1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Manifiesto contra la autoficción

Sobre los gravísimos peligros que conlleva la moda de la autoficción cuando la practican los escritores con oportunismo

Iban Zaldúa 27/01/2018

CC

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito, la web exclusiva de la comunidad CTXT. Puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí. 

Un fantasma recorre el mundo literario: el fantasma de la autoficción. Todas las fuerzas de la República de las Letras se han unido en santa cruzada para azuzar a ese fantasma: la Academia y la Crítica, la FNAC y las librerías hipster,  los clubs de lectores y los talleres de escritura, Alberto Olmos y Ana Rosa Quintana, las editoriales soi-dissant independientes y el complejo Alfaguara-Penguin Random House.

¿Dónde están los escritores o los críticos que le harán, por fin, frente? ¿Qué partido de oposición lanzará, tanto a los representantes más avanzados de la autoficción como a los más reaccionarios, los epítetos que merecen para así denunciar la literatura selfie?

He aquí unas cuantas ideas para quien tenga el valor de alzarse contra esa nueva tiranía. Yo, lo confieso, ya no tengo fuerzas, y es más: soy culpable, pues he arrimado el ascua –algunas veces con vergüenza, y las más sin ningún remordimiento– a ese subgénero. Ya se sabe: si los del piso de al lado meten mucha bulla, únete a la fiesta (o, en una versión más optimista, y como titulaba el grupo británico The Icicle Works uno de sus elepés, Si quieres derrotar a tu enemigo, canta su canción…). De cualquier manera, puede que estas notas sean de interés para almas literarias aún sin contaminar, y a ellas me dirijo, esperanzado.

Por un lado, las voces que afirman que esa especie de mezcla entre autobiografía y ficción constituye una de las últimas tendencias literarias no llevan mucha razón, que se diga: la autoficción no es, de ninguna manera, un género nuevo. Que el autor aparezca como personaje dentro de su propia ficción es tan de toda la vida como, por lo menos, La Divina Comedia de Dante y, si nos ponemos estupendos, la Biblia –que se supone que es un libo transmitido por su protagonista principal–; es decir, seguramente es algo tan viejo como la literatura misma. De hecho, ¿qué es la mayoría de la poesía lírica, si no autoficción? Desde ese punto de vista, quizá la novedad del asunto sea, como mucho, que la autoficción se haya desplazado del campo de la poesía al de la narrativa y, sobre todo, para su desgracia, al de la novela.

Por otra parte, la autoficción no respeta el pacto autobiográfico. Y eso, en cierto sentido, es hacer trampa. El pacto autobiográfico no significa que el autor se haya comprometido a contar sobre su vida la verdad y nada más que la verdad –el lector, a estas alturas del siglo XXI, no es ya tan ingenuo–, pero sí que se compromete a hacerlo como si él creyera que está contándonos la verdad. En la autoficción, sin embargo, se rompe esa regla, porque el escritor se arroga el derecho de plantar mentiras y fantasías donde quiere y cuando quiere y, por lo tanto, el lector nunca puede estar seguro de qué partes de la obra quiere hacer llegar como “verdad” y cuáles no…

la autoficción no respeta el pacto autobiográfico. Y eso, en cierto sentido, es hacer trampa

Pero, lo que es más grave, la autoficción traiciona sin miramientos el pacto novelesco. Y en la base del pacto novelesco, como es bien sabido, está la suspensión o el aplazamiento de la incredulidad: una ficción funciona bien mientras, durante la lectura, y contra toda evidencia –incluso en el caso de la literatura fantástica–, nos la creemos; en cuanto abandonamos el libro, desde luego, solemos dejar de hacerlo. Con la autoficción es difícil llegar a ese estado, porque el lector sospecha, y no le falta razón, que el escritor no deja de dar saltos entre mentiras de verdad y verdades de mentira.

Y eso, en principio, no tendría por qué ser tan grave. Los problemas se amontonan cuando todos esos vaivenes le imponen límites al despliegue de la ficción. Es decir, cuando el escritor, con la excusa de ser –cuando le da la gana– fiel a la verdad, renuncia a insertar en su narración elementos que serían no sólo aceptables, sino incluso atrayentes y hasta imprescindibles para cumplir con el pacto novelesco. El peligro, por supuesto, es que la narración se convierta en algo más bien flojo y poco interesante, es decir, sin mucha relevancia literaria. Y eso es una de las pocas cosas imperdonables en una novela. Pues no olvidemos que eso es lo que la mayoría de los autoficcionadores pretenden vendernos: novelas.

Por otra parte, la opción de la autoficción como género puede acrecentar sobremanera la natural tendencia del escritor a considerar que su vida es superinteresante, si es que no ocurre justo lo contrario, es decir, que el autor haya escogido la autoficción porque está convencido de que su vida es, de por sí, apasionante. Recuérdese lo que afirmó John Irving: “Un mal escritor es alguien cuya vida resulta más interesante que su obra”. Y si eso resulta cierto, si la vida del escritor es una de ésas plena de peripecias y hazañas, vaya y pase. Pero seamos realistas: la vida de la mayoría de los escritores suele ser más bien tirando a sosa –o debería serlo, atendiendo a la ecuación “1% inspiración, 99% transpiración”–, y en la ausencia de dosis de ficción muy efectivas, o de un estilo literario verdaderamente original, no resulta, per se, la materia prima más atractiva para una novela…

la autoficción como género puede acrecentar sobremanera la natural tendencia del escritor a considerar que su vida es superinteresante

Otro peligro, relacionado con el anterior, podría ser el de literaturizar, sin tasa, la propia vida de uno. En lugar de vivir la vida, el escritor podría tener la tentación de convertirla en fuente principal de su literatura, hasta el punto de sentir la necesidad, por ejemplo, de estar tomando apuntes todo el rato. Con lo que acabaría por condicionar lo que vive, porque una vida convertida en objetivo principal de la autoficción difícilmente puede considerarse una vida de verdad. Al menos si no se quiere encarnar el triste adagio que acuñó el argentino Juan Forn para su definición de escritor: “Tipo que se divierte tanto en una fiesta que se va de la fiesta para escribir sobre ella”.

La autoficción, lo mismo que el autobiografismo de autoayuda –también floreciente, y otra cara de la misma moneda–, fomenta la holgazanería del novelista. A fin de cuentas, reduce o elimina por completo el sagrado deber de documentarse, ya que tiene muy a mano el tema principal de su investigación literaria: él mismo. O al menos cree que lo tiene muy a mano, porque la del autoconocimiento no es siempre una labor que se realice cabalmente y hasta sus últimas consecuencias… Ni la del autoconocimiento, ni la de la posible autonarración derivada del mismo, claro está…

La tentación autobiográfica o autoficcional es contagiosa, y suele tender a salirse de las novelas, extendiéndose como un virus. A fin de cuentas, es algo que está en el aire, como atestiguan la metástasis de las redes sociales y la moda de los selfies. Hace tiempo que se trasladó al columnismo (¿qué le importa al lector, a la hora de informarse sobre el conflicto de Ucrania, la relación, real o imaginaria, del opinador con el vodka o el pacharán?), e incluso a la crítica literaria (¿qué interés pueden tener para el lector las razones biográfico-sentimentales del antólogo para escoger tales o cuales autores en una antología, pongamos, de cuentistas pomeranos?).

Otro problema de la autoficción, en contradicción con lo que hemos afirmado más arriba, es el de los límites que puede imponerle a la verdad. En la mayoría de la autoficciones, o, por lo menos, en las que están más en boga por nuestra geografía, es difícil encontrar un retrato verdaderamente negativo del autor, y muchas veces ni siquiera uno por lo menos ambiguo o con claroscuros: si acaso se nos muestran algunas pequeñas miserias, pero tampoco demasiadas, y serán las virtudes o las valentías del protagonista, reales o inventadas, las que se impondrán en la narración, siempre en relación con la bondad del mismo (una bondad que, desde luego, puede ser tanto tradicional como alternativa o buenista). La ficción, sin embargo, como diría Ramón Saizarbitoria, puede ser mucho más efectiva a la hora de internarse en los rincones oscuros del alma, porque le ofrece al autor más libertad para afrontarlos, más distancia.

Desde ese punto de vista, el auge de la autoficción podría considerarse, entre otras razones, como una consecuencia de la hinchazón que la figura del autor está sufriendo en nuestros días. El escritor se ha convertido en marca®, y parece estar muy lejos de haber muerto, contra lo que defendía/preveía Barthes: fuente, símbolo y objetivo máximo del negocio literario, el escritor ya no sólo escribe, sino que guía las campañas de venta de su libro e incluso intenta imponer, desde el mismo día de la presentación, cómo debemos los lectores interpretar su obra; el escritor desarrolla ahora una vida pública que va mucho más allá de la de cada uno de sus libros. En ese sentido, no es de extrañar que en muchas autoficciones el autor introduzca una justificación –o incluso varias– de la autoficción misma, que puede resultar más o menos vergonzante: como si la propia existencia de la obra no fuera suficiente por sí misma. La autoficción sería, en ese sentido, a veces, una continuación por otros medios de la campaña de márketing del autor, en el contexto contemporáneo de la hipertrofia del Yo. La novela, que alguna vez sirvió para describir el mundo social  “de ahí fuera” –realismo–, para criticar las miserias de ese mundo social –naturalismo–, e incluso para darle la vuelta a ese mundo, para revolucionarlo –las vanguardias–, corre el peligro, hasta cierto punto, de convertirse en refugio del solipsismo más egotista del yo, al menos en las versiones más inicuas de la autoficción.

Desde luego –demos fin a este manifiesto con una nota optimista– no toda la autoficción tiene por qué ser de baja calidad, y, cómo no, el resultado, en muchas ocasiones, depende de la habilidad del escritor. Por mi parte, con este manifiesto he querido subrayar que la práctica del subgénero –si es que de un subgénero se trata– conlleva gravísimos peligros. Y a qué horrorosos males nos enfrentamos en el caso –tan habitual– de que caiga en las manos equivocadas.

¡Autoficcionadores del mundo, por favor, no os unáis! Y, sobre todo, no sigáis multiplicándoos…

-----------------------------------

Iban Zaldua ha escrito libros de cuentos como Etorkizuna (Alberdania 2005, traducido como Porvenir, Lengua de Trapo, 2007), Biodiskografíak (Erein 2011; Biodiscografías, Páginas de Espuma, 2015) e Inon ez, inoiz ez (traducido al catalán como Enlloc, mai, Godall, 2015), novelas como Si Sabino viviría (Lengua de Trapo, 2005) y ensayos como Ese idioma raro y poderoso. Once decisiones cruciales que un escritor vasco está obligado a tomar (Lengua de Trapo 2012). Este texto es una traducción/adaptación de otro de idéntico título publicado en euskera en su recopilación de panfletos (Euskal) Literaturaren alde (eta kontra) (Elkar, 2016).

CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito, la web exclusiva de la comunidad CTXT.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

7 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Heriberto

    Lee esto y cambiarás tu opinión sobre la autoficción https://www.amazon.es/espiral-del-tránsito-Adolfo-Paz-ebook/dp/B07KKK2BVP/ref=asap_bc?ie=UTF8 y https://www.amazon.es/EL-ENIGMA-TRÍADA-ADOLFO-PAZ/dp/1980693366/ref=la_B076K6BY3Y_1_11?s=books&ie=UTF8&qid=1548706158&sr=1-11

    Hace 5 años 1 mes

  2. Carlos Gámez

    Muchas gracias por la respuesta (múltiple), que me clarifica ideas. La mención que haces a 'Una mujer en Berlín' me da que pensar. No conozco el contexto real de la aparición del libro, más allá del prólogo de Enzensberger en la edición española. Por lo que dice, el libro pasó desapercibido en la República Federal de los 50 y por eso se hacía necesaria una reedición. Un libro muy impactante, por otra parte, al menos para mí.

    Hace 6 años 1 mes

  3. Iban Zaldua

    Muchas gracias por vuestras aportaciones, la mayoría me han parecido muy interesantes, y las referencias que ofrecéis, muy a tenerlas en cuenta. Respondiendo más en concreto a Carlos Gámez, me da la impresión de que aciertas cuando introduces aquí el tema de la "metaliteralidad" y, lo que son la cosas, el fantasma de 'El Lazarillo' me ha venido rondando, por diversas vías, desde que publiqué el artículo. La cuestión del anonimato también me resulta atractiva, en este contexto y más allá: me acuerdo de lo que dicen que dijo Foucault, que estaría bien que durante un año o así ningún libro se publicara bajo el nombre de su autor, de manera que los críticos volvieran a leer los libros y, los lectores, a reflexionar sobre los mismos. Pero creo que hay una buena razón para que nadie haya confundido nunca, ni siquiera en su época, seguramente, a 'El Lazarillo' con una narración realmente autobiográfica o autoficcional: el escritor, necesariamente, pertenecía a un estrato social superior, incluso muy superior al del narrador. Algo que no ocurriría, quizá, con un texto más contemporáneo, es decir, perteneciente a un período en el que la educación formal estuviera más extendida que en la Corona de Castilla en el siglo XVI (me estoy acordando, por ejemplo, del anónimo -de la anónima- 'Una mujer en Berlín', obra de la que nadie duda que sea una narración autobiográfica). Con lo que los problemas, me temo, seguirían en pie, de una manera u otra...

    Hace 6 años 1 mes

  4. Carlos Gámez

    Tu texto alimenta mi curiosidad y mis dudas. Alberca también habla de la farsa que supone transitar el espacio que existe ente el pacto autobiográfico y el pacto de ficción. Sin embargo, de sus estudios se desprende que el interés de la autoficción subyace para el lector en discernir entre aquello que es real en la narración y aquello que es inventado. Pero, dado que muchas de las autoficciones son notablemente metaliterarias, eso supone estar al día de las biografías de los autores ¿Qué sucedería si apareciera un texto anónimo pero con todos los visos de ser autobiográfico? ¿A qué se aferraría el lector para discernir lo que es real de lo que es ficticio? Si se resuelve de forma brillante, ¿no cumpliría a la vez la suspensión de la incredulidad y el pacto autobiográfico, como le ocurrió al Lazarillo en el momento de su aparición?

    Hace 6 años 1 mes

  5. Bryan Roland

    CÓMO RECIBO UN PRÉSTAMO POR BRYAN ROLANDO Soy Bryan Roland por su nombre, quiero utilizar este medio para alertar a todos los solicitantes de préstamos a tener mucho cuidado porque hay estafas en todas partes. Hace pocos meses estaba muy nervioso y debido a mi desesperación me vi estafado por varios prestamistas en línea. Casi había perdido la esperanza hasta que un amigo mío me remitió a un prestamista muy confiable llamado Sr. Stephen Williams (un temeroso de Dios) que me prestó un préstamo de 145,000 euros en 72 horas de trabajo sin ningún estrés. Le explico a la compañía por correo y todo lo que me dijeron fue no llorar más porque obtendré mi préstamo de esta compañía y también he tomado la decisión correcta de contactarlos llené el formulario de solicitud de préstamo y procedí con todo lo que se solicitó de mí y para mi sorpresa me dieron el préstamo. Si necesita algún tipo de préstamo, contáctelo ahora a través de: stephenswillsloan@gmail.com Estoy usando este medio para alertar a todos los solicitantes de préstamos por el infierno que pasé en manos de esos prestamistas fraudulentos. Gracias STEPHEN WILLIAMS Loan FIRM por tu ayuda

    Hace 6 años 1 mes

  6. Godfor Saken

    A mí me parece que toda ficción es autobiográfica, y que toda biografía es una ficción.

    Hace 6 años 1 mes

  7. Godfor Saken

    "Sé que ves series con tus hijos, que veis las mejores. Entonces, por favor, piensa dos minutos. Compara. Mira lo que se escribe y lo que se filma. ¿No crees que habéis perdido la batalla? Hace ya tiempo que la literatura ha mordido el polvo en materia de ficción. No te hablo de cine, que es otra cosa. Te hablo de los cofres de DVD que tienes en tus estantes. Me cuesta creer que eso no te haya quitado nunca el sueño. ¿Nunca has pensado que la novela había muerto, en cualquier caso cierto tipo de novela? ¿Nunca has pensado que los guionistas os han ganado la mano? ¿O, más bien, que os han dejado fuera de combate? Ellos son los nuevos demiurgos omniscientes y omnipotentes. Son capaces de crear a la perfección tres generaciones de familias, partidos políticos, ciudades, tribus, mundos en definitiva. Capaces de crear protagonistas a quienes la gente se apega, a quienes cree conocer. ¿Ves de qué te hablo? Ese vínculo íntimo que se teje entre el personaje y el espectador, ese sentimiento de pérdida o de duelo que experimenta cuando acaba todo. Eso ya no pasa con los libros, tiene lugar fuera de ellos, ahora. Es lo que saben hacer los guionistas. Tú me hablabas del poder de la ficción, de sus repercusiones en la realidad. Pero eso ya no corresponde a la literatura. Habréis de aceptarlo. La ficción se ha acabado para vosotros. Las series ofrecen a lo novelesco un territorio mucho más fecundo y un público infinitamente más amplio. No, no es triste ni mucho menos, créeme. Al contrario, es una noticia excelente. Alegraos. Dejad a los guionistas lo que saben hacer mejor que vosotros. Los escritores deben volver a lo que los distingue, recobrar el elemento clave. ¿Y sabes cuál es? ¿No? Pero si lo sabes muy bien. ¿Por qué crees que los lectores y los críticos se plantean el asunto de la autobiografía en la obra literaria? Porque actualmente es su única razón de ser: describir la realidad, decir la verdad. El resto carece de importancia. Eso es lo que el lector espera de los novelistas: que pongan toda la carne en el asador. El escritor debe cuestionar sin descanso su manera de estar en el mundo, su educación, sus valores, debe poner en tela de juicio sin cesar el modo en que practica la lengua que le viene de sus padres, la que se le enseñó en la escuela y la que hablan sus hijos. Debe crear una lengua que le es propia, de inflexiones peculiares. Una lengua que lo vincula con su pasado, con su historia, una lengua personal y emancipada. El escritor no tiene por qué fabricar títeres, por despiertos y fascinantes que sean. Anda sobrado consigo mismo. Debe volverse sin cesar hacia el terreno abrupto que se ha visto obligado a tomar para sobrevivir, debe retornar sin descanso al lugar del accidente que lo ha convertido en ese ser obsesivo e inconsolable. No te equivoques de batalla, Delphine, es cuanto quiero decirte. Los lectores quieren saber lo que se pone en los libros y tienen razón. Los lectores quieren saber qué carne hay en el relleno, si lleva colorantes, conservantes, emulsionantes o espesantes. Y ahora la literatura tiene el deber de jugar limpio. Tus libros no deben dejar de interrogar tus recuerdos, tus creencias, tus recelos, tus miedos, tu relación con tu entorno. Sólo con esa condición darán en el blanco, hallarán un eco". Delphine de Vigan, ‘Basada en hechos reales”.

    Hace 6 años 1 mes

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí