1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Obras y sombras

Henry D. Thoreau. Los bosques van por dentro

El autor de ‘Walden’ y ‘Desobediencia civil’ planteó una revolución incruenta: liberarse de la cárcel de la propia vida

Miguel Ángel Ortega Lucas 9/05/2018

Luis Grañena

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes. Aporta aquí

Heredamos una cárcel; habitamos una cárcel. Pero antes de que nos demos cuenta ya hemos mamado las costumbres que nos harán fieles a su hormigón, las leyes que justifican los barrotes, la moral que bendice cada celda y la vocación general de ampliarla (lo llaman “progreso”) hasta donde se pierda la vista: más miedo, más ruido, más territorio para construir más cárcel. Y un besito feliz a los grilletes, cada noche, antes de irnos a dormir.

Henry David Thoreau, un hombre cualquiera nacido en los Estados Unidos en 1817, y que desempeñó oficios tan poco sospechosos como “maestro de escuela, agrimensor, jardinero, granjero, carpintero...”, pasó una noche en la cárcel de su pueblo natal, Concord (Massachusetss), cuando contaba 39 años. Su arresto fue consecuencia de pensar, y llevar a la viva práctica, cosas como ésta: “¿Tiene el ciudadano que entregar su conciencia al legislador? ¿Para qué entonces la conciencia individual? Creo que antes que súbditos tenemos que ser hombres. La única obligación que tengo derecho a asumir es la de hacer siempre lo que creo correcto”.

El ciudadano Thoreau no consideró correcto, durante años, pagar a la administración su impuesto de empadronamiento: porque no consideraba correcto que su dinero fuera cómplice y sufragador de un Estado que amparaba la esclavitud, la guerra contra México y el ostracismo –eufemismo suave– de los indios. (De igual modo, había dimitido tiempo antes de su puesto como profesor en un colegio tras azotar a varios alumnos contra su voluntad.) Ya había resumido esta postura antes, por escrito, al explicar a la burocracia por qué no pensaba contribuir a la manutención de un cura: “Sírvanse enterarse de que yo, Henry Thoreau, no deseo ser considerado miembro de ninguna sociedad [la Iglesia en este caso] a la cual yo mismo no me haya unido”.

Nacer en este mundo ya supone una inscripción en diversas, respetadas instituciones llamadas Familia, País, Sociedad; que son, además, quienes te ponen el nombre. Thoreau –apellido francés; nieto de un protestante emigrado a América– cambió su nombre de pila: en algún momento, David Henry pasó a ser Henry David. Puede que porque le llamaran más Henry que David. O puede que por hacer la puñeta y establecer su parcela de conciencia desde el mismo mantra de su identidad.

Thoreau, Henry David, es historia (viva) de la literatura norteamericana sobre todo por un volumen llamado Walden, que es el nombre del entorno natural –propiedad de su amigo el poeta Emerson– en que fue a refugiarse en 1846, el mismo año en que fue encarcelado, huyendo de esa otra cárcel más sutil, etérea, llamada Sociedad. El Walden físico es un territorio; el Walden obra literaria también, porque la escritura en este caso es radicalmente la vida, la vida verdadera; ésa que pareciera estar siempre en otra parte, ¿verdad?, la que parece titilar allí lejos, siempre allí lejos, siempre más allá, esperándonos en algún lugar del bosque –pareciera que nos lleve esperando toda la vida:

Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente, enfrentar sólo los hechos esenciales de la vida, y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar, no sea que cuando estuviera por morir descubriera que no había vivido.

Allí, “a una milla de cualquier vecino”, en una casa construida por él “a orillas de la laguna”, Thoreau dio aire, luz, tiempo y espacio a su vida física y a su vida espiritual, a su trabajo con las manos y a su conciencia a través de ellas, manchándose de tinta igual que podía haberse manchado horas antes de resina, de barro, de lluvia, de planeta palpitante. Pero ya al comienzo de la redacción de ese libro, que le ocuparía los dos años que vivió en Walden, vio también los “hechos esenciales de la vida” en esa celda de Concord.

Tras pasar una noche de verano allí, con las ventanas abiertas, escuchando los sonidos de la aldea casi como por primera vez, a la mañana siguiente fue puesto en libertad (“alguien”, quizás una tía suya, “se atravesó y pagó el impuesto” de marras), y “un cambio se presentó” ante sus ojos: “Vi más claro el Estado en que vivía. (...) Vi que no eran [sus vecinos y amigos] tan nobles, sino que trataban al ladrón como éste los había tratado, y confiaban en que por cierto cumplimiento externo y algunas oraciones, y por seguir una senda particularmente recta e inútil, salvarían sus almas”.

Todo esto fue consignado en una conferencia que después se imprimiría y se haría célebre bajo el título Desobediencia civil (1849). Donde el autor decía también cosas como éstas:

La ley nunca hizo al hombre un ápice más justo, y, a causa del respeto por ella, aun el hombre bien dispuesto se convierte a diario en el agente de la injusticia. Resultado corriente es el ver filas de soldados marchando contra su voluntad... Otros –como la mayoría de los legisladores, políticos, abogados, clérigos y oficinistas– están dispuestos, sin proponérselo, a poner una vela a Dios y otra al Diablo.

...

Toda votación es un jueguecito entre lo correcto y lo incorrecto con preguntas morales... El carácter de los votantes no entra en juego. Deposito mi voto, por si acaso, pues lo creo correcto, pero no estoy comprometido en forma vital con que esa corrección prevalezca. Se lo dejo a la mayoría... Aun votar por lo correcto no es hacer nada por ello. Es simplemente expresar bien débilmente ante los demás un deseo de que eso (lo correcto) prevalezca. El hombre sabio no deja el bien a la merced del azar, ni desea que prevalezca por el poder de la mayoría.

...

¿Cómo le conviene a una persona comportarse frente al gobierno americano de hoy? Le respondo que no puede, sin caer en desgracia, ser asociado con éste. Yo no puedo, ni por un instante, reconocer una organización política que como gobierno mío es también gobierno de los esclavos. (...) Bajo un gobierno que encarcela injustamente, el verdadero lugar para un hombre justo está en la cárcel.  

Se dirá que suena todo muy bonito, pero que “no es tan fácil”. Se podrá decir que tiene toda la razón, pero “qué hacemos entonces”. Se podrá decir que el contexto histórico en que Thoreau se expresaba no era tan complejo como el actual; y por supuesto: porque hemos ampliado el octopus de la cárcel social de manera monstruosa y exquisita, y la opción entre el no y el éticos rara vez puede ya contemplarse fácilmente –ni siquiera él podía hacerlo en su momento sin caer en contradicciones inevitables–. Pero también es cierto que todo esto, toda esa presunta complejidad, o confusión deliberada más bien, no hace sino acomodarnos aún más a la hora de ser consecuentes con los hechos esenciales de nuestra vida: los de nuestra vida inmediata de cada día, más allá de la coartada abstracta de los gobiernos, los sistemas y las cenas de empresa por navidad.

Este hombre valiente, de una pieza (de rigidez espartana, incluso antipática a veces en su trato, según testimonios), de coherencia salvaje, irritante por lo que nos puede suponer de espejo acusador, no pretendió en realidad tener respuestas para todos, para todo: se contentaba con tenerlas para sí mismo. Y ahí es donde empieza el baile. Porque dónde, si no desde uno mismo –desde todos los unos mismos que somos–, podemos llegar alguna vez a algún sitio distinto. Cómo escapar de la cárcel comunal, sino empezando por la propia.

Él no salió en manifestación, no se fue a poner bombas, no se hizo bandido: sólo se fue a Walden, lejos de la civilización; precisamente para no dejar de pensar y escribir sobre qué significa la civilización. Después de dar clase, colaborar durante “largo tiempo” en un diario en el que apenas publicaron sus crónicas y que sólo le dio “dolores a cambio de esfuerzos”, y de comprobar que sus congéneres tampoco iban a darle ningún estipendio por sus trabajos en el entorno rural de Concord, recaló junto a aquella laguna en la convicción de que “si un hombre no marcha a igual paso que sus compañeros puede que sea por escuchar un tambor diferente. Que camine al ritmo de la música que oye, aunque sea lenta y remota”.

¿Qué música había escuchado toda su vida Henry Thoreau, eso que la intemperie, la soledad y el sonido del silencio iban a dejarle escuchar ahora de manera diáfana? Puede resumirse en una sola palabra: la verdad. La verdad con minúsculas, si se quiere, la suya propia: pero una verdad que bien vale para salvar la vida de un hombre, más que todos los caminos rectos, diabólicamente simétricos, del rebaño con látigos y biblias mal traducidas que dejaba atrás. Si, según ese otro rebelde lúcido que fue Albert Camus, el hombre rebelde es el que dice “no”, y en ese no afirma otra cosa, Henry D. Thoreau es una de las más evidentes pruebas de ello: en Desobediencia civil dice “no”: a todo un sistema de vida del cual se niega a ser cómplice; en Walden dice “sí”: al único sistema de vida incontestablemente justo, que es el conquistado a través de la propia conciencia personal en armonía con todo lo que la vida auténtica significa:

Debemos aprender a despertar de nuevo (...) No sé de un hecho que anime más que la incuestionable capacidad del hombre para elevar su vida gracias a un esfuerzo consciente. Es algo poder pintar un cuadro, o esculpir una estatua, y de esa forma hacer bellos unos objetos, pero mucho más glorioso es esculpir y pintar la atmósfera a través de la cual miramos, cosa que podemos realizar moralmente. La más elevada de las artes consiste en alterar la calidad del día.

Alterar la calidad del día, es decir, transformarse a uno mismo, como “la más elevada de las artes” porque “todo ser humano tiene como tarea hacer su vida digna hasta en sus menores detalles”. Lo cual implica sin condición triturar todo ápice de mentira en uno mismo (de lo que “no es” porque nada tiene de útil para vivir en paz):

Por un aparente destino comúnmente llamado necesidad, los hombres se dedican, según cuenta un viejo libro, a acumular tesoros que la polilla y la herrumbre echarán a perder y que los ladrones entrarán a robar. Ésta es la vida de un idiota, como comprenderán los hombres cuando lleguen al final de ella, si no lo hacen antes.

Ésta es su revolución. Ésta es la guerra incruenta que plantea Henry D. Thoreau a su sociedad, a sus estudios de Harvard, a la historia y a la política contemporánea de su país; a sí mismo, en última instancia, que es a quien hemos venido esencialmente a vencer aquí (dijo un pariente lejano suyo, Lao Tzu: “Vencer al otro requiere fuerza; vencerse a sí mismo requiere fortaleza”). Pero todo esto no es en absoluto una escapatoria: es que no habría sistema en la tierra, por férreo que fuere, que resistiera a toda una comunidad de seres humanos tomando consciencia de esta forma de sus propias vidas: todos los unos mismos que somos.

Cuando Thoreau dice no a ese sistema de organización social de su país, de su tiempo, está diciendo sí a otro posible, más lejano, pero mucho más inspirador

Cuando Thoreau dice no a ese sistema de organización social de su país, de su tiempo, está diciendo a otro posible, más lejano, pero mucho más inspirador. El mismo que había inspirado el sueño justo y legítimo de tantos muy poco antes, en el tiempo de los llamados “padres fundadores” [digno de leer lo que escribió el presidente Jefferson sobre los bancos, por ejemplo]. El que animó a toda una sociedad formada en su origen y en su mayoría –conviene recordarlo– por perseguidos o refugiados o nómadas de todos los rincones del mundo. Aquellos Estados Unidos eran el futuro: no el lugar de los límites sino el de los paisajes inabarcables, con aquel único, fantasmagórico límite de “la frontera” para determinar dónde terminaba la conocido y empezaba la promesa del peligro o la fortuna; de la libertad en cualquier caso. Cierto que aquella idea ya venía manchada de sangre desde bien pronto, con el asesinato masivo (o limpieza étnica) de los indígenas americanos. Pero –dijo el mismo Thoreau–: “Lo que importa no es qué pequeño pueda ser el comienzo: lo que se hace una vez bien, se hace para siempre”.

No sabemos si para siempre, pero desde luego de manera tenaz, discontinua pero imparable, como uno de esos ríos infinitos de América, el legado moral de Thoreau (que es lo mismo que decir su legado vital, y su legado literario) continuó después de él y hasta mucho después de que se hubiera ido: influiría decisivamente en el gran cantor de la democracia universalista, Walt Whitman, e inseminaría la tradición más sana, hermosa y libre de su país, pasando por la música folk de principios del XX hasta la generación beat, la canción del pícaro de carretera Bob Dylan y todo ese suceso de color y furia que hoy conocemos como los años sesenta. Todavía hoy sigue inspirando obras de arte (como la reciente película de culto Into the wild).  

Aquellos que no conocen una fuente más pura de verdad, que no han buscado el manantial más arriba, se apoyan, y lo hacen sabiamente, en la Biblia y en la Constitución, y beben de ellas con reverencia y humanidad; pero aquellos que observan de dónde esa verdad vierte gota a gota a este lago o a aquel estanque, siguen su peregrinaje hacia el nacedero.

Nunca ha faltado quien dijera que todos los escolares de este mundo deberían leer esos libros de Thoreau. Pero cómo iban a dar a cada preso, tan alegremente, un plano de la cárcel en tecnicolor.

CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Miguel Ángel Ortega Lucas

Escriba. Nómada. Experto aprendiz. Si no le gustan mis prejuicios, tengo otros en La vela y el vendaval (diario impúdico) y Pocavergüenza.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Diego Clares

    Me gustaría sugerir unas aclaraciones, al nivel que puede hacerlo un thoreauviano. Me gusta encontrar estos articulillos de divulgación sobre el grande de Concord, pero cada vez son menos rigurosos. Éste es un buen ejemplo, aunque el tema pueda resultar interesante, porque no hay más que comentarios superficiales y nimios sobre textos muy trillados que, además, no son sugerentes para el asunto a tratar, si es que el asunto a tratar tuviera algo que ver con lo que el propio Thoreau defendía. Ninguna relación guarda con esa guerra que se predica aquí, que está sacada de contexto, estirada y demacrada, por los comentaristas de "Desobediencia civil", un texto que además se publicó en 1849 con el título "Resistance to Civil Gobernment". Thoreau se opone especialmente a quienes querían formar una comunidad al margen del Estado, a quienes no querían tener que resistir, sino vivir ajenos a ello; por tal motivo PARTICIPA en su sociedad de forma original y en base a una ética que ampliamente expone en muchos de sus textos, pero que no está más que como trasfondo en esa "Desobediencia civil" en la que tanto se ha intentado buscar siempre un Santo Grial interpretativo. El tema de la cárcel, por ejemplo, quizá sea uno de los que más han interesado a casi todos los comentaristas, y uno de los que menos interesó al propio Thoreau. Sólo se trata de una acécdota fruto de un conflicto tras aplicar sus principios, esa ética que había ido desarrollando y que no puede analizarse sólo atendiendo a la noche que pasó en prisión, como si ahí se condensara algo. Henry nos anima en "Walden" a salir al mundo y conocerlo, no para no estar en la sociedad (¡eso es una estupidez! somos animales sociales, y él lo sabía perfectamente, y por ello jamás se aisló en los bosques, sino que buscaba algo mejor para su comunidad, en su caso lo que mejor sabía hacer: una reflexión), sino para escapar de las costumbres domésticas y la falta de perspectiva civilizada. Decir algo como que "el bosque está dentro" no aporta algo a esta discusión, es un mero ornamento vacío. Thoreau no opone lo social a lo individual, sino lo domesticado a lo natural, a lo que es propio de la vida en sentido estricto. Los continuos comentarios generales e imprecisos, además de muy cuestionados, revelan que el autor de este artículo no ha hecho más que leer algunas opiniones aisladas al respecto, y lo demás se lo ha inventado.

    Hace 5 años 10 meses

  2. Jesús Díaz Formoso

    Gracias !! “Lo que importa no es qué pequeño pueda ser el comienzo: lo que se hace una vez bien, se hace para siempre”

    Hace 5 años 10 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí