1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Calatrava como metáfora

Su nombre es sinónimo de excesos, retrasos injustificados, fallos estructurales, sobrecostes aberrantes y corruptelas políticas. No es solo la crónica del auge y caída de un arquitecto. Es la alegoría de todo un país, un mundo y una época

Miguel de Lucas 1/03/2017

<p>Puente Lusitania, Mérida. </p>

Puente Lusitania, Mérida. 

Mikel Ortega

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT necesita 300 suscripciones mensuales para ser sostenible y cada vez más independiente. Puedes ayudarnos aquí

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué pasó, Santiago? A los treinta años pasabas las noches en vela trabajando a deshoras en un estudio de Zúrich. Antes de cumplir los cincuenta, recibías de manos de Felipe de Borbón el Príncipe de Asturias de las Artes. Desde Nueva York pensaron en ti para resucitar la zona cero de Manhattan. El mundo te amaba. Eras “el admirado, el aclamado, el deseado, incluso el envidiado”. Todo eso fue antes de que te convirtieras en el gran maldito, en el nombre apestado de la arquitectura española. De un día para otro, los políticos que besaban tus pies decidieron retirarte el saludo. El tiempo vuela. Los antiguos lo decían con más clase: Tempus fugit, amigo. ¿Cuándo ocurrió todo eso, Santi? Y algo más importante: ¿Cómo ocurrió?

No es ningún secreto que el despacho de Santiago Calatrava Valls (Benimàmet, Valencia, 1951) ha conocido tiempos mejores. Tiempos, según cuenta Llàtzer Moix en su libro Queríamos un calatrava, en que el nombre de este arquitecto generaba fascinación en lugar de espanto. En los últimos años, quien hasta hace no mucho era nombrado habitualmente en revistas y periódicos españoles junto a la coletilla “prestigioso arquitecto español que triunfa en el mundo”, ha visto multiplicarse las críticas de antiguos compañeros, clientes y políticos, al tiempo que se encadenaban las citaciones judiciales en Venecia, Oviedo o Palma de Mallorca. “Es un engreído, está endiosado”, dice de él uno de sus más estrechos colaboradores. “Se considera por encima del resto de la humanidad”, opina un ingeniero que trabajó a su lado. Menos cortés, el hoy fallecido alcalde de Bilbao Iñaki Azkuna lo definió así tras la polémica construcción del puente Zubi Zuri: “Es un pesetero del carajo”.

De un día para otro, los políticos que besaban tus pies decidieron retirarte el saludo

Azkuna seguramente tenía más de un motivo para el enfado. Los días de lluvia, comprobaron enseguida los bilbaínos, el puente sobre la ría del Nervión se convertía en una inesperada pista de patinaje. En media jornada, según demostró un fotógrafo de El Correo, se registraban más de una docena de resbalones y costalazos. El motivo era el suelo: instalar losetas de vidrio para el puente de una de las ciudades con más precipitaciones de la península no fue, lo que se dice, una idea arquitectónica brillante. Además, las losetas de cristal contaban con un problema añadido: se rompían. Pasó exactamente lo mismo, años después, con el puente de Vistabella en Murcia. Visto el desastre, en los dos lugares se optó por una solución de tipo artesanal, que contrasta con el diseño vanguardista de la obra: en los días de lluvia, se coloca una alfombra antideslizante.

‘Il ponte di Calatrava’

Podría pensarse que estos dos puentes constituyen el desastre más notorio, al tiempo que el más cómico, de los muchos que jalonan la carrera de Santiago Calatrava. Le supera sin embargo el puente de la Constitución de Venecia. El proyecto se celebró por todo lo alto. Debía construirse en doce meses. Tardó seis años. Resulta imposible no compararlo con el puente más antiguo del gran canal, el de Rialto, que se construyó en 1591 en la mitad de tiempo. La obra de Calatrava tenía un presupuesto inicial de 3,8 millones de euros. Al final, la suma ascendió a los 11,2 millones. Por todo ello el valenciano fue investigado por el Tribunal de Cuentas, bajo la acusación de dañar el erario público de Venecia. Los jueces, es justo decirlo, lo absolvieron. Los venecianos, en cambio, todavía no lo han hecho. El músico Fabrizio Tavernelli compuso una canción sarcástica (Il ponte di Calatrava), y un programa del canal Discovery, titulado Incredible Engineering Blunders (traducido al español como “Grandes fracasos de la ingeniería”), le dedicó un capítulo completo. Según dice el presentador, Justin Cunningham, en las tres primeras semanas desde la inauguración diez personas fueron hospitalizadas por caídas en sus escalones. Las personas minusválidas veían imposible el acceso. Y hay algo difícil de explicar: el puente, destinado a unir la Plaza de Roma con la estación de trenes de Santa Lucía, está construido con 106 escalones. “Es muy peligroso”, afirmaba una periodista italiana. “No es un puente para que la gente pase sobre él. No sé para qué sirve, sinceramente, porque caminar sobre él es un problema, y también arrastrar la maleta o un carrito. Todo es bastante raro e inquietante”.

Hoy sabemos bastantes cosas sobre Calatrava. Sabemos que su Turning Torso (‘Torso en giro’: su edificio de viviendas en Malmö, Suecia) triplicó el presupuesto de partida. Sabemos que el expresidente de Baleares Jaume Matas le encargó a dedo, a cambio de 1,2 millones, el anteproyecto de un palacio de la ópera en la bahía de Palma de Mallorca que no llegó a construirse. Si nos vamos a Valencia, la escala del despropósito alcanza lo estratosférico. Sabemos ya que el Palacio de las Artes tuvo un sobrecoste del 260%. Sabemos que de sus cuatro salas una nunca llegó a abrirse, que otra sigue cerrada por fallos en su acústica. Sabemos que cuando iba a reinaugurarse de nuevo en 2006, la maquinaria que mueve la plataforma escénica se hundió. En total, el sobrecoste acumulado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia multiplica por cuatro el coste presupuestado y se sitúa por encima de los 625 millones (como quizás el ojo humano pase muy deprisa por encima de esa cifra, la escribiré otra vez con letras: seiscientos veinticinco millones de euros).

Con el tiempo, muchos de los clientes que confiaron en el estudio de arquitectura de Calatrava aseguran que difícilmente volverían a hacerlo. Pero este es el final de la historia. Hasta hace unos años el panorama era bien distinto. Lo cuenta en su libro Llàtzer Moix: “En los albores de la actual centuria, Calatrava tenía en proyecto o construcción decenas de obras en ciudades tan dispares como Milwaukee o Atenas, y había protagonizado ya numerosísimas publicaciones y exposiciones, además de acumular con avidez de coleccionista doctorados honoris causa y una larga lista de galardones. Entre ellos, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1999, en cuya argumentación leemos: ‘Antes de cumplir los cincuenta años, [Calatrava] ha alcanzado un merecido prestigio internacional y aporta a la construcción de puentes y edificios un original entendimiento del empleo de nuevos materiales y tecnologías en la búsqueda de una estética innovadora’”.

Por esas fechas su equipo de trabajo, de doscientas personas, contaba con sedes en Zúrich, París, Valencia y Nueva York. Tener un edificio del valenciano  se había convertido en un signo de distinción. “Grandes ciudades que todavía no tenían una obra suya habían empezado a sentirse incompletas, como si de repente les hubiera sido descubierta una insufrible carencia. Alberto Ruíz Gallardón, entonces alcalde de Madrid, manifestó en 2004, al presentar el proyecto de Calatrava para la columna de la plaza de Castilla, que la ausencia de obras del autor en la capital ‘era una herida que nos dolía’”.

Pero si en 2004 carecer de uno de sus imaginativos puentes o sus fantasiosas cúpulas “dolía”, una década más tarde los resultados obtenidos hacían añorar ese dolor. Por catorce millones y medio de euros, la capital española se hizo con un obelisco para Caja Madrid de 92 metros. Una especie de tornillo dorado giratorio situado junto a las Torres Kio, en el Paseo de la Castellana. No sólo era algo desmesurado y estéticamente muy cuestionable. La última y desagradable sorpresa fue el coste de su mantenimiento: conseguir que la columna áurea se moviese tendría un coste de 150.000 euros, el 25% del presupuesto anual que Madrid destina a la conservación de sus monumentos. Para entonces ya había estallado la crisis, Caja Madrid acabaría siendo rescatada con dinero público y no había presupuesto para hacer girar la torre. Fue inaugurada por el Rey Juan Carlos el 23 de diciembre de 2009. Tres meses después, ya no funcionaba.

Viajes por la seducción y el repudio

Todo esto lo cuenta Llàtzer Moix en Queríamos un calatrava. Viajes arquitectónicos por la seducción y el repudio (Anagrama, 2016, 309 páginas). Como subraya el autor, no se trata de un libro “contra”, sino de un libro “sobre” Calatrava. La pregunta que inicia su investigación es muy sencilla de formular y algo más larga de responder: “¿Qué ha cambiado? ¿Qué ha hecho Calatrava para suscitar, primero, tanto encomio y, luego, tanto oprobio? ¿Cómo ha logrado el mirlo blanco metamorfosearse en negro cuervo de mal agüero?”. Moix, durante veinte años responsable de información cultural de La Vanguardia, conoce bastante bien el tema en cuestión. De hecho, este libro puede verse como una continuación de Arquitectura milagrosa (2010), donde se describe la fiebre por los edificios de diseño, que a partir del Guggenheim de Bilbao se extendió por la península ibérica a mayor velocidad que el Islam en los primeros años de Al Andalus.

Armado con un bolígrafo y un cuaderno, Llàtzer Moix visita una quincena de ciudades (de Sevilla a Milwaukee, de Tenerife a Nueva York) que en su momento tuvieron la desventurada idea de confiar en el artista de Benimàmet. Ciudad a ciudad, proyecto a proyecto, paseando por debajo de sus reconocibles estructuras y hablando con antiguos compañeros y clientes escarmentados, surge un retrato que no solo ilustra la deriva profesional de Calatrava, sino la propia evolución del país y del mundo en los últimos treinta años. De este modo, si bien a la altura de 1990 en la temprana estación de trenes Stadelhofen, en Zúrich, “descubrimos a un arquitecto cultivado, sorprendente y muy prometedor”, al llegar a 2011 nos topamos en el Palacio de Congresos de Oviedo “al arquitecto de un fiasco que compendia excesos anteriores –colisión de intereses públicos y privados, proyectos fuera de escala y subdesarrollado, desvíos presupuestarios, elementos suntuarios e inútiles, juicios…– con otros más novedosos, como un derrumbe parcial de la obra durante la fase de construcción”.

Los políticos (y los empresarios, y no pocos ciudadanos) conocían muy bien la clase de mercancía averiada que vendía Calatrava. Y la compraban con los ojos cerrados

En Queríamos un calatrava Moix no trata de negarle pan y la sal al hijo predilecto de Valencia, ni tampoco de sostener que toda su carrera consista en una sucesión ininterrumpida de engaños, apaños y estropicios. Quizás ni siquiera sus enemigos más beligerantes puedan negar a Calatrava una entrega al trabajo rayana en la adicción. Tampoco puede discutirse el atractivo popular del que siempre han gozado sus propuestas (una suerte de populismo arquitectónico). Y seguramente sea ridículo, a estas alturas, obviar la gran potencia icónica de sus edificios, pomposa fórmula que se resume en una idea elemental: todo lo que lleva el nombre de Calatrava suele quedar muy bien en las fotos. Lo descubrieron, relativamente rápido, los anuncios de coches y los ilustradores de folletos y guías turísticas. Antes aún lo descubrieron las administraciones públicas. No conviene pecar de ingenuos: los políticos (y los empresarios, y no pocos ciudadanos) conocían muy bien la clase de mercancía averiada que vendía Calatrava. Y la compraban con los ojos cerrados. Es más: había cola por hacerse con ella.

El espejismo y el ‘star system’

Como toda historia, la del éxito de Calatrava tiene un principio. Si hubiera que buscar el momento del despegue, una fecha que marca la consagración del valenciano en el star system de la arquitectura, quizás sea bueno fijarse en el año 1992. Como en muchos otros aspectos, la Expo de Sevilla y las Olimpiadas de Barcelona marcarían un antes y un después en la arquitectura española. Yo estuve allí, amigos. Recuerdo esos felices noventa. En 1991 vi por primera vez en acción la magia del demiurgo valenciano. Fue en la inauguración del Puente Lusitania de Mérida. Al anochecer su arco se reflejaba en las aguas del Guadiana formando un ojo humano. Al lado de su vecino el puente romano (que no había cambiado en dos mil años) lo de Calatrava parecía traído por una civilización extraterrestre, el regalo con el que un planeta más avanzado nos sacaba de la noche de los tiempos.

Por entonces yo tenía, si no recuerdo mal, ocho años. El verano siguiente fue la Expo. Recuerdo, después de varias horas de viaje y de colas en la entrada de Sevilla, la sensación de cruzar por primera vez bajo el puente del Alamillo, con un arco atirantado, con cables que desafiaban la fuerza  de la gravedad y un pilar interminable que daba la bienvenida a un mundo distinto, mejor, más moderno. El simulacro, colegas, funcionaba. Yo también abrí mucho la boca. También dije: “Ohhhh”. También aplaudí con los fuegos artificiales. Y creo que no fui el único. Manuel Chaves (sí, amigos, ese Manuel Chaves) había presidido unos meses atrás la inauguración del puente acompañado por cinco mil niños, un día libre en los coles de la capital andaluza para saludar la llegada del futuro.

 En 1991 vi por primera vez en acción la magia del demiurgo valenciano. Fue en la inauguración del Puente Lusitania de Mérida

El año 92 no está demasiado lejos. Muchos recordarán todavía las imágenes de la Expo y de los juegos Olímpicos, a Curro y a Cobi. Como los habitantes de Macondo en Cien años de soledad, en Sevilla “el mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo”. En mi casa se conserva un álbum de fotos tomadas con las fotos de aquel verano. Había un cine en tres dimensiones. Había una descomunal esfera bioclimática que parecía flotar, suspendida por encima de los vaporizadores de agua. Había un cohete como los de la NASA, el Ariane 4. Calatrava no sólo estaba detrás del puente. También se hizo cargo del Pabellón de Kuwait, con su fascinante cubierta móvil de diecisiete bloques que podían accionarse en cualquier momento. Se trataba, en virtud, de uno de sus primeros y más monumentales ejemplos de “cosa blanca con pinchos” (como lo define el portal satírico El Mundo Today) que acabarían por convertirse en la marca más reconocible del arquitecto valenciano.

Quizás cueste pensarlo, pero hubo un tiempo en que los arquitectos no eran celebridades públicas. Podían tener algo más de fama que los ingenieros o los cirujanos plásticos, pero estaban lejos de situarse a la altura de futbolistas o actores de cine. Hablar de Gropius, Mies Van der Rohe, Oscar Niemeyer o Le Corbusier resultaba relativamente extraño fuera de las universidades y algunos círculos especializados. Pues bien: todo eso cambiaría desde finales de los años 80 y sobre todo a lo largo de la década siguiente. Tres gremios hasta entonces insólitos para las páginas de sociedad comenzaron a dejarse ver en programas televisivos y portadas de suplementos dominicales: jueces, cocineros y arquitectos. Quizás –quién sabe– por razones conectadas entre sí.

De hecho, lo que ocurría en la arquitectura se reflejaba en todas las artes, en el cine, en la pintura, en la filosofía, en la fotografía. España pedía a gritos una imagen renovada y no tardaría en encontrarla. En algún lugar Ignacio Echevarría lo resume así: “Un país entero se despertó un día resuelto a mirarse al espejo y verse joven, guapo y encantadoramente democrático. Para eso, convenía cambiarse el peinado de toda la vida y darse nuevos aires, lo cual supuso mandar al desván a un puñado de cineastas, novelistas y presentadores de televisión que recordaban al personal la cara con que salía en las fotos. Fue eso, más o menos”. Hacía falta, para completar el cambio, un nuevo rostro para las ciudades: edificios de ensueño que reflejasen el brillante porvenir. Luego llegaría el futuro y las cosas serían diferentes. Pero ese momento aún estaba lejos.

Lo que ocurría en la arquitectura se reflejaba en todas las artes, en el cine, en la pintura, en la filosofía, en la fotografía. 

Año 92: Olimpiadas en Barcelona, Expo en Sevilla. Madrid, capital europea de la cultura. Año 97: museo Guggenheim en Bilbao. Esto se ha contado ya muchas veces. Recordemos lo esencial: por esa época, los corresponsales extranjeros cantaban las excelencias de la economía española. John Hopper, periodista de The Economist, hablaba de “la Suecia del Mediterráneo”. Otra fórmula habitual era “la Alemania del sur”. Con algo más de ojo crítico, el corresponsal de The Guardian, Giles Tremlett, se fijó en un aspecto incómodo que pasaba desapercibido: en los años del éxtasis constructivo, parte del patrimonio artístico español mostraba un bochornoso estado de abandono. En Ghosts of Spain Tremlett apuntaba: “Para la mayoría de los españoles, lo nuevo es infinitamente mejor que lo viejo. Esto se deduce con facilidad en infinidad de pequeños detalles, como la casi total ausencia de tiendas de segunda mano, por ejemplo, o la escasez de coches viejos. No obstante, en ningún sitio es más patente que en la arquitectura. Aquí se construyen grandes edificios nuevos y se deja que se desmoronen los grandes edificios viejos. Si se pregunta a arquitectos de fama internacional como Norman Foster, Richard Rogers, Frank Gehry o Arata Isozaki cuál es el mejor sitio de Europa para construir edificios interesantes, la respuesta será muy probablemente: ‘España’. Se ha invertido una enorme cantidad de dinero, fundamentalmente público, en nuevos y espectaculares contratos con los dioses de la arquitectura mundial para que construyan nuevos y espectaculares edificios por todo el país”.

Fueron años de gloria, colegas. Las ciudades ya no competían por traer a los Rolling Stones o Bob Dylan al Vicente Calderón de Madrid o a la Monumental de Barcelona. Lo suyo era hacerse con un Jean Nouvel para la Torre Agbar, un Jürgen Mayer para el Metropol Parasol (las setas gigantes de Sevilla), o un nuevo Guggenheim de Frank Gehry, esta vez de color rosado, para la ciudad del vino de La Rioja. Fueron los años del delirio. Y dentro de ese star system global, Santiago Calatrava estaba llamado a ser el equivalente en arquitectura de lo que Penélope Cruz, Javier Bardem y Pedro Almodóvar habían logrado en el cine. Tenía, en definitiva, todas las cartas para convertirse en la rock-star indiscutible.

Todo por la forma

El mago de Benimàmet podía jugar en las grandes ligas (Nueva York, Venecia, los Juegos Olímpicos de Atenas, Berlín), pero su cantera de proyectos dependía de las capitales de provincia (Bilbao, Mérida, Tenerife, Oviedo, Palma de Mallorca, Murcia y, sobre todo, Valencia). Allí era el rey. Uno de esos dioses del nuevo diseño al alcance de los mortales. Además, contaba con todo a favor. Era, según Llàtzer Moix, el auténtico mirlo blanco. Le ayudaba el factor generacional, su sintonía y capacidad de seducir a los políticos de su quinta,  y un halo de leyenda. “Sin ser un exiliado político, gozaba de la aureola inconformista de quienes habían dejado la anacrónica España de Franco para abrirse camino en el extranjero. Había acumulado además diplomas universitarios, en una época en que la doble titulación era infrecuente. Con estas condiciones, y con una determinación excepcional, Calatrava estaba a punto de transformarse en objeto de deseo de jóvenes gobernantes españoles. Es decir, de funcionarios públicos con responsabilidades en la transformación de sus ciudades o comunidades autónomas, que empezaban a atribuir las virtudes del talismán a los diseños de los arquitectos con caligrafía propia. Para todos ellos, Calatrava era o podía llegar a ser un proveedor de formas extraordinarias, un mágico agente transformador.”

"Sin ser un exiliado político, gozaba de la aureola inconformista de quienes habían dejado la anacrónica España de Franco para abrirse camino en el extranjero"

Pero si el de Benimàmet parecía encantado en su papel de símbolo de una determinada España (próspera, moderna, cosmopolita, europea, guapa), desde el comienzo se manifestaron dos perturbadores rasgos de su personalidad, que al combinarse terminarían siendo letales: un ego comparable al de Miguel Ángel Buonarrotti y una adicción al dinero semejante a la del señor Montgomery Burns de los Simpsons. A ello cabe sumarle la tendencia a arrimarse a políticos sin escrúpulos (Camps, Fabra, Jaume Matas) y el creciente divismo de toda una prima donna. (En 1991, ya hablaba de que su puente Lusitania suponía “un alarde técnico en un contexto de subdesarrollo tecnológico como el de Mérida”. Veinte años después, en 2017, su engreimiento se situaba la altura de sus mayores edificios: “Tenerife está en el culo del mundo, no me merece”, respondió a las críticas del Cabildo por los defectos de su Auditorio.)

A pesar de su indudable proliferación por la geografía española (“ya hay más construcciones de Santiago Calatrava que edificios normales”, tituló El Mundo Today), resulta llamativo que el valenciano no haya encontrado seguidores. Su estilo comienza y acaba con él. Las escuelas de arquitectura y los colegios de ingenieros se curaron siempre de pronunciarse abiertamente sobre él. Sólo ahora afloran las críticas. En realidad, resulta improbable que alguien vaya a seguir su legado. “No forma parte de una escuela, pero sí de un tiempo: el de las vacas gordas económicas y los arquitectos estrella”, razona Moix en una entrevista en La Vanguardia.

Su carrera no podría explicarse sin la burbuja económica, la especulación inmobiliaria y el crecimiento urbanístico desatado. Tampoco sin la vanidad de muchos alcaldes por asegurarse un hueco en la historia. También hizo falta el concurso de la prensa y el aplauso de los electores. Calatrava, por entonces, daba votos.  Todo ello contribuyó a que muy pronto se instalasen en la mente del arquitecto dos ideas dos ideas literalmente tóxicas. Una: que cualquier idea por absurda que fuese obtendría el visto bueno. Dos: que en caso de haber problemas contratiempos, las arcas públicas siempre correrían con los gastos. Al fin y al cabo, eso era lo que ocurría proyecto tras proyecto: todo estaba permitido. Los retrasos no importaban. Mientras el resultado final fuera vistoso, lo demás era secundario. Que el presupuesto final duplicase, triplicase o cuadruplicase lo planeado no era un accidente o una cadena de casualidades. A nadie, en verdad, parecía preocuparle demasiado.En el libro de Llàtzer Moix lo explica un antiguo empleado de Calatrava: “Cuando un político se obsesiona por dejar la impronta de su mandato, puede olvidarse de que la gestión del proyecto es tan importante como el fin perseguido. A menudo, esos clientes públicos carecen de funcionarios capacitados para frenar los excesos; o no les atienden. Un cliente con recursos económicos y una formación insuficiente propicia sangrías importantes. El sistema está viciado en España. Aquí es frecuente que la Administración opte por los precios a la baja, sabedora de que luego siempre podrá subirlos recurriendo a los proyectos modificados. Se licia a la baja y se acaba pagando al alza, lo cual es una tomadura de pelo al contribuyente. En España, son muchos los que no acaban las obras por el precio acordado. Y eso, que siempre es censurable, puede ser además muy peligroso, cuando participan empresas o arquitectos de primer orden”.

De Valencia a Manhattan

Toda la magia, en el fondo, se resumía en ofrecer al cliente un artefacto de gran fuerza visual, aunque para ello hubiera que relegar o incluso ignorar los requerimientos más básicos de la ingeniería. En este sentido, Calatrava fue durante años la quintaesencia de lo estético por encima de lo funcional, de la forma por encima del fondo, de la inventiva humana de envolver con formas deslumbrantes un pobre contenido. La antítesis absoluta al “menos es más” que predicaba Van der Rohe. Para Calatrava, “más” significa más grande, más caro, mejor.  No cabe duda de que fue el espejo de su tiempo, la metáfora perfecta de los felices 90 y los primeros 2000, cuando buena parte de la sociedad avanzaba con el acelerador pisado a fondo y una sonrisa de oreja a oreja camino del precipicio.

Fue el espejo de su tiempo, la metáfora perfecta de los felices 90 y los primeros 2000, cuando buena parte de la sociedad avanzaba con el acelerador pisado a fondo

La fiebre, puede objetarse, fue más allá de la península. Con una diferencia. En el extranjero aprendían más o menos relativamente rápido los inconvenientes de trabajar con Calatrava. En Grecia y en Italia escarmentaron a la segunda. En Portugal y Suecia, a la primera. También en Israel, tras el desastroso puente colgante de Jerusalén. Al contrario que Jesucristo, Calatrava sí ha sido profeta en su tierra. En ningún otro país ha hecho más negocios que en España y en ninguna otra ciudad más que en Valencia. De las naranjas a la apoteosis del diseño. Es lo que Llàtzer Moix llama “el monocultivo de Calatrava”. Cuesta encontrar en todo el mundo una concentración de edificios comparable a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un área de 350.000 metros cuadrados donde el ilusionista de Benimàmet tuvo carta blanca para dar rienda suelta a la desmesura y a los precios hinchados.

“Calatrava ha logrado conculcar y destruir en Valencia el sistema convencional de relaciones entre el arquitecto y el cliente, obteniendo enorme autonomía”, cuenta el arquitecto Josep Acebillo. “O, si me permite describirlo de un modo más prosaico, ha configurado un régimen no muy lejano al de la barra libre. Es el inventor de una situación en la que los clientes que se sientan al otro lado de la mesa dejan, a efectos prácticos, de existir. No porque Calatrava los eche de ella, sino porque los reduce a comparsas dispuestas a maravillarse ante su pirotécnica, a asentir y pagar.”

Pero no terminó aquí. Faltaba otro salto mortal. Ocurriría en Oviedo, con el complejo Buenavista (rebautizado por los asturianos como el centollu), “un serio aspirante al título de peor obra del autor”. No solo por su derrumbe y por un pufo de más de veinticinco millones de euros. Sino porque quizás ninguna otra de sus obras haya conseguido desfigurar de forma más atroz un paisaje urbano como esta mole impuesta a codazos en el centro de la capital asturiana. Por norma, las ciudades piensan primero en la obra y luego en el arquitecto. En esta ocasión, tras obtener Calatrava el Príncipe de Asturias, se pensó en contratar primero al valenciano y después pensar un edificio que pudiera justificar su fichaje. “Las autoridades, tanto las municipales como las autonómicas, querían hacer algo allí, pero no sabían muy bien qué”, explicaba un técnico del equipo. Calatrava en estado puro.

Pero su opus magnum, la consagración definitiva, llegó en América. El cénit de su carrera, y su último gran fracaso, ha terminado siendo Nueva York. La historia es conocida. Tras los atentados del 11-S, un Calatrava que vivía sus años dorados fue elegido para crear un edificio que simbolizase la recuperación del World Trade Center. El resultado ha sido Oculus. De nuevo un ojo gigante. De nuevo una obra que acumulaba siete años de retraso y un coste final de cuatro mil millones de dólares, el doble de la cantidad inicial. Las autoridades decidieron que no habría inauguración oficial y la prensa no ocultó su desconcierto. "Nueva York estrena la estación de metro más cara del mundo", tituló la BBC británica. “La estación de metro más fea del mundo”, escribió el New York Post, un mausoleo que ha costado millones de dólares tirados "por el agujero".

Lecciones americanas

Era 2016. La burbuja en España llevaba años pinchada. Francisco Camps salió de la presidencia de la Comunidad valenciana y su amigo Jaume Matas acabó ingresando en prisión. Los políticos y los constructores se desentendieron de Calatrava, ahora asociado a lo peor de aquellos años y convertido de la noche a la mañana en un ave de mal agüero. Su estudio desapareció de las portadas de los periódicos y pasó a hacerse habitual en los portales satíricos. En  El Mundo Today aparece con cierta frecuencia en noticias como “El portal de Belén de Calatrava se desploma al segundo día y mata al niño Jesús”, “Los bomberos rescatan a un perro atrapado en una caseta diseñada por Santiago Calatrava” o "Calatrava construye un puente que caerá en lunes".

Sería tentador acabar este artículo con una suerte de moraleja final, una enseñanza sobre la soberbia humana y la estupidez de la arquitectura entendida como espejismo. Es lo que hizo el New York Post, al considerar el intercambiador de transportes de Manhattan como “un sobresaliente símbolo del despilfarro”. En su columna, Steve Cuozzo, quien ha acuñado el término Calatrasaurus, escribía: “El señor Calatrava ha dado algo a Nueva York a cambio de sus miles de millones. Pero si la enseñanza que podemos extraer de este proyecto es que los arquitectos necesitan barra libre, un cliente vanidoso y sumiso y un cheque en blanco para crear espectáculo público, entonces el intercambiador es un desastre para la arquitectura y las ciudades”.

"Lo peor que le puede pasar a un arquitecto es hacer un edificio que no funcione”

Podríamos terminar, tal vez, diciendo que el mensaje simbólico detrás de la carrera de Calatrava no es que fuera un farsante que fingiera ser un arquitecto magistral, sino un arquitecto prometedor que terminó labrándose una trayectoria basada en presupuestos descomunales y en la quintaesencia de lo superfluo, alguien capaz de pasar por alto los principios más básicos de la ingeniería y de la utilidad para lograr un efecto vistoso y de paso añadir varios ceros a la derecha de su cuenta corriente. “Lo peor que le puede pasar a un arquitecto es hacer un edificio que no funcione”, declaró en un programa de Televisión Española en 1989. Es lo que le ocurriría una y otra vez los años siguientes.

La ironía del asunto es que Calatrava contó, durante unos años, con todas las cartas para protagonizar una renovación de la arquitectura española seguramente necesaria. Podría haber seguido el camino iniciado en 1990 en Zúrich, donde su estación Stadelhofen encontró una calurosa acogida inicial, hasta el punto de que muchos la consideran todavía hoy su mejor obra. No obstante, allí hubo un factor determinante. Lo explica un experto en el libro de Llàtzer Moix: “En Zúrich no se admiten desviaciones presupuestarias, ni grandes ni pequeñas. Las obras públicas salen a concurso, el jurado falla a favor del proyecto de uno de los arquitectos que han concurrido, y se lo encarga”. Esas no fueron las reglas en Valencia, ni en Madrid, ni en Sevilla. Ni tampoco en Atenas, Venecia o Nueva York. Hoy se lo pensarían dos veces antes de volver a llamarle.

El retorno del brujo

Pero no nos engañemos. No hay lección. No hay moraleja. La historia de Santiago Calatrava no es un cuento moral. Calatrava no ha caído, ni mucho menos, en desgracia. Mientras anhela con nostalgia sus años dorados, la cartera de pedidos del valenciano sigue rebosando. En los últimos años, se ha movido hacia Oriente, a países donde su nombre no se asocia a la polémica. Tiene entre manos una universidad en Taipei (Taiwan), tres puentes en Huashan (China) y el descomunal proyecto del Doha Sharq Crossing (Qatar). El antiguo mago de las formas imposibles y los sobrecostes astronómicos asume que deberá pasar una muy lucrativa temporada en el desierto hasta que llegue la hora de su regreso. Es alguien inteligente. Lee con atención lo que se escribe sobre él y lo tiene en cuenta. Por eso cuenta con un equipo de comunicación muy eficaz que trabaja a destajo para limpiar su nombre.

El antiguo mago de las formas imposibles y los sobrecostes astronómicos asume que deberá pasar una muy lucrativa temporada en el desierto hasta que llegue la hora de su regreso

Por el momento, ya ha conseguido que el Ayuntamiento de Londres le encargue un puente, el Peninsula Place, para el barrio residencial de Greenwich. Y mientras dura la época de las vacas flacas, el de Benimamet reza para que le caiga algún día el premio Pritzker  (equivalente al Nobel de arquitectura) y pueda regresar como el hijo pródigo en cuanto la economía española recupere el aliento. Dijo alguna vez Hegel que "lo único que nos enseña la historia es que la historia no enseña nada”. Calatrava volverá por sus fueros y sus creaciones serán recibidas de la misma manera que hace diez años: con el aplauso de los bobos, la ceja alzada de los escépticos y el abrazo cómplice de los canallas.

¿Te veremos de nuevo por aquí, Santiago? Me pregunto esto mientras camino rumbo a la facultad de comunicación situada en la Isla de la Cartuja, en medio del páramo lunar en el que han terminado convirtiéndose las antiguas instalaciones de la Expo 92. De aquella ciudad futurista, una cierta parte se reutilizó para el parque de atracciones de Isla Mágica. Otros edificios, como esta facultad, se convirtieron en un campus disgregado de la Universidad de Sevilla. El pabellón de Kuwait alberga ahora las dependencias de una empresa ambiental de la Junta de Andalucía. La esfera bioclimática sigue por aquí muerta de risa, igual que el cohete Ariane 4 que me alucinó hace veinticinco años. Todo da la impresión, en este momento, de formar parte del decorado de una película de ciencia ficción que se hubiera quedado de repente sin presupuesto, o el testimonio lejano de una civilización extraterrestre algo hortera y misteriosamente extinta.

Las metáforas espaciales, que durante años se empleaban como elogios a las obras del valenciano, juegan hoy en su contra. Así lo vemos, en el libro de Llàtzer Moix, en la descripción del centollu de Oviedo: “No voy a decir que la obra de Calatrava tenga un parecido físico con el platillo volante de los marcianos que protagonizan la película de Tim Burton Mars Attacks, quienes llegan a la tierra con intenciones aviesas y dejan a su paso un reguero de cadáveres, incluido el presidente de Estados Unidos. No lo tiene. Pero sí diré que el edificio que Calatrava se presenta como una aportación a la arquitectura del siglo XXI merecedora de perdurar y lucir a sus anchas cuando ya toda las viviendas hayan sucumbido al pasado del tiempo, evoca de hecho la presencia de un invasor que ha tomado tierra donde y como ha querido, y del que no parece sensato esperar nada bueno”.

------------------

Miguel de Lucas es periodista y candidato a doctor en Literatura española e hispanoamericana en la Universidad de Sevilla. En la actualidad, es profesor de Lengua española en el Centro Norteamericano de Estudios Interculturales de Sevilla.

CTXT necesita 300 suscripciones mensuales para ser sostenible y cada vez más independiente. 

Autor >

Miguel de Lucas

Es doctor en Literatura española.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Hernandez

    Excelente artículo!

    Hace 7 años

  2. matriouska

    He disfrutado mucho leyendo su magnífico artículo. Gracias

    Hace 7 años

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí