1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Miriam Ticktin / Antropóloga

“Es fundamental para el feminismo incorporar la defensa de las inmigrantes”

Álvaro Guzmán Bastida Nueva York , 7/03/2017

<p>Miriam Ticktin, en una imagen reciente.</p>

Miriam Ticktin, en una imagen reciente.

Eugene Lang College The New School For Liberal Arts.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT necesita 300 suscripciones mensuales para ser sostenible y cada vez más independiente. Puedes ayudarnos aquí

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Desde la investidura de Donald Trump a finales de enero, fluye por las calles de Estados Unidos un torrente de resistencia. Diversa, espontánea y a menudo difusa, dicha pulsión tiene sin embargo dos vectores claros: el feminismo y la defensa de inmigrantes y refugiados. A la histórica Marcha de las Mujeres del día siguiente a la investidura le siguieron las protestas espontáneas en aeropuertos de todo el país tras el veto a los musulmanes. Para la antropóloga Miriam Ticktin, directora del Centro Zolberg de Inmigración y Movilidad, de la New School, en Nueva York, la convivencia de ambas luchas no es casual. A escasas horas de la huelga convocada para el Día Internacional de la Mujer, Ticktin atiende la llamada de CTXT para detallar los puntos de encuentro entre el renacido movimiento feminista y el llamado movimiento de los santuarios, que busca proteger a inmigrantes y refugiados señalados por Trump.

En su trabajo, conecta las dos principales manifestaciones populares de la respuesta a la elección de Trump: el feminismo y los llamados “santuarios”, el concepto que se usa para referirse a ciudades o campus universitarios que protegen a inmigrantes indocumentados de las autoridades que pueden deportarlos. ¿Por qué están esos dos conceptos –el feminismo y los santuarios— en la vanguardia de la resistencia?

Por un lado, el género ha cobrado un papel muy importante. El principal objeto de los ataques de Trump han sido las mujeres. Me refiero a su misoginia y a su falta de respeto por las mujeres, a las que trata como objetos sexuales o gente inferior, pero también a la homofobia que despliegan tanto él como sus políticas. Cualquier derecho otorgado al colectivo LGBTQ en los últimos años está ahora en riesgo. Son, todas, formas de discriminación de género. Por otro lado, el concepto de santuario ha pasado a ocupar un lugar central, porque, de nuevo, uno de los principales tropos políticos es el ataque a los extranjeros. El eslogan Make America Great Again tiene que ver con el nacionalismo blanco. Los inmigrantes y las personas de color están excluidos de ese programa. La implementación de medidas como el veto a los musulmanes o el decreto para la construcción del muro fronterizo con México ha hecho que estos se conviertan en los dos principales frentes de la lucha. Trump ataca y la gente se defiende.

Si pensamos en los inmigrantes que cruzan la frontera, las mujeres son más vulnerables a las agresiones sexuales, por ejemplo

Pero ya existía un renovado impulso feminista en EEUU. Había emergido mediante la renovada atención que se prestaba a cuestiones como la violencia sexual en los campus universitarios. Ya había un movimiento sobre el que se ha construido. Con los derechos de los inmigrantes sucede lo mismo: la gente lleva luchando por ellos mucho tiempo. Obama deportó a más gente que ningún otro presidente. Ya había gente y colectivos movilizándose en torno a estos asuntos. Las estructuras y la infraestructura estaban ahí, y se activaron tras la elección de Trump.

Analicemos por un momento el concepto de santuario. Lo primero que viene a la cabeza cuando uno oye el término son sus orígenes religiosos. ¿Cuál es su historia, y cómo ha evolucionado su implementación hasta llegar al presente, con connotaciones diferentes?

El término tiene, es cierto, un origen religioso, que se remonta al siglo XIV, cuando las iglesias europeas otorgaban cobijo, o servían de santuario, a quienes huían de ciertos regímenes o monarquías. Se les permitía quedarse un tiempo concreto en las iglesias, en torno a treinta días. Pero el concepto se ha expandido mucho más allá de lo religioso. Ha ayudado a forjar conceptos tan importantes como el del asilo político, o el sistema de refugiados. En EE.UU., los santuarios cobraron importancia en los años ochenta. En la frontera con México, en Arizona, emergió un movimiento para dar cobijo en iglesias a la gente que huía de la violencia en El Salvador y Honduras. El movimiento cobró gran fuerza a nivel nacional.

En 2007, el movimiento resurgió, esta vez para hacer frente a las políticas migratorias de Bush. Y ahora ha vuelto a surgir, con más fuerza que nunca. En Nueva York, gran parte del trabajo se centraliza en la Judson Memorial Church, sede del New Sanctuary Movement, el nuevo movimiento por los santuarios, pero se ha expandido a todo tipo de instituciones. Ahora, incluso muchos restaurantes se ofrecen para dar refugio a los inmigrantes indocumentados. Centros de arte, espacios culturales, y otros espacios religiosos, como mezquitas, sinagogas y templos budistas, se han convertido en santuarios. Es una gran coalición de organizaciones religiosas, artísticas y de otro tipo.

Usted habla de cómo las dinámicas de género permean las relaciones entre las personas y el Estado, también en el caso de los inmigrantes. ¿A qué se refiere?

Así es. La manera en la que se regula la tenencia de propiedad y su herencia, o el acceso a la sanidad, tiene que ver con el género. Si pensamos en los inmigrantes que cruzan la frontera, las mujeres son más vulnerables a las agresiones sexuales, por ejemplo.

Y también están, como apunta, las maneras concretas en que las mujeres inmigrantes, refugiadas o asiladas tienen que superar obstáculos adicionales por esas dinámicas de género. Usted habla de cómo los roles preestablecidos de género impregnan incluso los procesos de solicitud de asilo…

Gran parte del feminismo empezó siendo un movimiento de mujeres blancas. Cuando se incorpora a otras mujeres, estas vienen con luchas y problemas diversos

En los tribunales de asilo, siempre queda espacio para la discreción a la hora de determinar qué cuenta como legítimo para demostrar un caso fundado de persecución, que es la definición de asilo. A la hora de demostrarlo, entran en juego la raza y el género, de maneras muy concretas: si eres una mujer que huye de la violencia política en el Congo, puede que no te reconozcan como víctima de esa violencia, pero debido a los estereotipos sobre mujeres africanas, quizá sí reconozcan otras cuestiones, como la mutilación genital. Se convierte en una narrativa mejor para conseguir el asilo. Lo que te haya sucedido no importa. Quizá hayas sufrido algo diez veces peor, pero te ves obligada a utilizar la historia que sabes que encaja con lo que los oficiales de asilo esperan de una mujer africana. Lo mismo sucede con los hombres, los gais o los transexuales, que tienen que amoldarse a ciertos estereotipos para lograr la protección del asilo.

¿En qué medida tiene eso que ver con obligar a la gente a elegir entre sus identidades para ser aceptados?

Exactamente. Es algo horrible. La gente que pasa por esos procesos lo hace de manera muy pragmática. Hace lo que tiene que hacer para ponerse a salvo, para entrar en el país y conseguir los papeles. Pero a menudo se les obliga a denunciar a su familia, o a su pueblo, para conseguirlo.

¿Qué ganaría el feminismo al incorporar las luchas y narrativas de inmigrantes y refugiados?

En EE.UU., y desde luego también en Europa, gran parte del feminismo empezó siendo un movimiento de mujeres blancas. Cuando se incorpora a otras mujeres, estas vienen con luchas y problemas diversos. Puede que una inmigrante latina vaya a un albergue contra la violencia de género, pero que no haya nadie allí que hable español, o que le pidan los papeles, y por tanto no le dejen entrar. Incorporar la lucha inmigrante y la cuestión de la ciudadanía es fundamental para hacer frente a las diferentes formas de subyugación, opresión y violencia a las que se enfrentan las mujeres, porque esa opresión y violencia varían según el estatus migratorio de cada una.

Eso me recuerda a la crítica de Nancy Fraser a lo que ha dado en llamar ‘feminismo neoliberal’. Usted menciona que los orígenes del feminismo son fundamentalmente blancos, pero sus propuestas políticas también han sido a menudo de clase media, o media alta. Cuando habla de incorporar a otras mujeres, ¿está pensando también en cuestiones de clase o económicas?

Nada cambiará para los inmigrantes ni para las mujeres si no trascendemos la división entre entre quienes gozan de riqueza y privilegios absolutos y los absolutamente pobres

La clase es fundamental. Por volver a los santuarios, aunque hay muchos inmigrantes en EE.UU., la protección a los indocumentados se centra en personas de clase media o media baja, que son los que no tienen el privilegio de comprar la ciudadanía o conseguir que una empresa o una universidad les otorgue los papeles. Quienes están más indefensos ante las deportaciones son los inmigrantes de clase trabajadora, que a menudo han emigrado para tratar de mejorar su situación de clase. Lo que propongo no tiene tanto que ver con el feminismo del techo de cristal, que busca abrir camino para unas pocas mujeres en las grandes empresas. Los santuarios pueden y deben incorporar a otro tipo de mujeres, al 99%.

Ha mencionado los orígenes religiosos del concepto de santuario, así como sus modificaciones más recientes. En la era Trump, parece que el concepto se asienta en su vertiente más politizada, y sin embargo usted propone reformularlo y ampliarlo. ¿Por qué?  

Es necesario reformular el concepto para huir de una manera de entenderlo como un acto caritativo, o una ayuda para personas individuales, caso a caso. La gente dentro del movimiento por los santuarios ya trabaja para hacerlos algo mucho más sistémico, estructural y político, que trascienda lo humanitario. En realidad, es una forma de desobediencia civil. Si lo llevamos un paso más allá, podría servir para reestructurar el sistema político desde abajo. Las ciudades, los barrios, las comunidades, se unen, rechazando la imposición del Estado, para generar los espacios de convivencia y las vidas políticas que quieren. El término santuario nos permite hacer eso, y decir: “Quiero vivir en un lugar en el que la gente de todo tipo tenga acceso a bienes y servicios, sin discriminación”. En ese sentido, tiene un potencial enorme para reconfigurar todo el panorama político, no solo la situación individual de algunas personas.

Usted apoya el paro de mujeres del 8 de marzo. En su trabajo, habla sobre la invisibilidad del trabajo, tanto de los inmigrantes como el trabajo no remunerado que hacen las mujeres, en los cuidados y en la reproducción. ¿Qué estrategias políticas servirían para visibilizar y reconocer ese trabajo? ¿Cómo se pueden tejer alianzas entre el movimiento feminista y el de los inmigrantes, a nivel práctico?

Algunas de las estrategias que ya vemos tienen que ver con retirar temporalmente ese trabajo, para hacerlo visible. El paro del Día sin inmigrantes, el 16 de febrero, puso de manifiesto en qué medida la sociedad depende del trabajo de los inmigrantes. Del mismo modo, una huelga de las mujeres sirve para forzar la pregunta: “¿Quién se va a ocupar de los hijos? Si pensamos en una acción coordinada de ambos, la pregunta es: “¿Quién se va a encargar de hacer el trabajo doméstico?”. Las mujeres de clase media alta trabajan fuera del hogar, pero dependen de que otras mujeres, a menudo inmigrantes, hagan el trabajo doméstico. Ese tipo de trabajo, el doméstico, puede ser un gran elemento aglutinador, que nos sirva para preguntarnos no sólo quién lo hace, sino cómo lo compensamos, en qué condiciones se realiza, y hasta qué punto se extiende también al trabajo afectivo, de cuidados.

¿Es optimista respecto a cómo se están tejiendo esas alianzas? ¿Percibe un esfuerzo para poner en diálogo las luchas de las que viene hablando?

Sí. Al principio, era escéptica, porque parte del problema de usar la palabra mujer para una movilización así en EE.UU. es que eso ha significado históricamente centrarse en mujeres blancas de clase media, lo que dejaba fría a mucha gente. Pero esta parece haberse abierto a todas las formas de lucha contra la violencia de género, la discriminación y la desigualdad que impulsan los inmigrantes y la gente de color. Este paro parece haber hecho ese esfuerzo, ha atendido a otras historias, la homofobia, el racismo y los problemas de la clase trabajadora. Está proporcionando un espacio para que se aglutinen las luchas. Por supuesto, surgirán tensiones. Como he dicho, hay mujeres que explotan a otras mujeres. Pero se ha abierto un espacio para que reflexionemos también sobre eso. Si logramos mostrar esas divisiones, pero también intentar cambiar el sistema para que quepa todo el mundo, iremos por el buen camino.

Por último: más allá de la marcha y el paro, ¿cuáles son los elementos clave que no deben faltarle a una política que se proponga ser emancipadora para las mujeres y los inmigrantes?  

Los elementos clave tienen que ser el anticapitalismo y el antirracismo. Debemos pensar en cuestiones de derecho al voto, de acceso a la salud reproductiva. Esta última varía según a quién nos refiramos: hay muchas mujeres que reclaman el derecho al aborto, pero las mujeres inmigrantes a menudo requieren cuidados reproductivos para tener hijos, porque normalmente la gente no quiere que los tengan en EE.UU. Es un área en la que podemos pensar en cómo gente en situaciones diferentes quiere controlar sus cuerpos, pero no siempre en el mismo sentido. De nuevo, lo principal es trascender la división entre quienes gozan de riqueza y privilegios absolutos y los absolutamente pobres. Nada cambiará para los inmigrantes, ni para las mujeres, si no cambia eso.

CTXT necesita 300 suscripciones mensuales para ser sostenible y cada vez más independiente. 

Autor >

Álvaro Guzmán Bastida

Nacido en Pamplona en plenos Sanfermines, ha vivido en Barcelona, Londres, Misuri, Carolina del Norte, Macondo, Buenos Aires y, ahora, Nueva York. Dicen que estudió dos másteres, de Periodismo y Política, en Columbia, que trabajó en Al Jazeera, y que tiene los pies planos. Escribe sobre política, economía, cultura y movimientos sociales, pero en realidad, solo le importa el resultado de Osasuna el domingo.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí