1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Análisis

Periodismo y democracia. El estado de la cuestión

Cristina Peñamarín 7/05/2016

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Como sabemos, la democracia requiere una ciudadanía informada y por ello la información es un bien público que debe ser accesible a todos. El derecho  “a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión” está recogido en la Constitución española, entre los “Derechos fundamentales” (artículo 20). Sin embargo, el número de periodistas en relación con la población activa disminuye dramáticamente desde los años 80, por ejemplo, en Francia y en Estados Unidos, país donde se reduce a la mitad, señala Julia Cagé (Salvemos los medios de comunicación, Anagrama 2016). Sospecho que la relación entre calidad de la democracia y calidad de la información no está nada clara en el mundo de hoy, quizá porque crece la desconfianza hacia los medios periodísticos. La sospecha de que “los medios manipulan” se hace general, como si las malas prácticas fueran consustanciales a los medios. ¿Lo son? ¿Confundimos la transformación y traducción que han de realizar los mediadores-informadores de aquello de lo que informan con la manipulación? También es cierto que las tecnologías de la comunicación están permitiendo el nacimiento de nuevos medios informativos digitales promovidos por periodistas, que se financian vía crowdfunding, mecenazgo y aportaciones de múltiples socios. Es decir, si esos medios se mantienen es porque un buen puñado de lectores cree que son necesarios y los apoya con su seguimiento y su dinero.

Es necesario implicar a los estudiosos, los profesionales, los públicos, los partidos en un debate, que seguramente no será fácil, sobre cuáles son las cualidades que puede y que debe tener la información periodística para cumplir su imprescindible función en democracia y sobre cómo lograr un periodismo que posea tales cualidades. Para empezar por la profunda metamorfosis del periodismo que resulta de los usos actuales de las tecnologías de la comunicación, tomemos el informe del Reuters Institute for the Study of Journalism, de la Universidad de Oxford, Digital News Report 2015, que entrevista a más de 20.000 personas de 12 países, incluyendo España. Observa los cambios que se están produciendo en el acceso a la información periodística, con la creciente importancia de los teléfonos móviles, los videos online, los nuevos formatos visuales, las redes sociales, pese a lo cual la televisión sigue siendo central en el consumo de noticias. 

Los entrevistados por Reuters afirman que recurren mucho más a la televisión que a los medios digitales o los periódicos en Francia, Alemania, Italia. Pero los medios digitales, incluyendo las redes sociales, se adelantan a la televisión en Brasil, USA, Australia y otros países, mientras en España la diferencia entre ambos soportes es en 2015 de sólo tres puntos.

El cuadro que visualiza las fuentes principales de información por edades resulta muy significativo. Los menores de 35 años se sirven prioritariamente de fuentes informativas online (aquí separadas de las redes sociales), mientras los mayores prefieren claramente la televisión. Por ello se repite hoy que el futuro del periodismo está en los medios digitales.

 

Esa división por edades se encuentra también ante la cuestión de cómo valoran los entrevistados los diferentes soportes, cuáles creen que les aportan más exactitud, novedades, análisis y velocidad. En la población en general destaca la televisión. 

Pero entre los menores de 35 años son más valorados los medios digitales, con independencia de las redes sociales, que siguen de cerca a la televisión. Ahora bien, quienes siguen la información en plataformas online, sea con ordenadores, tabletas o teléfonos móviles, eligen en primer lugar las plataformas de los medios convencionales que se han introducido en la red, exceptuando Japón y Australia de los 12 países estudiados. Así se comprueba que las marcas más utilizadas para acceder a las noticias online son en España El País online, El Mundo online y 20 minutos online (en el cuadro los porcentajes de uso semanal).

 

El futuro del periodismo online depende de que encuentre su “modelo de negocio”, ya que son muy pocos los que pagan actualmente por la información online en todos los países. En el último año, sólo un 11% han pagado en España por acceder a noticias en plataformas digitales, el mismo porcentaje que en USA y Australia, mientras en Gran Bretaña, Alemania, Francia o Japón es aún menor. Y España es el país donde la cantidad que se paga es más reducida, apenas 5€. Sin embargo, en nuestro país, las personas que afirman que nunca pagarían por la información, fuera cual fuese su precio, alcanzan el 59%, un porcentaje menor que en Gran Bretaña, Estados Unidos o Australia. De modo que un 41% de los seguidores de la información en España dice estar dispuesto a pagar alguna cantidad por ella. ¿Es este un factor de esperanza? ¿Hay terreno para convencer a los públicos de la necesidad de pagar por la información? ¿Cómo hemos de pensar el futuro de la información en los diferentes medios y en particular en los digitales, que están ganando velozmente terreno?

Crisis ¿Qué crisis?

El Manifiesto de FAPE (Federación de Asociaciones de la Prensa de España) de 2014 sostiene que “el periodismo atraviesa en España la peor crisis de su historia”. Se basa, entre otros indicadores, en el cierre de medios informativos y en el número de despidos entre los periodistas, que ha aumentado alarmantemente con la crisis. La percepción que tienen los periodistas de la “profunda crisis” del sector se confirma en el “Informe Anual de la Profesión Periodística 2015″, editado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que señala que en la industria de los medios, el número de puestos de trabajo de todo tipo, no solo de periodistas, perdidos desde 2008 hasta octubre de 2015 es de 12.200. Es difícil saber cuál es el número de personas que trabajan en el periodismo, pero esta cantidad representa aproximadamente la mitad de los trabajadores del sector (20.000 agrupados actualmente en la FAPE y el colegio y sindicato de Catalunya). Además,  ha caído un 17% el salario base medio de los periodistas entre 2010 y 2015 y ha aumentado la precarización laboral, tanto por vía de reducciones de salarios, como en materia de la jornada de trabajo (más de un 20% de los periodistas ha visto reducida su remuneración en un 70% y un tercio de los periodistas encuestados se han visto forzados a ser autónomos). Como dice la APM, los periodistas amenazados por los EREs y despidos, obligados a trabajar en condiciones de gran precariedad, dejan de ser un contrapoder capaz de oponerse a los abusos de los poderes de cualquier orden y para los editores dejan de ser profesionales respetados para convertirse en números en un estado de cuentas. Junto a esta drástica reducción de los recursos destinados al buen periodismo, desde 2008 hasta 2015 se ha registrado el cierre de 375 medios.

Las condiciones de trabajo de los periodistas son consideradas un factor básico de la pluralidad de la información por Media Pluralism Monitor. La Comisión Europea lleva años encargando a expertos estudios sobre el pluralismo de los medios de los estados miembros. Lo hace porque entiende que es preciso velar por que “los ciudadanos tengan acceso a una diversidad de voces y de fuentes de información de modo que puedan formarse opiniones sin la influencia  indebida de un poder formador opinión dominante” (Report 2009). Evitando entrar en las peliagudas cuestiones de qué hace la calidad de la información, la Comisión se centra en el pluralismo y la diversidad como indicadores clave de los recursos que permiten la formación libre de opiniones, no condicionada por la imposición de un poder dominante.

Entre los factores de “protección básica” de ese pluralismo, el MPM considera la protección de la libertad de expresión y del derecho a la información; la independencia y efectividad de las autoridades de los medios nacionales y “los estándares y la protección de la profesión periodística”. En este aspecto, de entre los estudiados en el informe de 2015, el país de Europa en un nivel de riesgo más alto es Rumanía, seguido por España.

Otro aspecto en el que este estudio destaca el riesgo en nuestro país, es el que se refiere a la pluralidad en el mercado de los medios. La concentración de la propiedad de los medios está regulada y limitada en España, pero esta regulación no atañe a la propiedad inter-medios, a quienes poseen varios medios diferentes, como periódicos, televisiones, radios. En este caso, el riesgo para la pluralidad en España es el máximo, 100%. Muchos medios periodísticos son absorbidos por grandes conglomerados mediáticos y dirigidos por gestores de negocios que no se interesan por la calidad de la información que aportan, sino por los beneficios de la empresa. Así, cuando El País realizó un ERE en 2012 en el que despidió a un tercio de sus periodistas, Juan Luis Cebrián, para entonces presidente del grupo editorial PRISA y ya no del periódico, argumentó que "como todos los demás periódicos, tenemos que hacer una reconversión de la estructura de costos que implica reducción de efectivos humanos". Los trabajadores destacaron el dato de que Cebrián estaba cobrando 13 millones de euros anuales como presidente de Prisa y los directivos ganaban una media de 200.000 euros anuales, mientras se despedía a 129 veteranos periodistas. Este contraste evidencia que el conglomerado mediático elegía invertir donde calculaba que podía obtener más rentabilidad económica, mientras la función social o política del periodismo era obviada como ajena a esa lógica del máximo beneficio. Estas macro-empresas se han mostrado además dependientes de la publicidad de los grandes bancos y de sus socios comerciales y subordinan la información a esos condicionantes, mientras sus grandes dimensiones reducen la pluralidad del mercado de la información, como señala MPM.

El MPM 2015 considera también a España deficiente en los indicadores de inclusión social, debido a que no está suficientemente garantizada la disponibilidad de plataformas para los medios comunitarios, los promovidos por asociaciones o corporaciones sin ánimo de lucro.

Aunque este estudio no considera a España en riesgo en los factores de “independencia política”, los profesionales y estudiosos de nuestro país no comparten esa valoración, sobre todo en lo relativo a la publicidad institucional -que consideran se distribuye con criterios de afinidad política y no imparciales- y a la independencia de los medios de titularidad pública. El grupo de estudio TELEDETODOS difunde en septiembre de 2015 el informe España, 2015: diagnóstico del servicio público de radio, televisión y servicios interactivos. Propuestas para una ciudadanía democrática, en el que constata el “grave deterioro, en términos de calidad, de pluralismo y de audiencias del servicio público en nuestro país”, a escala estatal, autonómica y local, en contraste con la acentuación de su necesidad frente a un panorama comercial cada vez más concentrado y oligopolista y a un escenario digital que amenaza con nuevas discriminaciones sociales. Además de realizar un diagnóstico, Teledetodos propone “una radio-televisión pública fuerte e independiente” a nivel estatal, regional y local, como única garantía de una oferta universalmente accesible y de calidad, en información y educación, en cultura y entretenimiento, no regida por la lógica comercial del máximo beneficio.

Otro problema que afecta al periodismo es la llamada “crisis de confianza”. Según el estudio de Reuters, España es, de los estudiados, el país europeo donde es más baja la confianza en las noticias, incluyendo la confianza en “mis fuentes”, siempre más elevada que la que atañe a los medios en general. Es curioso comprobar, no obstante,  que en la encuesta de Reuters los públicos de todos los países declaran tener más confianza en los medios de origen digital que en los convencionales (en España los valores son 46% y 34% respectivamente).

El público español tiene escasa confianza en la información (la califican con un 5’5, apenas aprobado), señala el informe de la APM sobre 2015. Los lectores, oyentes o telespectadores encuestados consideran que la poca o relativa confianza que les merece la información que reciben de los medios tiene que ver con los intereses políticos (49,2%), los intereses económicos (39,9%) y la falta de independencia (38,8%) que condicionan las actividades de periodistas y medios. Por su parte, apenas uno de cada cinco periodistas declara que no ha sufrido nunca presiones para cambiar elementos sustanciales de una información y más del 75% reconocen que se cede a la presión. Los propios periodistas se suspenden –un 4,2- en cuanto al grado de independencia en el ejercicio del periodismo.

Si los periodistas y estudiosos que conforman Teledetodos apuestan por unos medios de comunicación públicos “fuertes e independientes”, el importante fenómeno de los nuevos medios informativos creados por periodistas muestra que estos creen en empresas societarias alejadas de la lógica económica de la maximización de beneficios. Desde enero de 2008 hasta noviembre de 2015, la APM ha registrado el lanzamiento por parte de periodistas de 579 medios de comunicación (458 permanecen activos en 2015), en su mayor parte informativos y digitales, en los que se aprecia ya una cierta consolidación. Compiten con los medios convencionales, aunque con planteamientos y criterios en general diferentes, y los diarios digitales El confidencial.com y El diario.es están entre los primeras 50 webs presentes en nuestro país, según los datos de la compañía de investigación de audiencias de internet Comscore referidos a 2014. Para los periodistas entrevistados por la APM, los principales problemas para mantener un medio periodístico propio son el descenso de la publicidad (para el 70%), las dificultades de financiación (para el 56%) o la falta de tiempo. La publicidad ha huido de los medios informativos. Entre 2007 y 2014 se redujo en más del 50%, si bien en los dos últimos años se observa una ligera recuperación (al igual que en estos años se ha reducido el ritmo de los despidos de periodistas).

 

De los nuevos medios creados por periodistas, un 38% se dedica a la información general, sea estatal (9’1%), sea regional, local o hiperlocal (un 28’9%), a los que siguen los dedicados a deportes (9’1%), arte y cultura (9’5%), etc. Se trata de empresas que innovan en los usos de las tecnologías de comunicación y en el “modelo de negocio”. Algunas forman sociedades cooperativas, pero la mayoría son sociedades de múltiples pequeños accionistas, que complementan esta financiación con el mecenazgo y el crowdfunding, y en las que los propios periodistas aportan su propio dinero y su trabajo, pues a menudo tienen que trabajar sin remuneración durante un tiempo. Según el Informe de la APM sobre 2015, un 30% de quienes trabajan en los medios creados por periodistas no ha recibido remuneración y es reducido el número de trabajadores de estos nuevos medios.

Estas iniciativas de los periodistas convertidos en emprendedores evidencian que se han visto obligados a encontrar nuevas formas de hacer periodismo y también que, en muchos de estos casos, el objetivo de hacer un periodismo independiente prevalece sobre el de obtener beneficios, que resulta prioritario para las grandes empresas mediáticas. Las dificultades con las que se encuentran estos nuevos medios digitales para mantenerse en funcionamiento nos ponen de nuevo ante el problema del modelo de negocio. Julia Cagé defiende que los medios de comunicación no pueden ser empresas como las demás, ya que deben proporcionar un bien público costoso de producir pero imprescindible para la vida democrática. Al contrario que Teledetodos, Cagé no es partidaria de que los estados produzcan directamente ese bien. Propone, en cambio, que se formen fundaciones sin ánimo de lucro reguladas de modo que se preserve la pluralidad y se evite que una minoría se pueda hacer con el control total del medio.  Estas varias propuestas tienen el mérito de iniciar e incitar a un debate que resulta hoy imprescindible, seguramente en nuestro país, pero también más allá de nuestras fronteras, sobre cómo lograr un periodismo independiente y de calidad indispensable para la calidad de la democracia. 

Como sabemos, la democracia requiere una ciudadanía informada y por ello la información es un bien público que debe ser accesible a todos. El derecho  “a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión” está recogido en la Constitución española, entre los “Derechos fundamentales”...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Cristina Peñamarín

es catedrática de Teoría de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí