Especial
Grandes reportajes
Desaparecidas en Uruguay: 30 años de desidia
Una investigación de openDemocracy sobre nueve mujeres desaparecidas expone años de omisiones y fallas policiales y judiciales
Angelina de los Santos
especulación
Cañada Real: una franja sin derechos contra el asedio urbanístico
Tras año y medio de lucha vecinal y décadas de abandono institucional, unas 3.000 personas siguen sin luz en el mayor asentamiento irregular de España, mientras bancos y constructoras intentan levantar más de cien mil viviendas
Elena de Sus · Madrid
La iglesia neopentecostal como arma de la derecha
El PP nacional asume los vínculos de Ayuso con este movimiento religioso asentado en la comunidad latina
Gorka Castillo / Elena de Sus
Gran reportaje
Duelo en el corazón de Brasil
El candidato de izquierda obtiene el 48% de los votos, cinco puntos más que el líder ultra (43%). Ambos se disputarán la presidencia del país en segunda vuelta
Bernardo Gutiérrez · Belo Horizonte
Reportaje
Castilla y León sigue vaciándose
Las elecciones del 13 de febrero determinarán el futuro de una comunidad marcada por una despoblación que no cesa
Gorka Castillo
REPORTAJE
Las víctimas que Colombia no quiere
Casi cinco años después de los Acuerdos de Paz, los familiares de las personas desaparecidas de manera forzada exigen que el nuevo sistema de justicia investigue unos casos que se cuentan por miles
J. Marcos / Mª Ángeles Fernández
Gran reportaje
Yibutí, camino de lágrimas
Equidistante de los cruentos conflictos en los vecinos Yemen y Etiopía, el país más pequeño del Cuerno de África es punto de encuentro de decenas de miles de migrantes y solicitantes de asilo
Diego Gómez Pickering
temporal Filomena
Los precarios no hacen muñecos de nieve
‘Riders’, camioneros, limpiadores, prostitutas soportaron a pie de calle el temporal madrileño
Israel Merino · Madrid
proyectos innovadores
Lo rural está de vuelta
Dos ejemplos para recuperar la vida en el campo desde las ciencias sociales, la economía, la ecología o el arte
Ritama Muñoz-Rojas
Impunidad
Masacre en alta mar
La falta de claridad en la jurisdicción y de capacidad de vigilancia por parte de los Estados dificulta la persecución y resolución de asesinatos y otros delitos cometidos en la industria marítima y pesquera
Ian Urbina
Gran reportaje
China está transformando los mares
Las subvenciones han convertido a la flota pesquera china en una fuerza mundial de tamaño y alcance geográfico sin precedentes. Esta situación está agotando las poblaciones de peces y provocando conflictos internacionales
Ian Urbina
vivienda
En la okupación hay dignidad
Visita a varias casas okupadas en el centro de Madrid
Israel Merino · Madrid
Reportaje
La amarga recogida de la fruta de Lleida
Los temporeros son el último eslabón de un negocio que factura casi 850 millones de euros anuales en exportaciones. Este año la covid, el racismo y el incumplimiento de las leyes laborales marcan la campaña
Mar Calpena
En primera persona
Una oración por América
Relato de un viaje de Nueva York a Miami en autobús y en tren a mediados de mayo. Ciudades fantasmas y un último cóctel antes del toque de queda
Arnon Grunberg
Reportaje
“Hay que respetar al otro, saber que tú no eres sin el otro y lo otro”
Relato de los sistemas de gestión asamblearios de los pueblos de la Sierra Norte de Oaxaca frente al coronavirus y la discriminación histórica
Ángel Melgoza
música
‘Tu gatita’, historias detrás de un “reggaetón viejito”
Un repaso a la creación de uno de los primeros éxitos de este género producidos en España, de la mano de la migración latinoamericana
Marina Arias Salvado / / / Elena de Sus
Ganar o morir
La batalla por el supermartes
Todas las claves para resolver el juego de tronos por la nominación demócrata
Marcos Reguera
Cambio Climático
¿Un Benidorm sin playa?
En 2050, la localidad habrá pasado de temperaturas suaves en invierno y altas en verano a altas en invierno y altísimas en verano, según un estudio. Las precipitaciones serán muy escasas y torrenciales
Josan Piqueres
REPORTAJE
El drama oculto de los tricornios
Cada 26 días los agentes de la Guardia Civil pierden a un compañero que ha decidido quitarse la vida. La tasa de suicidios en esta institución es la más alta de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y duplica la de la población general
Brezo Criado · Madrid
REPORTAJE
“Todos son valientes. Todos nos buscamos la vida”
El caso de Mohamed Antara ilustra la realidad de los menores extranjeros no acompañados que llegan a nuestro país. Confinados en centros de acogida hasta los 18, vuelven luego a ser carne de indigencia
Miguel Ángel Ortega Lucas
El Cantón Girón elige agua frente a explotación minera
La primera consulta popular vinculante celebrada en Ecuador sienta precedentes en la defensa comunitaria de los territorios
Gloria Chicaiza / Ivonne Yáñez / Eva Vázquez · AZUAY, ECUADOR
Vuelven las jornaleras marroquíes de la fresa
Aislamiento, desconocimiento del idioma y miedo a perder un salario tres veces mayor que en su país convierten a estas trabajadoras en blanco de abusos
Pastora Filigrana
Orán, donde la bandera pertenece al pueblo
La cuarta gran manifestación contra Buteflika tiñe de verde y blanco la ciudad del Magreb. Es la primera protesta desde que el presidente argelino renunció a volver a presentarse a las elecciones
Julia San José · Orán
Femicidios de Estado
María Florencia Alcaraz (ANFIBIA)
“Vamos a volver a matarnos por la comida”
El conflicto entre taxistas y conductores de VTC implica tanto tecnología y transformaciones de negocio como la vieja guerra por la supervivencia laboral
Miguel Ángel Ortega Lucas · Madrid
PAN Y ROSAS
Café azucarado y una sola mesa
El hospital de campaña de Santa Anna es parroquia y salón de estar para los sintecho de Barcelona
Mar Calpena · Barcelona
REPORTAJE
La quimera de ser madre antes de los 30
Un alto porcentaje de mujeres jóvenes desea tener más hijos de los que tiene. Pero aplazan el embarazo, y en muchos casos la decisión tiene costes
Eva Ferreras
60 años de un sueño
Personas que vivieron la Cuba anterior a 1959 cuentan cómo la Revolución cambió sus vidas
ABRAHAM JIMÉNEZ ENOA (El Estornudo)
Los últimos rehenes del telón de acero
Cada vez que se agudiza el conflicto entre Rusia y Ucrania, crecen las tensiones entre la población de las pequeñas repúblicas bálticas y la minoría de origen ruso que reside allí
Maria João Morais
Pobreza, cooperación y abusos en Liberia
El Gobierno investiga a una ONG dedicada a la educación de niñas tras la publicación de un reportaje en EEUU
Marcel Gascón Barberá · Johannesburgo
La soledad entra en la agenda política
En Madrid, el 58% de las personas que se sienten solas perciben su salud como regular, mala o muy mala. El diseño de las ciudades puede contribuir a la soledad o a reducirla
Miguel Ezquiaga
El último bastión proletario
La Naval, el histórico astillero que impulsó la potente industria de la ría de Bilbao, agoniza asediada por las deudas y la falta de inversores
Gorka Castillo · Sestao
Un viaje a la Colombia de los Awá
La comunidad se reconstruye a partir de actividades como el turismo sostenible e intenta salir de un conflicto cuyas amenazas aún acechan
Julián Trujillo Guerrero
GRAN REPORTAJE
50 años de la masacre de Tlatelolco: el octubre rojo mexicano
Algunos testigos de la matanza de la plaza de Ciudad de México, donde asesinaron a cerca de 500 estudiantes, rememoran cómo la vivieron
Jéssica Hernández / Antonio Olalla · Ciudad de México
Seis años privados de salud (y II)
La Seguridad Social ha perdido más de 40 casos contra afectados a los que denegó el acceso a la salud. Los problemas con la Administración preocupan a los colectivos y ONG, que están a la espera de un mayor desarrollo de la nueva ley del PSOE
José Luis Marín
Reportaje
“Hemos pasado de ser asesinados por el Ku Klux Klan a ser asesinados por la policía. Y no pasa nada”
Se reabre el caso de Emmett Till 63 años después de su asesinato en Money, Mississippi. Su primo Simeon Wright, con quien estaba entonces, nos recibe en Chicago
Diego Cobo · Money (Mississippi)