1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

El laberinto catalán (IV) / Ramón Grosfoguel

“C’s ha aprovechado las debilidades del movimiento catalanista para inventar una identidad que genere balcanización”

Ignasi Gozalo-Salellas 24/10/2018

<p>Ramón Grosfoguel. </p>

Ramón Grosfoguel. 

I.G.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Ramón Grosfoguel es un sociólogo puertorriqueño y profesor de la Universidad de Berkeley (EE.UU.), desde donde ha desarrollado una intensa labor teórica y pedagógica de la decolonialidad. Miembro del grupo de pensamiento latinoamericano Modernidad/Colonialidad, propone una superación de las lógicas de la modernidad occidental, pero también de la crítica poscolonial. En esta entrevista nos proponemos poner a prueba la utilidad de los conceptos de la decolonialidad que él maneja para un asunto intrínsecamente occidental como el laberinto catalán.

Para empezar, me gustaría que nos apuntara brevemente cuáles son sus principales aportaciones a la teoría decolonial. ¿Cómo definirla? ¿Cómo diferenciarla de la poscolonialidad?

Mi aportación a la teoría decolonial tiene que ver con descolonizar (‘descentrar’) las cartografías del poder en el mundo desde la óptica del sur global. Yo hablo de unas 15-16 jerarquías globales de la economía política que las teorías de las izquierdas marxista y neomarxista despachan desde una mirada eurocéntrica. Ven Europa ‘expandiéndose’ y no ’llegando’, pero cuando se dio la expansión colonial a las Américas no solo llegó un sistema económico o una forma de autoridad política sino que llegaron una serie de estructuras de dominación como la cristiandad, el patriarcado y el racismo. Es una civilización la que se expande. Cierto, con un sistema económico dentro de sí, pero el capitalismo es genocida y ecologicida porque está estructurado desde dentro por las lógicas de la modernidad occidental.

La pretensión ‘un estado, una identidad, una población’ no existe en ningún lado, es ficticia

La modernidad es el problema, es una civilización de muerte. Yo no quiero la posmodernidad sino lo que Enrique Dussel llama la ‘transmodernidad’. Es decir, el reconocimiento a la diversidad del mundo, un ‘pludiverso’ de proyectos políticos en favor de una civilización donde otros mundos sean posibles. No puede ser que estemos en un mundo donde solo una civilización es posible (la modernidad occidental).

Su posición es de izquierdas, pero critica las grandes ideologías de izquierdas del siglo XX.

El socialismo del siglo XX se planteó acabar con los capitalistas pero, al organizarse frente al capital manteniendo las lógicas de dominación religiosa, racistas, eurocéntricas, patriarcales y homofóbicas, reproducía todas las lógicas contra las que estaba luchando. Mira en qué terminó la Unión Soviética. En lo mismo: misiones militares imperialistas, en capitalismo de Estado, en patriarcado. ¡El estalinismo era una forma de cristiandad secularizada en el marxismo-leninismo!

Propone que, a corto plazo, en los conflictos políticos como el que ocurre entre el Estado español y Cataluña hay que luchar de una forma binaria, confrontando uno al otro.

En toda problemática política hay que distinguir entre el planteamiento teórico y la situación del corto y medio plazo. Hay que hacer política y tener en cuenta las relaciones de poder y los enemigos que tienes enfrente, que pueden ser muy diferentes a corto y medio plazo que a largo plazo. La política no es otra cosa que poner en sintonía el horizonte con lo que haces día a día. Hay que embarrarse y apoyar a los movimientos y, desde dentro, hacer la crítica.

¿En qué nos puede ser útil la teoría decolonial para el asunto catalán?

Si un día los catalanes hacen una república, que plantee otra vez el Estado-Nación, van a hacer a otro lo que España les hizo a ellos

Yo apoyo el movimiento soberanista porque la demanda de autodeterminación es en sí justa, un principio democrático. Al mismo tiempo, desde dentro le hago la crítica de aquellas cosas problemáticas para desplazarlo hacia un proyecto de transmodernidad. Hay varias objeciones: primero, hay que decolonizar el concepto de ‘República’, que ya no puede ser anticapitalista como propone la CUP. Tiene que ser antisistémica, porque hay que dar cuenta no solo de la opresión de clase sino de género, racial, etcétera, para que sea igualitaria. Hay que salir de la doble mirada crítica eurocéntra: ni la república francesa ni la anticapitalista. Hacen falta otros ejes.

Otro tema a decolonizar es el concepto de Estado-nación. Si un día los catalanes hacen una república que plantee otra vez el Estado-nación, van a hacer a otro lo que España les hizo a ellos. La pretensión ‘un Estado, una identidad, una población’ no existe en ningún lado, es ficticia. Lo que ocurre siempre en la práctica es que hay grupos que no tienen la identidad del Estado y quedan fuera. No puedes romper con España y crear un Estado-Nación tipo español. 

¿Cuál es el modelo de sistema político alternativo, posible?

El camino es una república plurinacional, como hablan los indígenas en América Latina –no como Podemos, que ofrece una caricatura del concepto. Estos en realidad propugnan un multiculturalismo liberal anglosajón: yo reconozco tu identidad, te doy la opción de que saltes en tu carnaval pero no cuestiones quién manda aquí. Y se acabó. Pero como eso no suena a progre, agarran el concepto de los indígenas latinoamericanos y lo reciclan por España como si fuera la última Coca-Cola en el desierto, cuando ya lo han hecho históricamente el Imperio Británico y los americanos. 

Por eso los de Podemos están siempre en el límite: el ‘encaje catalán’ dentro del Estado. Como izquierda españolista, no les toca decir cuál es el encaje, sino apoyar su proceso a decidir. Aunque tú puedas tener tu opinión, no puedes desautorizar el proceso de decisión solo porque tú no creas en la opción independentista. 

Una parte de Podemos, la anticapitalista, sí aboga por el referéndum.

Sí, es cierto, hay que matizar eso.

No así una parte de la izquierda clásica, con antiguos líderes de Izquierda Unida a la cabeza, que están proponiendo una línea nacionalista españolista explícita.

Da miedo. Anguita en realidad habla desde un racismo de fondo. Y Podemos tiene posiciones ambiguas. ¿Cómo crees que el pueblo catalán ve que Pablo Iglesias vaya a hablar a la cárcel con Junqueras para hablar de los presupuestos del PSOE? Esta gente llevan casi un año en la cárcel y les va a visitar para esto. Qué insensibilidad.

¿Qué Estado-nación permite a día de hoy que cualquier pueblo se autodetermine?

Ese es el problema, que el propio concepto de Estado-nación no da apenas espacio a otras realidades. Hay fórmulas de autoridad política que salen de ese marco: el plurinacionalismo que plantean los movimientos indígenas en Ecuador y Bolivia, y que se hizo principio constitucional; también la confederación de pueblos de los kurdos o el caso del federalismo en Suiza. Todos contemplan un proceso soberanista. También Inglaterra dio espacio a un referéndum de autodeterminación de los escoceses.

Fue más bien Cameron, casi a modo de decisión personal. La actual primera ministra, Theresa May, no contempla la opción, no es una tradición muy instalada, que digamos. Me cuesta imaginar a Margaret Thatcher permitiéndolo.

Lo curioso es que lo que suele ocurrir es que se termina votando en contra de la independencia. Y eso es porque, al dar la oportunidad de que decidan, el eje antagonista entre el opresor y el oprimido desaparece. En España, al no permitirlo, se acelera el antagonismo.

¿Cree que los nuevos marcos políticos en España dejan todo igual, con un Podemos influyendo en el Gobierno?

Sinceramente creo que es una gran ilusión pensar que esa alianza Sánchez-Podemos vaya a representar un gran cambio. El PSOE se alineó con el Estado a favor del 155 y Podemos, aunque lo criticaba, al atacar el referéndum se posicionó al lado del Estado.

¿Se refiere al hecho de pedir que el referéndum fuera ‘acordado’?

Si Podemos o la izquierda española, en lugar de atacar el referéndum catalán, hubiera ejercido de testigo u observador del mismo, tal y como propuso el sociólogo Boaventura de Sousa Santos, estaríamos en otro escenario. Ser de izquierdas por supuesto que te permite estar en contra o incluso no votar, pero no denegar un acto de desobediencia civil. La desobediencia civil es una forma de lucha: si una ley es injusta, se viola la ley injusta.

Además, hay un tema añadido un poco escabroso. Según la Constitución Española, un referéndum de consulta de este tipo incluye el voto de todos los españoles. No puede ser que los israelíes voten en un referéndum de autodeterminación de Palestina, o que en el referéndum de Escocia, lo hagan los británicos. Es una ley absurda. 

No veo que Israel vaya a permitir ese referéndum, al menos por el momento. ¿El problema es España o el Estado-Nación?

Por supuesto, de entrada el Estado-nación.

Habla de minorías que quedan fuera de la llamada al Estado-nación, pero también hay el sujeto que se siente español. ¿Hay una cierta colonización del independentismo, en el sentido de no dar la voz a todas las comunidades? 

Eso es complejo. Hay un catalanismo que se siente también español, que ha sido caricaturizado en la figura del charnego, pero son catalanes. El invento de Ciudadanos es que son españoles, no catalanes. Tratan de inventar una identidad que genere una especie de balcanización, de guerra identitaria pero la cosa es más fluida de cómo lo pintan. Han aprovechado las debilidades del movimiento catalanista: su concepto hegemónico de Estado-nación. Por eso Ciudadanos ha tenido el éxito que ha tenido: exacerba las contradicciones de las formas de catalanidad submergidas o subalternas frente al catalanismo oficial.

El catalanismo hegemónico tiene que ‘descolonizar’ su movimiento porque actualmente deja por fuera un montón de formas de catalanidad

El catalanismo hegemónico, que es blanco y burgués, entre otras cosas, tiene que descolonizar su movimiento porque actualmente deja por fuera un montón de formas de catalanidad. De manera que en ese nuevo proyecto político los ejes de igualdad y multiplicidad deberían estar por encima de la opresión, sin renunciar a las múltiples ‘catalanidades’ –la gitana, que tiene 500 años, la musulmana, la ibérica–. Fíjate en los gitanos de la Cataluña norte: como el Estado nunca pudo asimilarlos, aún mantienen el catalán en Francia. No podemos pensar la catalanidad de una forma homogénea, sino plural y en un proyecto plurinacional que dé reconocimiento a la pluralidad lingüística y a la diversidad identitaria dentro del catalanismo. Con una forma política multilingüe se acaba el caballito de batalla de Ciudadanos.

Pero si en tu concepto de Estado, el gitano, el marroquí, el paquistaní, o el charnego no están, la gente se deja seducir por discursos binarios. ¿A quién están votando los gitanos hoy en día en muchas ciudades grandes? A Ciudadanos.

¿Por qué el movimiento independentista no ha cuajado? ¿Tomó un rumbo equivocado al buscar ‘ampliar la base’, como perseguía el movimiento, en vez de multiplicar las formas de pertenencia? 

Si hablas de lo catalán de una forma singular y homogénea, ‘ampliar’ implica actitud colonial. Pero si de entrada se reconoce la diversidad de pueblos dentro de lo catalán, ampliar no significa cargarse lo demás sino apertura a otras posibilidades. Eso sí, si tú vas y repites Azaña otra vez –esto es, una España federal en pequeño–, apaga la luz y vámonos. Hay que permitir múltiples identidades y múltiples lenguas, y que eso se refleje en la escuela y en los espacios públicos. 

¿Qué posibilidades hay a medio plazo en el mundo de que la estructura Estado-nación deje de ser la hegemónica? ¿Qué opciones hay de pensar en los pueblos de España o los pueblos de Italia en un futuro no demasiado lejano?

Italia es muy parecido en eso a España, sí. Ciertamente, el Estado-nación está en crisis. No funciona, crea más problemas que soluciones. Parte de la crisis es civilizatoria; no es solo económica, financiera o ecológica, sino sobre todo en la forma de autoridad política de los Estados. 

Ese mismo argumento también lo propone el liberalismo de los mercados, ¿no cree?

Yo estoy hablando de la forma de autoridad política, no pongo en duda el Estado. Los Estados son necesarios precisamente para contener los golpes de la globalización y de muchas otras cosas, pero no son suficientes. En Venezuela, por ejemplo, se tomó el Estado como una forma de interrumpir las lógicas neoliberales. No podemos hacer desaparecer los Estados, pero sí transformar sus formas.

¿El Estado puede descolonizarse a sí mismo? ¿Cómo? Explíquenos.

En Ecuador y en Bolivia la lucha hoy es por hacer realidad las Constituciones. Éstas han transformado el concepto de Estado hacia uno plurinacional, pero falta otro paso. Sin embargo, hay que decir que el mayor impedimento actual para hacer realidad el estado plurinacional en ambos países son las izquierdas que administran el Estado. Manejan un paradigma de cómo pensar la autoridad política muy eurocéntrico. Por ejemplo, el ‘buen vivir’, que es una crítica radical al desarrollismo, ya es un derecho constitucional en ambos casos. Pues quienes están conteniendo las demandas de los pueblos indígenas son las izquierdas occidentalizadas, reproduciendo los mismos modelos contra los que han estado luchando toda la vida.

¿El único camino a corto o medio plazo es el Estado en el caso que nos incumbe?

Eso depende de los catalanes, pero que no hagan el Estado-nación. Que hagan la república feminista, antiimperial, anticristiandad, antisistémica. 

¿Cómo se pueden materializar prácticas de política radical, como usted propone, que superen las identidades y los nacionalismos? 

Planteando un modelo de autoridad política fuera del concepto de república socialista o francesa. Hay que huir de imponer la lengua, que es lo que hizo la república francesa. Lo que pasa es que, así como en Francia lo de cargarse todas las naciones e identidades fue bastante exitoso, en España ese fue un proyecto fracasado.

---------------------

Ignasi Gozalo-Salellas es profesor en Ohio State University (EE.UU). 

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Ignasi Gozalo-Salellas

Visiting Assistant Professor. Spanish and Visual Studies. Bryn Mawr College.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

4 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Jordi

    Em sembla que aquest senyor pateix del mateix mal que critica. Aplica a Catalunya la seva mentalitat, la seva cosmogonia --dit en la terminologia que sol fer servir--, que no té per què ser coincident amb la dels catalans. Agraeixo que es posi al costat nostre. Però la Catalunya que hem de fer l'hem de fer entre tots els catalans, no pas d'acord amb les opcions que ell ens proposi --que, pel que fa a la llengua, em semblen interessades.

    Hace 4 años 4 meses

  2. Jaume

    Yo creo que el que sabe más es de Ávila, sin duda...

    Hace 5 años 3 meses

  3. Richy Bastante

    Mucha palabrita mágica con purpurina para deleitar a las almas bellas: transmodernidad, ¡PLUDIVERSO! Luego que si una república "anticristiandad"... Por pedir que no quede, ¡viva el vino! Aparecen por ahí -no podían faltar- Dussel y Boaventura, ¡el Dream Team de las Epistemologías del Sur! Qué buen negociaco el de las citadas epistemologías, por cierto. Y el de los departamentos universitarios con pátina "decolonial" en general, vaya bicoquita. Qué difícil se hace hoy en día pensar las ciencias sociales desde fuera de estas categorías conceptuales importadas de los departamentos universitarios -de literatura y filología y no de ciencias sociales, no se olvide- anglosajones. No hay nada más colonizado que la mente de esta gente... Creo que no es exagerado decir que las ciencias sociales se juegan bastante en el rechazo frontal de esta "literaturalización" a la que se pretende someterlas. La ciencia social no puede convertirse en poesía o mera retórica, por mucho que pueda asombrarnos, alumbrarnos o agradarnos la generación de neologismos. Y luego la triste constatación de que quizá pecaba de optimismo injustificado el "internacionalismo" de la izquierda del siglo XX. La figura del intelectual total, cuyo saber da para opinar sobre todo, sobre cada conflicto político y/o social que sobre el mundo ha sido... Pues claro, se le terminan viendo las costuras. Desde luego se ve que Cataluña queda demasiado lejos de California, porque se dice cada simpleza a calzón quitao que, en fin, es para cerrar la entrevista antes de llegar al final. P.D: Me he reído mucho con lo de los gitanos de Ciudadanos. Ésa ha sido buena también, la verdad.

    Hace 5 años 4 meses

  4. zyxwvut

    Es difícil descubrir quién tiene menos idea de la realidad de la que discursean, si el de Ohio que pregunta, o el de Berkeley que contesta. Sobran comentarios...

    Hace 5 años 4 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí