1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

FEMINISMOS

Trabajos femeninos: el valor de los cuidados

Para estudiar el mundo laboral de una manera veraz y legítima es necesario abordar las implicaciones del trabajo doméstico

Sara Menéndez Espina (Workforall) 23/08/2017

<p>Mujer embarazada.</p>

Mujer embarazada.

Tatiana VDB

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Estamos produciendo una serie de entrevistas en vídeo sobre la era Trump en EE.UU. Si quieres ayudarnos a financiarla, puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.

 

Si pensábamos que expulsar a las mujeres de las ciencias no iba a traer consecuencias, estábamos muy equivocados. Actualmente sí que participamos como científicas, pero por lo general estamos demasiado ocupadas compaginando la vida familiar y laboral como para poder influir en este campo de manera significativa. Recordemos que en las 50 universidades públicas españolas apenas un 21% de mujeres están ocupando una cátedra, y sólo 3 ostentan el cargo de rectoras. Tantos años obviando al género femenino en la sociedad ha provocado la construcción de unas ciencias sesgadas. Y ahora toca arreglarlo.

En el ámbito de la investigación, las ciencias sociales, la salud, las humanidades, etc. estamos acostumbrados a tomar dos vías: la producción científica básica, la que aborda el fenómeno que te interesa, y la investigación feminista sobre el mismo. Dependiendo de la época de la que provenga esa literatura, pueden encontrarse aportes feministas, normalmente descritos como las diferencias de género. Si se trata de investigaciones antiguas, no se encuentra nada. 

De este modo, cuando se necesita leer sobre un tema y se quiere comprobar cómo ha influido el género y la estructura social patriarcal, se busca toda la literatura que lleve las palabras “género” o “mujer” en el título. Evidentemente, tras siglos de estudios donde se analizaba al “hombre” como único ser humano, se hizo necesario dar visibilidad a la investigación que rompiera con las reglas científicas normativas. En este momento, además, tenemos que estudiar de nuevo fenómenos que dábamos por sentado que eran universales. Ahora bien, si esa investigación sin visión feminista no tiene en cuenta al género, ¿qué está estudiando en realidad? Y lo que es más importante, ¿a quién?

Estas reflexiones surgen cuando te encuentras en medio de una investigación sobre precariedad laboral y llega a tus manos el libro de Isabell Lorey Estado de inseguridad: Gobernar la precariedad(Traficantes de Sueños, 2016). Un estudio sobre una cuestión que no es, en principio, de género, que ha sido escrito por una mujer y que cuenta con una aportación de Judith Butler en forma de prólogo. No sabes anticipar dónde estará el aspecto feminista, pero intuyes que esta obra tendrá un ligero tono morado. Te ilusiona pensar que por fin vas a encontrar un abordaje de un tema que nos afecta a todas y todos, y que no tendrá el tinte de género neutro propio de la ciencia. Pero el resultado supera las expectativas: la obra que has leído te ha explicado que sin género no se puede hablar del significado de precariedad ni de la génesis de lo que hoy entendemos como precariedad laboral. Y entonces te preguntas: y el resto de libros y artículos científicos que he leído, ¿de qué hablaban? ¿De hombres? ¿De mujeres que tenían solamente los mismos problemas que los hombres? ¿Acaso de ángeles?

Esta reivindicación de una ciencia con género no es nueva: desde el feminismo académico o teoría feminista se viene repitiendo hasta la saciedad. Y enfatizamos su vertiente en las ciencias relacionadas con el trabajo. De manera normativa, tanto la investigación del ámbito laboral capitalista, como su aplicación práctica por medio de las personas que moldean nuestro entorno y condiciones de trabajo, lo hacen sobre el sujeto varón. Todo esto se realiza con una falsa ilusión proyectada de que en el mundo laboral todos y todas somos iguales. Pero no lo somos. Una pequeña muestra de la existencia de este espejismo la podemos encontrar en las estadísticas. En las encuestas de trabajo europeas de 2016 se observa que la tasa de contratación a jornada parcial en España era del 24,1% en mujeres y de 7,6% en hombres (31,9% y 8,8%, respectivamente, para el total de la UE). ¿Qué puede haber detrás de esta disparidad de contratos? En España, la principal razón de trabajar a media jornada es la incapacidad para encontrar un trabajo a jornada completa, situación del 67,8% de los hombres y del 59,8% de las mujeres. El segundo motivo más frecuente es el cuidado de niños y niñas, ancianos y ancianas, y personas con discapacidad. Estas tareas son asumidas por el 13,1% de las mujeres, frente al 1,9% de hombres. Si se trata de otra responsabilidad familiar o personal, ellas vuelven a “ganar”: el 6,6% de las mujeres encuestadas frente al 1,2% de los varones. Por último, el 11,8% de ellos opta por esta jornada a fin de compatibilizar trabajo y estudios, y de ellas sólo el 4,3%.

Estas cifras no hacen otra cosa que visibilizar una situación que ya tiene un largo recorrido histórico en el actual contexto sociolaboral. Y es que uno de los mecanismos sobre los que se sustenta nuestro sistema económico y social es la labor gratuita, explotadora e invisibilizada del trabajo doméstico y de cuidados de las personas que mantendrán ese sistema vivo. Un trabajo que ha sido naturalizado e impuesto a las mujeres y que, como consecuencia de ello, ha sido invisibilizado tanto en la vida como en ese ente inmaculado que son las ciencias.

No nos detendremos ahora en comentar los pormenores del trabajo reproductivo, doméstico y de cuidados; no abordaremos cuestiones apasionantes como sus causas, cómo se desarrolla, qué ha implicado para la historia de las mujeres y la construcción de sus propias culturas. Siendo fríamente funcionales, lo que haremos será destacar directamente sus consecuencias. 

El hecho de que las mujeres trabajen fuera de casa, como asalariadas, y dentro del hogar cuidando a otros, sin remuneración, pero trabajando, tiene feroces consecuencias tanto a nivel psicológico como de relaciones sociales. Se trata de un pluriempleo no reconocido, no pagado, no valorado, no comprendido, y, lo peor de todo, no contemplado ni especialmente estudiado, que facilita el desarrollo de estrés, aislamiento social, ansiedad, depresión, irritabilidad, agotamiento, y diferentes problemas de salud física. Es más, diversos estudios han encontrado que las mujeres presentan mayor sobrecarga cuando son cuidadoras en el hogar que los hombres que realizan estas tareas. También se agrava esta situación en las mujeres más jóvenes, pues ven en esta labor mayores conflictos para equilibrar en su vida la responsabilidad de los cuidados con el mundo laboral. Estas consecuencias no se limitan a las situaciones de pluriempleo femenino, sino que se extienden a las mujeres que se vieron y ven arrojadas a dedicarse de manera exclusiva a ese trabajo no considerado como tal, sin jubilación posible.

En las consecuencias a nivel social y económico hay beneficiarios y claras perjudicadas. Los beneficiarios son el grupo social masculino y el sistema capitalista. En palabras de Silvia Federici, “si no hay reproducción, no hay producción”. Es decir, el trabajo de cuidados tiene como objetivo final producir trabajadores, que a su vez producirán bienes y riqueza. Por otro lado, y volviendo a citar a Fedecirini, “si el capitalismo tuviera que pagar por este trabajo no podría seguir acumulando bienes”. Pero el patriarcado es más antiguo que el capitalismo, así que no estamos ante un fenómeno exclusivo de nuestro sistema económico y, por tanto, la simple lucha de clases masculinas no bastará para derrocarlo.

Décadas de investigación y activismo feminista han convertido la idea ancestral de que el cuidado es importante en la concepción de que se trata de un servicio básico. Básico para la vida humana, social, económica, etc. Nuria Varela lo sintetiza de manera muy lúcida en Feminismo para principiantes (Ediciones B, 2013) cuando explica por qué los movimientos feministas pasaron de querer abolir el trabajo doméstico, en los años setenta, a darle el valor que tiene ahora: “El trabajo no remunerado realizado fundamentalmente por las mujeres se presentaba como más importante que el trabajo remunerado. Más aún, esta actividad no reconocida es de hecho la que permite que funcione el mercado y el resto de actividades. El tiempo que se dedica a los niños y las niñas, a los hombres y mujeres desde el hogar es determinante para que crezcan y se desarrollen como seres sociales, con […] todas aquellas características que nos convierten en personas”. 

Sin embargo, esta labor, sin la cual no existe ni sociedad ni trabajo ni estado, continúa relegada al ámbito privado, más si cabe en el contexto social e histórico posmoderno en el que tendemos a convertir lo público en privado, lo social en personal y lo colectivo en individual. Pero es una labor que se ha naturalizado en la figura femenina desde los inicios de nuestra existencia. El origen es claro: dado que las mujeres, o al menos muchas de ellas, parían, ellas cuidaban a las criaturas. Y como se encontraban en el hogar haciéndolo, también se encargaban de las tareas domésticas. Millones de años de evolución humana no han servido, aún, para cambiar estas relaciones en la mayoría de las sociedades.

En tanto en cuanto el trabajo doméstico y de cuidados se impone a las mujeres, no podemos obviar todo lo que afecta al resto de ámbitos de la vida. No podemos hablar del trabajo, de la crisis, de la pobreza, de la economía… obviando que la mitad de la población tiene que cargar con estas tareas de manera impuesta. No es correcto hablar de las consecuencias en la salud mental o física de las condiciones laborales sin poner énfasis en el papel de cuidadoras. Tampoco podríamos abordar temas como el ocio, la participación social y la ciudadanía pensando que el sujeto es diferente cuando cruza la puerta de casa. Las políticas de empleo no pueden obviar la desventaja laboral de las mujeres que asumen esos cuidados, y las acciones sindicales deben tenerlo también presente (acúdase, en este sentido, al trabajo de Precarias a la Deriva). 

La propuesta para estudiar el mundo laboral de una manera legítima, por no decir veraz, exige hablar del trabajo pasando indefectiblemente por el abordaje de las implicaciones de los cuidados. Porque nuestra estructura social y económica se ha regido sobre un modelo patriarcal en el que la mujer realiza este trabajo de manera exclusiva. Tampoco sería eficaz intentar poner parches a este modelo únicamente con políticas de conciliación, puesto que las implicaciones están a un nivel más profundo y es a él al que tenemos que acudir. 

La desigualdad de género es estructural a la sociedad y, como tal, debe abordarse siempre como elemento intrínseco en la investigación, en las políticas públicas, en la intervención comunitaria, así como en cualquier actividad en, para y sobre el tejido social. Porque es el mecanismo por el cual la mitad de la población carga con el cuidado de los bebés, los niños y niñas pequeños, la alimentación de la familia, el mantenimiento del hogar, el cuidado de personas con enfermedades crónicas, con discapacidad, ancianos y ancianas, etc. intentando combinar esas tareas gratuitas con las exigencias de un mercado laboral hecho a medida de quienes no cuidan. Por si fuera poco, lo hacen renunciando al ocio, el autocuidado, a la participación social y a otras muchas libertades. Y tampoco conviene olvidar que en las posiciones económicas más altas esos trabajos suelen ser subcontratados a otras mujeres, más pobres y con frecuencia migrantes, explotadas en su propio hogar y posiblemente en el de otras personas. Si no sabemos en qué sociedad vivimos, ¿cómo vamos a mejorarla?

----------------------------------

Sara Menéndez Espina es miembro del equipo de investigación Workforall. Universidad de Oviedo.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Sara Menéndez Espina (Workforall)

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

4 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Bernat Parias

    Economía doméstica, economía capitalista, bienes fundamentales y tasa máxima de acumulación Algunas autoras (feministas) afirman que el trabajo reproductivo es la base sobre la que se sustenta el trabajo productivo y la acumulación (de capital). Esta afirmación es equívoca en cuanto puede dar a pensar que el trabajo reproductivo es auto-reproducible de modo autónomo, sin necesidad de bienes o medios de producción de la producción capitalista, una visión que es errónea del proceso productivo en una sociedad capitalista y patriarcal. La economía doméstica, el trabajo reproductivo y la propia reproducción de la fuerza de trabajo no son auto-reproducibles en el sentido que requieren de modo continuo de la adquisición de bienes capitalistas para su funcionamiento, del mismo modo que la producción capitalista requiere de modo continuo de la fuerza de trabajo reproducida y eventualmente creada por la producción doméstica. Luego, el trabajo reproductivo (y la economía doméstica) no es la base sobre la que se da el desarrollo capitalista, como la producción capitalista no es la base sobre la que se puede desarrollar la economía doméstica: ambas conjuntos de relaciones de producción no son auto-reproducibles, se necesitan mutuamente, están imbricados por relaciones de compra-venta y de insumo-producción, la economía doméstica produce bienes fundamentales para la economía capitalista y la economía capitalista produce bienes fundamentales para la economía doméstica, ambas se reproducen en su conjunto y ambas determinan por sus condiciones de producción una tasa de beneficio y una tasa de acumulación máxima.

    Hace 6 años 6 meses

  2. Bernat Parias

    Atendiendo a la estructura de sus condiciones de reproducción, en las sociedades occidentales se pueden identificar por lo menos tres géneros diferenciados: los hombres (u hombres-propiamente, los capitalistas y algunos propietarios de medios de producción allegados), las mujeres y los proletarios (que son clasificados como hombres, pero no son hombres-propiamente). En este marco conceptual, la separación dicotómica entre hombres y mujeres es una clasificación ideológica sin fundamento en el análisis social que actúa como un mecanismo de alienación en función del cual los proletarios se identifican con los hombres, identificación que les produce odio de sí y aspiración a ser como sus opresores y también les produce odio de las otras, de las mujeres. Al mismo tiempo esta dicotomía fomenta odio de sí a las mujeres, su aspiración a ser como los hombres y el odio de los otros, de los proletarios. Esta ideología aliena y enfrenta a proletarios y a mujeres en función de un marco de análisis sesgado.

    Hace 6 años 6 meses

  3. Bernat Parias

    Tampoco estoy de acuerdo con la afirmación según la cual muchas actividades o trabajos domésticos sean siempre y necesariamente gratuitos. Lo que sucede es que esos trabajos no tienen en general una remuneración en metálico, pero sí que pueden tener remuneraciones en especie. En función de varias consideraciones que ahora no entraré en detallar, la manutención y el consumo de algunas mujeres pueden conceptualizarse como costes económicos que de manera aproximativa se pueden asociar a "pagos en especie" por el trabajo realizado. Del mismo modo que en el sector capitalista el salario no siempre es solo monetario y se pueden tener en cuenta las retribuciones en especie, en el sector doméstico estas también pueden ser tenidas en cuenta. En cualquier caso y a pesar que no considere esos trabajos siempre gratuitos, esta argumentación no excluye ni niega la posibilidad de la contribución al excedente social del trabajo doméstico ni de la generación de valor añadido en el ámbito doméstico, valor añadido cuya repartición o distribución puede entrañar conflictos y/o explotación doméstica. No sé qué pensará la autora del artículo de todo esto (casi nunca me responden).

    Hace 6 años 6 meses

  4. Bernat Parias

    Espero que no me censuren el comentario. No estoy de acuerdo con la afirmación de Federici según la cual si se pagaran en metálico los trabajos reproductivos la acumulación capitalista no sería posible. En tanto que esos trabajos contribuyen a la formación de un excedente de producción o de reproducción (aumentos poblacionales, por ejemplo) se pueden conjeturar métodos para aproximarles un plus-valor no capitalista, cuyo reparto o distribución deriva en conflictos o explotaciones domésticas, que en caso de ser capitalizados en un mercado (capitalista) permitirían extraer un plus-valor capitalista. Dicho de otro modo, de la misma manera que puede haber explotación doméstica, podría haber explotación capitalista. Yo partí de un análisis de la reproducción social donde hay, por lo menos, dos categorías de bienes fundamentales: capitalistas y domésticos, de modo que el excedente de producción (y la repartición) solo se puede medir de modo correcto teniendo en cuenta ambas producciones (y de modo adicional, la población, sus variaciones o la manutención y cuidados a “menores” hasta la “edad adulta” también entran en la medición del excedente, pero no de modo simple). Dos categorías de bienes fundamentales, luego, de dónde se deduce que para calcular o medir el excedente (y el "valor adicional" máximo) es necesario tener en cuenta ambas producciones y sus relaciones de producción y reparto. Sobre esas nociones de dos conjuntos de relaciones de producción de bienes fundamentales y de reparto, capitalistas y domésticas, se puede definir un espacio vectorial (*) donde se mide y representa la distribución capitalista y doméstica. Esto es un resumen de algo que tengo más o menos desarrollado en algunos borradores de papers (no los acabé, por algunas dificultades que se podrían discutir, pero en especial por las circunstancias y los ataques recibidos).

    Hace 6 años 6 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí