Especial

Crisis Ecológica y Social

Espacio de información realizado con la colaboración de
<p>Manifestación en Madrid por las energías renovables en octubre de 2021. </p>

Renovables: tenemos que hablar

vacio

Antonio Turiel / Juan Bordera y otros


<p>Gráfico 1 del informe del IPCC. Muestra el cambio de la temperatura global a lo largo de varias vidas humanas y cuatro posibles escenarios futuros.</p>

Apostarlo todo al 1,5 ºC

Javier Andaluz Prieto


<p>Rehabilitación de Fraguas. </p>

Fraguas en libertad. Por un mundo rural y vivo

vacio

Isaac Alcázar Martínez

<p>Cientos de personas se han manifestado en Madrid contra los megaproyectos de renovables en las zonas rurales.</p>

Entre la imposición y la democracia, su majestad escoja

vacio

Juan Bordera / Antonio Turiel



<p><em>Repensar el presente </em></p>

Las utopías concretas de Herbert Marcuse

vacio

Amador Fernández-Savater


<p>Peces intoxicados por la contaminación del agua.</p>

Masticar un río

vacio

Ramón J. Soria Breña


<p>Olivares de regadío en Sierra Mágina, Jaén.</p>

El cambio climático y la difícil cuadratura de la gestión del agua

vacio

Ernesto Ganuza / Regina Lafuente / Pilar Paneque


<p>Atender se conjuga en presente.</p>

La sociedad desbordada

vacio

Amador Fernández-Savater



<p>Ilustración que representa los principios de la economía solidaria.</p>

¿Menos cuentas y más cuentos?

vacio

José Luis Fdez. Casadevante Kois


<p>Parque eólico en Tenerife (Islas Canarias, España).</p>

Transición

Las energías renovables producen el 37% de la electricidad consumida en la UE

vacio

CTXT / Observatorio Social ‘la Caixa’


<p>Casa-museo en recuerdo de Chico Mendes y su lucha, en el estado brasileño de Acre.</p>

Héroes olvidados de nuestro tiempo

Ejemplos de lucha por un mundo sostenible

David Roca Basadre

<p>La mina de carbón a cielo abierto del Cerrejón, en Colombia.</p>

Extractivismo

La sangre detrás de los porcentajes

vacio

Adrián Almazán Gómez


<p>Vista de Madrid y su característica boina de contaminación desde un parque de Vallecas. </p>

dióxido de nitrógeno

La mayoría de las capitales españolas duplican los límites de contaminación del aire

vacio

CTXT / Observatorio Social ‘la Caixa’

<p>Carril bici de la calle de Manso (Barcelona).</p>

Que las ciudades se muevan pedaleando

vacio

Samuel Romero Aporta


<p><em>Negacionismo.</em></p>

Análisis

Cómo los ultras explotan la conspiranoia que niega la crisis climática

En sus canales de comunicación se desprecia el consenso científico y se presenta como propaganda con fines oscuros

Carlos Buj


<p><em>La Cosecha</em>, de Pieter Brueghel el Viejo. </p>

Esencia

La humanidad no se extinguirá

vacio

Gustavo Duch

<p>Tres vacas mirando curiosas. </p>

Irrelevancia animal

vacio

Pedro M. Herrera


<p>Fotograma de <em>Avatar: el sentido del agua</em>.</p>

Avatar dos y Lula dos

vacio

Andy Robinson

<p><em>Hundimiento del Titanic</em></p>

El efecto ‘Titanic’

vacio

Emmanuel Rodríguez


<p>Visita a las obras del aerogenerador de propiedad colectiva de Viure de l'aire en Pujalt (Catalunya) en 2017.</p>

¿Un posible renacer del movimiento vecinal?

vacio

Paca Blanco / Estanislao Cantos


<p>Manifestación en Madrid en la huelga mundial por el clima de septiembre de 2019.</p>

MOVIMIENTOS SOCIALES

El “anticolapsismo” y el debate como estrategia

vacio

Adrián Almazán Gómez

<p>Tanques de gas natural licuado de la empresa Enagás en el puerto de Barcelona.</p>

ENERGÍA

BarMar: de gasoducto en gasoducto

El proyecto que busca unir Barcelona y Marsella estará diseñado para transportar hidrógeno en un futuro, lo que plantea muchas dudas. Al igual que el MidCat, ya descartado, su impulsora es Enagás, cuyo mayor accionista es BlackRock

Marina Gros / Pablo Sallabera


<p>Emmanuel Macron en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, hablando sobre el fin de la abundancia.</p>

Mundo finito

El fin de la abundancia

Hay que decrecer, sí, pero de verdad, repartiendo y haciendo justicia social

Juan Bordera / / Antonio Turiel

<p>Recreación del Tokamak ITER.</p>

La fusión nuclear, Ícaro y lo tecno-mágico

vacio

Juan Bordera / / Antonio Turiel


<p>Vía del tren.</p>

Una vía de tren y dos mujeres

vacio

María González Reyes

<p>Una joven exige cambios en una protesta contra la inacción climática.</p>

Diario de duelo climático

vacio

Tania López García


<p>Manifestantes en la huelga del clima, celebrada el 15 de marzo, en Madrid.</p>

Manifiesto de la Otra Gente

vacio

Antonio Sandoval / Manuel Rivas / Olga Novo / María Sánchez y 102 firmas más


<p>Activistas de Just Stop Oil lanzan sopa de tomate contra ‘Los Girasoles’ de Van Gogh.</p>

El activismo en los museos

Las colecciones de estas instituciones son un instrumento clave de poder simbólico para las autoridades políticas, las mismas a las que se dirigen estas reivindicaciones medioambientales a través de actos de resistencia civil

Anne Bessette / Juliette Bessette (e-flux Notes)



<p>Imagen de un combatiente sudanés con su rifle en 2011. </p>

Sudán del Sur: una década de guerras y hambre

El Estado africano cumple sus primeros diez años de existencia siendo el país más corrupto del mundo y enfrentando conflictos interétnicos, junto con una grave insuficiencia alimentaria

Diego Gómez Pickering


<p>Amazonía.</p>

medio ambiente

Criminalizar el ecocidio

vacio

Jessica Corbett (Consortium News)

← Volver al listado de especiales

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Para aceptar su uso pulse en el botón "Aceptar cookies". Encontrará más información aquí.