1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

TRIBUNA

El discurso del rey

En lugar de reconocer la crisis constitucional, las instituciones han preferido hacer un diagnóstico basado en el “golpe de Estado” y la “rebelión”. Con Felipe VI a la cabeza

Ignacio Sánchez-Cuenca 24/02/2019

<p>Felipe VI</p>

Felipe VI

Luis Grañena

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

¡Hola! El proceso al procés arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de fiesta? Pincha ahí: agora.ctxt.es/donaciones

El pasado 20 de febrero, el rey de España recibió en Madrid el “World Peace and Liberty Award” otorgado por la World Jurist Association (WJA), organizadora de un congreso bienal que en esta ocasión se celebró en el Teatro Real de Madrid. La laudatio del monarca corrió a cargo de Felipe González. Según dijeron las crónicas, hubo una “nutrida representación de políticos y empresarios” en el acto. Los medios más cortesanos han querido presentar el premio como una especie de premio Nobel jurídico, como un galardón del máximo prestigio internacional que en el pasado sólo han recibido tres personas, Winston Churchill, René Cassin y Nelson Mandela. En realidad, parece que se trata de un premio nuevo, que los anteriores premiados no lo fueron, o lo fueron por motivos distintos y en circunstancias muy diferentes, que la WJA es una discreta organización y no un referente mundial, y que había una clara intención de utilizar el acto para insistir una vez más en la normalidad institucional española frente a la crisis catalana. Una crónica algo desmitificadora del evento puede encontrarse aquí.

El discurso del monarca no contuvo referencia explícita alguna a Cataluña, aunque no hay que ser un consumado exégeta para saber de qué estaba hablando. Normalmente el rey se expresa en términos abstractos y elípticos, salvo en ocasiones sonadas, como ocurrió en su discurso del 3 de octubre de 2017, en el que utilizó palabras muy directas para criticar y desautorizar a los líderes independentistas. En aquella ocasión, el rey no sólo no apeló a la moderación, el diálogo y el entendimiento como forma de canalizar y resolver los conflictos, sino que denunció de forma inequívoca a los lideres independentistas, a quienes acusó de haber quebrantado el Estado de derecho, haber dividido a la sociedad catalana y haberse situado ellos mismos fuera de los márgenes de la democracia. No puede decirse que fuera una intervención conciliadora. El discurso del 3 de octubre tuvo un efecto inmediato: legitimó y dio fuerza a la tesis de que la democracia española y su Estado de derecho no merecían reproche alguno por lo sucedido en Cataluña, recayendo toda la responsabilidad sobre las autoridades catalanas. España, pues, tenía que defenderse de un ataque injustificado e injustificable a sus instituciones y a su unidad territorial. Planteada de esta forma la cuestión por el rey, no cabía sino extraer una conclusión, que en muy poco tiempo se volvió dominante en nuestro debate público: desde Cataluña se intentó perpetrar un “golpe de Estado” contra la democracia española. Esta era la única manera de dar sentido a lo sucedido si se partía de los supuestos que Felipe VI hizo explícitos en su discurso.

Para dar una cierta verosimilitud a este esquema interpretativo de la crisis catalana, resulta fundamental afirmar que en España la democracia y el Estado de derecho funcionan como en cualquier otra sociedad liberal y avanzada de Occidente: España nada tiene que envidiar a los países de su entorno. De ahí que políticos y publicistas hayan repetido hasta la saciedad que las críticas que recibe España por la manera en la que (no) ha resuelto la crisis catalana son en todo caso consecuencia del prejuicio e incomprensión de los extranjeros, que nos persigue desde hace siglos en forma de “leyenda negra”. Según este punto de vista, España es víctima de unos “golpistas” de ideología “supremacista” que se han empecinado en romper por vías ilegales “la nación más antigua de Europa”. El conflicto, en última instancia, es entre la democracia liberal española, volcada hacia Europa, y el nacionalismo irredento y antidemocrático catalán.

En su discurso del 20 de febrero, el rey “elaboró” algo más su visión sobre la democracia y el Estado de derecho. El párrafo que más ha llamado la atención de los medios fue este:

“Democracia y Estado de Derecho son, por ello, realidades inseparables, pues crean el único espacio en el que puede vivir la libertad y el único marco en que puede desarrollarse la igualdad. De ahí que la defensa de la democracia haya de ser al mismo tiempo la defensa del Estado de Derecho. Sin democracia, el Derecho no sería legítimo; pero sin Derecho la democracia no sería ni real ni efectiva. Por ello, no tiene sentido, no es admisible apelar a una supuesta democracia por encima del Derecho, pues sin el respeto a las leyes no existe ni convivencia ni democracia, sino inseguridad, arbitrariedad y, en definitiva, quiebra de los principios morales y cívicos de la sociedad".

El ideal que subyace a sus palabras parece irreprochable: democracia y Estado de derecho deben ir de la mano, de manera que la una sin el otro no garantiza la libertad ni los derechos fundamentales de las personas, y el otro sin la una carece de legitimidad normativa. Es interesante notar, sin embargo, que una vez expuesta la tesis principal, el monarca sólo menciona una de las posibles quiebras, la de una democracia que pasa por encima de la ley, sin mencionar la posibilidad del uso de la ley para cercenar el ejercicio de la democracia.

La resolución de la crisis catalana se encuentra bloqueada precisamente porque se enfrentan dos visiones encontradas sobre el conflicto: según algunos, la democracia ha intentado arrollar el derecho, según otros se ha usado el derecho para acallar la democracia. Sólo si se reconoce que hay dos perspectivas sobre el asunto puede empezar a entenderse lo que ha sucedido y la manera en la que podría encauzarse una solución que fuera mutuamente satisfactoria para las partes.

A pesar del bello ideal que defendió Felipe VI, convendría admitir que la relación entre democracia y legalidad es compleja y tortuosa. Los conflictos entre ambas atraviesan la historia política de las democracias representativas. En la cultura jurídica española, dominada por un positivismo formalista muy acusado, cuesta mucho reconocer algo así. En culturas políticas y jurídicas algo más abiertas, el conflicto entre democracia y legalidad es la base de reflexiones estimulantes y provechosas sobre los límites de ambos conceptos.

La sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut es un ejemplo perfecto de cómo en ocasiones el principio democrático y el principio de legalidad chocan. A pesar de que el Estatut partía con un apoyo abrumador del Parlamento catalán, de que fue “cepillado” en el Parlamento español y luego ratificado en referéndum, el Tribunal Constitucional hizo una lectura restrictiva de muchos de sus artículos y cerró cualquier posibilidad de reconocimiento de la nación catalana dentro del ordenamiento constitucional español. A raíz de aquella sentencia, los partidos nacionalistas catalanes radicalizaron sus posiciones, exigiendo un referéndum o una consulta para determinar si los ciudadanos catalanes deseaban continuar en España o preferían constituir un nuevo Estado. La demanda de consulta ha gozado de gran apoyo popular en Cataluña. En algunos momentos, las encuestas registraron un acuerdo superior al 70 por ciento en la opinión pública, lo que indica que muchos ciudadanos catalanes que no son partidarios de la independencia deseaban no obstante que se celebrase una votación sobre la misma.

La respuesta de las instituciones españolas a dicha demanda consistió en no hacerse cargo de ella con el pretexto de que era inconstitucional. No está del todo claro, sin embargo, que resulte imposible encajar una consulta de esta índole en la Constitución, pero, sobre todo, incluso si lo fuera, siempre cabría la posibilidad de que las fuerzas políticas se pusieran de acuerdo para reformar el texto constitucional y dar así cabida a esta petición. Ante la negativa de los dos principales partidos españoles, PP y PSOE, las autoridades catalanas realizaron dos simulacros de referéndum, sin validez jurídica alguna, uno el 9 de noviembre de 2014 y otro el 1 de octubre de 2017.  En el segundo, las instituciones catalanas trataron de dar una legitimidad legal a los resultados de la votación mediante la aprobación de dos leyes (la de referéndum y transitoriedad) que se aprobaron a principios de septiembre de 2017 en el Parlamento catalán y que fueron inmediatamente anuladas por el Tribunal Constitucional.

En la crisis catalana, los principios democrático y de legalidad han chocado frontalmente, creando la peor crisis constitucional que ha vivido España desde 1978. Otros países, cuando se han enfrentado a problemas semejantes, han buscado una reconciliación o compromiso entre ambos principios. La célebre sentencia del Tribunal Supremo canadiense sobre la secesión de Quebec se basa justamente en el reconocimiento del problema político-constitucional que genera una demanda de independencia y plantea como solución un intento de conciliar el principio de legalidad y el principio democrático. En España el planteamiento ha sido muy distinto: la monarquía, el gobierno y los tribunales han optado por negar la existencia del problema político, considerando que lo sucedido se reduce a un incumplimiento de la ley (sólo rige, por tanto, el principio de legalidad, pasándose por alto el principio democrático). En lugar de reconocer la crisis constitucional española, las instituciones han preferido hacer un diagnóstico basado en el “golpe de Estado” y la “rebelión”.

Imagínense que el rey hubiera añadido este párrafo a su discurso:

“Las autoridades catalanas no pueden pretender imponer a su ciudadanía ni al resto de España un proyecto de secesión que no tiene base legal alguna y que no cuenta con un suficiente apoyo popular. Pero España no puede desentenderse de la desafección hacia nuestra nación que se ha extendido entre muchos catalanes. Vivimos una crisis constitucional porque no hemos conseguido conjugar adecuadamente Estado de derecho y democracia. Mi máximo empeño en los años próximos se centrará en lograr que las partes acuerden un marco de convivencia que requerirá con seguridad un debate profundo sobre nuestro sistema político y una reforma de la Constitución. Será una tarea apasionante, en la que España mostrará su fortaleza integrando su diversidad nacional.”

Si Felipe VI dijera algo así, yo sería el primero en firmar para que se le concedieran los más prestigiosos premios jurídicos y políticos del mundo.

¡Hola! El proceso al procés arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Ignacio Sánchez-Cuenca

Es profesor de Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid. Entre sus últimos libros, La desfachatez intelectual (Catarata 2016), La impotencia democrática (Catarata, 2014) y La izquierda, fin de un ciclo (2019).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

9 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. David GG

    Artículo ponderado y de tono conciliador que resulta de agradecer en medio de esta guerra de disparates. Sin embargo, el último párrafo encierra una contradicción y refleja la dificultad para alcanzar acuerdos. En la frase del hipotético discurso del rey: "Pero España no puede desentenderse de la desafección hacia nuestra nación que se ha extendido entre muchos catalanes", ¿a qué nación habría de referirse? Si lo deseable hubiera sido que el Constitucional no incurriera en una "lectura restrictiva" del Estatut que "cerró cualquier posibilidad de reconocimiento de la nación catalana dentro del ordenamiento constitucional español", entonces esos catalanes con su propia nación quizá ya no sentirían desafección hacia esa "nuestra nación". ¿Sentirían indiferencia? ¿Quiénes se incluirían junto al Rey en esa "nuestra nación"? Personalmente, pienso que mi ciudadanía española de vecindad catalana estaría en riesgo de prosperar los propósitos del independentismo. Su nación, la mía o la del Rey me importan bastante menos.

    Hace 5 años

  2. fattsbackett

    Se confunde el concepto de legalidad con el de Estado de Derecho. Le ocurre también al discurso del rey que se menciona en el texto. No son lo mismo.

    Hace 5 años 1 mes

  3. Martín Patrocinio

    Estimado Sánchez-Cuenca, Es más que probable que si hubiera más gente como usted en España el independentismo sería un movimiento residual; pero la realidad es terca, y las cosas son, parmenídeamente, como son. A pesar de todo, y si se ganara un más que (im)probable referéndum, personas como usted siempre serán vistas fraternalmente (en el sentido más republicano del término) desde Catalunya. Una abraçada i gràcies per les seves reflexions. Salut i república (en aquest ordre).

    Hace 5 años 1 mes

  4. Jesús Castán Lanaspa

    De nuevo siento gratitud al leer un artículo en que predomina la razón frente al furor de Centroespaña. Quisiera que Sánchez Cuenca escribiera más aquí!

    Hace 5 años 1 mes

  5. Vitrubio

    Si el borbón empezara diciendo que el independentismo “no cuenta con el suficiente apoyo popular” simplemente mentiría, por el simple hecho de que no sabemos cuál es este apoyo.

    Hace 5 años 1 mes

  6. jep

    El articulista no menciona algunos hechos que ponen en cuarentena la afirmación de que el aparato del estado utiliza la legalidad contra el soberanismo catalán. Utiliza también la ilegalidad. Por ejemplo, la sentencia de 2010 es claramente inconstitucional porque el “constitucional” invadió las competencias del poder legislativo y porque, con la constitución en la mano, la vigencia de un Estatut en Catalunya requiere la aprobación del texto en un referéndum. Otro ejemplo, la constitución y el Estatut dejan muy claro quién disuelve el Parlament y quién convoca las elecciones en Catalunya y no es el presidente del gobierno central. Uno más; no está contemplado en ninguna ley que un juez pueda impedir que unos diputados electos ejerzan sus funciones ni determinar quién puede ser candidato a la presidencia de la Generalitat…No es poca cosa.

    Hace 5 años 1 mes

  7. Carlos

    Dialogar o negociar no es propio del borbón ni en sueños,

    Hace 5 años 1 mes

  8. Douglas

    Ya, que los extranjeros tengamos la culpa de la incapacidad del establishment español de encontrar una solución política al tema catalán, es decir, de su nula capacidad de hacer política y gobernar para todo el pais, Cataluña inclusive, era más que previsible.... Es una coartada tan antigua como España misma (Portugal es mas antigua por cierto). El efecto Squilache lo podemos llamar, por aquel protegido de Carlos III que quería acabar con la capucha por mor del orden publico y acabó defenestrado por la turba. Luego los afrancesados con sus ideas modernas eran "anti-españoles" seguido unas décadas despues por "ingleses liberales masones" etc, y sin olvidarnos de Chaves-Nogales que echa la culpa de la Guerra Civil a los extranjeros directamente.... En el caso actual, uno de los máximos promotores de esta descabellada teoría es el periodista de Ubeda, Muñoz Molina, ni más ni menos que ex-director del Instituto Cervantes en Nueva York.... En mi barrio en Madrid conozco un par de ingleses que me dicen que han notado una resaca de hostilidad y anglofobia por primera vez en 20 años... ...yo como escocés ya digo que soy irlandés directamente. Más facil, porque es que Perez-Reverte, Vargas Llosa, y por supuesto el ya muy enloquecido Fernando Savater han dado a entender que el nacionalismo es un "cancer" "una enfermeded" etc, y hay quien no hile muy fino por ahí que va y dice "escocés = catalán; catalán= nacionalista; nacionalista=golpista"... Asi están las cosas, y eso que solo pueden emperorar...

    Hace 5 años 1 mes

  9. c

    Un borbon puesto por un dictador y heredero de estado por pernada que habla d leyes y democracia es como un esperpento PPolitiC¨oX

    Hace 5 años 1 mes

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí