1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Reportaje

“Aquí no hay sitio para todos”

El triunfo del Brexit y el miedo al inmigrante abren camino a políticos sin escrúpulos ante una izquierda desdibujada

Álvaro Guzmán Bastida Londres (Enviado especial) , 29/06/2016

<p>Partidarios de permanecer en la UE reparten propaganda en la plaza del Parlamento en Londres.</p>

Partidarios de permanecer en la UE reparten propaganda en la plaza del Parlamento en Londres.

A.G.B.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

“¡Espero recuperar mi vida!” gritaba, puño en alto, mentón desencajado, Laura Stephens al salir del colegio electoral en Harold Wood, un barrio trabajador del distrito de Havering, al noreste del Londres. Stephens respondía así a Laura Lee Greenhalgh, voluntaria de la campaña Leave.Eu, que le ofrecía un folleto ‘informativo’. Por un lado, el impreso retrataba a David Cameron con nariz de Pinocho. Por el otro, prometía recuperar la soberanía del Parlamento de Westminster, retomar el control de las fronteras,  acabar con la inmigración masiva y reducir el precio de los alimentos. Casi nada.

Bajo una lluvia torrencial, Greenhalgh apuraba las últimas horas para repartir folletos a favor del ‘Brexit’. Stephens, pensionista, de 69 años, tenía muy claro el porqué de su apoyo: “Hay que devolver el ‘Grande’ a Gran Bretaña”, decía. “Nos han robado el país. Cuando yo era joven, aquí nos conocíamos todos: dejábamos la puerta de casa abierta por la noche, y sabíamos que con un trabajo nos llegaba para vivir bien. Ahora dos sueldos no alcanzan ni para comer uno”.

Construido en torno a la vía del tren, Havering es el barrio más euroescéptico del Reino Unido. El jueves, 7 de cada diez de sus habitantes apoyaron la salida del país de la UE. En Havering abundan las viviendas unifamiliares de ladrillo rojo, amontonadas entre sí e intercaladas entre pubs y pequeños negocios familiares. El paro ronda el 6% y la tasa de criminalidad es una de las más bajas del país. Pero si algo caracteriza a Havering es su homogeneidad: es el trigésimo barrio con menos diversidad étnica, con un 87% de blancos nacidos en el Reino Unido. Entre ellos se encuentra Stephens que, sin embargo, asegura sentirse “asediada” por la inmigración. “No hay sitio para todos”, señala. “Los colegios están llenos, mi hijo no tiene sitio en las viviendas de protección oficial. Estamos hartos”.

Entre los 17 millones de británicos que apoyaron el ‘Brexit’ en el referéndum del jueves abundan los mayores de 65, pero también los desposeídos: la inmensa mayoría de los parados y quienes trabajan menos horas de las que les gustaría, así como quienes creen que el futuro será peor para sus hijos optaron por la salida de la UE.

“Lo que ha favorecido el avance del ‘Brexit’ es la manera en la que la los responsables de la campaña han ligado el referéndum a la inmigración”, señala Daniel Trilling, editor de la revista New Humanist y autor de Bloody Nasty People: The Rise of Britain’s Far Right. “Esto a su vez lo ha unido con la desafección de comunidades de clase trabajadora que llevan 30 años golpeadas por el neoliberalismo, para las que la inmigración se ha convertido en el imán que absorbe quejas diversas”, añade.

Remontémonos a enero de 2013. Mediado su primer mandato, Cameron buscaba parapetar su mayoría ante un UKIP que amenazaba la supremacía Tory al robarle votos en circunscripciones clave. Para ello, anunció un referéndum sobre la pertenencia del Reino Unido en la UE. Cameron decidió estirar los plazos: no hubiera resultado prudente llevar a cabo el referéndum en medio de un proceso de recortes masivos, y con la ‘cuestión escocesa’ en plena ebullición. Mientras lidiaba con ambos procesos, Cameron prometió un ‘nuevo acuerdo’ con Europa. Empujado por la retórica del UKIP, solo fue capaz de concretar un asunto sobre el que vertebraría dicho acuerdo: la reducción del flujo migratorio a no más de 30.000 personas al año.

En 2015, tras lograr una inesperada mayoría absoluta, Cameron decidió encarar el referéndum sobre el ‘Brexit’. Pero durante todo este tiempo, y mientras peleaba en otros frentes, sus promesas sobre la inmigración daban aire al UKIP y al ala más conservadora y de su partido. Coincidiendo con la crisis en la Europa del Este y del Sur, la cifra de inmigrantes no hizo más que ascender, hasta superar en 2015 las 300.000 personas, diez veces más de lo prometido por Cameron.

A finales de febrero, con el referéndum a la vuelta de la esquina, Cameron regresó de Bruselas con un acuerdo descafeinado y sin ninguna concesión en lo relativo a la libre circulación de personas. El primer ministro sembraba su propio camino al referéndum de minas. La misma semana en la que volvió de Bruselas, al césar Cameron le surgieron sus dos brutos particulares: su secretario de Estado de Justicia, Michael Gove, y el alcalde saliente de Londres, Boris Johnson, apoyaban públicamente el ‘Brexit’. En pocas semanas, casi la mitad de los parlamentarios ‘tories’ se significaban del lado de Johnson y Gove. Era un desafío en toda regla.

Con todo, la campaña del ‘Remain’ partía con una cómoda ventaja sobre el ‘Leave’ en las encuestas. Y no le faltaban pesos pesados con los que contrarrestar la rebelión ‘Tory’: Cameron sacó a desfilar a John Mayor, Tony Blair, Gordon Brown, el gobernador del Banco de Inglaterra, Christine Lagarde, Barack Obama. Uno tras otro, cantaron las alabanzas del ‘Remain’, advirtiendo del peligro de una salida de la Unión Europea. Pero el ‘Leave’ contaba con un arma que hizo volverse al arsenal de expertos e instituciones contra Cameron y su ‘Remain’: la emoción política, canalizada en forma de pulsión movilizadora contra el ‘establishment’.

Cuando Alexandru Iliescu se mudó a Romford, la ciudad más importante de Havering, sabía que se metía en la boca del lobo: “Me advirtieron que no iba a ser precisamente bienvenido”, cuenta el rumano, de 45 años, padre de tres adolescentes. Licenciado en Historia y antiguo periodista, Iliescu lleva dos años en el Reino Unido. Tiene un pequeño monovolumen que paga a plazos y que es además su herramienta de trabajo. Lo que gana como chófer privado de la empresa Uber le alcanza, con apuros, para pagar el alquiler de una casita en Havering, a escasos ocho kilómetros de donde vive Laura Lee Greenhalgh, la voluntaria de Leave.EU.

Después de deshacer las cajas de la mudanza, Iliescu salió a presentarse a los vecinos. Tras abrirse paso entre banderas con la Cruz de San Jorge, y algún que otro poster de ‘Britain First’, fue tocando, una por una, las puertas. “Les dije: ‘Hola, soy Alex, soy rumano. Vamos a ser vecinos.’, cuenta. “No se lo podían creer. La mayoría nunca había hablado con un rumano”.

Las zonas más euroescépticas son las más preocupadas por la inmigración, pero tienden a ser también en las que menos inmigrantes viven. Esta paradoja, apunta Chris Hanretty, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de East Anglia, se explica por lo que los sociólogos denominan la hipótesis del contacto. “Si uno ve inmigrantes o trabaja con ellos de manera habitual, los termina conociendo y piensa: ‘Bueno, no están tan mal’, apunta Hanretty. “Pero si nunca has conocido a uno de ellos, te crees cualquier barbaridad”.

Battersea es un buen ejemplo de mismo fenómeno visto al revés. Situado a solo treinta kilómetros de Havering, ambos barrios están, socialmente, a un universo de distancia. Battersea es uno de los barrios más jóvenes, cosmopolitas y proeuropeos del Reino Unido. Allí vive Rosie Oldham, de 27 años, que trabaja en una ONG ecologista. Pelirroja, de hombros caídos y sonrisa tímida, Oldham se muestra horrorizada ante la deriva intolerante que ha tomado la política en su país a raíz del referéndum. “Me asusta mucho: creo que los medios tienen una responsabilidad enorme. No se puede jugar así con los sentimientos y el miedo de la gente”.

No tan rápido, dice Robert Ford, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Manchester y autor del libro Revolt on the Right: Explaining the Support for the Radical Right in Britain (Revuelta en la Derecha: Explicando el Apoyo de la Derecha Radical en Gran Bretaña). Ford apunta al euroescepticismo, muy extendido entre el electorado británico, como clave.   

“El Partido Conservador lleva 35 años dividido sobre si esta relación con Europa es una buena idea”. En la última década, la ansiedad del electorado sobre la inmigración ha ahondado en esa división, explica. Pero, más allá de la inmigración, Ford señala una reacción contra las élites como la clave del proceso actual. “Hay un claro descontento. Es un movimiento de base, lleno de activistas convencidos, y negarlo es no querer ver la realidad”.

Laura Lee Greenhalgh personifica muchas de las contradicciones entre el del centro del Londres cosmopolita y liberal, y el vigor reaccionario de Havering. La treintañera, nacida en el Norte de Inglaterra, vive con un pie en cada uno de esos dos universos. Greenhalgh trabaja como profesora de danza en el centro de Londres. Gran parte de sus alumnos son europeos y sus compañeros de trabajo, enfervorizados europeístas sin excepción. Quienes la rodean a menudo dan por hecho que ella también lo es. Nada más lejos de la realidad: la campaña del ‘Brexit’ ha terminado de alejarle de ese mundo. Greenhalgh, que hasta 2015 había apoyado a los laboristas, sufrió una conversión al conservadurismo radical con la estrepitosa derrota del ala liberal del partido en las últimas elecciones. “Aquello me hizo despertar”, cuenta.

Dejó de leer The Guardian y de asistir a charlas feministas y mítines contra el cambio climático. Poco después se mudó a Havering. Llevaba 17 años en Londres, y era su decimoséptima mudanza. La ciudad era demasiado cara para ella. Para Greenhalgh, casada con un chino, fue el momento de “perder la vergüenza” por ser británica. “Hasta entonces, sentía que tenía que agachar la cabeza por nuestro pasado imperial, que ser británica o, peor, inglesa, suponía una cierta inferioridad, y que nuestro papel en el mundo era el de ignorantes belicistas e imperialistas. La ‘Englishness’ (el carácter de lo inglés) era una enfermedad, y Europa ofrecía nuestra única cura. Me quité un gran peso de encima”.

Cuando se convocó el referéndum, con su conversión casi completa, Greenhalgh se ofreció como voluntaria para liderar un grupo local de apoyo al ‘Brexit’. El jueves, agotada tras meses de campaña después del trabajo y del atasco diario que le separa del centro de Londres, se quedó dormida esperando los resultados.

Aunque la actitud con respecto la inmigración es clave, hay otra manera de interpretar el resultado del jueves. Quienes votaron ‘Brexit’ rechazan de plano no solo el multiculturalismo, sino también el liberalismo social, el feminismo, el movimiento ecologista, la globalización o incluso Internet, que consideran males sociales.

Decía el Financial Times el sábado que la campaña del Brexit la habían ganado las dos Bs: ‘Boris and Borders’. Sobre las segundas –las fronteras— bastante se ha escrito ya. Cabe añadir el nivel tóxico de manipulación que se ha hecho sobre la supuesta anexión inminente de Turquía a la UE. Para muchos, como Brian Jones, taxista del barrio de Epsom, al suroeste de Londres, fue el elemento decisivo a la hora de decidir su voto el jueves. “Lo dudé mucho”, cuenta el londinense fortachón. “Mi hija y mi hermano viven en España, y sé que esto puede perjudicarles, pero, cuando entre Turquía, ¿cuántos son? 50, 60 millones, ¿dónde van a ir? ¡No podemos recibir a 60 millones de turcos!”

La otra B de la ecuación es, cómo no, la de Boris Johnson. El extravagante exalcalde de Londres se ha erigido en aglutinador del descontento para con las élites. Que sea Johnson, nacido en el Upper East Side de Nueva York y educado en Eton College, el epítome del elitismo, quien encarne el hartazgo de unas masas cansadas de que no se les escuche tiene tanta lógica como que un millonario de cuna, maestro del pufo inmobiliario como Donald Trump se haga representante de la ‘middle America’ empobrecida. Pero el caso es que lo ha conseguido. Una mezcla de telegenia, supuesta espontaneidad, brillantez oratoria y oportunismo político lo convierten en irresistible para el pueblo británico. Al menos hasta el viernes por la mañana.

Johnson, que se subió al carro del euroescepticismo hace bien poco, ha sido la cara amable de una campaña bien coordinada con Nigel Farage. El líder del UKIP, con sus ojos de sapo y su proverbial desfachatez, hacía el trabajo sucio desde el Leave.EU, sembrando el debate de referencias envenenadas a la  inmigración, y Johnson recogía los frutos con un mensaje vago, y en positivo, sobre recuperación de soberanía, aderezado con alguna que otra falacia sobre Turquía o la necesidad del aumento de salarios “para los trabajadores británicos”.

El viernes, tras una victoria que pocos esperaban, tocaba plegar velas. Farage, que había hecho bandera de un supuesto superávit ‘de independencia’ de 350 millones de libras para financiar el maltrecho Servicio Nacional de Salud, se desdijo de tamaña promesa. Casi al unísono, un Johnson en todos los focos como candidato mejor situado para suceder al dimitido Cameron comparecía con cara de no haber roto un plato. “Es hora de quitarle impulso a quienes tratan de hacer política con la inmigración”, declaró después de agradecer a Cameron los servicios prestados.

“Demasiado tarde”, mascullaron a The Guardian rivales ‘tories’ despechados con Johnson por haber hecho, precisamente, campaña con la inmigración.

La coalición que ha liderado el ‘Brexit’ tiene en su base a los británicos excluidos por la economía neoliberal. Pero la lideran, además de los xenófobos, ideólogos de la ensoñación de una supuesta grandeza imperial que dejó de ser y la desregulación rayana en las teorías libertarias de derecha. Nadie aúna ambas facciones como Robert Oulds, historiador militar y director del Bruges Group, think tank euroescéptico fundado por seguidores de Margaret Thatcher, y germen de las políticas contrarias a la UE en la derecha británica. “No es algo nuevo”, señala. “En el Reino Unido, muy poca gente apoya la idea de la Unión Europea. Pero iría más lejos: poca gente la apoya ya en el resto de Europa, por eso cada vez que hay un referéndum, la opción del apoyo a la UE fracasa. Es un modelo fallido. Como todas las dictaduras, propone seguridad  y prosperidad a cambio de que se abandonen las libertades políticas. Pues bien: hemos cedido libertad política y no hay ni seguridad ni prosperidad”.

En su visión para el Reino Unido post Brexit, Oulds imagina una apertura de mercados que generará riqueza para toda Gran Bretaña.

“Esperamos restaurar el control sobre nuestras propias políticas y eliminar regulaciones y trabas burocráticas. Vamos a ser autónomos, a relacionarnos directamente con el mundo entero, no solo con 27 países. Eso nos va a hacer más ricos”.

Christian Odendahl, economista del Centro para la Reforma Europea, no puede estar más en desacuerdo. Ha estudiado los posibles efectos del ‘Brexit’ en la economía y ronostica tiempos de gran incertidumbre, y una posible recesión. “Se van a resentir la inversión y el consumo, y se va a depreciar la libra”, señala, añadiendo que los jóvenes serán los más afectados. “Sus trabajos son más precarios, y además los efectos del desempleo en los jóvenes tienen consecuencias mucho más duraderas”.

Oulds viajó en tren a Manchester la noche del jueves para conocer el resultado de primera mano tras meses de intensa campaña en las calles de Londres. No le sorprendió que fueran los distritos trabajadores y los antiguos feudos mineros de laborismo quienes dieran la victoria al ‘Leave’. “Es la gente corriente la que mejor entiende el lenguaje de la recuperación del control nacional en las decisiones políticas”, apunta. “Es algo mucho más sencillo que los supuestos beneficios de pertenecer a una organización supranacional”.

Para Roel Konijnendijk esos beneficios son mucho más que supuestos. El espigado holandés, doctor en Historia e investigador de la Universidad de Londres, lleva siete años en el Reino Unido, donde vive con su novia japonesa. “Es una vergüenza que no podamos votar”, señala sobre los tres millones de ciudadanos de la UE que viven en el Reino Unido sin tener pasaporte británico. “Nuestras vidas también están en juego”. El miércoles, horas antes de la votación, repartía pegatinas con el lema ‘I’m In’ (‘Estoy dentro’) y los colores de la bandera británica, junto a la estación de Kings Cross, cerca de su apartamento. “En mi caso, la mayoría no sabe que soy inmigrante, y tengo un buen trabajo y ciertos privilegios”, añade, “pero los de otros países, sobre todo los rumanos y polacos, más claramente identificables por su aspecto y sus trabajos, están cada vez más acorralados”.

Cuando despertó para conocer los resultados del referéndum, Laura Lee Greenhalgh apenas pudo contener la emoción. “Tuve una sensación de dignidad increíble”, señala. “El orden establecido se había vuelto boca abajo, no solo en nuestra relación con la UE, sino en la cuestión de quién habla en nombre de todos los demás en este país”.

Eran las 7 de la mañana y la victoria del ‘Leave’ era ya clara y rotunda. No muy lejos de casa de Greenhalgh, Alexandru  Iliescu escuchaba apesadumbrado el análisis de los resultados en la BBC. A su llegada a casa, en Romford, justo antes de doblar la esquina, se encontró con una pancarta que decía: ‘STOP IMMIGRATION. START REPATRIATION’. (PAREN LA INMIGRACIÓN, COMIENCEN LA REPATRIACIÓN).

“A mí me da igual”, señala. “Una vez que te han obligado a irte de tu país, puedes encontrar otro. Buscaré un clima mejor: le pediré a mi hijo que me traiga un libro de español o de italiano del colegio y me pondré a estudiar”, dice en perfecto inglés. Tras una pausa, añade. “Pero, ¿sabes qué? Son unos hipócritas: tan aficionados a su historia, tanto que les gusta hablar de ella y lo orgullosos que están, se les olvida que colonizaron todo el mundo, y ahora se quejan de la supuesta ‘invasión’ de los que venimos aquí a llevarles a casa borrachos, a limpiarles el baño o a construir sus casas”.

“¡Espero recuperar mi vida!” gritaba, puño en alto, mentón desencajado, Laura Stephens al salir del colegio electoral en Harold Wood, un barrio trabajador del distrito de Havering, al noreste del Londres. Stephens respondía así a Laura Lee Greenhalgh, voluntaria de la campaña Leave.Eu, que le ofrecía un...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Álvaro Guzmán Bastida

Nacido en Pamplona en plenos Sanfermines, ha vivido en Barcelona, Londres, Misuri, Carolina del Norte, Macondo, Buenos Aires y, ahora, Nueva York. Dicen que estudió dos másteres, de Periodismo y Política, en Columbia, que trabajó en Al Jazeera, y que tiene los pies planos. Escribe sobre política, economía, cultura y movimientos sociales, pero en realidad, solo le importa el resultado de Osasuna el domingo.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. B1nomio

    Increíble artículo. Un trabajo sublime y muy explicativo, gracias por redactarlo y publicarlo. Un saludo.

    Hace 7 años 8 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí