Especial

Periodismo y democracia: el Estado de los medios

<p>Coche del equipo de Al Jazeera, tras el ataque israelí que acabó con la vida de Abdallah el pasado 13 de octubre. <strong>/ Human Rights Watch  </strong></p>

El asesinato del periodista libanés Issam Abdallah “debe ser investigado como un crimen de guerra”

Amnistía Internacional y Human Rights Watch concluyen, como ya hicieron Reporteros Sin Fronteras, AFP y Reuters, que el ataque israelí que el 13 de octubre mató al reportero en el sur del Líbano tenía como objetivo a la prensa

Marta Maroto


<p>Disturbios en las inmediaciones de la calle Ferraz durante la noche del 7 de noviembre. / <strong>RTVE</strong></p>

¿A por ellos o Paracuellos?

La cuadrilla de lunáticos que agitaron la noche madrileña e hicieron a las UIPs democratizar su menú del día son solo la punta del iceberg

Pablo Iglesias



<p>Tuit de la agencia EFE haciéndose eco del bulo. </p>

Cuarenta bebés para tapar un genocidio (parte 2)

Quienes necesitaban que esos cuerpos fueran reales eran los que, mientras lanzaban el bulo, ponían en marcha una masacre contra el pueblo palestino en la que ya han asesinado a 500 niños

Gerardo Tecé



<p>Helmut Schmidt, durante la conferencia extraordinaria del SPD en el Westfalenhalle de Dortmund, 19 de junio de 1976. <strong>/ Ludwig Wegmann</strong></p>

El alegato de Schmidt

¿Qué pasaría hoy si un político propusiera un día a la semana sin internet? Una jornada entera sin maravilla ‘online’. Sería una bonita manera de soñar. Y de perder unas elecciones

Rafael Poch


<p><em>El príncipe Harry, durante la celebración del cumpleaños de la reina Isabel II, en 2018.</em> / <strong>Raph_PH (Flickr)</strong></p>

Las ‘artes oscuras’ de los medios británicos

El príncipe Harry encara la campaña judicial contra los abusos de la prensa popular

Lourdes Gómez



<p>Equipo de trabajo de la revista <em>Baynana</em>.<strong> / Fotografía cedida</strong></p>

el caso ‘Baynana’

Un medio compuesto por refugiados sirios

vacio

Guillermo Martínez

<p>HAL 9000, el superordenador de <em>2001: Una odisea en el espacio</em>. / <strong>Wikimedia Commons</strong></p>

Un decálogo contra la IA y la industria del engaño

Ante el desarrollo imparable de la inteligencia artificial, y la amenaza que supone para el trabajo y la integridad de los periodistas, CTXT refuerza su libro de estilo ético

Miguel Mora / Mónica Andrade / Vanesa Jiménez


<p><em>Pepecinco</em>. / <strong>Pedripol</strong></p>

La operación Borja Prado

vacio

Pablo Iglesias

<p><em>Ana Rosa Quintana.</em> / <strong>Telecinco</strong></p>

España está fatal

vacio

Antón Losada


<p>Redacción de TVG de Santiago de Compostela. <strong>/ Compañía de Radio Televisión de Galicia</strong></p>

Nadie llora por nosotras

Periodistas de la televisión pública de Galicia llevan diez años denunciando censura e injerencias políticas

Alfonso Hermida

<p>Armas políticas. </p>

Amuletos

vacio

Gerardo Tecé



<p>El rey emérito visitará España.</p>

El Rey sentado

vacio

Gerardo Tecé


<p>Fotograma de la entrevista de Jordi Évole a Yolanda Díaz.<strong> / LaSexta</strong></p>

Lo de Yolanda

La izquierda que representa Sumar es legítima, pero sin Podemos no avanzará

Pablo Iglesias



<p>Periodistas recogiendo declaraciones en una rueda de prensa del grupo ultraderechista Hazte Oír.</p>

Las fuentes y las ballenas

En buena parte del periodismo mundial y en casi todo el hispano, no existe eso de verificar la información para comprobar su veracidad. Históricamente, se ha salvado ese obstáculo con soltura olímpica

Xosé Manuel Pereiro

<p>Joe Biden y Volodímir Zelenski, durante la visita del presidente estadounidense a Kiev, el pasado 20 de febrero. </p>

Procesando el yuyu

Se nos rompió la guerra fría de tanto usarla

vacio

Guillem Martínez




<p>Restos calcinados del tren que transportaba sustancias tóxicas y descarriló en Ohio (EE.UU.) el pasado 3 de febrero. </p>

Los ovnis y el periodismo

vacio

Pablo Iglesias

<p>Ione Belarra, Irene Montero y Ángela Rodríguez 'Pam' durante una visita institucional en Bruselas.</p>

La herencia del muerto Podemos

vacio

Gerardo Tecé


<p>Feinóo.</p>

El casoplón de Feijóo

vacio

Gerardo Tecé

<p><em>Información.</em></p>

Siente un periodista a su mesa

vacio

Aurora Labio-Bernal / / Lorena R. Romero-Domínguez


<p><em>Negacionismo. / </em><strong>Malagón</strong></p>

Análisis

Cómo los ultras explotan la conspiranoia que niega la crisis climática

En sus canales de comunicación se desprecia el consenso científico y se presenta como propaganda con fines oscuros

Carlos Buj

<p>El ya presidente de Brasil, Lula da Silva, durante un acto público el pasado mes de mayo de 2022. </p>

Lula y la corrupción en el periodismo

Los informativos de TVE y Antena 3 destacaron que el presidente brasileño estuvo en la cárcel “por corrupción” pero no mencionaron que fue declarado inocente. Es otro ejemplo de la normalización de la mentira

Pablo Iglesias


<p>Retrato de Ben Tarnoff. </p>

Ben Tarnoff / Experto en comunicación

“Las redes sociales tienen una relación simbiótica con la extrema derecha”

Elena de Sus

<p>Antonio Resines, durante su discurso en la gala de entrega de los Goya.</p>

LIBERTAD DE PRENSA

El TS desestima el recurso de Antonio Resines contra CTXT

El fallo confirma que la revista cumplió su deber profesional y concluye que si algo menoscabó el honor del actor no fue el modo en que la información fue redactada sino “los hechos de los que se informaba”

CTXT · Madrid


<p>La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, y Eduardo Inda, saliendo y entrando del mismo portal en el centro de Madrid.</p>

Los hombres (y mujeres) de las cloacas

Hoy apenas hay ‘Bernsteins’, ni ‘Woodwards’, y nuestra exclusiva sobre el encuentro de Dolores Delgado con Inda se ignoró

Willy Veleta

<p>Artillería mediática</p>

No os van a dejar gobernar

vacio

Pablo Iglesias


<p>Recreación del Tokamak ITER.</p>

La fusión nuclear, Ícaro y lo tecno-mágico

vacio

Juan Bordera / / Antonio Turiel

<p>Manifestación del Orgullo en Madrid, junio de 2019.</p>

LLAMAMIENTO

La responsabilidad social de los medios de comunicación frente a la LGTBI–fobia

vacio

Consejo de Participación de las Personas LGTBI


<p>Luis Enrique, durante el streaming del pasado 28 de noviembre. </p>

mala praxis

El juicio a Luis Enrique

vacio

R. U.

← Volver al listado de especiales

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Para aceptar su uso pulse en el botón "Aceptar cookies". Encontrará más información aquí.