liberados del Sáhara Occidental en 2006. </p>

Conmemoración del 30 aniversario de la República Saharaui en los territorios liberados del Sáhara Occidental en 2006. 

Jaysen Naidoo / Flickr

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Marruecos anunciaba el pasado 25 de febrero que rompía todo contacto con las instituciones de la Unión Europea. La razón, una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que reconocía que el Sáhara es el Sáhara y no otra cosa. Y por ello, anulaba el acuerdo comercial entre Marruecos y la Unión, aprobado en marzo de 2012 y que afecta a productos agrarios y pesqueros. El Tribunal señalaba como causa básica de su nulidad el hecho de que “aprueba su aplicación al Sáhara occidental”, como si fuera una provincia marroquí más. Además, reconocía al Frente Polisario la legitimidad para defender los derechos de los saharauis. Esta organización fue la que presentó y defendió el recurso.

El conflicto territorial del Sáhara forma parte del arsenal de bombas de relojería que el franquismo dejó desatadas en su testamento político. España colonizó sus 266.000 kilómetros cuadrados tras la conferencia de Berlín, en 1884; lo convirtió en provincia tras la II Guerra Mundial y, en la práctica, se desentendió del asunto al eludir dar los pasos para aplicar el derecho de autodeterminación que la ONU había consagrado en 1960.

De hecho, sigue figurando como “territorio no autónomo” español desde 1963, tres años antes de que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobara la resolución que obliga al Gobierno español a organizar bajo sus auspicios, y tras consultar a Marruecos y a Mauritania, un referéndum que permita testar “las aspiraciones de la población autóctona”.

Marruecos lleva seis décadas, desde que logró la independencia en 1956, reclamando su soberanía sobre el Sáhara, territorio que comenzó a ocupar con la Marcha Verde de 1975 y que controla por completo desde 1979, cuando Mauritania se retiró de la zona sur. El Gobierno español reiteró su intención de descolonizarlo y de crear una autoridad tripartita con mauritanos y marroquíes ese mismo año. El anuncio quedó en agua de borrajas.

Dos años antes había nacido el Frente Polisario, que sigue definiéndose como “un movimiento de liberación nacional, fruto de la larga resistencia saharaui contra las diversas formas de ocupación extranjera” que ha sufrido su tierra. “Debe ser considerado como una persona moral”, señala la sentencia, que añade que si su figura no está reconocida por las leyes de un Estado es porque no existe el saharaui.

Su representante en Bruselas, Jamal Zakari, califica la sentencia como “un éxito” e insta a la UE, a los Estados miembros y a las empresas europeas a negociar con ellos la explotación de los recursos naturales del Sáhara Occidental. “Estamos dispuestos a ponernos de acuerdo en un entorno legal para trabajar con respeto al Derecho Internacional”, afirma.

Zakari, para quien la sentencia trae “ilusión” y “optimismo”, insiste en afirmar que “Marruecos no tiene ninguna soberanía sobre el Sáhara" y deja claro que si la UE apela la sentencia, responderán. El representante del Polisario pide “responsabilidad” a los Veintiocho.

La Comisión y el Consejo, sin embargo, insisten en mantener su postura: han presentado un recurso contra la sentencia –el plazo terminaba el día 22 de febrero-- y han solicitado al tribunal que no la ejecute. Según un portavoz del Consejo, “los acuerdos bilaterales no se cuestionan” y la resolución “no pone en tela de juicio el Acuerdo de Asociación que existe entre la UE y Marruecos”. Sin embargo, responsables de ambos organismos llevan días eludiendo explicar qué argumentos han utilizado. El portavoz del Consejo admitió no conocer los detalles.  

En el pleito inicial, el Consejo sostuvo que la personalidad jurídica del Frente Polisario no es equiparable a la de un Estado, mientras que la Comisión la tachaba de “dudosa” por ser “funcional y transitoria” hasta la eventual creación del Estado saharaui. Ambos rechazaban que pudiera pleitear y mantenían que era “difícil de entender” en qué medida puede afectarle el acuerdo comercial. Intentaron pintar una pescadilla que se mordía la cola.

Casi cuatro décadas después de que Marruecos iniciara la ocupación del Sáhara, la UE formalizó con su Gobierno un renovado acuerdo comercial ventajoso para sus productores y para los clientes de estos –principalmente grandes cadenas europeas de distribución de alimentos--, pero perjudicial para los agricultores españoles. Para los consumidores resulta irrelevante: no pueden negociar los precios con el tendero cuando llenan su nevera.

“Marruecos es la marca blanca de la agricultura europea”, señala el responsable del sector de frutas y hortalizas de la organización agraria Coag, el almeriense Andrés Góngora, que explica cómo el tratamiento arancelario que la UE da a los productos agrícolas marroquíes acentúa la ventaja económica de los productores del Magreb sobre los españoles al sumarse a otros beneficios competitivos como los relacionados con las condiciones laborales y el modelo de propiedad de la tierra.

El acuerdo asigna a los primeros 300 millones de kilos de tomate que anualmente llegan a la UE desde Marruecos un precio mínimo de 46 céntimos, 28 menos que el que soportan el resto de países

Cada uno de los primeros 300 millones de kilos de tomate que anualmente llegan a la UE desde Marruecos deben tener en la primera transacción en suelo comunitario, según el acuerdo comercial, un precio mínimo de 46 céntimos, 28 menos que el que soportan el resto de países. La diferencia entre el precio de venta y el de producción se elimina, en ambos casos, mediante una tasa arancelaria.

“No podemos competir a ese precio”

“Los agricultores españoles podemos competir con un kilo de tomate a 64 céntimos, pero no a 46”, indica Góngora, quien, además de sostener que “esas concesiones generan una competencia desleal”, añade que la agricultura marroquí ya ha desbancado a la española en productos que necesitan mucha manipulación como la judía verde, y también en algunos cítricos, “por las condiciones laborales”.

El acuerdo comercial asigna precios mínimos de 57 céntimos al kilo de alcachofas, 42 al calabacín, 48 a las clementinas –para las primeras 175.000 toneladas--, 26 a la naranja y 49 al melocotón, y liberaliza por completo el trasiego de productos como la sandía, el melón, el pimiento o el limón.

Coag, que destaca el peso del sector agrario español en la balanza comercial tras haber alcanzado el valor de sus exportaciones 10.500 millones el año pasado, sostiene que la renovación del acuerdo, cuya anulación definitiva eliminaría esas condiciones y asignaría a los productos marroquíes los mismos precios que a los del resto de terceros países, supuso “un duro mazazo a la economía y empleo” españoles. “Solo el aumento del contingente de tomate –sostiene-- suponía una pérdida de 350.000 jornales anuales en España”, equivalente a varios millares de empleos diarios.

El sector agrario marroquí tiene, como otros del área del Magreb, algunas peculiaridades. Entre ellas destaca la convivencia de sistemas tradicionales como las 2.000 almazaras que producen aceite en pequeños pueblos con la llegada de inversores europeos, algunos procedentes del sector inmobiliario, para interesados en financiar y explotar plantaciones de olivo. Otra consiste en la cohabitación de minifundios y secanos con planes como Marruecos Verde, cuyo objetivo es atraer a inversores europeos para que cultiven olivos y fruta en zonas de regadío. Este programa ha permitido transformar en una década 750.000 hectáreas de secano, principalmente en el área de Agadir, al norte del Atlas, y aumentar un 27% la producción del sector oleícola.

Eso sí, los inversores, principalmente procedentes de Italia, España, Francia y Alemania, y especialmente atraídos por la ventaja competitiva que puede suponer la laxa legislación laboral de Marruecos, tienen que aceptar dos condiciones: tener un socio local y explotar la tierra en régimen de arriendo o cesión de uso –normalmente, por periodos de medio siglo--, ya que la normativa local impide las transacciones de terrenos a extranjeros.

El 94% del millón de peones agrarios marroquíes no está dado de alta en la Caja Nacional de Seguridad Social

Marruecos aplica sus modelos productivos también en la zona del Sáhara que controla, y las empresas que operan allí canalizan el género hacia la exportación como marroquí. Esos son los dos principales motivos que llevaron al Tribunal de Justicia de la UE a declarar ilegal el acuerdo comercial: por una parte, la legislación europea sobre la comercialización de frutas y hortalizas veta la venta de productos frescos si sus etiquetas no especifican el país de origen –esa cuestión ha generado otro pleito comunitario tras otra demanda del Frente Polisario pendiente de resolver--, y, por otra, el tribunal estima que el Consejo de Europa se saltó su obligación de examinar previamente en qué medida el acuerdo con Marruecos iba a afectar al Sáhara.

La sentencia es tajante cuando afirma que el Sáhara occidental “es administrado de hecho” por Marruecos “no estando incluido en las fronteras internacionalmente reconocidas” a este y sin disponer para ello de “ningún mandato” de la ONU ni de otro organismo internacional.

“Si la Unión permite la exportación hacia sus Estados miembros de productos procedentes de este otro país que han sido fabricados u obtenidos en condiciones que no respetan los derechos fundamentales de la población del territorio de quien provienen, corre el peligro de animar indirectamente tales violaciones o de sacar provecho de ellas”, añade.

Para Vega Díez, directora de Cooperación Internacional de la ONG Cerai (Centro de Estudios Rurales de Agricultura Internacional), una de las entidades sociales que operan en la zona, “el Sáhara Occidental es en la práctica un país sin gobierno y en tierra de nadie que controla Marruecos, que es quien decide sobre su pesca y sus yacimientos de fosfatos y que extiende allí sus prácticas agrícolas”. “Algunos países, entre ellos España, usan el agua y la tierra del Sáhara como si fuera marroquí”, apunta.

“No es cierto que [las empresas extranjeras que invierten en Marruecos y el Sáhara] estén creando allí un mercado empresarial local”, anota, aunque tengan socios locales y contraten para trabajar a personas de la zona. “Producen allí para exportar hacia aquí, hacia la UE –añade-. Es un negocio privado basado en el uso de la tierra” que llega “a provocar desplazamientos de poblaciones al comerciar con grandes extensiones de tierra en las que vive gente”.

Esta ONG, que sostiene “al 100% que el territorio saharaui no es marroquí y que se debe acabar el proceso de descolonización”, desarrolla en Marruecos varios programas de promoción del cooperativismo y de creación de sistemas locales de venta para mejorar la situación de la población autóctona. Ésta, en opinión de Díez, queda prácticamente al margen de los efectos de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE. “Los afectados –explica– son las empresas del agronegocio, que producen allí a precios muy reducidos, en ocasiones en zonas con carencias de alimentos. Cumpliendo las exigencias sociales, sanitarias y ambientales de sus países de origen no obtendrían esos márgenes”. “Esas empresas no traen a Europa productos más baratos ni más sanos”, añade.

3.000 empresas españolas operan en Marruecos

Las empresas españolas comenzaron a aterrizar en Marruecos hace dos décadas, en un proceso que se aceleró a principios de los 2000, con la entrada en vigor del primer acuerdo comercial entre ese país y la UE. Algunas de ellas trabajan allí para multinacionales que proveen de productos como el aceite a grandes cadenas de distribución de alimentación europeas.

En Marruecos operan alrededor de 3.000 empresas españolas en varios sectores que incluyen desde la agricultura hasta el turismo pasando por las inmobiliarias, la construcción o el textil. Las tres comunidades con mayor presencia son, por este orden, Cataluña, Andalucía y Galicia. Francia ronda el millar.

Organizaciones como el Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM) han denunciado cómo el convenio del campo establece que un trabajador de una plantación cobre 143 euros mensuales por seis jornadas de ocho horas a la semana: le sale la hora a 70 céntimos, frente a los algo más de cinco euros brutos de España para trabajos de temporada. El 94% del millón de peones agrarios marroquíes no está dado de alta en la Caja Nacional de Seguridad Social.

“La mayoría de los peones no están dados de alta”, corrobora Díez, que anota que los salarios varían mucho en función de la zona del país de que se trate y del tipo de tarea y cultivo. Con todo, las diferencias con cualquier país europeo son notables. Y, como consecuencia, también los márgenes.

Esa es una de las ventajas que Marruecos explota para tratar de captar inversores. El salario promedio en Marruecos es “casi diez veces menos que el salario medio en España”, publicitaba hace unos años la Cámara de Comercio del país alauita en un folleto titulado Invertir en Marruecos, en el que destacaba también que los tratados con la UE y con EEUU daban “acceso a un mercado de más de mil millones de consumidores”.

Según el folleto, el Plan Marruecos Verde “aumentará el PIB marroquí a 15.000 millones de euros (174 mil millones de dírhams), y creará 1.150.000 puestos de trabajo para 2020”, además de triplicar “la renta de aproximadamente 3.000.000 de campesinos”. Es decir, que, si todo sale bien, al final de la década puede haber mileuristas rurales en el país.

El contenido de los recursos de la Comisión y el Consejo de Europa, sobre los que el tribunal debe pronunciarse antes de la primavera de 2017, permitirá saber si la UE da por buena la ocupación marroquí del Sáhara o si, por el contrario, su postura se acerca a la de EE.UU. Su secretario de Estado de Comercio en 2006, Robert Zoellick, comunicó por carta a un miembro de la Cámara de Representantes que el acuerdo de liberalización comercial con el reino alauita no incluía los territorios saharauis porque “los Estados Unidos y otros muchos países no reconocen la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental”. Suiza y Noruega, entre otros, mantienen la misma posición.

“Vamos a ver si somos capaces de que la sentencia se aplique”, señala Góngora, que recuerda que “Marruecos siempre se ha negado a utilizar una etiqueta diferenciada para los productos procedentes del Sáhara, porque eso supondría reconocer la existencia del territorio, de su Estado”, la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Su publicación, por lo pronto, ha comenzado a tener efectos en la comercialización de los productos agrarios. El hecho de que el tribunal pueda emitir en cualquier momento una medida cautelar que adelante su aplicación ha provocado inquietud tanto a los exportadores marroquíes como a los importadores comunitarios, que tienen sus principales puntos de operación en el puerto holandés de Ámsterdam  y el francés de Sète, y que comienzan a tantear otras fuentes de suministro.

Marruecos anunciaba el pasado 25 de febrero que rompía todo contacto con las instituciones de la Unión Europea. La razón, una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que reconocía que el Sáhara es el Sáhara y no otra cosa. Y por ello, anulaba el acuerdo comercial entre Marruecos y la Unión, aprobado...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Autor >

Autor >

Ekaitz Cancela

Escribo sobre política europea desde Bruselas. Especial interés en la influencia de los 'lobbies' corporativos en la toma de decisiones, los Derechos Humanos, la desigualdad y el TTIP.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. GemF

    Me ha encantado!

    Hace 7 años 3 meses

  2. pulpeirog

    Magnífico artículo con un error recurrente, el Consejo de Europa es una organización diferente de la UE y no tienen que ver con el Consejo de la UE o el Consejo Europeo.

    Hace 7 años 11 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí