1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

MÚSICA DISPERSA

Las guitarras magnéticas de los Beatles

Un paseo por la discografía de los Fab Four nos descubre el tintineo vibrante y la psicodelia hipnótica de sus mejores guitarras

Pablo Gómez-Pan 8/06/2016

<p>Las guitarras de los Beatles han influido a decenas de estilos, como el garaje, el <em>powerpop</em> o el <em>indie</em>.</p>

Las guitarras de los Beatles han influido a decenas de estilos, como el garaje, el powerpop o el indie.

FURIBUNDO

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Tres de los cuatro de Liverpool eran, antes que nada, guitarristas. Todo el mundo sabe que Harrison era el solista y Lennon se encargaba generalmente de la rítmica, pero no olvidemos que McCartney, habitualmente al bajo, era más que capaz de colgarse una guitarra –fue con ella como compuso la mayoría de sus canciones e incluso algunos de los solos más memorables de la banda, como los de Taxman o Back In The USSR–. Aunque no aportara mucho en ese terreno, hasta el amigo Ringo sabía hacer sonar las seis cuerdas. En este orden de cosas, no es raro que sea difícil encontrar canciones de los Beatles en las que no se tañan guitarras. Hasta en las composiciones más pianísticas, como Hey Jude, Lady Madonna y Penny Lane, o en las más retro, como When I’m Sixty Four, Martha My Dear y Your Mother Should Know, asoman de vez en cuando.

La inigualable fama de los Beatles –“más populares que Jesús”, en palabras de Lennon– nos hace correr el riesgo de darles por sentado. Todo el mundo parece haberles escuchado y tener una opinión formada sobre ellos. ¿Quién no se ha visto envuelto en una de esas discusiones sobre quién es nuestro Beatle favorito, un poco el “a quién quieres más, a mamá o a papá” de la música pop? Sin embargo, en estas luchas dialécticas generalmente queda claro que, detrás de la máscara, no son tantos los que se han parado a profundizar.

 

Porque los Beatles tienen una discografía bastante extensa (del 62 al 70, doce álbumes de estudio, trece eps y veintidós singles) y no todos se aventuran más allá de sus éxitos. Porque, además, entre los que se preocupan un poco por investigar en estos terrenos, los Beatles son como un libro de Julio Verne o una película de Steven Spielberg: en cuanto se tiene un poco de uso de razón, uno quiere saltar directamente a Proust y a Tarkovski. A los Beatles, como a tantos otros clásicos, se les escucha menos de lo que su fama invita a pensar.

En una de sus últimas entrevistas, Lennon se quejaba de que siempre se pinchan las mismas diez canciones del grupo: A Hard Day's Night, Help!, Yesterday, Something, Let It Be. Si se les quiere conocer más allá de las cajas roja y azul o de su último grandes éxitos, One (2000), hay que volver a las fuentes originales. El sentido de este repaso y de esta recopilación no es otro que el de descubrir o redescubrir algunas de sus mejores canciones, entre ellas algunas de las menos trilladas, de la mano siempre de sus mejores guitarras.

Los Beatles son como un libro de Verne o una película de Spielberg: uno quiere saltar directamente a Proust y a Tarkovski

A mi juicio, ciertos Beatles no han envejecido bien, y no me refiero a que el pobre McCartney sufra lo que los de La Hora Chanante han dado en llamar “el síndrome Pertegaz”, que le ha llevado a acabar pareciendo una señora mayor. Me refiero a que, escuchados hoy, sus primeros discos son bastante plastas, con todos esos singles de pop saltarín, tontorrón y enamorado como Love Me Do, From Me To You o She Loves You, que tienen una relevancia innegable pero que se agotan rápido. Por no hablar de todas las versiones de clásicos del R&B americano que hasta A Hard Day’s Night (1964) incluían en cada disco –un dato, por cierto, que basta para hacer recapacitar a los que proclaman convencidos eso de que “antes de los Beatles no había nada”, porque para que se dieran esas versiones se tuvieron que dar antes las originales–.

Toda esta primera época yeyé, la del merseybeat, los trajes de chaqueta, las fotos en blanco y negro y los peinados a lo garçon, es la que viene a la cabeza cuando escuchamos a Joe Strummer criticar la “beatlemanía de palo” en London Calling o a Lou Reed decir que nunca le importaron lo más mínimo. Pero después vienen otros Beatles, los Beatles en technicolor, psicodélicos, iluminados, revolucionados.

Su sonido evoluciona de forma radical, en lo temático y lo musical, en torno a Help! y Rubber Soul, ambos de 1965

Al contrario que Elvis, que en sus post-army years cae, los Beatles van a mejor. Su primer sonido evoluciona de forma radical, tanto temática como musicalmente, en torno a Help! y Rubber Soul, ambos de 1965, y llega a su esplendor con Revolver (1966), tal vez su cima en cuanto a guitarras se refiere. De ahí hasta su disolución en 1970, cualquier disco suyo merece la pena, en mi opinión Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (1967), el olvidadísimo Magical Mystery Tour (1967) y The Beatles (1968, más conocido como su Álbum Blanco), sobre todos los demás, aunque Abbey Road (1969) y Let It Be (1970) no dejan de tener algunas canciones estupendas.

El resultado de esta selección de 25 canciones es y no es un best of. Me atrevería a decir que son todas las que están, pero no están todas las que son. Es una selección sui generis de la que necesariamente quedan fuera todas las canciones que no son particularmente guitarreras: todas esas piezas de orfebrería de estudio como Tomorrow Never Knows, Strawberry Fields Forever y Penny Lane, el pop orquestal de All You Need is Love, Eleanor Rigby y Good Night o composiciones de la talla de Hello, Goodbye, Let It Be y A Day In The Life.

Incluso algunas grabaciones con licks, riffs y solos de guitarra chulos como Back In The USSR, Birthday, Something, In My Life, The Ballad Of John And Yoko, Sun King, You Won’t See Me, Nowhere Man o los blues Old Brown Shoe, For You Blue o Yer Blues finalmente no han cabido porque en toda antología hay que priorizar y no era cosa de convertir esta lista de alrededor de una hora en algo inabarcable. Se apreciará, además, que no hay apenas nada anterior a 1965 porque, como he subrayado, en mi opinión no está a la altura. Aquí sólo está la crème de la crème o, como decían los Beatles, el “toppermost of the poppermost”. A las pruebas me remito.

_____________

Escucha aquí la selección de algunas de las mejores guitarras de los Beatles, 25 canciones seleccionadas por Pablo Gómez-Pan. A continuación puedes leer un comentario detallado de cada una de ellas.

I Feel Fine (John Lennon, 1964, editada sólo como single y en el americano Beatles ‘65) demuestra que los Beatles no creaban de cero, porque está claramente inspirada en otro riff –que los finolis llamarían “ostinato”, básicamente un patrón que se repite–, en concreto el de Watch Your Step, de Bobby Parker, del que algo tiene también Paper Back Writer y del que también beberían a morro los Allman Brothers (en One Way Out) y Led Zeppelin (en Moby Dick). Para rizar más el rizo, el riff de Bobby Parker tampoco era del todo original, sino que se había inspirado en una línea de trompeta de Dizzy Gillespie. Nada nuevo bajo el sol, pero si la inspiración sirve, como en este caso, para mejorar el modelo, bienvenida sea.

Dr. Robert (Lennon, 1966, en Revolver), nos deja otro riff magnético y ultrapegadizo, además de una modulación gloriosa en el puente (“well well well you’re feeling fine”). Es la primera de las que aquí se recogen en abordar la temática psicodélica, con esa oda al buen doctor y su generoso recetario, aunque cronológicamente la primera en hacerlo fue Day Tripper.

And Your Bird Can Sing (Lennon, 1966, también en Revolver) era considerada por su autor como una de sus peores canciones, aunque si obviamos la letra –de la que se especula que es una referencia a Mick Jagger y su constante fanfarroneo sobre sus “birds”, o sea, sus “pajaritas”–, la armonía de las eléctricas de McCartney y Harrison, con la rítmica de Lennon de fondo, son de los mejores momentos guitarrísticos de los Beatles. Aparte de la versión incluida, tiene mucho encanto una toma descartada grabada con una guitarra de doce cuerdas e incluida después en Anthology 2 (1996), en la que por algún motivo todos se parten la caja. Igual volvían de ver al Dr. Robert…

Day Tripper (Lennon, 1965, con algún verso y desarrollo de McCartney, grabada en las sesiones de Rubber Soul pero editada sólo como sencillo) fue para muchos el punto de inflexión de su sonido hacia la psicodelia. Es una sátira contra los weekend hippies, parecidos a los part-time punks que parodiaría Dan Treacy de los Television Personalities una década después.

A Paperback Writer (Lennon-McCartney, 1966, sólo editada como single) Lennon la llamaba “el hermano de Day Tripper”, por estar basadas las dos en riffs con overdrive (que es el sonido que hace el amplificador cuando empieza a romper, sin llegar aun a distorsionar del todo). Ese toque crudo contrasta, en este caso, con las prístinas armonías vocales, inspiradas en Sloop John B de los Beach Boys, que acababan de sacar una de sus cumbres, Pet Sounds. Si aguzamos los oídos, escucharemos incluso que en la segunda vuelta lo que cantan es directamente la nana Frère Jacques. La canción destacó en su momento por abrir la temática del grupo: McCartney, picado por su tía, que le había increpado por no escribir más que canciones de amor, se animó a componer el primero de sus números uno en hablar de otra cosa.

Rain (Lennon, 1966) fue la cara B de Paperback Writer, grabada también en las sesiones de Revolver pero no incluida en ningún álbum. Es para muchos, entre los que me incluyo, la mejor cara B de todo catálogo –y según Ringo, su mejor batería–. Fue la primera en usar guitarras y voces del revés, una técnica que desarrollarían con maestría en Tomorrow Never Knows. También uno de los primeros videoclips de la historia. Con ella comienzan a explorar los sonidos orientales, aun tímidamente, apoyados poco más que en una escala mixolidia (una escala mayor con séptima menor que los Beatles emplearían una y otra vez), muy en la onda del See My Friends de los Kinks. Existe, por cierto, una buena versión de la época, cantada en castellano por los mallorquines Grupo 15.

If I Needed Someone (Harrison, 1965, en Revolver) y Ticket to Ride (Lennon, 1965, en “Help!”) demuestran que lo de los “cantes de ida y vuelta” no es sólo cosa del flamenco. El riff de Ticket to Ride, tocado con la Rickenbaker de 12 cuerdas de Harrison, es un hito en su sonido, que empieza desde entonces a incluir líneas de guitarra más elaboradas, e inspiraría directamente a Roger McGuinn de los Byrds en Mr. Tambourine Man. A su vez, la guitarra de The Bells of Rhymney y la batería de She Don’t Care About Time, ambas de los Byrds, influirían poco después a Harrison en la composición de If I Needed Someone de forma tan descarada que Harrison le llegó a mandar una demo al propio McGuinn antes de atreverse a publicarla. Volviendo a Ticket To Ride, hay que quitarse el sombrero antes uno de los finales más ocurrentes del pop. Cuando cualquiera hubiera cerrado la canción, ellos le ponen la guinda con una última sección inolvidable. Para escuchar lo que podría haber sido en otras manos basta oír la versión de los Carpenters, que triunfó en los EEUU y que a mi juicio es para potar.

La también mixolidia She Said She Said (Lennon, 1966, en Revolver) está inspirada en una fiesta en la que los Beatles estaban de tripi con los Byrds y Peter Fonda, y éste les espetó en pleno viaje que él sabía bien lo que era estar muerto –como dice la letra, “I know what it’s like to be dead”–. Fonda, que al parecer quería tranquilizar a Harrison con su relato, se había disparado accidentalmente cuando tenía diez años y estuvo cerca de no contarlo. A Lennon le cortó tanto el rollo su comentario que lo plasmó en la canción.

La garajera What You’re Doing (McCartney, 1964) es la recompensa por escuchar ese tostón de disco que es Beatles For Sale (1964). The Dovers seguramente se inspiraron en este riff de doce cuerdas para su maravilloso nugget del 65What Am I Going To Do, que en mi opinión supera la original de los Beatles. Seguro que a los Allah-Las deVis-A-Vis tampoco les hubiera importado haberla escrito.

La angulosa Getting Better (McCartney, con ayuda de Lennon, 1967, en Sgt. Pepper’s) tiene unos acordes con novena que no pueden sonar mejor. En medio de su aparente inocuidad, la letra nos sorprende con uno de los momentos más controvertidos del repertorio Beatle, que además resulta ser autobiográfico. En mitad del buen rollo generalizado, de repente hablan de un pasado cruel en el que zurraban a sus parejas y las apartaban de las cosas que querían hacer, aunque inmediatamente tachan a sus antiguos yoes de malvados y prometen haber cambiado. Podría tratarse de un personaje, pero en una entrevista de 1980 que no tiene desperdicio, Lennon (que había nacido en un hogar muy disfuncional) reconoció abiertamente haber sido un maltratador. “No podía expresarme y pegaba. Me peleaba con los hombres y pegaba a las mujeres. Por eso ahora estoy siempre hablando de paz (…) Soy un hombre violento que ha aprendido a no serlo y que lamenta su violencia”. Un tema dificilísimo sobre el que pocos se atreverían a cantar, que nos muestra a un Lennon en plena búsqueda de la redención. Dependerá de cada cuál si se la concede o no.

Revolution (Lennon, 1968, tampoco incluida en ningún disco en su versión canónica –en el White Album aparece una toma bluesera, pero no la buena, que sólo apareció como cara B de Hey Jude–) tiene uno de los riffs más rockeros de todo su catálogo, con su fuzz y sus double stops, otro de los muchos hijos bastardos del Johnny B. Goode de Chuck Berry. Nike la usó en un anuncio en 1987, dándole la razón a aquellos que opinan que rebelarse vende, aunque la rebelión que aquí nos venden es bastante light.

Octopus’s Garden (Starr, 1969, en Abbey Road) es de las pocas composiciones de Ringo con los Beatles. Se le ocurrió al poco de dejar temporalmente el grupo durante las sesiones del White Album (algo que en su momento se mantuvo en absoluto secreto), navegando por las aguas de Cerdeña en el yate que le había prestado su amigo Peter Sellers. Su guitarra, especialmente en la intro, es bastante honky tonk, y su letra, de las más infantiles y entrañables, es tan naif que podría haberla escrito Bob Esponja.

Everybody’s Got Something To Hide (Except Me And My Monkey) (Lennon, 1968, en el White Album) trata según su autor sobre la paranoia generalizada que al parecer afectaba a todos menos a John y a Yoko a finales de la década, aunque hay quien cree –como McCartney– que habla crípticamente sobre la heroína. Es otra de sus piezas más rockeras, hasta el punto de que Fats Domino, uno de los padres del género, le dedicó una buena versión que al parecer Lennon adoraba.

El protometal de Helter Skelter (McCartney, 1968, en White Album) es el sonido perfecto con el que hacer callar a los que dicen que McCartney es un blandengue –aunque, a pesar de todo, lo es–. Que en el mismo disco firmara el fingerpicking de Blackbird y el rugido eléctrico de ésta da una medida de su versatilidad y su talento. Es una de las canciones más tralleras de los sesenta, que deja atrás incluso a guitarras tan amenazantes como las de You Really Got Me, de los Kinks o Strychnine, de The Sonics.

Taxman (Harrison, 1966, en Revolver) está inspirada en otro riff celebérrimo, el de la cortinilla de la serie Batman interpretada por los Marketts. Esta sátira contra un cobrador de impuestos al que pintan de superhéroe es la oda neoliberal perfecta, junto con Sunny Afternoon de Ray Davies, aproximadamente de la misma época. Podrían imaginarse versiones a la panameña, aunque no sugeriré cantantes. ¿Qué les pasaba a los británicos con el Welfare State? Al parecer el partido laborista de Harold Wilson acababa de aprobar un impuesto que demandaba hasta un 98% a los superricos, y a los Beatles, que estaban entrando en ese club, les tocaba de lleno. Por cierto, si alguna vez se pincha esta canción, hay que enlazarla con Start, de The Jam, que les copiaron el riff.

Happiness Is A Warm Gun (Lennon, 1968, White Album) tiene una de sus letras más evocadoras y de sus estructuras más progresivas. Todo sobre un lecho de guitarras que a veces son de terciopelo y otras de velcro, que van de los arpegios melancólicos a los acordes dorados del rock de los cincuenta, pagándole de paso un tributo al blues eléctrico. Y todo en la misma canción.

La luminosa Here Comes The Sun (Harrison, 1969, en Abbey Road) demuestra el talento de Harrison no sólo como guitarrista sino también como compositor de melodías inolvidables. Seguro que Teenage Fanclub la tenían en mente cuando escribieron Ain’t That Enough. Existe, por cierto, una preciosa versión acústica grabada por Harrison y Paul Simon en el Saturday Night Live en 1976.

Porque también hubo espacio para las acústicas en su amplísimo songbook. Norwegian Wood (This Bird Has Flown) (Lennon-McCartney –aunque más tarde Lennon se la acreditó por completo–, 1965, en Rubber Soul) es uno de sus mejores ejemplos, y una de las primeras veces en que Harrison usó un sitar, instrumento del que se enamoró perdidamente y del que recibió clases con el mismísimo Ravi Shankar, disparando la moda del instrumento y abriendo un camino que terminaría por llevarles hasta composiciones como Within You Without You, ya muy lejos del pop de guitarras.

Blackbird (McCartney, 1968, en White Album) aparentemente trata sobre los derechos civiles de los afroamericanos, aunque muchos creen que McCartney empezó a atribuirle este sentido después de que algunos comentaristas se lo sugirieran. Está basada, aunque es difícil adivinarlo, en la Bourrée en mi menor de Bach, una pieza compuesta para laúd y adaptada frecuentemente para guitarra clásica.

Dear Prudence (Lennon, 1968, en White Album) está dedicada a la hermana de Mia Farrow, Prudence, que se recluyó en el retiro espiritual que organizaron con el Maharishi Mahesh Yogi en la India y que Lennon le escribió para animarla. Fue uno de los mayores éxitos de Siouxsie and the Banshees, dejando claro que no todos los punks eran anti-Beatles, aunque mi versión preferida es la que Cecilia incluyó en su debut de 1972 camuflada bajo el título Lost Little Thing.

I’ve Just Seen A Face (McCartney, 1965, en Help!), es un buen recordatorio de que hay detalles guitarrísticos en todo su catálogo, incluso en sus canciones más olvidadas, como ese púa-contrapúa de la intro. No es aventurado pensar que Simon & Garfunkel les copiaron el suspirito en The Boxer (1970).

Michelle Mabelle (McCartney, 1965, en Rubber Soul) empezó como una canción de broma que solían tocar en fiestas, parodiando el estilo del jazz manouche de la bohemia en un francés inventado. Por sugerencia de Lennon, McCartney la desarrolló, aunque sería el propio Lennon quien escribiera su memorable puente (“I love you, I love you, I love you”), basado en la versión de Nina Simone de I Put a Spell on You que había estado escuchando la tarde anterior.

Julia (Lennon, 1968, en White Album) es la única canción que Lennon grabó en solitario en su época Beatle. Emplea la técnica travis picking (un tipo de fingerpicking basado en el juego entre agudos y graves del ragtime) que Donovan le enseñó mientras estaban en la India. Se basa en una progresión francamente sofisticada, llena de acordes con extensiones y modulaciones inesperadas. La canción está dedicada a su madre, Julia, e incluye algunas de sus metáforas más conmovedoras, junto con algunas alusiones, inevitables siempre, a Yoko (por ejemplo, su nombre en japonés quiere decir literalmente “ocean child”, una de las frases de la letra).

Finalmente, una de las mayores odas a la guitarra de todos los tiempos, While My Guitar Gently Weeps (Harrison, 1968, en White Album). Es de las composiciones más célebres de Harrison, aunque paradójicamente el solo de la versión incluida en el Álbum Blanco no es suyo, sino de Eric Clapton, que intentó sonar lo más Beatle posible y al que en su momento no se acreditó. La que aquí se incluye es una versión acústica que descartaron y que no apareció hasta Anthology 3 (1996) con una guitarra aún más presente que en la versión eléctrica.

Tres de los cuatro de Liverpool eran, antes que nada, guitarristas. Todo el mundo sabe que Harrison era el solista y Lennon se encargaba generalmente de la rítmica, pero no olvidemos que McCartney, habitualmente al bajo, era más que capaz de colgarse una guitarra –fue con ella como compuso la...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Pablo Gómez-Pan

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí