1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Conversando con Daniel Gascón

Golpes de Estado, equidistancias, catalanofobias y curiosidad intelectual

Gonzalo Torné 11/07/2018

<p>imagen de Daniel Gascón.</p>

imagen de Daniel Gascón.

Antón Castro

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

El artículo o el libro sobre el así llamado procès empieza a parecer un rito de paso para los jóvenes y no tan jóvenes intelectuales españoles. Sobre todo desde el sector que coincide en considerar el procès como un golpe de Estado y sitúa su resolución en el ámbito jurídico, lo que comporta penas gravísimas por cargos no avalados por el resto de judicaturas europeas, al menos por aquellas donde se han “refugiado” varios políticos catalanes. El golpe posmoderno (Debate, 2018) de Daniel Gascón, el editor de Letras Libres, quizás sea la más implacable de estas tentativas por demoler la maquinaria propagandística del procesismo; lo que sigue más que una entrevista pretende ser la exposición y exploración de una serie de disidencias.

Empiezo con una pregunta evidente: ¿qué es un golpe de Estado posmoderno?

Por un lado, un golpe en el sentido clásico: se intenta pasar de un orden legal a otro de una manera que no está prevista en el orden precedente. Es lo que vimos el 6 y el 7 de septiembre. Es posmoderno por cuestiones como el uso de la violencia: no es explícito sino implícito, y de hecho esperas que quien lo cometa sea el adversario. Y también por elementos como la naturaleza ambigua, negable del golpe: si hubiera funcionado, no se podía detener; si no, era algo expresivo, simbólico, un gesto. Las instituciones del Estado se utilizan contra el propio Estado: no hace falta tomar los medios, porque ya están de acuerdo con el asalto. La idea era que un Estado moderno no tendría los recursos para responder a ese desafío posmoderno. 

En el libro descompone casi uno por uno los disparates del procès (la mayoría reconocidos ya como mentiras por sus faroleros organizadores: estructuras de Estado, permanencia en la UE, separación sin coste económico, unilateralidad amistosa...). Ciertamente es espectacular que alguien pueda seguir creyendo estas trolas; usted las considera post-verdades, pero ¿no es la misma combinación de propaganda de siempre combinada con la capacidad de resistencia a los “datos” de los “creyentes” de una empresa colectiva? ¿Qué papel específico o novedoso ha jugado la Red?

Hay muchas cosas que hemos visto otras veces: las manipulaciones, la distorsión, el malentendido deliberado. No sé si esta especie de cierre a todo lo que se pudiera interpretar como la versión de los otros era tan radical antes. Esa “capacidad de resistencia a los datos” es, creo,  lo que lo acerca más a la posverdad o a la posfactualidad: una visión un tanto cínica, en la que los hechos se confunden con las opiniones y donde todo lo que venga del adversario es mera propaganda. Hemos visto a expertos en sus campos negando cuestiones que eran elementos básicos de su área de conocimiento: la posición y las reglas de la Unión Europea, la sensación de inseguridad económica... Había un desacuerdo sobre los conceptos, un empleo deliberadamente engañoso de palabras como democracia (se oponía al imperio de la ley, pero ¿qué democracia es esa en la que no se respetan las leyes, también por supuesto para modificarlas?), y la tarea propagandística de la Generalitat y de TV3 ha tenido una intensidad muy llamativa. Diría que la Red ha servido para acelerar, para coordinar los mensajes. Permite también un elemento expresivo que antes no era tan visible. Luego tiende también a inflamar: la temperatura de la discusión sube. Y uno, al discutir, ve más los excesos del contrario que de los de su propio bando. 

En Cataluña, a muchos “intelectuales” que considerábamos la DUI un proyecto inviable pero que estaríamos a favor de un referéndum se nos ha llamado “equidistantes” por no seguir a pies juntillas los delirios oficiales (repito el contenido del paréntesis anterior: estructuras de Estado, permanencia en la UE, separación sin coste económico, unilateralidad amistosa...). En su libro traza una nómina de intelectuales que se han expresado sin “ambigüedad” sobre el procès; entre ellos hay figuras tan residuales como Jiménez Losantos (quien hace poco solicitaba capturar a los alemanes residentes en Mallorca como rehenes y bombardear Barcelona en caso de necesidad). Ante este y otros ejemplos, ¿no cree que solicitar el reconocimiento de Cataluña como nación y trabajar con el horizonte de un referéndum pactado se parece más a una posición moderada y constructiva que equidistante o ambigua?

No, en el libro digo más bien que hay intelectuales y políticos que hace mucho tiempo se opusieron al proyecto de construcción nacional del pujolismo: entre ellos está Jiménez Losantos, pero también Tarradellas o Félix de Azúa. Mucha otra gente no estaba de acuerdo con esas críticas, porque creyeron que en esa reivindicación de la cultura catalana había una defensa de cosas que merecía la pena defender, creían en la función integradora, en la importancia de la lengua y la tradición literaria. Muchos de ellos han visto cómo esos elementos valiosos se han utilizado de manera torticera.

Luego, al procès se han opuesto sin ambigüedad intelectuales de posiciones muy distintas, también gente que venía del catalanismo. Han sido muy críticos algunos que venían del independentismo porque la vía escogida era no solo unilateral e ilegal sino también profundamente antidemocrática y carente de realismo. También ha habido muchos otros que se negaban a ver esos aspectos tan inquietantes (y evidentes) del independentismo, o que se empeñaban en establecer equivalencias entre un lado y otro (unas equivalencias donde lo que se hiciera desde el conjunto de España era siempre peor). Para mí lo de nación es una distinción semántica y quizá no tan decisiva en abstracto, pero sabemos que quienes lo reclaman tienen otra intención. En cuanto al referéndum, a mí no me parece una solución viable: creo que, en una situación con dos grupos casi del mismo tamaño, solo serviría para incrementar las tensiones. El referéndum debe servir para certificar un consenso, no para visibilizar la división.

La catalanofobia es un lugar común entre los intelectuales del procès. Ha dado lugar a artículos memorables: poetas convencidos de que no ligaban en una discoteca de La Mancha porque se expresaban catalán, prosistas persuadidos de que si escribieran en italiano tendrían el éxito que se les niega en “Madrid”, o un historiador amateur asegurando que estábamos peor que en el franquismo porque un locutor se equivocó al pronunciar el nombre de un novelista catalán. Todo esto es penoso y divertido a partes (más o menos) iguales, pero es un género con gran predicamento. Quería preguntarle, ¿el “supremacismo catalán” es una etiqueta análoga, tiene base, ha desarrollado una literatura parecida, es una moda conceptual, conoce usted ejemplos?

Creo que el supremacismo y el victimismo del nacionalismo catalán son mucho mayores. Es esa clásica paradoja de un pueblo que es superior pero está oprimido. Existen ejemplos de catalanofobia, pero su representatividad es menor. Los dirigentes políticos españoles no emplean un discurso en esa línea: ni abiertamente ni en clave. En cambio, hemos visto a personas con altísima responsabilidad en instituciones catalanas hablando con desprecio o directamente racismo hacia catalanes de la etnia incorrecta o hacia españoles de otras partes del país. Los independentistas –pero no solo ellos: hay una sensibilidad propensa al agravio– sacan unas frases de Intereconomía o el exabrupto de un periodista de extrema derecha, pero no estamos hablando de una cadena pública ridiculizando a los castellanoparlantes o a los andaluces, o del presidente de la comunidad autónoma diciendo que quienes votan al PP y Ciudadanos no tienen sitio en Cataluña, ni a otro presidente diciendo que el ADN catalán es distinto (carolingio), ni a otro hablando de la brutalidad intrínseca del hombre andaluz. Cuando salió lo de Torra hubo una reacción que era hablar del error propagandístico: esas frases, decía un articulista, no se van a entender en Europa. Igual es al revés: igual se comprenden demasiado bien y se entiende qué es ese discurso. Aunque hemos visto que la movilidad social en Cataluña es menor de lo que habríamos pensado, y aunque hay una literatura de la emigración (pensaría en libros de Marsé, de Pisón, de Villalobos), no me parece que sea equivalente.

En el libro usted defiende un género que a mí me parece insatisfactorio: el del intelectual español que proclama su amor a la cultura catalana con una serie de nombres del pasado (algunos de los cuales ni siquiera tienen un papel vivo en el debate actual): Llull, Verdaguer, un poco de Pla… Concedo que mejor eso que nada, y no quiero acusarles yo ahora de “equidistantes”, pero ¿no tenemos un déficit de relación entre las culturas del Estado? ¿No podría ser esa una vía para reafirmarlo? ¿Un propósito para el que los hombres y mujeres “de cultura” podríamos ser más útiles?

Probablemente. Lo que me llama la atención es que cuando alguien dice eso no es raro que salga alguien a quejarse: los referentes son viejos, o poco variados, etcétera. Nada es suficiente. Podría hacerse. Yo siempre he visto esa relación como algo natural: mi padre escribe en gallego y en castellano y ha traducido del catalán; la editorial Xordica, que fue donde empecé a publicar, ha apostado por esa conexión entre lenguas no solo españolas sino también “ibéricas”; uno de los mejores escritores aragoneses del siglo XX,  Jesús Moncada,  escribía en catalán. Esta conexión es difícil por muchos factores: por la potencia del castellano, por lo grande que es la oferta literaria en general, porque ahora llegamos mucho a las cosas a través del inglés, porque ha habido quizá más una apuesta por construir un ecosistema autónomo que por propiciar sus conexiones, porque a veces los defensores de su lengua cooficial no manifiestan el mismo interés por las lenguas de otros territorios que también tienen tradición literaria.

Si me permite una pregunta medio en broma, medio en serio. Su libro está escrito con una asombrosa frialdad. Si atendemos al tópico, ¿está seguro de ser español? 

Jaja. Me preocupa más el Estado de derecho que la unidad de la nación. Tengo una posición clara, pero me gusta escribir pensando en que puedo discutir con alguien que piense de una manera muy distinta. Quería mirar las cosas con cierta frialdad y algo de ironía, también sobre mí mismo.

 ---------------------------------------------------------------------------------------

Daniel Gascón (Zaragoza, 1981). Licenciado en filología inglesa e hispánica. Ha publicado el libro de relatos La edad del pavo (2001) y las novelas El fumador pasivo (2005), La vida cotidiana (2011) y Entresuelo (2013). Es co-guionista de la película Todas las canciones hablan de mí (2010) dirigida por Jonás Trueba. Actualmente es el editor responsable de la edición española de la revista Letras Libres.

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Gonzalo Torné

Es escritor. Ha publicado las novelas "Hilos de sangre" (2010); "Divorcio en el aire" (2013); "Años felices" (2017) y "El corazón de la fiesta" (2020).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. loy

    Muy bueno. Gracias. El libro es estupendo, tal como reflejan las preguntas... y las respuestas.

    Hace 5 años 8 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí