1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

El laberinto catalán (III) / Luisa-Elena Delgado

“El discurso político español actual considera peligrosos por igual a nacionalismos, populismos y feminismos por su 'exceso' de emoción”

Ignasi Gozalo-Salellas 17/10/2018

<p>Luisa-Elena Delgado. </p>

Luisa-Elena Delgado. 

VICTORIA SOLÉ

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Luisa-Elena Delgado nació en Venezuela, creció en España y acabó completando su doctorado en  Estados Unidos, donde actualmente vive y es catedrática en la Universidad de Illinois (Urbana-Champaign). Allí enseña literatura y cultura hispánicas desde una mirada feminista y con una inevitable y, a veces, sana distancia respecto del territorio español. Su libro La nación singular. Fantasías de la normalidad democrática española (Siglo XXI Editores), finalista del Premio Nacional de Ensayo en 2015, debería ser lectura obligatoria para todos aquellos interesados o afectados por la crisis territorial e identitaria en la que España vive. Aborda la cuestión catalana, no desligada de otros temas candentes como el feminismo y el populismo, en su próximo trabajo editorial.

En 2014 publica un libro que cada día que pasa gana en actualidad: La nación singular. Fantasías de la normalidad democrática española. ¿Por qué nación y, sobre todo, por qué 'singular'?

Singular alude por un lado a lo único versus lo múltiple, pero también a aquello que es extraordinario, excepcional. De hecho, las discusiones de lo que España es y no es incluyen ambos significados ya desde el siglo XIX, y, desde luego, a partir de 1898. En ese sentido, quería referirme a los debates sobre la excepcionalidad española, que supuestamente la democracia clausura. Pero también a los que surgen en democracia sobre qué es una nación, en relación a España y a otros territorios que también reclaman su estatus de nación, como Cataluña. Incluso en el momento actual, la oposición a una idea de España como “nación de naciones” sigue siendo muy fuerte.

Si España es una nación singular, ¿qué es Cataluña?

La idea de singularidad o excepcionalidad nacional no es exclusiva del caso español, al contrario, se encuentra también en otros contextos como el norteamericano, el inglés, el ruso, y por tanto también se puede utilizar en relación al debate sobre Cataluña. La tensión que exploro es esa apelación conjunta a la singularidad y a la normalidad: somos un país excepcional, pero a la vez somos como cualquier otro país democrático. Por eso introduzco el concepto de ‘fantasía’, entendida como ese soporte que sostiene tu visión del mundo, y exploro su papel en las identificaciones y rechazos de una determinada idea nacional.

¿Puede ser útil en este contexto el término ‘particular’, entendido como el resultado del diálogo entre lo singular y lo universal?

Una de las características del nacionalismo español es su aspiración a la universalidad, sobre todo a través de la cultura entendida como pegamento de fracturas políticas. Otra es la insistencia en el impacto del español como lengua transnacional. No creo en la excepcionalidad de ninguna nación, me parece un concepto que se suele usar para movilizar políticas peligrosas. Yo creo que todas las identidades son relacionales, y eso lo aplico a la política y a la identidad tanto social como individual. Las cosas hay que analizarlas desde lo coyuntural y desde la especificidad histórica y política, pero de manera relacional.

¿Influye en esa mirada su localización personal y profesional? 

Toda mi trayectoria, y la de mi familia, está llena de desplazamientos, migraciones y exilios, pero también de encuentros. Eso me ha hecho reflexionar mucho sobre la identidad y el sentido de pertenencia, para qué sirven y cuáles son sus límites. Desde luego, no puedo comparar a mis abuelos o mis tíos que se tuvieron que ir de España por motivos políticos o a mi padre, que tuvo que emigrar por imperiosa necesidad económica, con que yo me viniera a Estados Unidos a hacer un doctorado. Pero tampoco comparto la idea de que salir de tu país de origen sea sólo una pérdida. También hay cosas que se ganan, algo sobre lo que han reflexionado muchos escritores exiliados. Yo nací en Venezuela, me crié en España y ya llevo más tiempo viviendo en Estados Unidos que en España. Soy ciudadana americana y española, por elección y con compromiso. Todos necesitamos anclajes, personales y sociales, pero también la posibilidad de levar anclas para poder seguir navegando y escoger nuestro destino.

El libro discute sobre todo la noción de normalidad en democracia. ¿Nos puede explicar más sobre cómo aborda este tema?

Alrededor del año 2000, el problema español era ante todo el problema vasco, porque ETA estaba en activo ejerciendo una violencia devastadora. Era la época de Aznar, cuando en el imaginario nacional y en el discurso político la idea era que por fin habíamos logrado ser un país europeo y ‘normal’. La propia insistencia en eso me parecía significativa: ¿para qué repetir tanto algo que ya se ha superado? ¿Existen las naciones normales? En el caso español, la idea de normalidad iba aparejada a tres factores: europeización, democracia y, ya en época más reciente, el consenso surgido de la Transición. La apelación constante al consenso como pilar de la democracia española me lleva a dos líneas de análisis relacionadas. Una, apoyada en el pensamiento de Jacques Rancière sobre la relación de la política democrática con el desacuerdo y el disenso. Otro, la distinción entre antagonismo y pluralismo agonista, desarrollada, entre otros, por Chantal Mouffe. Lo que tienen en común es plantear cómo gestionar el conflicto en contextos democráticos. 

Desde ese punto de vista, la cuestión catalana ha puesto sobre la mesa las limitaciones del modelo de democracia consensual. El problema del terrorismo vasco se traspasa al secesionismo catalán, que se convierte también en el enemigo de la democracia. En su momento, un pensador conservador como César Vidal dijo que había hecho más daño a la democracia Jordi Pujol que Josu Ternera. ¿Con qué lógica se puede decir eso?

Tal vez la respuesta sea, como propone, que es la lógica que no distingue entre la confrontación democrática y el antagonismo.

Exactamente, que ETA estuviera matando daba una rentabilidad política. Esto no es cinismo, es algo constatable, que analizo en el libro. Con el nacionalismo vasco la lógica era “ellos son el enemigo radical” de esta democracia que tanto nos ha costado construir. De hecho, a ese nacionalismo se le oponía el seny catalán, entonces modélico. Cuando el catalanismo cambia de reivindicaciones, entonces deja de ser razonable. Hoy en día es un eslogan político pedir la vuelta al seny, interpretada como la vuelta al Estado. 

Sin embargo, creo que el caso catalán moviliza una lógica más difícil de entender que el caso vasco, con unas ambigüedades que no permiten que todo se juzgue en base a opuestos. Por poner un ejemplo actual, hay muchos catalanes que están a favor de que pueda haber un referéndum vinculante pero votarían ‘no’; pero también están en contra de que haya presos en las cárceles y de la intervención violenta por parte de las fuerzas del Estado. En ese sentido, se entiende que para desactivar esa resistencia se asegure que el catalanismo supone una violencia implícita más peligrosa que el terrorismo.

En Cataluña existe un lema casi indiscutible: "Catalunya, un sol poble" (Cataluña, un solo pueblo). El pasado octubre, con gente que se sentía interpelada por el movimiento secesionista y con gente que no, ¿se produjeron también en Cataluña apropiaciones indebidas de la unidad y de la normalidad?

La idea de unidad normal es por principio una apropiación indebida, porque implica una serie de exclusiones no negociables, pero es una lógica que aparece en muchos contextos. En las últimas elecciones francesas apelaron a la unidad no solo Le Pen, también Mélenchon y Macron. Apelar a la unidad puede ser necesario, pero la idea de un solo pueblo (y una sola lengua) me resulta problemática, aunque defiendo las políticas que visibilizan las lenguas minoritarias. Creo que todas las naciones son complejas y plurales, por mucho que las narrativas nacionales insistan en lo contrario. Sin embargo, también me molesta que se usen elementos criticables del independentismo catalán para justificar las cosas que se hacen mal desde el Estado. Esta lógica del “y tú más” es muy española poco productiva.

En su trabajo, habla de excesos y residuos para definir aquellos fenómenos que molestan y se pretenden borrar. El más destacable son los nacionalismos “periféricos” y, ya más recientemente, el populismo y el feminismo. ¿Son formas de residuo o más bien de exceso?

Ambas cosas están relacionadas. El exceso es algo que sobresale y por lo tanto, generalmente, sobra. Para la democracia consensual, o postdemocracia, tan apegada a los procedimientos legales y a lo que ya está definido como legítimo, todo lo que quede fuera es un exceso. Cuando entra en juego la parte residual que no se considera representada en ese todo legítimo, con demandas que ponen en cuestión la definición de “lo común”, ahí se crea al problema. Una manera autoritaria de resolverlo es desestimar de entrada esas demandas como algo que excede los límites democráticos. Para muchos intelectuales y políticos, no todos identificados con el conservadurismo, en España tenemos un problema de exceso de permisividad democrática, nos hemos “pasado de frenada”. Creo que es una postura muy debatible. La democracia no se sostiene, como decía Claude Lefort, sólo en base a la legitimidad de las leyes sino al debate abierto sobre lo que es o no legítimo. Un debate que no se puede dar por clausurado de manera definitiva. Como decía Leonard Cohen, la democracia llega precisamente a través de las grietas en la pared.

Dice que estas muestras o peticiones excesivas se presentan como patológicas. ¿Puede explicarlo un poco más?

El discurso político español actual pone ciertos elementos en una línea de continuidad: al nacionalismo y populismo actualmente se les ha añadido uno más, el feminismo. A todos se les considera peligrosos e ilegítimos porque movilizan a las masas con un exceso de emoción y afectividad que es contagioso y por tanto peligroso. Sin embargo, el contagio emocional se considera positivo si es para celebrar el patriotismo español. Si sales con 100.000 banderas para celebrar que la selección española de fútbol haya ganado el mundial, eso se entiende como una expresión visceral, pero legítima, de un patriotismo necesario para la cohesión nacional. Si salen miles de mujeres a protestar la sentencia a los hechos execrables de La Manada, entonces estamos ante un episodio de histeria colectiva y contagio emocional que excede el grado razonable de reivindicación feminista que necesita la sociedad.

Sobre los feminismos, es interesante cómo se acumula una especie de ‘excedente múltiple’ en ciertas figuras del soberanismo catalán como la alcaldesa Ada Colau, pero sobre todo en algunas mujeres de la CUP, como Ana Gabriel, que han sido permanentemente atacadas.

Ellas encarnan, literalmente, la confluencia de diferencias no asimilables. De ahí el escarnio a que son sometidas. Los ataques que han sufrido por su manera de vestir, por su físico, por su forma de hablar, han sido brutales. Las mujeres de izquierda son particularmente vulnerables, pero hay que decir que la esfera pública es hostil también con las mujeres de derechas, que en ocasiones sufren ataques desproporcionados y sesgados por hechos que en sus compañeros no tienen la misma repercusión. Creo que es digno de análisis el juicio público a que fue sometida Cristina Cifuentes en relación a su máster, sobre todo comparándolo con el caso de Pablo Casado. Por no mencionar que al final su caída viniera precipitada por un trastorno que se relaciona, al igual que la histeria, con una feminidad patológica y vulnerable.

Al otro lado, teníamos la figura de Soraya Sáenz de Santamaría como lo opuesto a esos excesos irracionales, alguien que hacía rendir cuentas. Sin embargo, cuando a partir del 1 de octubre la cosa empezó a desmedirse, se la acusa de débil.

Al principio, Santamaría era muy cómoda para el conservadurismo porque es la mujer cuya actuación política es completamente integrable en el sistema. Es Margaret Tatcher, la mujer de hierro. Mujeres de mano dura y que hacen huelga a la japonesa. En cambio, justo después de la victoria electoral de Colau, Xavier Trias se lamentaba de que fuera “una mujer mandona”. Está claro que la cuestión no es saber mandar o no, sino al servicio de qué pones tu capacidad de mando. Incluso hoy en día, el papel de la mujer en la esfera pública es el de un equilibrio imposible: o nos quedamos cortas o nos pasamos. 

Vinculando dos referentes, España y Estados Unidos, me pregunto cómo articular la cuestión de la soberanía, si ésta al fin y al cabo es el derecho a ejercer esa democracia más deliberativa, disensual, de la que hemos hablando. Uno reclama la soberanía en relación a un estado (Cataluña), y el otro la reclama para el estado con respecto a la globalización (Estados Unidos o Reino Unido). ¿Son lógicas particulares o diferentes? 

Chantal Mouffe alude a las “múltiples instancias de resistencia” a la postdemocracia, que se producen de distintas maneras. En algunos casos, esa resistencia se produce contra el Estado, en otros casos es la reclamación para recuperar competencias supuestamente perdidas por parte del Estado. Son distintas manifestaciones de una oposición a la democracia gerencial, pues la gente entiende que esa práctica no representa sus intereses.

La paradoja es que esas resistencias se han utilizado para insertar reclamaciones de antiguos derechos, que favorecen una concepción elitista y patrimonial de la nación. La proliferación de “hombres fuertes”, de retórica caudillista y patriarcal que prometen salvar a la nación o devolverle su grandeza no es resultado de la gestión democrática permisiva. Al contrario, es la consecuencia del impresionante poder de las oligarquías y conglomerados globales, de la corrupción sistemática y de la degradación de los principios democráticos básicos. 

Para acabar, ¿cómo sería su libro La nación singular. Fantasías de la normalidad democrática española si lo escribiera ahora y proyectado al futuro cercano?

Creo que las ideas básicas que articulaban mi argumento en 2014 (consenso, normalidad política, excedentes de lo nacional, construcción de lo común) se han confirmado como fundamentales en el debate político español. Mi próximo libro se centrará en las emociones en la esfera pública, con particular énfasis en la tríada nacionalismo, populismo, feminismo, porque creo que en el uso de esos términos convergen instancias de resistencia y de ruptura muy significativos. Y esto implicará incidir menos en las políticas de estado, y más en la tensión entre distintas fuerzas, racionalidades y afectos políticos, como las manifestaciones feministas masivas que han tenido lugar en los mismos años, en ocasiones ligadas a las políticas representadas por estos acontecimientos, pero con una proyección mucho más amplia y transversal. 

¿Tenemos caminos abriéndose, para el futuro? 

Sin duda, hay caminos abriéndose en todos los países. Iniciativas ciudadanas que están movilizando  distintas maneras de entender lo común: distintas racionalidades y también distintas sensibilidades, entendiendo la sensibilidad en el sentido de virtud necesaria para la ciudadanía tal y como la entendían en la Ilustración. Si en verdad hubiera un patriotismo cívico, hablaríamos tanto de los momentos de orgullo como de los de vergüenza. Sería más fácil ponernos de acuerdo sobre lo que nos parece intolerable, como la corrupción generalizada, y sobre lo que tenemos que exigir a nuestros representantes políticos, sean del signo que sean, sin excepción. Por lo demás, creo que hay una serie de asuntos de fondo cuya negociación queda pendiente y es insoslayable. Cuestiones que no se solucionan poniendo banderas en los balcones, ni a golpe de decreto-ley, y que tampoco tienen que ver únicamente con Cataluña, sino con otros asuntos, como la monarquía, la educación pública o la independencia del poder judicial.

Luisa-Elena Delgado nació en Venezuela, creció en España y acabó completando su doctorado en  Estados Unidos, donde actualmente vive y es catedrática en la Universidad de Illinois (Urbana-Champaign). Allí enseña literatura y cultura hispánicas desde una mirada feminista y con una inevitable y, a veces, sana...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Ignasi Gozalo-Salellas

Visiting Assistant Professor. Spanish and Visual Studies. Bryn Mawr College.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Jaime Oteo Rojas

    Es la podemita más lúcida que he leido. No obstante, no deja de ser ingenuo su análisis ya que las manifestaciones populistas, feministas, nacionalistas, tan aparentemente liberadoras, oxigenadoras, progresistas y futuristas, llevan en sí mismas un germen inquisitorial, de cerrazón y dictadura, menos posibilitador y progresista que la chapuza de democracia corrupta, formal y manipuladora que sufrimos en la actualidad. Al tiempo. Un saludo.

    Hace 5 años 3 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí