1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Tribuna

We the Poble

Igual sigue habiendo mimbres para un sujeto político, para un nosotros con capacidad de nombrarse y alumbrar lo que viene, pero no creo que admita ya más soluciones en falso, y la catalana no ha sido, desde luego, la única

Jorge Lago 31/10/2017

Pepdripol

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Estamos produciendo una serie de entrevistas en vídeo sobre la era Trump en EE.UU. Si quieres ayudarnos a financiarla, puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.

 

No hay independencia sin la construcción de un sujeto político. Y toda construcción de un sujeto necesita de un nosotros. Ese nosotros nunca está dado, no es el resultado de algo que ya está ahí, sino de una construcción o, si se prefiere, de una articulación. Articulación de demandas, sentimientos, necesidades, creencias, aspiraciones y, también y no menos importante, de enemigos comunes. Lo que nos une y lo que impide realizar eso que nos une. Eso, me temo, es un pueblo. Y eso ha faltado.

Ese pueblo, ese nosotros, nunca es total, siempre deja fuera de sí una parte. Pero no es lo mismo, y esta es la cosa, dejar fuera a una minoría -o a un sector amplio pero desarticulado-, que a casi la mitad de la población. Escuchaba a Soledad Gallego esta mañana en La Ser decir que esto de un solo pueblo es el principio de todos los males, que menos mal que hay muchos o diversos pueblos. Bueno, no necesariamente -con permiso de Soledad-. Sin ese nosotros que funda un pueblo, que se acaba convirtiendo en un todos nosotros, no hay Revolución Francesa, ni independencia estadounidense. Por no haber, no hay ni siquiera Constitución del 78.

La cuestión no es, pues, la apelación al pueblo. Porque sin éste no hay sujeto soberano y, sin él, el cuerpo político existe porque es nombrado por un otro externo (un soberano sin sujeto popular, un rey, un estado sin sociedad civil, unas élites o una oligarquía, y suma y sigue). La cosa, creo, estriba en la capacidad que tengas de que al decir “nosotros, el pueblo” no generes una división en la sociedad que deje de tu lado de la frontera a una escasa mitad de la población, o menos. No es, claro, una parte numérica sino simbólica lo que se busca nombrar, es decir, una parte que marca el rumbo, que se dota de razones --las tenga todas o no--. Esa parte que se hace todo. Pero si es una parte que une a la contraria y la define frente a ti con fuerza… no, no has logrado un sujeto político capaz de transformar una situación dada. Y eso es, quizá, lo que se ha hecho desde el bloque independentista: nombrar un nosotros con más fuerza para articular al otro (a esos que se sienten ellos) que para definirse o nombrarse a sí mismo de forma suficiente.

sin pueblo  no hay sujeto soberano y, sin él, el cuerpo político existe porque es nombrado por un otro externo 

También es necesario valorar la articulación de ese nosotros desde dos o tres variables más: de entrada, es necesario preguntarse cuánto de negativo y cuánto de positivo tiene esa articulación. Y me explico: ¿prima el elemento de rechazo, de antagonismo o conflicto con el ellos para definir al nosotros, o pesa más el elemento positivo, lo que ese nosotros quiere ser y será si triunfa? Dicho de forma aún más clara: ¿somos porque no nos dejan ser, o somos porque queremos ser otra cosa, esa otra cosa que ya representamos? Para que la definición del nosotros tenga vocación mayoritaria, el elemento negativo (somos en la medida en que nos oponemos a ellos) debe dar paso a un elemento o momento positivo (somos para ser… una democracia más avanzada, igualitaria, inclusiva, moderna…. toda vez que incompatible con y desde ellos.). Me temo que no es difícil intuir qué tipo de apelación al nosotros ha primado en el procés. Y por qué le ha costado ir más allá de su base electoral.

Así que no, la cuestión no es la de decidir entre el nacionalismo y alguna otra forma de construcción del sujeto político o del nosotros (¿qué sería lo contrario del nacionalismo?), sino la de atender a la capacidad de construir --o no-- un sujeto político nacional (y si no lo construyes tú, te lo construyen). Y es que tenemos que cuidarnos de asumir o tomar por evidente una creencia asentada en la izquierda: la de que todo nacionalismo es un relato inventado, una narrativa mítica, una fantasía opuesta, por tanto, a una (la) verdad (material) de las cosas. Y de que, por tanto, el pueblo no se construye o articula, sino que se manipula o se representa. Es decir, que el pueblo, el nosotros, el sujeto político es algo que está ya ahí, con intereses y demandas objetivas (que derivarían de realidades económicas, políticas o históricas identificables desde la sola razón), y que podrían ser ocultadas, manipuladas o deformadas por relatos falaces. Esta idea oculta siempre una (falsa e inconsistente) soberbia, que se despliega en dos tiempos: primero se expresa en esa idea por la que el otro manipula mientras tú haces política (una cierta superioridad moral, vamos). Para, después, considerar que el otro construye falsos relatos sobre el nosotros mientras tú los fundas en la verdad o la objetividad (superioridad intelectual, digamos). Y para terminar, esta doble soberbia oculta, como toda soberbia, una falta, una ausencia, una carencia: la de la incapacidad de la izquierda para nombrar un nosotros, o de hacerlo con más potencia o capacidad de movilización y de arraigo que sus oponentes políticos. Una ausencia, en definitiva, que se traduce en una derrota por incomparecencia. ¿Cómo que la izquierda tiene necesariamente que oponerse a todo nacionalismo?¿No hemos aprendido del S.XX? ¿De la imposible --y trágica-- apelación a la clase para fundar un país? ¿O del siempre insuficiente recurso legal-contractual para constituirse como sujeto soberano? ¿Tampoco hemos aprendido nada de la derrota histórica de un internacionalismo que se olvida siempre de que sin nación no hay nada que inter-relacionar? ¿De que si no construyes tú el nombre y el sentido del proyecto común de una sociedad --que hoy por hoy es estatal por mucho que te esfuerces en desear lo contrario--, te lo construyen siempre otros? ¿De que no hay vida en común que no pase por la apelación a un nosotros, y que más te vale ganar el relato, al menos ser parte sustantiva de su enunciación, porque de lo contrario vas a estar eternamente pidiendo perdón por hacer política (por usar la bandera, por cantar el himno, por no saber qué política internacional defender, por que te duela la emigración de tus hijos y de todos los amigos de tus hijos, por que sientas no pertenecer a un lugar porque otros se apropian de su relato?

 ¿Cómo que la izquierda tiene necesariamente que oponerse a todo nacionalismo?¿No hemos aprendido del S.XX? ¿De la imposible --y trágica-- apelación a la clase para fundar un país?

Y aquí es donde entra en escena el juego de espejos nacionalista a ambos lados del Ebro: quizá el problema no es, como mucha izquierda sugiere, el de un simple enfrentamiento entre nacionalismos. Sino el de uno entre nacionalismos sin proyecto de país más allá de su negación recíproca. ¿Qué idea de España hay detrás de las apelaciones a la unidad? Ninguna o, por ser generoso, una idea escasa, exigua. Se trata de una unidad fundamentalmente negativa: soy en la medida en que no te vas. Si se tratara de un argumento para mantener a tu pareja, sería no solo escaso, sino patético por inútil y vacío: solo somos en la medida en que no te vas. Unidad sagrada pero vacía. Ese es el contenido de la unidad que propone, exige y ejecuta el Gobierno español: Unidad Negativa Española, sin contenido propositivo alguno (salvo que esconder la corrupción, los recortes y la desafección política cuenten como contenido positivo). Apelar una y otra vez a que el Régimen del 78 ha permitido las cuatro décadas de mayor democracia y mejores derechos sociales de la historia de este país, además de tautológico (no hay otras cuatro décadas presentes con qué comparar), es un estéril ejercicio de viaje en el tiempo, a ese tiempo en que la crisis, la corrupción y la desafección política no habían roto los acuerdos que lo hicieron posible: me retrotraigo a ese momento en el que los consensos operaban para clamar… ¡que vuelvan los consensos victoriosos!

No tengo problema en confesar que me ha interesado mucho más el nacionalismo catalán que el español. No por esos prejuicios izquierdistas que descalifican el nacionalismo propio pero simpatizan con el ajeno, sino por una cuestión elemental: en su construcción discursiva hay elementos no meramente negativos (no soy tú y eso me define), sino también positivos (democracia, republicanismo, modernización institucional…). No oculto tampoco que en una confrontación entre pura negatividad (no te vas porque si no no soy) y negatividad especular (me voy para ser lo que tú no te permites ser), simpatizo con los segundos.

Pero también me cuesta poco confesar que esa simpatía con el nacionalismo catalán se transforma en relativa indignación al constatar que la premisa de la necesidad de la independencia se sostiene en la hipótesis de una España irreformable. Es decir, en una lectura selectiva de la crisis del R78 por la que la sempiterna negación Estatal/Gubernamental de las demandas de autonomía y soberanía catalanas (expresadas primero en la reforma del Estatut y después en el deseo mayoritario de un referéndum) hace sombra, hasta ignorar, los procesos de cambio político (todo lo bloqueados que se quiera) iniciados en el 15M. Lectura de la crisis del R78 que corre el riesgo de volverse puramente performativa (esto es, que acabe generando su propia confirmación): un cierre regresivo del bloque constitucional… ¡que legitima su involución democrática precisamente por la existencia del otro que se va! Y no, no puedo hacer responsables a los independentistas catalanes de ignorar lo que pase a este lado del Ebro, ni por los efectos que han tenido o pueden con mucha probabilidad tener en España las decisiones que han tomado desde el procés. Pero sí puedo, e igual debo, señalar el panorama reaccionario que nos regalan, en España y Cataluña… ¡a cambio de nada!

Y es que igual no había una mayoría social catalana para un proceso independentista de este calado. Igual lo que había era un espacio político y social para una mayoría soberanista: ese cerca del 80% de la población catalana a favor del derecho a decidir, esa tradición soberanista e independentista que podía articularse, o aglutinarse, desde el “un sol poble” del movimiento obrero catalán que se construyó con el Psuc (que la clase no haga al pueblo no significa que el pueblo se haga sin una dimensión de clase) hasta el más refinado independentismo de los jóvenes ultra formados a la Graupera, pasando por el republicanismo y federalismo transversales de sectores no desdeñables del PSC y los Comunes, sin olvidar a una sociedad civil con enorme capacidad de generar institucionalidad (ANC, Òmnium), por ser en exceso sintético.

Un soberanismo con mimbres discursivos, sentimentales y políticos más que suficientes para una ruptura con esa Unidad Negativa llamada España. Esa mayoría social que se acabó mostrando mayoritaria el 1 de octubre, sí, pero como reacción soberana ante la respuesta represiva y delirante de la Unidad Negativa. Pensar que esa unidad es lo suficientemente estúpida como para repetir esa tragedia, ya en forma de farsa, y legitimar mediante la represión un proceso de independencia es, me temo, un gran error político del procés. Enfrente tenían un proyecto político con escaso relato y una apelación vacía a la Unidad Negativa de España, sí, pero también se trataba de un estado moderno que hubiese necesitado de mucho más para hacer efectiva la ruptura imaginada.

Termino con un gráfico. Mírenlo porque explica algunas cosas fundamentales:


Fuente: electomania.es

Explica, de entrada, una profunda desafección generacional tan importante o más que la crisis de identidad nacional y su traducción política en forma de proceso de independencia. Un 56,4% de menores de 40 años llega a empujar al independentismo más lejos que nunca en 2013, durante los efectos más duros de la crisis económica y social, durante lo peor de los recortes (¡en Cataluña de forma notable!) y a poco menos de año y medio del 15M… para acabar siendo la cohorte de edad que menos apoya, hoy y según este estudio electoral, la independencia de Cataluña. No tengo espacio en este texto para un análisis más detallado de lo que esta desafección generacional, social y política ha supuesto en la historia reciente de España. De los espacios de cambio y transformación democrática que ha permitido, pero también de la orfandad política en la que puede acabar arrojada, y de la responsabilidad histórica que tenemos para evitarlo. Valga ahora una reflexión mínima en forma de eslogan: igual esto iba más de crisis generacional y de régimen (del 78, sí) que de crisis territorial (o, por decirlo con algo más de precisión, de una crisis generacional y de régimen, la que expresó el 15M, que una vez puso en crisis el bipartidismo, desplazó sus efectos --y algo dije sobre esto aquí-- a una crisis territorial y nacional que no ha conseguido articular ese descontento y esa aspiración a un cambio político sustantivo).

Igual sigue habiendo mimbres para un sujeto político, para un nosotros con capacidad de nombrarse y alumbrar lo que viene, pero no creo que admita ya más soluciones en falso, y la catalana no ha sido, desde luego, la única. Tras el aparente fracaso del procés, todo indica que vamos hacia una nueva huída hacia atrás de la Unidad Negativa Española y de su juego de espejos (DUI más breve que un suspiro, 155 hasta nuevo aviso, judicialización de la política y cierre aparente, en nombre de una estabilidad y unidad asfixiantes, de toda posibilidad de cambio político). Queda por saber si es posible todavía una construcción positiva de ese nosotros. Si cabe un proyecto de país que permita una democratización del Estado, del modelo productivo, de lo público y lo común --también de la soberanía compartida o plurinacionalidad-- a la altura de las aspiraciones que se despertaron de forma meridiana a partir de 2011… y cuyos efectos políticos han generado estos lodos de hoy.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Jorge Lago

Editor y miembro de Más Madrid.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

10 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. LuisMa

    Flaneur, por Dios, qué poca capacidad de análisis. Un poquito de pensamiento propio por favor.

    Hace 6 años 4 meses

  2. Anónimo XXL

    El argumento de la España irreformable es comprobable empíricamente por mucho que el autor diga. Recuerdo que 2/3 del Congreso (PP, PSOE y CC) jalea, aplaude, apoya y celebra la represión política que sufrimos en Cataluña y los encarcelamientos. Representan 16,5 millones de votos de 24,3 (elecciones 2016). ¿De verdad cree el autor que hay espacio para un nosotros plural y diverso en esta España? ¿Piensa el autor que estos 3 partidos perderán muchos votos en las elecciones generales o se les premiará por la represión? Ni en los peores tiempos de la crisis los 2 partidos dinásticos han tenido que preocuparse por perder espacio representativo (lo que demuestra por enésima vez lo mal que encajan con la realidad los análisis trufados de marxismo, que van de error en error). E incluso si aceptáramos que "España es reformable", cabría preguntarse si lo son los ciudadanos y las instituciones por separado. ¿Cree el autor que las instituciones españolas son reformables? Choca bastante seguir encontrando análisis que confuden el "ser" con el "debería ser" (un "debería ser" del autor, claro!)

    Hace 6 años 4 meses

  3. Cesar

    Creo que el “No nos representan” que se coreaba en el 2011 era muy acertado, y sigue siéndolo. El desafío al estado se entendió claramente por las élites que reaccionaron pronto, con la porra y reconduciendo hacia los nacionalismos. Los “empoderamientos” tibios se vienen quedando cortos a la hora de articular una realidad en contraposición a los esperpénticos estados nacionales. El autor acota las opciones y por tanto se resigna una patética realidad que encajona nuestra libertad.

    Hace 6 años 4 meses

  4. Rouvroy

    No estoy de acuerdo con Carlos. Su identificación del nacionalismo con el fanatismo simplemente es comprarla propaganda del bloque dominante. O acaso son fanaticos los dos millones que quieren desconectarse. Es un grito de libertad y de rabia como lo demuestra la gráfica. Es un grito de es más fácil cambiar Catalunya que España. Y ahí está su fallo, Catalunya solo puede ser soberana por vías pacíficas en una nueva España Confederal y republicana. Por eso hay que aprovechar la ola para romper el statuquo. Si tras las elecciones catalanas fuera posible un tripartito de ERC, PSC y ECP con un programa de cambio social que incluya un referéndum pactado con tres preguntas el principio del fin del R78 está casi garantizado porque generaría una ola de ilusión en España que habría que saber surfear. No se si seríamos capaces, y esa será el reto de las nuevas fuerzas transformadoras. El 22D hablaremos y hasta entonces a pelear para ganar.

    Hace 6 años 4 meses

  5. Rouvroy

    Excelente análisis. Esconderse detrás de Lenin para justificar el rechazo al nacionalismo del pueblo, es un poco insuficiente pues no tiene nada que ver la realidad catalana de 2017 con la rusa de 1917. O si? Acaso la experiencia leninista es determinante más allá de la realidad revolucionaria transformadora fracasada por sus herederos. El proceso catalán no ha llegado al objetivo deseado pues como muy bien dice Jorge no se plantearon convocar al poble. Pero si le han dado un golpe, quizás definitivo, al R78. La nefasta intervención del monarca, la posición asustadiza del PSOE, van a significar sin duda una revisión del R78, a favor del pueblo si conseguimos modificar la relación de fuerzas o regresiva si fracasamos. Y en esa batalla transversal, la izquierda tradicional necesita aliados nacionalistas y convocar a la mayoría social en un modelo de País ilusionante.

    Hace 6 años 4 meses

  6. Carlos

    Yo creo que respeto las ideas independentistas de cualquiera, al fin y al cabo eso lo tendría que valorar alguien con una objetividad suficiente. Al final, se trata de un nacionalismo como cualquier otro, incluido el español. La clave está en separarse del peligroso fanatismo y esto es lo que no han hecho los independentistas catalanes. Primero, partiendo de la premisa de que pueden cambiar el status quo identitario, es decir, lo más básico, desde lo que piensa la mitad de la población, imponiéndolo al resto. Segundo, además, haciéndolo desde la rebelión, sí esa es la palabra adecuada, aunque se quiera disfrazar de algo parecido a una revolución falsamente moderna y suave que no utiliza la violencia física. Pero no hace falta ser muy vivo para ver que hay otras formas de violencia. La principal, la de la imposición a la otra mitad. Hay quien argumenta que la propuesta de la independencia en el programa electoral de las pasadas elecciones catalanas ya justifica su aplicación por cualquier medio. Pero la tozuda realidad, ésta sí, democrática y de derecho se ha encargado de cortar las alas del fanatismo. Por eso discrepo de lo afirmado en este artículo: “en su construcción discursiva hay elementos no meramente negativos (no soy tú y eso me define), sino también positivos (democracia, republicanismo, modernización institucional…)” Yo, sinceramente, no veo esos elementos positivos, sólo veo a unas élites políticas, sociales e intelectuales, con intereses ocultos muy diferentes, que mueven los hilos sentimentales de una gran parte de la población. Miedo me daría su democracia y modernización institucional. Como prueba un botón, el cambalache pretendido por los independentistas para no declarar formalmente la independencia: que alguien diera instrucciones a un juez de alto nivel para que arriesgando algo más que su carrera, sacase de la cárcel a los detenidos. Una cosa es que el fiscal general pueda promover o no determinadas denuncias según intereses políticos, cosa criticable, y otra pretender lo que pedían. Cada vez veo más plausible pensar que iban a fundar una república bananera hecha a su gusto, con dos aspectos que actualmente les falta: controlar más el dinero y tener tribunales a medida. En definitiva, más de lo mismo, de lo que la historia ya nos ha enseñado, pero con una salvedad, que prefiero sin duda unas instituciones más o menos consolidadas a otras por desarrollarse desde el fanatismo.

    Hace 6 años 4 meses

  7. Flaneur

    Extraordinario artículo, imprescindible para entender lo que está pasando en Cataluña y que dota de poderosísimas herramientas conceptuales. Enhorabuena al autor, espero que se anime a publicar un comentario de la gráfica más extenso.

    Hace 6 años 4 meses

  8. José Luís

    Con lo fácil que hubiera sido decir, "Nosotros, los del 3% un solo pueblo para trincar". Hubiera sido más fácil entenderse entre corruptos de la Gurtel y los del 3%, Andorra y los misales. Y diga usted qeu sí ¿qué sabría Lenin de política cuando dijo "No pintéis el nacionalismo de rojo?. Si Lenin hubiera podido leerle a usted, seguro que habría dicho, No pintéis el robo de nacionalismo, o algo así.

    Hace 6 años 4 meses

  9. Mayte

    Gran artículo de Jorge Lago.Muy de acuerdo en casi todo.El único aspecto que no comparto es el relativo a las izquierdas y los nacionalismos.Obvia los nacionalismos europeos,en su mayoría xenófobos,que viven bien y no son precisamente apoyo del pueblo llano (los míos,la clse trabajadora).No quiero ahondar demasiado pero todods los paises se han formado por la fuerza de los nacionalismos.Quizás ahora empiezo a entender mi falta de sentimiento patriótico ni hacia España ni hacia Cataluña.Apoyaría la primera república que se autodenominase socialista,me da igual si es española,catalana,ibérica,europea...

    Hace 6 años 4 meses

  10. Esteban

    Leyendo artículos como este, por otra parte pertinentísimos, no puedo dejar de preguntarme su realmente el autor —o cualquier lector avisado— cree realmente que España estaba a un pasito de la proclamación de la III República, y solo la —¡vaya por Dios, qué mala suerte!— irrupción del conflicto territorial en Catalunya ha hecho que no fuera posible su advenimiento.

    Hace 6 años 4 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí