1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Tribuna

El enroque tecnócrata

Podemos reivindica la desamortización del poder y la recomposición de un pacto social, una corrección al alza de la degradación política y la entropía sufridas por el sistema político del 78, que se está llevando por delante al viejo PSOE

Miguel Pasquau Liaño 30/11/2016

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

________________

CTXT necesita la ayuda de sus lectores para seguir siendo un medio radicalmente libre e independiente. ¿Nos echas un cable?

________________

No es pensable una democracia sin algún grado de demagogia, por la misma razón por la que la libertad de expresión servirá de cauce tanto para la verdad como para la mentira. Los derechos políticos abren espacios formales de participación y de libertad, y llevan dentro el germen de su degradación. La democracia no asegura en absoluto el acierto en las decisiones públicas, porque su valor es procedimental (cómo, quién y cuándo se decide sobre qué), y por tanto neutro (no determina el qué se decide): es claro que sobre un mismo asunto un dictador (golpista o revolucionario) podría tomar una decisión más eficiente que el pueblo en referéndum o mediante sus cámaras de representantes. El pueblo no tiene la obligación de ser sabio o prudente. Lo será o no, pero lo que importa es que es soberano y por tanto no responde ante ninguna instancia superior. Por eso la valoración de un régimen político en función de sus resultados funcionales lleva dentro una perversión: confunde planos distintos. La democracia es superior a la autocracia no porque nos haga más felices ni mejores, sino porque no hay ninguna razón que justifique la atribución a una persona o a un grupo oligárquico del poder de decisión sobre algo que concierne a todos. De igual modo, la libertad de expresión es superior a la censura, incluso aunque el resultado sea el triunfo mediático de una gran memez: exponerse a la libertad y a la democracia es estar dispuesto a perder. De lo que se trata no es de blindar la pureza o la verdad, sino de cómo combatir el vicio y la mentira. En términos políticos el método para seleccionar argumentos no es la ortodoxia, sino el pluralismo, es decir, la libre competencia (de opiniones) en igualdad de condiciones. Esto llama a un combate ideológico que no puede dejar de librarse.

El populismo purificador

Los tres reveses sufridos recientemente por lo políticamente esperable y favorecido por el conjunto de medios influyentes (el Brexit, el no al acuerdo de paz en Colombia y la victoria electoral de Trump en Estados Unidos), y la amenaza real de ascensión al poder de movimientos y fuerzas políticas crecidos dentro de la democracia a caballo del descontento, la inseguridad y el recurso a atajos tan primarios como la identidad nacional, la mano dura y el carisma del líder, son síntomas preocupantes de una degradación demagógica de la democracia a la que, por moda, se le pone la etiqueta de “populista”. Se trata de un riesgo cierto para la misma democracia, porque trae la marca de su simplificación, reduciéndola a una “voluntad popular” libre de procedimientos y equilibrios, como si entre voluntad popular y bien común hubiese una continuidad incontaminada (personificada en el líder) y hubiese que suprimir cualquier mediación (un parlamento, un sistema judicial, una administración reglada por ley, percibidos como carcasas tan aparatosas como ineficientes). Así, las ansias de pureza de una sociedad desarmada, miedosa e infantilizada arrancan de raíz todas las plantas apenas algunas de sus hojas estén enfermas, con el resultado de un campo yermo, sin estorbos para “la virtud” del pueblo bueno.

Es como si de repente una mayoría popular emergente se viera arrastrada por una pulsión “purificadora” y por tanto destructiva, como antesala de una virtud “directa”, libre de los condicionamientos pegajosos de las sociedades complejas. El concepto de legitimación democrática que esgrimen estos movimientos es simplemente electoral: una mayoría debería de poderlo todo, luego cualquier límite a la mayoría sería antidemocrático. El profundo error de estas concepciones democráticas degradadas es que escinden la democracia del marco que la hace posible: las constituciones. Una constitución no es más que la gran regla que atribuye competencias y poderes de decisión blindando, frente incluso al criterio mayoritario, derechos y principios sobre los que no se puede votar, porque protegen derechos y bienes en posición minoritaria que, por mayoría constituyente, habíamos acordado. Por volver a ejemplos conocidos: no sería posible un referéndum sobre la pena de muerte o la tortura, porque sobre la vida y la integridad física del delincuente o del sospechoso no se puede votar, por más que a una inmensa mayoría le apeteciese unirse a la lapidación.

La respuesta “tecnocrática” 

Pero si el riesgo de las pulsiones demagógicas y autoritarias surgidas en el seno de la democracia es evidente, no menos preocupante es el modo en que se está reaccionando. Cada vez son más, y más autorizadas, las voces críticas que advierten de que lejos de enfrentarse con lucidez y a largo plazo a este proceso de degradación de la democracia, lo que se está haciendo por parte de los partidos tradicionales es abundar en su deterioro, con una estrategia que alimenta el círculo vicioso. Lo diré a modo de etiqueta: la respuesta a la demagogia populista está siendo la tecnocracia, complementada con políticas represivas de seguridad y con estrategias mediáticas de manipulación. Se defiende el poder adquirido, pero no la democracia.

La tecnocracia no es encomendar a los técnicos las decisiones técnicas. Eso es simplemente sentido común. La tecnocracia es la utilización de la coartada de la complejidad técnica para sustraer a la política (y por tanto a la democracia) ámbitos de decisión que son políticos porque condicionan la suerte de intereses en conflicto. La tecnocracia aparece cuando las élites desconfían de la idoneidad de la democracia para elegir lo que ya han convenido en sus ámbitos privados privilegiados como mejor y más conveniente (para sí mismas en todo caso y, contingentemente, para el interés general). El método no es suprimir las elecciones, sino generar un espacio “técnico” de funcionamiento autónomo, exento de control, a cubierto de las contingencias propiamente políticas, en el que determinados intereses particulares despliegan a sus anchas una estrategia ventajista, lo que de hecho supone una total subordinación de los intereses débiles, es decir, aquellos que en un momento histórico son incapaces de competir con los fuertes. Hay intereses fuertes que no tienen necesidad de políticas activas (les basta la no intromisión), y hay intereses débiles que sí necesitan la acción política, y si no entendemos esto, estaremos pisando un suelo de imágenes ficticias. Cuando hablo de un “espacio de funcionamiento autónomo” y despolitizado no me estoy refiriendo al que quiso preservar el virtuoso liberalismo económico clásico (libertad de intercambios económicos, propiedad privada, iniciativa empresarial y libre competencia dentro de ámbitos políticos y constitucionales bien definidos), sino a sus derivaciones en el ámbito del capitalismo financiero globalizado y desconstitucionalizado (porque ninguna frontera, salvo acaso las de Corea del Norte y similares, pueden sujetarlo eficazmente a un poder superior de naturaleza política).

Esta lógica tecnocrática, parasitaria de la democracia mientras le interese, fortalece a las élites, produce víctimas, invisibiliza alternativas y destruye los pactos sociales. Por eso necesita dos complementos imprescindibles: la seguridad y la manipulación. 

Por un lado está la exacerbación de la política de “seguridad ciudadana”, concebida ésta como un estrechamiento de los márgenes de disidencia, a fin de desalentar el ejercicio normal --aunque enérgico-- del derecho a la participación política y del derecho a la protesta de las víctimas de la tecnocracia. La técnica es conocida: se tipifican delitos o infracciones administrativas de forma imprecisa, para que así puedan servir en momentos calientes para reprimir desproporcionadamente conductas situadas en la frontera de lo disruptivo.

Por otro lado está la manipulación informativa bien programada en los trasantlánticos de las corporaciones mediáticas, que silencia sistemáticamente versiones de la realidad consideradas heterodoxas, y reduce el pluralismo a una cómoda competencia/alternancia entre las élites al estilo de Schumpeter, a fin de convencer al pueblo de que su menguante bienestar puede quedar más comprometido aún si no se resigna a seguir gobernado por “lo de siempre”.

El discurso de “Podemos” y “Podríamos”

En España, donde afortunadamente no logran cuajar los movimientos de ultraderecha (el Partido Popular puede albergar a algún energúmeno sin que se note demasiado, pero no es un partido de ultraderecha), los excesos retóricos de Podemos sirven de magnífica excusa a los “ortodoxos” para defender al poder establecido de una impertinente intromisión popular. Podemos (o más bien la mejor de sus versiones) trae en sus señas de identidad una reivindicación genuinamente democrática: la desamortización del poder y la recomposición de un pacto social. Porque denuncia la deriva tecnocrática (en el sentido antes indicado), se le arrincona en la etiqueta de populismo (con adjetivos añadidos como bolivariano, perroflautista, visionario, y en el mejor de los casos utópico). Su discurso sobre la “casta” es un discurso peligroso para el poder, porque puede alimentar un ánimo vindicativo no demasiado diferente al que ha llevado a Trump al poder; sin embargo lo que (el mejor) Podemos propugna nada tiene que ver con la ultraderecha, ni se toca con ella por ningún extremo: una lectura no contaminada de los textos y programas de Podemos, así como un análisis tranquilo de sus orígenes (no tanto algunos gestos, discursos y prácticas), evidencia que lo que Podemos reivindica es democracia política, pacto social y Constitución (o proceso constituyente), es decir, una corrección al alza de la degradación política y la entropía sufridas por el sistema político del 78, que se está llevando por delante al viejo PSOE. No es ni mucho menos una vuelta a la nación identitaria, a la seguridad frente al extranjero o al liderazgo redentor, sino asumir el riesgo de la democracia. Creo que esto puede decirse así, no exactamente para defender a Podemos (que últimamente parece empeñado en defenderse a trincherazos, aceptando el juego de su marginalidad), sino más bien para recuperar lo más saludable de su discurso y significado políticos: si me permiten la licencia, estaríamos defendiendo más que a “Podemos”, a “Podríamos”, es decir, a una socialdemocracia tan dura como consciente de las dificultades, liberada de los dogmas comunistas (no se confundan tales dogmas con el análisis marxista de la realidad) y capaz de oponer resistencia a los intereses elitistas en un forcejeo para el que requeriría altas dosis de energía popular. Añado, con todas mis fuerzas: y sin pretender la construcción de un “nosotros” redentor y éticamente superior por hipótesis, porque entonces sí se aproximaría al populismo purificador.

La respuesta a la demagogia no puede ser la tecnocracia, sino la voluntad política. Ningún antídoto mejor al populismo de pulsiones primarias, aquí y ahora, que la subida de salarios y rentas, el fortalecimiento de derechos, la mejora de las prestaciones públicas pagadas con impuestos, la dignificación del discurso político, la recuperación del proyecto de construcción de la Europa democrática de los derechos humanos tomados en serio, y aquello que hace décadas llamábamos “justicia social” como objetivo político (podemos llamarlo lucha contra la pobreza). No se logrará con editoriales de piel de elefante, ni con la bunkerización del poder, ni con la búsqueda precipitada de liderazgos nuevos extraídos de las lógicas internas de los partidos (caras jóvenes para parecer nuevos): esto sólo servirá para hinchar el globo del populismo purificador, y así hacer inevitable que España llegue con retraso al proceso de descomposición de las democracias liberales que hoy se sufre en otros países en cuyo espejo ya tendríamos que ir mirándonos. Triste sería que cuando allá se haya superado este sarampión, en España estemos en plena infección.

________________

CTXT necesita la ayuda de sus lectores para seguir siendo un medio radicalmente libre e independiente. ¿Nos echas un cable?

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Miguel Pasquau Liaño

(Úbeda, 1959) Es magistrado, profesor de Derecho y novelista. Jurista de oficio y escritor por afición, ha firmado más de un centenar de artículos de prensa y es autor del blog "Es peligroso asomarse". http://www.migueldeesponera.blogspot.com/

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Galeno

    Miguel Pasqau dice en su artículo: “una lectura no contaminada de los textos y programas de Podemos, así como un análisis tranquilo de sus orígenes… …evidencia que lo que Podemos reivindica es democracia política, pacto social y Constitución (o proceso constituyente), es decir, una corrección al alza de la degradación política y la entropía sufridas por el sistema político del 78… [lo que Podemos reivindica] es asumir el riesgo de la democracia.”……………… Eso es exactamente lo que reclamaba la gente indignada no politizada partidariamente y por ello coreaban: “Dicen que es democracia y no lo es”… “Democracia real ya”…. El Podemos del 80% es el que representa ese espíritu cuya cabeza más visible es Errejón y así se demostró en Vista Alegre, frente al Podemos del 12% al que se ha abrazado Pablo Iglesias para abrazarse al PCE (Alberto Garzón/Centella/Manuel Monereo/Anguita) y quedarse a la izquierda del ala izquierda del PSOE………. También resulta chocante que cinco años después del 15M de la gran masa no politizada partidariamente, parte del establishment, empiece a entender lo que representó y lo que representa el Podemos del 80%…. El que se haya tardado cinco años en “ver” quizás sea un indicio de que el ruido que montan los cuatro y el de la bandera de siempre, impide recibir la señal. Además ese retardo de cinco años, indica que las gafas que llevan puestas las personas del establishment, son bastante sectarias y parece que hoy (en este momento) algunos se las empiezan a quitar al ver lo que ha ocurrido últimamente en el PSOE.

    Hace 7 años 4 meses

  2. julian

    En problema es no solo que el parlamento, el sistema judicial, la administración, el sistema bancario etc,etc., sean percibidas solo como aparatosas e ineficientes sino como corrompidas (durante tanto, tanto tiempo...)y utilizadas para servir y enriquecer a una oligarquía a consta de la humillación y pobreza de la mayoría...durante tanto, tanto, tanto tiempo...y no solo a nivel nacional sino europeo, e incluso mundial.

    Hace 7 años 4 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí