1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Análisis

Crisis climática, ciudades y ciudadanías

Los grandes núcleos urbanos consumen entre el 70%-80% de la energía y son los grandes responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero

Fernando Prats 20/12/2017

<p>La Península Ibérica vista desde el espacio.</p>

La Península Ibérica vista desde el espacio.

NASA

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes. Puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.

Las ciudades y las ciudadanías se configuran como los espacios y actores clave para afrontar el desafío energético-climático al generarse en dichos espacios el 70%-80% del consumo energético y de las emisiones de gases de efecto invernadero. Las ciudades españolas han de poner en marcha ambiciosos programas para la mitigación y adaptación climática con objetivos relacionados con su descarbonización generalizada en las próximas décadas.    

Ante el desbordamiento general de los límites biofísicos del planeta, las ciudades emergen como los centros neurálgicos de una civilización que es la principal causante del mismo, convirtiéndose así en las principales agentes del cambio de paradigma ecosocial y en factores clave para tratar de reconducir a tiempo (en pocos decenios) el proceso de desestabilización en el que ya estamos inmersos.

Efectivamente, ante un panorama de desbordamiento ecológico que requiere medidas de emergencia y excepción, las ciudades constituyen un factor clave frente al desafío climático porque: 1) concentran más de la mitad de la población mundial (en torno al 70% en los países de mayor renta); 2) constituyen los espacios en los que se configura aproximadamente el 70%-80% del PIB mundial (y la mayor parte del empleo), del consumo energético y de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI); y 3) su estabilidad resulta extremadamente vulnerable frente a alteraciones sistémicas como la crisis ecológica/climática.

Pero, sobre todo, como insiste la reciente Cumbre de Hábitat (NNUU 2016), las ciudades adquieren ese carácter central porque configuran el espacio social de unas ciudadanías que constituyen los actores clave de cualquier innovación política, cultural, de valores y, en definitiva, de cambio de paradigmas ante lo que se presenta como una transición hacia un nuevo ciclo histórico; lo que algún Nobel ha llamado, por la incidencia de los seres humanos, “el Antropoceno”. Por ello, sin un binomio institucional/ciudadano potente, consciente y proactivo, muy poco se podrá hacer para tratar de evitar una desestabilización ecológica generalizada.

I. La cuestión energética/climática en las ciudades, una aproximación sistémica.

Antes de abordar la cuestión de la mitigación y adaptación al cambio climático en los asentamientos humanos, conviene aclarar algunas cuestiones: 

* Una aproximación sistémica a las ciudades. No podemos criticar, con razón, la utilización  exclusiva del PIB y la economía para abordar cualquier análisis de la realidad y caer en el mismo error simplificador cuando se habla de la crisis del clima, por muy grave que esta sea. Así, una vez identificados los factores y objetivos claves en el campo energético/climático es imprescindible establecer su incidencia con relación a otras variables recogidos en la Agenda 2030 (NNUU 2015) como el empleo, el bienestar, la justicia social y de género, la incidencia sobre cadenas de valor locales asociadas a la economía y la producción de alimentos, o los intereses estratégicos de cada ciudad. Y, a partir de ahí, habrá que establecer las relaciones entre transformaciones y plazos temporales.  

* La complejidad de la crisis ecológica. Conviene recordar que son los patrones socioeconómicos y espaciales los que generan, en última instancia, la crisis ecosocial, que el desbordamiento ecológico es global (no solo climático), que existe una estrecha interrelación entre ecología, energía y clima en la que la quema de combustibles fósiles lo atraviesa todo y que la urgencia para tratar de corregir los procesos de desestabilización ecológica es acuciante con el factor tiempo como clave.

* Entender la crisis climática en las ciudades en todas sus versiones: a) en su componente mitigadora para disminuir el consumo energético y las emisiones de GEI; b) en la imprescindible adaptación (resiliencia) ante un proceso de calentamiento que ya se ha desatado y que se abarca mejor desde el ámbito territorial, articulando las relaciones entre lo urbano, lo rural/agricultura y la naturaleza; y c) sin olvidar que cada ciudad constituye una singularidad que exige soluciones específicas. Y una parte de esas anticipaciones obliga también a prever cómo deben reaccionar nuestras ciudades y ciudadanías ante el novedoso y creciente desafío de los refugiados que en versión climática podrían llegar, según la UNCTAD, a cifras entre 200 y 1.000 millones de personas en los próximos 50 años.

* Finalmente, hay que priorizar el tipo de intervenciones que hay que llevar a cabo: a) reducir el consumo energético (y su impacto climático) por ahorro en los sistemas de ordenación/actuación/uso de la ciudad y la sobriedad en los hábitos de vida; b)  abundar en tal dirección por impulso de las ecoeficiencias pasivas (movilidad sostenible o edificación bioclimática); y c) complementar las acciones anteriores con la sustitución de los combustibles fósiles por energías renovables, la utilización de equipos ultraeficientes y el progresivo despliegue de redes de gestión inteligentes en el conjunto de los servicios urbanos.

II. La cuestión de la mitigación y adaptación climática en las ciudades españolas

En las ciudades españolas existen muy pocas experiencias prácticas para afrontar, en toda su dimensión, el desafío climático y ello a pesar de que, por su posición geográfica, nuestro país está considerado como uno de los más vulnerables del ámbito europeo. 

Escenarios climáticos para España con aumentos de temperatura entre 2º y 4º-5º Fuente: Elaboración propia a partir de lonathan Gómez
Cantero, “Cambio Climático en Europa. Percepción e impactos. 1950-2050”, 2015

Aún y así, se han desarrollado programas interesantes, entre otros, por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias, el Pacto de los Alcaldes, el Observatorio de Sostenibilidad de España, o la Universidad Complutense de Madrid y, solo muy parcialmente, en algunas ciudades como Barcelona, Málaga, Vitoria o Santander, de los que es factible obtener algunas consideraciones prácticas.

1.Referencias generales

Después de París y con el objetivo de evitar un catastrófico aumento de temperatura superior a 1,5ºC – 2ºC a final de siglo, ya no cabe dudar sobre el doble objetivo en el sistema de ciudades europeas (y españolas): fuerte ahorro energético y descarbonización general antes de mediados de siglo, y puesta en marcha inmediata de planes de adaptación que debieran culminarse en los próximos decenios con prioridad en los casos más urgentes/vulnerables.

2. Identificar las temáticas clave. 

Los diagnósticos sobre la mitigación climática requieren realizar análisis rápidos que permitan apreciar las cuestiones relacionadas con la tipología urbana (compacidad o dispersión), sus principales funciones e interrelaciones (residencia/trabajo/servicios) o la incidencia de las formas de vida urbanas. Más allá de las especificidades de cada caso, en las ciudades españolas el análisis sobre la mitigación se centraría principalmente en el tipo y magnitudes de la generación/suministro energético y en el correspondiente consumo/emisiones de GEI en la movilidad, el uso de la edificación (residencial y de servicios) y las actividades industriales y agrícolas.

Con relación a la adaptación al cambio climático ya se ha apuntado que este tema debiera abordarse en el nivel territorial y en lo que se refiere al ámbito estrictamente urbano se trataría de contrastar los escenarios climáticos e hidrológicos previstos, el origen e importancia de la contaminación del aire y el efecto “isla de calor”, las temperaturas medias y ambiente relacionadas con el confort urbano y todos sus posibles impactos con relación a la salud de las personas y la biodiversidad urbana, así como sobre sus principales actividades.  

3. Elaborar hojas de ruta integrales con objetivos a mediados de siglo
A partir de la identificación de las temáticas clave es necesario integrar las actuaciones correspondientes en hojas de ruta capaces de alcanzar escenarios parciales/finales congruentes con los objetivos marcados en el apartado primero. Sin ánimo de ser exhaustivo ni de atender a las particularidades de las distintas tipologías urbanas, en el cuadro que sigue se exponen brevemente las principales actuaciones a integrar en la hoja de ruta de cada ciudad.

 Principales temáticas/actuaciones para integrar en la hoja de ruta de cada ciudad
  • El modelo de ciudad. 
Es necesario recuperar el concepto de ciudad compacta, diversa y próxima con densidades medias medio-altas (residentes/Km2) que permitan la capilaridad de los servicios públicos a costes abordables (disponibilidad de transporte público en toda la ciudad), favorezcan la cercanía entre la residencia y el acceso a los bienes básicos (colegios, mercados/comercios o servicios) y se integren adecuadamente en los correspondientes entornos climáticos, agrícolas y naturales.  
Además de la integración de las ciudades en sus entornos biorregionales reequilibrando su relación con los sistemas rurales y naturales, esa recuperación requeriría analizar las posibilidades de densificar las periferias urbanas de “muy baja densidad” más recientes y la desactivación de la gran cantidad de suelo urbanizable comprometido al calor del último boom inmobiliario.     
  • La generación/suministro energético. 
Ahorro, eficiencia y energías renovables para descarbonizar el universo urbano, constituyen los ejes sobre los que reformular el paradigma energético de las ciudades a medio plazo. 
Ello requiere transitar hacia el vector eléctrico (complementado con biocombustibles de última generación sin interferencias con la agricultura) y las instalaciones autosuficientes (edificios/actividades con balance de carbono “casi 0”) complementados por sistemas de generación renovables lo más próximos posible (prioritariamente en el ámbito local/regional, como el caso de Navarra).    
  • La movilidad urbana
Avanzar hacia una movilidad urbana descarbonizada exige hacerlo en varias direcciones: a) ahorrando transporte cautivo auspiciando la proximidad entre funciones urbanas (residencia, servicios básicos, trabajo) y el trabajo telemático; b) estimulando la movilidad no motorizada en cercanía (barrios/distritos) y los medios públicos para los desplazamientos interdistritales; c) utilizando sistemas de transporte de alta eficiencia alimentados por energías renovables; y d) desincentivando  progresivamente otras lógicas de movilidad urbana (por ejemplo, mediante la ampliación de las áreas de tráfico restringido o la penalización del uso de combustibles fósiles).      
  • La edificación residencial y para servicios
Con un inmenso stock de edificios construidos con anterioridad a las normativas de calidad y eficiencia energética (más de 8 millones de viviendas principales), el parque edificado y su comportamiento energético constituye hoy uno de las principales dificultades para reducir las emisiones de GEI en las ciudades y el país.  
No será posible avanzar en la descarbonización urbana sin reformular el sector de la edificación en los países maduros y migrar del concepto “construcción” al de “habitabilidad”, apostando por la rehabilitación integral y energética del entorno edificado y la consiguiente readaptación de las construcciones a las condiciones climáticas del lugar mediante medidas pasivas e impulsando la transición hacia el uso de energías renovables. 
Recorrer el largo camino descrito requiere proyectar un complejo plan de acción que articule las iniciativas de las distintas administraciones públicas y las vías de financiación adecuadas para hacer viable la transición hacia un parque edificado descarbonizado a mediados de siglo.    
  • La circularidad del metabolismo urbano
Las ciudades operan físicamente como conglomerados artificiales con un metabolismo lineal que consume/procesa enormes cantidades de energía, agua, materiales y alimentos, desprendiendo cantidades ingentes de residuos y contaminación. Esta linealidad recursos-residuos degrada los entornos de agua, aire (emisiones de GEI entre otros) y otros recursos naturales, con el correspondiente deterioro ecológico y para la salud humana.
La imperiosa necesidad de recuperar el equilibrio entre el metabolismo urbano y la capacidad de asimilar sus desechos y de contener la crisis climática y mejorar la salud de los entornos humanos y naturales, requiere de una doble acción confluyente: a) reducir/reorientar las necesidades del consumo urbano favoreciendo formas de vida más sobrias y menos despilfarradoras y dañinas; y b) adoptar criterios de biomímesis con esquemas circulares en los que los ciclos recursos – residuos – recursos, se cierren. 
  • Los espacios públicos y el paisaje urbano.
Los espacios públicos (calles, plazas, parques) constituyen una parte muy importante del medio urbano, juegan un papel esencial en términos funcionales y de confort en la vida de las ciudades y su tratamiento, en el mejor de los casos, refleja su adaptación a esas dos demandas.
En un país que ya está inmerso en intensos procesos de cambios funcionales (creciente reducción del tráfico urbano), de temperatura e hidrología, es muy importante la necesidad de reformular el tratamiento de los espacios y el paisaje urbano.
Se abre así un campo extraordinariamente rico en cuanto a redefinir la  funcionalidad del espacio público (nuevos usos), los patrones de belleza y  confort urbano (nuevos tratamientos, como el sombreado por arbolado y recuperación de elementos tradicionales como los toldos y pérgolas) o la redefinición de las especies de la naturaleza urbana con mayores capacidades de adaptación a un entorno cada día más cálido y árido.      
  • El caso específico de las ciudades costeras.
El caso de las ciudades costeras requeriría una aproximación específica imposible de desarrollar aquí, en la que, junto a las consideraciones planteadas más arriba, habrían de imputarse factores específicos como: su relación con el mar y el litoral; la incidencia de una actividad turística que ha transformado masivamente el territorio, especialmente en el Mediterráneo y las islas; o su vulnerabilidad socioeconómica específica ante el endurecimiento de sus condiciones climáticas en las temporadas vacacionales y su dependencia de fuertes facturas energéticas y climáticas inducidas por el correspondiente transporte. 


4. La imprescindible colaboración de la ciudadanía

Afrontar las actuaciones apuntadas en el apartado anterior constituye una tarea política de envergadura que han de asumir las instituciones locales, pero que por su escala y plazos no puede acometerse sin la colaboración de los actores urbanos y la ciudadanía. Basta echar un vistazo al contenido de los temas abordados en el apartado anterior para comprender que por su dimensión y complejidad dicha colaboración es imprescindible.

También hay que insistir en que esa colaboración requiere poner en marcha procesos y metodologías innovadoras que seguramente requieren aplicarse en distintos planos y escalas a la vez: desde el ámbito de la propia ciudad y de las temáticas específicas hasta la puesta en práctica de experiencias piloto en el ámbito de barrios o distritos. Pero en todos los casos, la dificultad de los desafíos a abordar requiere que, además del imprescindible liderazgo institucional, se trate de vincular a auténticos “asociados” del mundo urbano y representantes ciudadanos, capaces de corresponsabilizarse a lo largo de procesos que han de contemplar desde los primeros diagnósticos, las propuestas de acción y las hojas de ruta, hasta la evaluación y realimentación de unos  procesos que, a su vez, han de ser “reinventados”.

Esta vía participativa, democrática y transparente, con fuerte liderazgo público y participación social requiere desplegar mucha inteligencia (también la artificial en torno a las TIC, los datos y el Internet de las cosas) y colaboración con empresas que aporten valor añadido, pero se distancia de ciertas lógicas que recientemente emanan desde el mundo de las grandes empresas que tienden a instrumentar macro-contratos de gestión privada a largo plazo sobre diversos temas clave del metabolismo urbano. Las cuestiones relacionadas con el cambio de paradigma y del metabolismo urbano son demasiado importantes y generan tanto poder estratégico, informativo y fáctico, que su tratamiento ha de mantenerse en el universo de la esfera pública y la transparencia ante la ciudadanía.     

III. Las estrategias de mitigación climática en las ciudades españolas 

Si se aplican con la ambición y el rigor necesario el tipo de propuestas planteadas en este texto, los frutos obtenidos pueden ser excepcionalmente importantes ya que, entre otras cosas, de ello depende que se pueda cumplir con los compromisos de la Cumbre del Clima de París para tratar de evitar la progresiva desestabilización climática y ecosocial del planeta.

En España, más allá del valor de los trabajos y experiencias ya apuntados, no existen prácticamente evaluaciones generales sobre las posibilidades y resultados de proyectar una política generalizada y ambiciosa en las ciudades, relacionada con la crisis ecológica y climática. En las líneas que siguen se refieren tres aportaciones interesantes sobre el tema.

La primera, tiene que ver con el “Informe Ciudades del Programa Cambio Global España 2020/50” realizado entre 2008 y 2011 por la Fundación de la Universidad Complutense de Madrid. El Informe, elaborado en colaboración con el OSE y otros expertos, analizó y propuso actuaciones en siete temas clave de las ciudades españolas, similares a los expuestos en los anteriores apartados, concluyendo que, en teoría, su plasmación permitiría alcanzar, entre otros, dos objetivos fundamentales: 1) culminar a mediados de siglo la descarbonización general de las ciudades (no olvidar que estamos hablando del 70%-80% de las emisiones totales de GEI en el país); y 2) reducir el desbordamiento ecológico y reequilibrar la huella ecológica del país hasta hacerla equiparable con su biocapacidad.      

 La posibilidad de equilibrar la huella ecológica por habitante con la biocapacidad del país

 Fuente: Informe Ciudades del Programa España Cambio Global 2020/50 

La segunda, se refiere a los trabajos y planteamientos realizados desde 2010 sobre la edificación en España por la plataforma transdisciplinar “Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación” (GTR) con la autoría de A. Cuchí (UPC) y P. Sweatman (CS&P). Sus propuestas se centran en un programa a 2050 para rehabilitar diez millones de viviendas (el 65% del parque de primeras residencias) con una inversión de 260.000 millones de euros, unos retornos de 390.000 millones de euros, una reducción de más del 80% de las emisiones de GEI del conjunto del sector respecto a 2001 y la creación en torno a los 120.000 – 170.000 puestos de trabajo durante todo el período.

La tercera, trata sobre la plasmación de las claves contenidas en este texto en un caso concreto, el “Plan de Acción de Playa de Palma” (2010) elaborado por el Consorcio del mismo nombre, inicialmente aprobado por el Parlamento Balear y arrumbado por la irrupción de la crisis económica en 2010. Dicho Plan de Acción, abordó una propuesta detallada sobre la rehabilitación y revalorización integral de 1.000 Ha deterioradas y más de 200.000 plazas residenciales y turísticas en la que, como tema importante, se contemplaba la descarbonización general de la zona a mediados de siglo.

IV. Reflexiones finales

Finalmente, apuntar seis consideraciones para poner en marcha políticas – país, acordes con la importancia de los retos descritos: 

1) Información, información y más información a los gobernantes y a ciudadanía sobre el alcance vital de la crisis ecológica/climática y el papel central de las ciudades en su encauzamiento. 

2) Adecuación del marco constitucional/autonómico/local (incorporando la necesaria reducción del déficit ecológico y climático) e implementación de una estrategia-país/región que aborde una salida a la crisis que incorpore los retos descritos y la acción decidida en las ciudades. 

3) Implementación de un marco institucional adecuado que potencie/articule las capacidades nacionales, autonómicas y locales para lanzar ambiciosas estrategias y programas acordes con las propuestas establecidas en el texto. 

4) Introducción de las reformas normativas e instrumentales precisas y, entre ellas, las vías de financiación adecuadas (en monto, condiciones, plazos e intereses) a los requerimientos de los correspondientes programas de cambio en las ciudades. 

5) Creación de un “grupo avanzado de ciudades y territorios” que quiera abordar de inmediato y a fondo los retos descritos y que actúe como punta de lanza y referencia para el conjunto de las ciudades del país. 

Y 6) Imprescindible impulso a la participación proactiva de las ciudadanías a lo largo y ancho de los procesos descritos.   

Ni que decir tiene que poner en marcha el tipo de propuestas planteadas en el conjunto del texto es extremadamente complejo y que solo pueden abordarse en el marco de acuerdos políticos y sociales muy amplios en torno a hojas de ruta a tres/cuadro decenios que permitan abordar en las ciudades el cambio de ciclo histórico en el que ya estamos inmersos. Pero nos jugamos algo tan importante como la vida tal y como hoy la conocemos.      

-----------------------------     

Fernando Prats es  coautor del Informe Ciudades del Programa España Cambio Global 2020/50, junto a J. Ozcariz, y del libro La Gran Encrucijada. Sobre la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histórico, junto a Yayo Herrero y A. Torrego y miembro del Foro Transiciones.

CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Fernando Prats

es arquitecto, vicepresidente del Foro Transiciones y miembro del comité asesor de la Fundación Renovables.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí