1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Cultura y precariedad

Beyoncé, el réquiem de Mozart y la muerte del autor

Puede que la precariedad sea, en sí misma, la esencia de la música. Los casos del compositor austriaco y la cantante estadounidense pueden ayudar a comprenderlo

Carlos García de la Vega 29/03/2017

<p>Una imagen de Instagram de Beyoncé.</p>

Una imagen de Instagram de Beyoncé.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT necesita 300 suscripciones mensuales para ser sostenible y cada vez más independiente. Puedes ayudarnos aquí

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Me piden los de arriba que prepare un informe sobre la precariedad en la música. Ha sido una sorpresa que se hayan acordado de este pequeño negociado por fin. En cualquier caso, no tengo muy claro si lo han pedido para ridiculizar al departamento. Cultura y precariedad en este país son prácticamente sinónimos: en El Ministerio tenemos que lidiar con ella a diario. Pero hablando de música ya suena a recochineo. O a pleonasmo. Quizá quieran saber si somos necesarios o no. A lo mejor pretenden recolocarnos. 

Es curioso, porque si algo es precario en la música es el propio sonido. Nunca he acabado de asimilar el concepto de onda sonora y sus parámetros de periodo, frecuencia, amplitud, longitud y forma. Además, al parecer, el sonido solo se propaga por fluidos elásticos, nunca por el vacío. Pero no hace falta recurrir a la física para no entender el funcionamiento del sonido. Basta con pensar en que, si frotas el arco de un violín contra una de sus cuerdas, de repente suena. Y es inexplicable. Pero supongo que no quieren que hable de eso. 

Tampoco querrán que les recuerde la precariedad laboral de los músicos en este país, sobre todo de los freelance, a los que, para contratarlos, hay que pagar una Seguridad Social sospechosamente alta (33% del salario bruto), que contrasta con unas prestaciones sociales prácticamente inexistentes. Seguramente estén ocupándose ya de estos temas en la subcomisión del Congreso de los Diputados que algún día redactará el Estatuto del Artista.

También podrían querer informarse de lo precario que es para los programadores de música españoles hacer su trabajo, y de qué manera sus proyectos artísticos tienen que desarrollarse siempre a cortísimo plazo, siempre vinculados a la aprobación anual de presupuestos de las diferentes administraciones. La incertidumbre y la permanente sensación de que los políticos van a dejarles desamparados ante la profesión o la industria, como les gusta llamarlo ahora, es constante.

La incertidumbre y la permanente sensación de que los políticos van a dejarles desamparados ante la profesión o la industria es constante

Supongo, en realidad, que los de arriba quieren que hable de otras cosas más generales, o menos urgentes, para hacerles pensar un poco, o simplemente entretenerles. 

Se me ocurre que si alguien ha tenido que sentirse en precario para hacer música últimamente ha sido Beyoncé (1981). Como se suele decir: más dura será la caída. El problema que tiene ser prácticamente perfecta (guapa, rica, talentosa) es que tienes mucho que perder. Como reacción a la infidelidad de su marido —“I was sent lemons, but i made...”—, Lemonade (2016) es el producto de alguien que se ha visto demasiado en la cuerda floja como para conformarse con pedir el divorcio o montar un escándalo. Beyoncé no hizo lo que cualquier otra persona despechada haría: ella se reinventó. Hay que imaginar el nivel de precariedad emocional para querer volverse otra persona ante la traición.

Otro grande que tuvo que vivir mucha más precariedad de la que seguramente le correspondía por su talento fue el pobre Mozart (1756-1791). Me lo imagino en Viena cambiando de casa en casa, escapando de los acreedores, viviendo a crédito y retorciendo al máximo el sistema,  como si fuese un personaje de Vanity Fair (1848),  de W.M. Thackeray. No sé si es problema mío, pero cada vez que hablo de Mozart tengo la necesidad de recordarme que el histrión que creó Tom Hulce para la película de Milos Forman es solo una ficción. No se sabe cuán impertinente era el compositor en realidad, pero sí se sabe que el encargo de hacer una misa de réquiem, por parte del conde Franz von Walsegg-Stuppach, para homenajear secretamente a su recién difunta esposa,  le debió de suponer un alivio económico considerable. 

Si se parecen en algo Beyoncé y Mozart es en que no podemos hablar con ninguno de los dos. Ella ya sólo se manifiesta no artísticamente –leyendo- cuando recibe un premio. Está a un nivel de estrellato en el que no le hace falta hacer promoción. De Mozart tenemos acceso a sus pensamientos íntimos a  través de su correspondencia, lo cual es mucho más de lo que sabremos nunca de los pensamientos íntimos de Beyoncé, en realidad. 

El caso es que a mucha gente se le llena la boca al hablar del réquiem de Mozart. Seguro que alguno de los de arriba se estremece con el Lacrimosa en la intimidad, y lo cuenta muy en público, para que se note que es melómano. Pero lo que realmente poca gente sabe es que en realidad el réquiem de Mozart no es de Mozart. Al menos no del todo. A pesar de la alegría que le supuso el encargo del conde, durante su composición le sobrevino a Mozart un ataque que resultaría fatal. No está del todo claro qué pudo ser la causa: la medicina forense en 1791 no estaba muy desarrollada. Pero el caso es que, cuando murió, en sus papeles solo dejó completo y orquestado el primer movimiento: Requiem aeternam, del introito. Del Kyrie al Confutatis sólo estaban escritas las partes vocales y el bajo continuo. Del resto de números nada más nos han llegado anotaciones autógrafas muy parciales del Lacrimosa de la secuencia y del Domine Jesu y el Hostias del ofertorio. Así que cuando vamos hoy en día a escuchar interpretar a una orquesta importante, con un director despeinado y un cuarteto vocal de tul y frac, el réquiem de Mozart, estamos escuchando una obra de creación colectiva.

Circulan memes en las redes sociales en las que comparan a los grandes nombres del rock clásico, que eran autores de la letra, compositores de la música, arreglistas e intérpretes de sus propias canciones, con las artistas pop de hoy en día, entre ellas Beyoncé. Es cierto que si uno revisa los créditos de Lemonade se encuentra con una lista interminable de autores de cada canción, de los autores de los samples utilizados, de los productores, y un apartado de “producción vocal” omnipresente que siempre firma la propia Beyoncé, que querrá asegurar una porción más de royalties por cada track. Lejos de parecerme mal, me parece asombroso y admirable que tanta gente se haya podido llegar a poner de acuerdo. Sobre todo cuando el producto es tan bueno musicalmente y susceptible, además, de presentarse en tres formatos: audio, vídeo y un impresionante directo. 

Fue Constanze, la viuda de Mozart, la que se empeñó en honrar los últimos esfuerzos de su marido, y no paró hasta que consiguió que el compositor Franz Xaver Süssmayr (1766-1803), que hoy en día nadie conoce, accediera a completar el réquiem a partir de los manuscritos que quedaron bajo su custodia, para cobrar todo el encargo. Esto me recuerda a la historia de otra viuda, Helene Nahowski (1885-1976), la de Alban Berg (1885-1935). Este murió dejando sin completar el tercer acto de su ópera Lulu, y la historia, similar en un principio a la de Constanze y Mozart, acabó de una manera muy distinta y muy tozuda. Aunque eso lo explicaré en otro informe. 

Los sistemas de trabajo de los autores del réquiem de Mozart y de Lemonade son completamente distintos, unos trabajaron en grupos, los otros sucesivamente. Pero eso da igual. Si uno lanza una mirada de reojo, se da cuenta de que la muerte del autor, que proponía Barthes en 1968 aplicándola a la literatura, es propia de la música prácticamente desde el origen de los tiempos. Que Dios a través de sus apoderados de la Iglesia de Roma fije la letra del propio de la misa de réquiem, que Mozart esboce la música, y que Süssmayr la complete, es tan posmoderno como que Hold up, tema de Beyoncé incluido en Lemonade, que dura tres minutos y cuarenta y un segundos, tenga al menos veinte autores.

Sé que los de arriba me pueden objetar que Barthes, en realidad, no estaba queriendo decir que los autores de literatura debieran escribir en grupo, y que toda su argumentación era metafórica: sólo matando el autor se le podía dar vida, presencia y relevancia al lector, y a su percepción/recepción múltiple del texto. Lo que pasa es que a este funcionario le gusta ser tanto literal como metafórico. Y antes de que me puedan decir que estoy pervirtiendo el sentido de las palabras de Barthes, tengo preparado el argumento de que no hay manifestación artística que conceda más relevancia al receptor que la música, incluso a pesar de los propios compositores. Cada oyente rellena la música de los significados que quiere o puede: no hay forma de atajar el proceso mental por el que unas músicas emocionan, otras animan e incluso las hay que ponen de mal humor. Tampoco hay arte que tenga más capacidad de evocación de otras músicas previas. Muchas veces los compositores de música académica colocan en sus partituras recuerdos musicales hasta de forma inconsciente. Precisamente por la precariedad en su capacidad significante: ésta es en sí misma la esencia de la música. Una misma canción, un mismo movimiento de sinfonía pueden cobrar un sentido completamente antagónico en la misma persona, en momentos vitales distintos. Es por esta precariedad por lo que los pesados de los musicólogos han dedicado mucho tiempo a analizar la música como si las sextas napolitanas generasen significado en sí mismas. La respuesta la tiene en realidad Barthes: el significado está en el oyente. 

La música, además, es precaria porque la mayor parte del tiempo nadie se da cuenta de que está sonando. Su función retórica en el mundo audiovisual es impactante, y habría que intentar imaginar películas o programas de televisión sin efectos musicales enfáticos. Nos parecería que estamos viendo una pieza de teatro del absurdo. Pero que no se note no significa que no esté. Me llama la atención no haber leído nada acerca de la música en Moonlight, de Barry Jenkins. Mientras el guión, el operador de cámara,y la fotografía saturan al espectador, casi lo sofocan, la música creada ex novo para la película, al margen de los temas negros  interpretados por Erykah Badu, Aretha Franklin, Barbara Lewis, etc., está escrita por el compositor blanco Nicholas Britell (1980), y retóricamente habla de todo lo contrario de lo que cuenta la película. Es una música arcaizante, que nos devuelve, con dúos de piano y violín y levísimos toques de electrónica, a la segunda mitad del siglo XIX, y a su peor versión: la del virtuosismo a lo Paganini. El propio Brittel ha soltado la perla de que pretendía “bring the arthouse to the hood”, lo que parece un tanto despectivo. Pero esta música, que podía haberse utilizado perfectamente para Master & Commander (Peter Weir, 2003), es la que seguramente haya hecho que los académicos tolerasen mejor esta película que aquella otra en la que Emma Stone y el chico triste no paran de cantar exasperantemente a distancia de tercera. Usa Brittel, además, una pieza litúrgica de Mozart de 1780, el Laudate Dominum de las Vísperas Solemnes de confessore, para elevar un poquito más el tono, tan barriobajero, de la película. 

La precariedad económica y de salud, en el caso del réquiem de Mozart, dio lugar a que, al tener que completarlo Süssmayr, acabara echando en falta cierto sentido de la dramaturgia, incluso de sentido del humor. El resultado final apunta más al romanticismo del bel canto que al clasicismo intemporal en el que Mozart trazó el círculo de su influencia. Del mismo modo, en Lemonade toda esa gente aportando su granito de arena a cada canción está puesta al servicio de convertir a Beyoncé en una mujer distinta a la esposa engañada. El resultado fue que aflorase la negra que la industria había tratado de aclarar durante todos los años previos. Lo mejor en este caso, al contrario que en Moonlight, es que la negritud ha prevalecido tanto en lo musical como en lo visual, sin pretender disimularse. Pero no por esto a Beyoncé le ha dejado de salir disco antiguo, en el sentido de que en realidad parece hilado por el libreto de una ópera verista. Atentos a la historia de Manon Lescaut (1893) de Giacomo Puccini: un personaje femenino que vive el lujo en su matrimonio, es repudiada, cae la prostitución y muere “en una vasta llanura a las afueras de Nueva Orleans”. Beyoncé, como heroína de este disco-opera, es una mujer engañada, rota, al borde de la locura y la histeria, con pensamientos suicidas, que, mientras avanza la trama, consigue encauzar su vida, recuperar a su marido, y redimirse con una canción protesta, Formation, cuyo vídeo musical está grabado también en Nueva Orleans. 

Tan protesta (los creadores blancos no han tenido demasiada suerte este año en las Academias de las Artes norteamericanas) que Adele (1988), al recibir el Grammy a mejor disco del año por 25 (2016), renunció simbólicamente a la votación de la Academia al interpelar directamente a Beyoncé, que acababa de perder, con este discurso de agradecimiento: “La artista de mi vida eres tú, Beyoncé, y tu álbum Lemonade es tan monumental, tan bien pensado, tan hermoso y tan relevante, que nos ha permitido ver otra parte de ti que no nos dejas ver siempre, y lo agradecemos tanto: nuestra alma está ahí, ¡joder!, te adoramos, y eres nuestra luz, y la forma que tú me haces sentir a mí y a mis amigos: a mis amigos negros; les ha reforzado, y les hace luchar por ellos mismos, y te quiero, siempre lo he hecho y siempre lo haré”. Tal es el poder del oyente de interpretar íntimamente cualquier tipo de música, sea cual sea su circunstancia.

 ------------------------------------

Carlos García de la Vega (Málaga, 1977). Se gana la vida haciendo que la música suceda, y a veces le gusta pensar sobre ella.  

CTXT necesita 300 suscripciones mensuales para ser sostenible y cada vez más independiente. 

Autor >

Carlos García de la Vega

Carlos García de la Vega (Málaga, 1977) es gestor cultural y musicólogo. Desde siempre se ha dedicado a hacer posible que la música suceda y a repensar la forma de contar su historia. En CTXT también le interesan los temas LGTBI+ y de la gestión cultural de lo común.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí