1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

TRIBUNA

Sobre patrias democráticas y otros peligrosos oxímoron

Comentarios a un artículo de Clara Ramas

Juan Domingo Sánchez Estop 17/09/2018

<p>Imagen de campaña de Unidos Podemos.</p>

Imagen de campaña de Unidos Podemos.

FLICKR PODEMOS

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

El artículo de Clara Ramas que comentamos aquí se titula Ocho claves para el patriotismo democrático que viene. Este artículo se integra dentro del esfuerzo de la dirección de grupos políticos populistas como Podemos por dar nueva legitimidad y lustre al término “patria”. Para ello se ha venido proponiendo que ese término adquiera, además de la tonalidad afectiva que ya añade a la idea de nación, contenidos progresistas, sociales y emancipatorios siguiendo el ejemplo de los populismos de izquierda de América Latina. El problema que se plantea con este término en España es triple: 1) por un lado, a diferencia de los países de América Latina, España no es un país ex-colonial sino un antiguo imperio, por lo cual la apelación a la patria tiene más una tonalidad de dominación que de emancipación; 2) a diferencia de Francia, que fundó con la Revolución una nueva nación teóricamente igualitaria, democrática y unitaria sobre los restos de los “países” en los que reinaba la monarquía absoluta, en España no triunfó revolución alguna, sino una de las más sanguinarias contrarrevoluciones, la dirigida por el general Franco, por lo cual las apelaciones a la patria son indisociables del Estado y de los lemas de sus aparatos represivos como la Guardia Civil, la Legión u otros cuerpos e institutos armados; 3) por último, el término patria es de difícil manejo en un contexto como el español en el que la pluralidad de nacionalidades y lenguas hace imposible una identificación sentimental universal y exclusiva como la que reclama para sí el significante patria. A pesar de las señaladas dificultades, no duda la autora en volver a proponer este significante a la izquierda española como elemento de aglutinación afectiva de un bloque hegemónico. Lo hace siendo consciente de todo lo anterior, aceptando por consiguiente la carga semántica y las asociaciones que el término ha adquirido en la reciente historia española. Ante un ascenso de los populismos de derechas que banalizan hoy el fascismo y su discurso, parece que según Clara Ramas, va siendo hora de que la izquierda recupere al menos en parte ese lenguaje para poder adquirir una posición hegemónica.

Frente al caos y la inseguridad provocados por la crisis, que no se distingue del propio régimen de regulación neoliberal, es necesario recrear “comunidad”

Y la autora lo hace mediante un texto sorprendente, que rompe las barreras antes existentes en la izquierda y realiza un extraordinario ejercicio de reapropiación de la retórica falangista para recuperar y resignificar el término “patria” como patria democrática, feminista, ecologista y centrada en los cuidados. Esta patria busca contraponerse al caos generado por el neoliberalismo, que es visto por la autora como fuente de desorden y no como un modo de regulación de las economías y sociedades capitalistas en el que vivimos desde hace más de cuatro décadas. Frente al caos y la inseguridad provocados por la crisis, que no se distingue del propio régimen de regulación neoliberal, es necesario recrear “comunidad”; la autora percibe en este empeño una cierta identidad entre sectores políticos abiertamente xenófobos y racistas y movimientos populares de resistencia a los efectos sociales del neoliberalismo. Resume Clara Ramas: “Construcciones políticas recientes de signo muy diverso tienen algo en común: frente a ese bloque neoliberal, tratan de refundar el lazo social y (re)construir un pueblo. Redefinir, pues, un sentido de patria”.

Esta comunidad (Gemeinschaft) era, para la sociología alemana de principios del XX y en concreto la de Ferdinand Tönnies, el término que se oponía a la sociedad individualista y egoísta basada en los intercambios comerciales a la que se reservaba el nombre de sociedad (Gesellschaft). La comunidad daba a esta última, sin llegar nunca a abolirla, un suplemento de alma, una tonalidad afectiva y un sentido colectivo. Frente al individualismo del mercado se yergue una comunidad que funciona como un todo orgánico dotado de una finalidad propia. El término comunidad, más allá de su uso liberal y vagamente socialdemócrata por Tönnies, que prefigura la problemática del ordoliberalismo alemán de postguerra, fue recuperado por el pensamiento nacional-socialista como Volksgemeinschaft, comunidad de pueblo basada en la raza.

Por otro lado, la autora hace gala de un idealismo radical en su método, coincidiendo en ello con otros escritores políticos españoles actuales. Este método abandona sistemáticamente toda perspectiva que tenga en cuenta la base material (al menos en este artículo, ya veremos en los siguientes) y se limita a una crítica moralizante de la realidad. El lugar de entenderla, prefiere ridiculizarla, lamentarla o maldecirla. Sin embargo, lo que se presenta como un caos y una "disolución" del vínculo social, como la desaparición de las identidades en la globalización, etcétera no dejan de ser unas relaciones sociales de producción bastante precisas que corresponden a la fase actual del capitalismo. Unas relaciones sociales de producción a las que corresponden modalidades específicas de la lucha de clases y formas específicas de configuración o recombinación de las identidades. Unas relaciones sociales de producción que solo existen ya dentro de una nueva geografía de la producción (nos lo están enseñando hoy mismo las luchas a escala europea de los trabajadores de Ryanair, pero antes las de los trabajadores de Uber, de los Sioux de Dakota, etc.), que la autora prefiere ignorar en lugar de pensar el modo de resistir a la explotación y la dominación en el marco material y geográfico existente.

A ello prefiere la autora un auténtico planteamiento hobbesiano en variante progre, en el cual la respuesta al caos y la inseguridad no es la organización de las resistencias sociales partiendo de la diversidad realmente existente, sino la creación de una auténtica palabra de mando, "patria", por la que un mando político enérgico enderece a cada uno de los países hacia su destino nacional, haciéndoles recuperar su identidad, más allá del “caos” y de la lucha de clases realmente existente. Se trata de regresar a una supuesta soberanía de los Estados como única base posible de la democracia, en un tiempo en el que esa soberanía solo existe en su aspecto represivo y ha perdido toda posibilidad efectiva de intervención sobre una base material que ya no está sometida al dominio territorial de ningún Estado.

El antagonismo de clases es sustituido por una oposición abstracta y binaria entre soberanía y "globocracia", pueblos y finanzas que recuerda mucho a la dicotomía  mussoliniana entre las "naciones proletarias"

Althusser hablaba con ironía de cierto marxismo que ve en la lucha de clases un enfrentamiento entre dos grupos humanos perfectamente identificados, equipados y hasta uniformados, como si fuera un partido de rugby o de fútbol. Esta ilusión se basa en el prejuicio sociológico que hace preceder las clases a su lucha, cuando las clases solo son el resultado de unas relaciones sociales concretas basadas en la expropiación y la explotación. La lucha de clases precede a las clases, lo cual abre naturalmente un gran margen para que estas tengan una composición harto compleja y contradictoria, como la que hoy conocemos. Muchos son hoy quienes frente a la complejidad de las nuevas formas de explotación y resistencia prefieren afirmar que la lucha de clases ha desaparecido por incomparecencia de las clases. Hay quien intenta hacer revivir a la clase obrera mediante una nueva versión del espiritismo, como la que propugna Daniel Bernabé en su panfleto contra la “diversidad”, pero Clara Ramas prefiere sencillamente ignorarla. El antagonismo de clases es sustituido por una oposición abstracta y binaria entre soberanía y "globocracia", pueblos y finanzas que recuerda mucho a la dicotomía  mussoliniana entre las "naciones proletarias" como Italia y las "naciones plutocráticas" de orientación cosmopolita. La solución propuesta va por el mismo camino: recuperar la patria, la soberanía, el sentido del Estado, eso sí en sentido “democrático”. Sin embargo, nada de eso habría chocado al pensamiento fascista, pues este se mueve, como nos enseñaba Jean-Pierre Faye en sus Lenguajes totalitarios, por unión de términos con sentidos contradictorios: “nacional-socialismo”, “revolución conservadora”, “nacionales de todos los países uníos” y –por qué no– “patriotismo democrático” puesto que, como sostiene Carl Schmitt, la democracia es la identidad entre gobernantes y gobernados y esta nunca es más pura que cuando existe una plena identificación con el mando, como la que el significante patria reclama. Sabemos desde Maquiavelo, Spinoza y Marx que la democracia se compadece mal con la estructura de mando separada que se llama Estado, aunque este se presente como una “comunidad de trascendencia” (Errejón) o como “unidad de destino en una patria común frente al desarraigo global”. La democracia tiende a eliminar la separación entre gobernantes y gobernados, pero no a través de la trascendencia y de la identificación con un representante o un mando, sino mediante la integración efectiva de la multitud en las instituciones políticas.

Podrá decirse que se trata sólo de ideas, pero esas ideas existen socialmente bajo la forma de palabras con una historia. Puede resultar ingenuo el idealismo de Bernabé, para quien el 11 de septiembre fue un choque de ideas y la historia reciente una lucha de ideas en la que destaca la oposición entre la idea de la diversidad y la, no menos idea, de la lucha de clases (pues tampoco este autor parece preocuparse mínimamente por lo que Marx llamaba "la base material"), pero Clara Ramos da un paso más y nos introduce deliberadamente en gigantomaquias de ideas que serían hoy ridículas si su cercanía al discurso abiertamente fascista no espantara.

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Juan Domingo Sánchez Estop

Es Escritor y filósofo independiente. Colabora con el Centre de philosophie de la ULB en Bruselas. Traductor de la correspondencia de Spinoza al español (Hiperión, 1986) y autor de numerosas publicaciones sobre Spinoza, Althusser y el materialismo. Es miembro del consejo de redacción de las revistas Décalages y Demarcaciones. Autor de La dominación liberal-Ensayo sobre el liberalismo como dispositivo de poder (Ciempozuelos, Tierradenadie, 2013, La Habana, Ciencias Sociales, 2015). Ex-miembro del círculo Podemos-Bélgica."

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

14 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Mascarilla nasal

    A cayetano, es posible que “resignificar” sea discutir la representación, pero en el caso de la Patria española representación y contenidos van unidos. Así, por mucho que se discuta la representación, si sus contenidos -de fuerte raigambre franquista- se mantienen intactos, de poco servirá. Primero habría que empezar por cambiar su contenido: abolir la monarquía, cambiar de bandera y permitir el derecho a decidir o autodeterminación. Sobre el himno de Marta Sánchez mejor ni hablamos…

    Hace 5 años 5 meses

  2. Mig

    Ale, que si, Cayetano, adelante con tus referentes, Mao y Elon Musk. Patria y unidad de destino en lo universal, ya podéis andar todos los rojo pardos bien palotes y soltar la cháchara post moderna mal aprendida.

    Hace 5 años 5 meses

  3. cayetano

    A Mig y Mascarilla Nasal, adjetivos peyorativos gratuitos que no aportan nada a parte. Mascarilla facial dice algo interesante, "Mientras que la Patria este representada por...por mucho que se intente “resignificar” mantendrá su genuino tufo franquista." Date cuenta que resignificar es discutir la representación, si no intentas resignificar a la Patria, puede no sólo tenga tufo franquista, sino que incluso pueda abrirse camino el hedor y cobrar vida bajo un nuevo cuerpo de ultraderecha. Un cordial saludo.

    Hace 5 años 5 meses

  4. Mig

    Javierotti, lo que debes hacerse ignorar las pedanterias de la izquierda tricornio, que no hanaprendido nada desde sus glosas a Stalin y Mao.

    Hace 5 años 5 meses

  5. Mascarilla nasal

    Mientras la Patria esté representada por la bandera rojigualda, canturreada por Marta Sánchez, y reinada por un borbón con su sacrosanta y antidemocrática unidad indivisible, por mucho que se intente “resignificar” mantendrá su genuino tufo franquista.

    Hace 5 años 5 meses

  6. cayetano

    A Javierotti, a tus preguntas sólo cabe contestar según y depende. Planteas más un consejo personal que una posición política, y no puede contestarse políticamente. Personalmente no tengo elementos para aconsejarte, cada quien es cada cual y su contexto, incluso en el mismo sujeto no cabe una Revolución Francesa en el Paleolítico, por ejemplo. En cualquier caso, a nadie le deseo nauseas, ni urticarias, siento no serte de más ayuda. Un cordial saludo.

    Hace 5 años 5 meses

  7. javierotti

    A Cayetano. Entonces ¿qué crees que debo hacer? Racionalizar una nueva identidad de la que carezco, borrar la propia experiencia vivida con, bajo,sin los patriotas, o tomarme alguna pastillita que me quite las nauseas y me evite la urticaria.

    Hace 5 años 5 meses

  8. cayetano

    A Javieroti, Patria ayuda a incrementar el sentido de pertenencia, impulsa la catarsis desde las izquierdas y traslada la lucha propositiva a la enunciativa, al propio lenguaje; favoreciendo la articulación de una mayoría social significada desde las izquierdas. Emoción y razón son integrantes del entendimiento, y creo que los términos políticos deben comprender esa relación. Pretender discursos racionales puros, "desmotivados", es harto complicado. Precisamente he elegido el término "desmotivados", para presentar firmemente su relación como pulsión de razón, aunque domine su presencia como pulsión de desazón. “Desazón” y “razón”, son la visión de un mismo elemento, equilibrado o no por sus emociones, impulsado en cualquiera de los casos por éstas. La emoción también es eticidad, expresión de sus valores, principios, y sus contradicciones. El término Patria significa comunidad de pertenencia, así patria chica es aquella que mejor define nuestra cultura, costumbres, forma de ver el mundo, es el espacio que ocuparía nuestro “clan”, nuestra gran casa u hogar. Reapropiarnos del término Patria, como comuneros de la misma, implica directamente renombrarla desde nuestras costumbres y formas de ver el mundo, cultura. Es trasladar la discusión sobre la realidad al lenguaje. Cuando Iglesias u otr@ referente de izquierdas dice Patria, revoluciona y discute su significado, el modelo de comunidad y país. Y no sólo desde la razón, también de la emoción, invocando el sentido de pertenencia a esa Patria por venir que pretende un pueblo, Gran Hogar del Gran Clan, que nos identifica como somos, racionales y emocionales . Además, la indignación transversal a la involución social por articular en mayoría social, necesariamente es más amplia que el gran club de los convencidos. Crisis significa catarsis, y debemos facilitar el tránsito reflexivo, establecer significantes que faciliten a las razones coincidir en esa común mayoría social, que permitan articularla. Con el término Patria puedes significar la misma comunidad estatal que propones para España. Pero aportando tres elementos: el sentido de pertenencia-emocional- que decías y tenemos aunque lo neguemos, somos humanos; facilitar la catarsis resignificativa a quién ya contaba con el sentido de pertenencia; y afrontar no sólo la lucha propositiva, sino también la enunciativa, trasladándola al lenguaje y sus significados.

    Hace 5 años 5 meses

  9. javierotti

    Hay también un aspecto que no tiene en cuenta Clara Ramos ni el presente artículo. La apelación patriótica busca una respuesta emocional de adhesión, pero bien puede ser que, en el seno de la izquierda, resulte divisiva. A mi personalmente, me da repelús oír a Pablo Iglesias nombrar a la patria. Y en general además el escozor de la urticaria me hace ponerme en guardia. Salud.

    Hace 5 años 5 meses

  10. Siervo de la gleba

    Sin la publicación del libro de Daniel Bernabé “La trampa de la diversidad” todo el debate y séquito de artículos mayormente de una izquierda postmoderna (parlamentaria y extraparlamentaria) dolida en su ego, no se habría dado. Algún mérito tendrá el libro entonces cuando si algo queda claro de su contenido es el abandono de la cuestión material por parte de la actual izquierda institucional postmodernizada. Y en esa línea persevera el artículo de Clara Ramas, en más de los mismo, en sobrevalorar el plano simbólico a ver si ahora a base ingeniería léxica conjugada (“patriotismo democrático”, “comunidad transcendental” u horteradas similares) logramos un “sentido común” gramsciano que nos transforme a todos en seres ejemplares y tan comunitarios como los curas. Pero se olvida que quizá para entonces la precariedad laboral y la pobreza haya acabado ya con todo bicho viviente. Las “mentes pensantes” de Podemos no dan más de sí, están atascadas en postestructuralismo 4.0. Y el votante que no necesita ni dios, ni patria, ni rey, sino una Renta Básica Universal e Incondicional (RBU) que le garantice las necesidades básicas materiales, empieza a desertar.

    Hace 5 años 5 meses

  11. cayetano

    Más radical que Iñaki, aunque en la misma dirección, diría que los conceptos existen en tanto describen realidades o intereses, y lo que no se nombra ha perdido interés ergo no es (esa es la base del ostracismo). Cómo dice Iñaki si hay conceptos o palabros con potencia de articular discursivamente, que se quieran resignificar disputando el significado al viejo significante, es cuestión de ver si cumple o no la misión, mejor o no que otros significantes. La utilización del término patria por la izquierda, la española también, no es novedoso por mucho que se insista. La proclama ¡PATRIA O MUERTE! ¡VENCEREMOS! es vieja. Así como la negación de patriotismo a la derecha española, patriotismo de cartera o patria en la billetera, o que para la Generación del 27 en el exilio fuera tema recurrente la patria perdida… Enseñan más bien, como la apropiación del término patria por la losa franquista, consiguió resignificarla exclusivamente, hasta el punto que daba repelús, decir Patria o España con independencia de la noción que tuvieras sobre la misma, si eras de izquierdas. Cosa que no le ocurría a Dolores Ibárruri (La Pasionaria) cuando finalizaba así la despedida a los brigadistas internacionales: > Precisamente de lo que nos habla Clara es de discutir, disputar esa significación de Patria. ¿Qué sentido u oportunidad tiene? Se le antoja útil para recorrer mejor la transversalidad de la Crisis que atraviesa a: trabajadorxs postfordistas, asalariad@s o por cuenta propia, precariad@ o no, jubilad@s, o clases medias o profesionales liberales, o cualquier identidad de entre la diversidad que es también sustancialidad de vida. Para en ese recorrido transversal que causa la involución social en todos ell@s, y ante los nuevos valores o propuestas en pugna, podamos articular a dicha mayoría social y variopinta en torno a un modelo de sociedad, de país, que se hace patria al interiorizarlo como propio. Un sentido de patria que recoja las comunes condiciones de vida e intereses, de la diversidad material e identitaria, que recorre transversalmente a la sociedad por mor de la Involución social que sigue significando la Crisis, pese al crecimiento económico. José Félix Tezanos, actual presidente del CIS e ideólogo del PSOE, hace ya alguna década escribió “la sociedad dividida”. En ella analizaba la evolución social a que estamos asistiendo, y no encontraba forma humana de dar respuesta a las contradicciones y diferencias que identificarían a las “clases populares” (y describió, anticipándose, con bastante precisión), siendo de genialidad anticiparlo por el año 2.001 –el de la Odisea por el Espacio-, desde una perspectiva progresista. Luego pergeñaba un futuro bastante oscuro, del que está por ver, si nos hemos librado. De lo que se trata (al respecto de la materia en debate) es de encontrar el concepto o palabro que signifique un proyecto de país, con el que articular a la mayoría social –por ende transversal en lo sustancial sea material o identitaria- en base a sus condiciones de vidas, por diversas y diferentes que sean (incluyendo razas, culturas, géneros, estilos de vida o expresión plástica de rebeldía…, y lugares ocupados en el proceso de producción e intercambio). Ese modelo de País, que reúna los intereses comunes frente a la Crisis y sus consecuencias, así como propuestas que articulen tal amplitud de alianzas, para lo que un concepto de Patria reapropiado desde el pueblo, puede ser útil. Utilidad que se extiende, porque no decirlo también, al imprimir más fuerza catártica a la transversalidad de origen socio-económico o cultural, que ya supone una Crisis. Facilitando el tránsito a sectores sociales antes renuentes, pero que ahora comparten los efectos perniciosos de la involución social, y que también por ello, ante el vacío de respuesta pueden ser atraídos por la ultraderecha. Ese concepto de Patria es útil para articular la significación que reúna en su entorno a una mayoría social variopinta, pero que sufre la involución de la Crisis. Y ello desde la pretensión de recuperar la seguridad solidaria del significado de comunidad, esa comunidad cuya demolición está alentando el auge de la xenofobia aporofóbica y a la ultraderecha. Podría darse el caso, que como se apropiaron del término Patria y lo significaron desde el franquismo español y la derecha, se apropiaran también del término comunidad. De tod@s depende, que por la dignidad de la comunidad nos reapropiemos del término patria, resignificándolo en el imaginario popular y desplegando su fuerza articuladora. Siguiendo el razonamiento del inicio del comentario de Iñaki, si alguien tiene un significante que pueda servirnos mejor al objeto de articular los intereses comunes de tan variopinta mayoría social, adelante, que lo proponga. De momento, el debate servido sobre el término patria democrática, que en patria sin apellidos dejaría, pues apellidar significa ser categoría de otra, y no ganar la disputa. De forma que o es Patria o hemos perdido la resignificación antes de disputarla. Cómo decía el debate servido sobre el término, nos ha llevado a discernir sobre qué mayoría a de reunir y en base a que realidades, inquietudes e intereses (aunque vagamente). También aprovecharía para aclarar que dicha articulación de mayoría social, no se dará por voluntarismo de colectivo alguno, aunque sea necesario, sino por imbricación y acompañamiento de dichos sectores sociales potencialmente aliables entre sí por los colectivos o formaciones. De manera, que la responsabilidad no cae sobre superhéroes, sino que los dirigentes y partidos también son hijos de cada tiempo, o contexto social.

    Hace 5 años 5 meses

  12. Iñaki

    Los conceptos dejan de "existir" en el mismo momento en el que las palabras que los definen dejan de ser utilizadas. Lo que no se nombra, no es. Esta evidencia lingüística, describe muy bien un aspecto de nuestra humanidad. Ahora bien, como hay determinadas palabras que son muy útiles para determinados discursos, quienes las utilizan tratan de resignificarlas (siempre, cada hablante lo hace) para que encajen en su verdad discursiva. Si la izquierda cree que no hay fronteras, patrias ni naciones, deberá dejar de utilizar esos términos, obviarlos. Y como primera consecuencia, cada uno de los que se denominen y piensen izquierdistas deberán acogerse al estatuto de apatridia. No digo que no pueda hacerse. Pero no veo yo a muchos renunciando a los privilegios de su pasaporte. Y si la izquierda cree en la democracia, tendrá que dejar de utilizar términos como representante, mayoría, diputado, gobernante. Evidentemente, la primera consecuencia sería negar la elecciones representativas y corresponsabilizarnos todos de las leyes mediante referendos. Pero sigue habiendo mucho aristócrata queriendo tutelar al pueblo (negando así que el resto de ciudadanos sean iguales a él mismo).

    Hace 5 años 5 meses

  13. Juan Modesto Casamayor Garcia

    Va de patria, patriotas patriotismo este, mí, comentario: Según búsqueda personal en diccionario. Patria: 1. País o lugar en el que se ha nacido o al que se pertenece por vínculos históricos o jurídicos 2. Lugar o comunidad con la que una persona se siente vinculada o identificada por razones afectivas. Patriota: 1-Persona amante y defensora de su patria (fueron muchos los patriotas que murieron en la guerra). Patriotismo: 1- Cualidad de patriota.("la nueva realidad les exigía anteponer su patriotismo y su convicción cívica a cualquier otro privilegio inmediato") Ahora pasare a escribir que significado tienen para mi las anteriores palabras (repito es mi opinión no deben coincidir con la de nadie ni tampoco crear escuela). Patria, patriota, patriotismo son conceptos que han usado, y siguen usando los seres humanos para dar justificación creíble a las peores atrocidades que han cometido los seres humanos contra otros seres humanos a lo largo de la historia conocida, tanto escrita como verbal, del desarrollo socio político de la humanidad. Ejemplos de esto que expreso anteriormente hay millones yo solo quiero proponer uno bastante reciente:. Lunes 6 de agosto 1945- arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima matando (yo digo asesinando) a 160000 personas inocentes, civiles, ancianos, niños y mujeres por el solo echo de vivir en Japón. El señor presidente de los Estado Unidos de América Harry S Truman, quien ordeno este ataque, es considerado como un gran patriota y que este ataque fue un acto de patriotismo en defensa de su patria (Estados Unidos de América). ¿Os parece patriota, acto de patriotismo por la patria? A mi solo me parece lo que es realmente: Una gran barbarie, atrocidad, y asesinato sin sentido ni razón, pero muy, mas, mucho acto de patriotismo de un patriota para con la patria. Cada persona que haya dedicado un minuto a leer esto seguramente tendrá otros acto atroces cometidos por patriotas insignes en nombre de la patria y el patriotismo, tan o mas representativos de lo que he querido reflejar aquí yo. Concluyendo, me hace sentir terror escuchar en personas que defienden los DDHH la igualdad, libertad, solidaridad e internacionalismo, las palabras patria, patriota, patriotismo; pues inexorablemente me recuerdan actuaciones de los seres humanos, como el ejemplo que he puesto, siempre en nombre de estas tres malditas (para mi) palabras. Y grito con más fuerza: “VIVA EL INTERNACIONALISMO ENTRE LOS PUEBLOS”. Juan M Casamayor Garcia.

    Hace 5 años 6 meses

  14. zyxwvut

    Ya puede repetir varias veces Daniel Bernabé en su libro "La trampa de la diversidad" que no está criticando la diversidad, sino su uso para fragmentar el conflicto social; ya puede explicar a lo largo del libro que no se puede volver a la situación de las clases sociales anteriores a la hegemonía neoliberal. No sirve de nada. El autor de este artículo pasa de la crítica de brocha gruesa al texto de Clara Ramos al insulto directo, aunque no venga a cuento, al libro de Bernabé; escribe: "Hay quien intenta hacer revivir a la clase obrera mediante una nueva versión del espiritismo, como la que propugna Daniel Bernabé en su panfleto contra la “diversidad"". Es evidente que es imposible pedir un debate razonado en base a lo que realmente se ha escrito. En su lugar predomina la descalificación sumaria, el adjetivo grueso y la burla inventada. Luego se pone un imponente curriculo y ya está. Una contribución más al "debate".

    Hace 5 años 6 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí