1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

ESTADO DEL PODER 2019

El capitalismo financiero prepara la recesión 2.0

Los bancos estadounidenses poseen colectivamente 157 billones de dólares en derivados, aproximadamente el doble del PIB mundial. Esto es un 12% más de lo que poseían al comienzo de la crisis de 2008

Walden Bello 19/06/2019

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

En los últimos 30 años, el capital financiero se ha convertido en dominante en las principales economías capitalistas, superando a la élite industrial en poder e influencia. Esta evolución ha llevado a que el sector productivo se vea cada vez más sometido a la dinámica volátil del sector financiero.

La centralidad de las finanzas en la actual economía mundial se pone de manifiesto por la creciente frecuencia de las grandes crisis financieras, a las que inevitablemente han seguido las recesiones. Desde que se inició la liberalización de los mercados de capitales durante la era Thatcher-Reagan a principios de los años ochenta, se han producido al menos 12 grandes crisis financieras. La más reciente ha sido la crisis mundial de 2007-2008, que también provocó lo que ahora se conoce como la Gran Recesión, de la que muchas de las economías desarrolladas no se han recuperado todavía. 

Las causas de la financierización

Se considera que el proceso y la característica más distintiva del capitalismo contemporáneo es la financierización. En la época de Marx, la financierización como mecanismo clave para crear beneficios se consideraba una aberración periódica. En los últimos años, sin embargo, se ha convertido en la forma dominante de extraer beneficios. ¿Cómo ha ocurrido esto?

La financierización se deriva esencialmente de la crisis de la producción que comenzó a finales de los años setenta. Esto tomó la forma de una crisis de sobreproducción que superó a la economía capitalista global después de los llamados Treinta años gloriosos de expansión después de la Segunda Guerra Mundial.

La sobreproducción tenía sus raíces en la rápida y exitosa reconstrucción económica de Alemania y Japón y en el rápido crecimiento de economías en vías de industrialización como Brasil, Corea del Sur y Taiwán. Esto añadió una enorme capacidad productiva y una mayor competencia mundial, mientras que la desigualdad en los ingresos dentro de los países y entre ellos limitó el crecimiento del poder adquisitivo y de la demanda efectiva. Esta crisis clásica de sobreproducción –o subconsumo, por utilizar la formulación de Paul Sweezy– llevó a una disminución de la rentabilidad.

Hubo tres salidas de la crisis de rentabilidad que sufrió el capital: la reestructuración neoliberal, la globalización y la financierización. La reestructuración neoliberal significaba esencialmente redistribuir los ingresos de la clase media a los ricos para incentivar a estos últimos a invertir en la producción. 

La globalización de la producción implicó la ubicación de instalaciones de producción en países con salarios bajos para aumentar la rentabilidad. Si bien estas dos estrategias trajeron consigo un aumento de la rentabilidad a corto plazo, a medio y largo plazo fueron contraproducentes, ya que provocaron un descenso de la demanda efectiva al recortar o impedir el aumento de los salarios de los trabajadores.

Dimensiones clave de la financierización

Eso nos deja la financierización, que tenía una serie de aspectos clave, pero hay que destacar tres.

En primer lugar, la financierización implicaba la creación masiva de endeudamiento en la población para sustituir los ingresos estancados con el fin de crear demanda de bienes y servicios. Gran parte de esta deuda fue financiada por la inyección de dinero prestado por los gobiernos asiáticos reciclando dinero en efectivo a los Estados Unidos procedente de los excedentes comerciales de los que disfrutaban con este último. La principal vía fue a través de la provisión de los llamados préstamos de vivienda de alto riesgo a una gran parte de la población. Se trataba de préstamos que se concedían indiscriminadamente a compradores de viviendas con poca capacidad de reembolso, por lo que eran esencialmente bombas de relojería.

En segundo lugar, la financierización implicaba las llamadas innovaciones en ingeniería financiera que facilitaría la liquidez. Uno de los más importantes –y, en última instancia, el más perjudicial– fue la titulización, que consistía en hacer que los contratos tradicionalmente inmóviles, como las hipotecas, fueran líquidos o móviles y negociables. Las hipotecas titulizadas, que podrían negociarse, llevarían a la desaparición de la originaria relación acreedor-deudor.

Además, la ingeniería financiera permitió que la hipoteca de alto riesgo original se combinara con hipotecas de mejor calidad y se vendiera como valores más complejos. Pero incluso cuando los valores hipotecarios se combinaban y recombinaban y se negociaban de una institución a otra no podían escapar a su cualidad subyacente. 

Cuando millones de propietarios de las hipotecas de alto riesgo ya no podían hacer frente a sus pagos debido a sus bajos ingresos, esta evolución se extendió como una reacción en cadena a los billones de títulos hipotecarios que se negociaban en todo el mundo, perjudicando su calidad y llevando a la bancarrota a quienes poseían cantidades significativas de ellos, como el banco de inversión de Wall Street, Lehman Brothers. 

Los títulos avalados por hipoteca (o MBS, mortgage-backed security) fueron solo un ejemplo de las innovaciones de la ingeniería financiera, conocidas como “derivados”, que tenían por objeto facilitar la liquidez, pero que terminaron alentando el endeudamiento masivo sobre el frágil supuesto de capital o de riqueza real. Los operadores del mercado caracterizados por una elevada proporción entre deuda y capital propio fueron descritos como “muy apalancados”. El alto nivel de apalancamiento de Wall Street antes de la crisis quedó demostrado por el hecho de que el valor del volumen total de instrumentos financieros derivados se estimaba en 740 billones, en comparación con un PIB mundial de 70 billones de dólares.

Los matemáticos contratados por las instituciones de Wall Street formularon las ecuaciones más complejas para fomentar la ilusión de calidad cuando en realidad los valores descansaban sobre activos de valor cuestionable.

La tercera característica clave de la financierización fue que muchos de los operadores, instituciones y productos clave que se encontraban a la vanguardia del proceso no estaban regulados o estaban mal regulados. Así surgió la llamada “industria bancaria en la sombra” junto con la industria bancaria tradicional regulada, con instituciones financieras no tradicionales como Goldman Sachs, Morgan Stanley y American International Group (AIG) que sirvieron como la primera ola masiva de un tsunami que trajo consigo la introducción de la titulización, la ingeniería financiera y productos novedosos como los MBS, las obligaciones de deuda colateral (CDO) y los swaps de incumplimiento crediticio (CDS).

La implosión de las hipotecas de alto riesgo de 2007 reveló la dinámica esencial de la financierización como motor de la economía, es decir, que dependía de la creación e inflación de burbujas especulativas. La obtención de beneficios se basaba en la creación de una deuda masiva con una base muy débil sobre el valor real o sobre el capital. Mientras persistía la ilusión de que los MBS eran valores sólidos, Wall Street funcionaba como un casino, con inversores que utilizaban diferentes productos financieros para apostar por los movimientos de los valores de los activos y sus productos derivados con el fin de hacer una fortuna.

Una masacre significaba comprar valores al “precio justo” en el “momento justo”, y luego venderlos una vez que su precio había aumentado significativamente y antes de que decayeran. Sin embargo, una vez que los acontecimientos pusieron al descubierto los frágiles cimientos de los valores de alto riesgo, los operadores del mercado entraron en pánico y salieron corriendo, vendiendo sus activos lo antes posible para recuperar algo de valor, un proceso que aceleró el hundimiento de los valores a un nivel negativo.

El fracaso de la reforma

Cuando Barack Obama se convirtió en presidente de los Estados Unidos en 2008, una de sus prioridades era arreglar el sistema financiero mundial. Diez años después, es evidente que, debido a una combinación de timidez por parte del Gobierno y de resistencia por parte del capital financiero, poco se ha reformado, a pesar de los compromisos de alto nivel con la reforma financiera mundial asumidos por la Cumbre del Grupo de los 20 en Pittsburgh en 2009. 

En primer lugar, el problema de “demasiado grande para quebrar” ha empeorado. Los grandes bancos, que fueron rescatados por el Gobierno de los Estados Unidos en 2008, se han vuelto aún más grandes, y los ‘seis grandes’ bancos estadounidenses ―JP Morgan Chase, Citigroup, Wells Fargo, Bank of America, Goldman Sachs y Morgan Stanley― poseen, colectivamente, un 43 % más de depósitos, un 84 % más de activos y el triple de dinero en efectivo que tenían antes de la crisis de 2008. Esencialmente, han duplicado el riesgo que derribó el sistema bancario en 2008. 

En segundo lugar, los productos que desencadenaron la crisis de 2008 siguen siendo objeto de comercio. Esto incluía alrededor de 6,7 billones de dólares en títulos respaldados por hipotecas, cuyo valor se ha mantenido solo porque la Reserva Federal compró 1,7 billones de dólares. Los bancos estadounidenses poseen colectivamente 157 billones de dólares en derivados, aproximadamente el doble del PIB mundial. Esto es un 12 % más de lo que poseían al comienzo de la crisis de 2008. 

En tercer lugar, las nuevas estrellas del firmamento financiero –el consorcio de inversores institucionales formado por fondos de cobertura, fondos de capital riesgo, fondos soberanos, fondos de pensiones y otras entidades de inversión– siguen recorriendo la red mundial sin control, operando desde bases virtuales denominadas paraísos fiscales, buscando oportunidades de arbitraje en divisas o valores, o dimensionando la rentabilidad de las empresas para posibles compras de acciones. La propiedad de los aproximadamente 100 billones de dólares en manos de estos refugios fiscales flotantes para los superricos se concentra en 20 fondos.

En cuarto lugar, los operadores financieros están acumulando beneficios en un mar de liquidez proporcionado por los bancos centrales, cuya liberación de dinero barato en aras de poner fin a la recesión consecuencia de la crisis financiera ha dado lugar a la emisión de billones de dólares de deuda, elevando el nivel mundial de deuda a 325 billones de dólares, más de tres veces el tamaño del PIB mundial. Existe un consenso entre los economistas de todo el espectro político de que este aumento de la deuda no puede continuar indefinidamente sin provocar una catástrofe. 

En quinto lugar, en lugar de controlar más estrechamente el sector financiero, algunos países han seguido a las economías capitalistas avanzadas para liberalizarlo. En China, la segunda economía más grande del mundo, esto ha creado una peligrosa conjunción de factores que podrían llevar a una implosión financiera: un mercado de valores volátil, una burbuja inmobiliaria y un sector bancario paralelo no regulado. El número de puntos vulnerables de la economía mundial ha aumentado y todos son candidatos para la próxima gran crisis.

Conclusiones

¿Qué es lo que hay que hacer? 

En un estudio reciente patrocinado por el Transnational Institute que se publicará a finales de este año, expongo una justificación detallada de 10 imperativos importantes para el sector financiero mundial. Estos son: 

  1. Restringir las operaciones de los fondos de capital riesgo y cerrar los paraísos fiscales.
  2. Prohibir los valores respaldados por hipotecas y los derivados.
  3. Avanzar hacia la banca de reserva del 100 %.
  4. Nacionalizar las instituciones financieras que son demasiado grandes para quebrar.
  5. Reinstituir la Ley Glass-Steagall que colocó una “muralla china” entre la banca comercial y la banca de inversión.
  6. Poner límites drásticos a la remuneración de los ejecutivos.
  7. Eliminar gradualmente las agencias de calificación crediticia como Moody's y Standard and Poors.
  8. Convocar una nueva Conferencia de Bretton Woods para establecer nuevas instituciones y reglas para la gobernanza financiera mundial, poner fin al monopolio del dólar como moneda de reserva mundial y establecer nuevos y justos acuerdos para el desarrollo y la financiación del clima.
  9. Hacer que los bancos centrales rindan cuentas.

     10. Avanzar hacia la plena unión política, fiscal y monetaria en los países de la zona euro o salir del euro.

Las medidas propuestas constituyen un “programa de mínimos”, o un conjunto de medidas que refuerzan las defensas del mundo contra otra crisis financiera, aunque no eliminan la posibilidad de que ocurra tal cosa.

El capitalismo como sistema es estructuralmente propenso a generar crisis financieras, y el programa esbozado anteriormente asume un sistema económico global que continúa funcionando bajo sus reglas. La implementación exitosa de estas reformas sería un paso gigantesco en un proceso más largo de cambio transformador. Sin embargo, ese cambio no puede tener lugar sin abordar fundamentalmente otras dimensiones clave del capitalismo, especialmente su motor: el deseo insaciable de obtener cada vez mayores beneficios. 

Para algunos, la necesidad más urgente es cómo reformar el capitalismo. En su opinión, un programa de reforma financiera tendría que integrarse en un programa más amplio de reforma drástica del capitalismo. 

Esta empresa tendría que abordar seriamente la falta de demanda arraigada en la creciente desigualdad. Tendría que reconocer valientemente sus raíces en las relaciones desiguales de poder entre el capital y el trabajo, cómo este poder desigual se traduce en una creciente desigualdad, y cómo la desigualdad se traduce en una demanda anémica que frena la expansión de la producción. 

Para otros, la situación exige una solución más allá de una reforma del capitalismo, incluso de tipo keynesiano radical. Desde su perspectiva, la búsqueda constante de rentabilidad es una fuente fundamental de inestabilidad que, en última instancia, socavará todos los esfuerzos por reformarlo.

Además, lo que hay que abordar no es solo la desigualdad social y la falta de demanda, sino el impulso del sistema productivo para crecer a expensas de la biosfera. Lo que se necesita, dicen, es un programa poscapitalista, hecho aún más urgente por la catástrofe climática que se está desarrollando. De hecho, en algunos círculos, se considera cada vez más necesaria una estrategia de decrecimiento.

En medio de este debate cada vez más acalorado sobre los sistemas alternativos, hay dos cosas sobre las que existe un consenso. Primero, que continuar en el camino actual de un capitalismo financiero poco regulado llevará a otra catástrofe financiera, quizás una peor que la crisis de 2007-2008. En segundo lugar, que alejarse de este camino hacia la ruina requerirá asumir y romper el poder del capital financiero.

-------------------------

Walden Bello es profesor adjunto internacional de Sociología en la Universidad Estatal de Nueva York en Binghamton e investigador asociado del TNI. Ha escrito o es coautor de 23 libros, dos de los cuales se publicarán este año: Counterrevolution: The Global Rise of the Far Right (Nova Scotia: Fernwood, 2019) y Paper Dragons: Why Financial Crises Happen and Why China Will be Next (Londres: Zed Press, 2019).

--------------------------

Traducción de Cuca Hernández, Attac España.

--------------------------

Este artículo forma parte del informe Estado del poder 2019, editado en español por Transnational Institute, Fuhem Ecosocial y Attac España que aparecerá íntegramente el viernes 21 de junio en las páginas web de las tres organizaciones.

En los últimos 30 años, el capital financiero se ha convertido en dominante en las principales economías capitalistas, superando a la élite industrial en poder e influencia. Esta evolución ha llevado a que el sector productivo se vea cada vez más sometido a la dinámica volátil del sector financiero.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Walden Bello

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

7 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. JOHN MORRIS

    ¿Necesita un préstamo para pagar la factura? Contáctenos, ya que le otorgamos un préstamo del 2%. También proporcionamos un préstamo largo and corto para obtener más información. Contáctenos por correo electrónico a jm707279@gmail.com También puede contactarnos a través de WhatsApp: +393924698291 para obtener más información.

    Hace 4 años 3 meses

  2. Godfor Saken

    "Despertar del sueño tecnológico. Crónica sobre la derrota de la democracia frente al capital", de Ekaitz Cancela: https://www.akal.com/libro/despertar-del-sueno-tecnologico_50513/ https://www.publico.es/historias-para-no-leer/apagado-o-fuera-de-cobertura/779327/episodio-i-i

    Hace 4 años 8 meses

  3. c

    COMUNISMO ? si GRACIAS ! - FMI especulador precios cereal = TERRORISMO ECONOMICO https://www.youtube.com/watch?v=pRjXAXquPbs - BAJADA D IMPUESTOS MANDANGA https://www.youtube.com/watch?v=KvnWODg8uao - subir salarios es bueno y lo demas son excusas d ricos avaros : https://www.youtube.com/watch?v=PBP3JY6M6WE

    Hace 4 años 8 meses

  4. juan

    Me gusta hablar de economia

    Hace 4 años 8 meses

  5. R.B.B.

    Gran artículo! Pero me temo, que a los que deciden, no les importa mucho lo que les pase a los ciudadanos de pie. Estan mucho mas preocupados por su jubilación o la próxima puerta giratoria. La crisis nos la comeremos los que tenemos menos culpa, como siempre.

    Hace 4 años 8 meses

  6. Oriol

    Excelente artículo.

    Hace 4 años 8 meses

  7. cayetano

    El problema sistémico radica, como plantean Magdoff y Foster, en que el motor de crecimiento económico –hoy- es la especulación financiera, no la economía productiva. Y ello, porque como se dice en el artículo, la rentabilidad de la economía productiva da bajas tasas de ganancias. Los dioses a nuestra imagen y semejanza son muestra del autoendiosamiento propio, pero en realidad no somos más que animales, racionales sí, pero animales; cada vez más evolucionados y transformando nuestra propia naturaleza, pero animales al fin y la postre. Con esta afirmación, se insiste en que nuestras respuestas por elaboradas que sean, no son más que respuestas a necesidades que también responden a un entorno muy elaborado, tanto que ha dado lugar al antropocénico. Pero las construcciones sociales, nuestras relaciones, no sólo vienen determinadas por nuestros modelos de producción e intercambio. En las interpretaciones marxianas –no en Marx-, se ha dado en ocultar la relación influyente de las infraestructuras; la atención sólo se mantiene sobre la relación entre estructuras y superestructuras. Olvidando las primeras, que en el modelo marxiano grosso modo, son los pilares de la estructura, a la que legitimará la superestructura; aunque la relación no sea unívoca, ni determinante, ni mecanicista, ni estable. Bien podríamos decir que las infraestructuras son la base material natural o no, que transformada por la intervención humana o no, dimanan modelos de relación social, es decir, estructuras y superestructuras. Colocar el acento en las infraestructuras naturales o no, en los recursos y medios de producción e intercambio, es colocar un factor que escapa de la voluntad humana, pese a intervenir en ella. Independencia de la voluntad humana sustituida por las dinámicas sistémicas, e independencia relacionada por ser producto al tiempo de la intervención social. No sé pretende transmitir la idea de determinismo demiúrgico del sistema, dependiendo de mecanicismo fundado en el desarrollo de los recursos e infraestructuras de producción e intercambio o relación, como factor independiente y sesgado de las estructuras o superestructuras. Pero sí insistir en que toda ideación es producto de la realidad histórica, respuesta elaborada que se adecúa a la materialidad del momento y su complejidad. Insistir en que las infraestructuras en sí portan marcos de alternativas diversas y contradictorias, incluso antitéticas que permiten un marco o cauce donde son posibles todas, no sólo la evolución progresista o la involución, sino también la propia extinción –es algo que ante la realidad de hoy aparece comprensiblemente, casi de forma natural-. Comprender como el desarrollo convencional de dichas infraestructuras colisionan con los modelos sociales –capitalismo, socialismo…- por las inmanencias inherentes a los mismos, ayudaría a comprender y responder a las Crisis, que explicamos fundamentalmente como si fuéramos Titanes, Cronos o Zeus,… Reduciendo toda acción evolutiva en términos de voluntad social, residente en la conciencia de agregados que responden a distintas interpretaciones de la relación social, pero que se reducen a la misma, es decir, a la estructura y superestructuras, despreciando el rol de las infraestructuras naturales o construidas. Reducir los análisis a las estructuras y superestructuras, es explicar el decurso en función a la voluntad humana y sus relaciones. Por ello, personificamos colectivos sociales dándoles valor teleológico, cuando en realidad su rol sea en sí o para sí, deviene del lugar ocupado en el proceso de producción; que a su vez es el primer acto de intercambio fundante de las relaciones sociales. Comprender las alternativas inherentes a las infraestructuras, y como las mismas intervienen en el decurso del sistema social ad hoc, es necesario para interpretar no sólo la función e identidad de los agregados sociales. También para comprender las panoplias de alternativas probables y como intervenir sobre las mismas en una u otra dirección. Por qué todo este rollo; porque la primera alternativa debe partir de cómo incrementar la tasa de ganancia productiva para desplazar a la financiera como motor de crecimiento económico, de cómo transformar los medios de producción e intercambio que fundan estructuras y superestructuras. Plantearnos salidas austéricas, de escasez y bajo consumo, es condenarnos a la marginalidad. Efectivamente se requiere decrecimiento no sólo económico, sino también demográfico para regenerar la huella ecosistémica, pero no cabe el planteamiento austérico de escasez. Las izquierdas no pueden reflexionar a estas alturas en clave Malthusiana, pues si bien la depredación supera la regeneración, la revolución de las infraestructuras podría permitir la sostenibilidad en abundancia de tasas de envejecimiento altas, al tiempo que regenerar la huella ecológica retroactivamente. El decálogo propuesto es la apocalipsis en el marco actual. Dicen que China con el control sobre los recursos de tierras raras –material base de todos los dispositivos inteligentes civiles o materiales-, no ha hecho valer dicha posición por ser de facto una declaración de guerra. Os imagináis que significaría por ejemplo abandonar el dólar como divisa internacional, uno de los rasgos singulares del imperio noramericano depende de ella. El dólar fiduciario –Bretton Woods 1.971 -, que perdió la equivalencia a 32 onzas de oro en la Reserva Noramericana, es el instrumento que vía endeudamiento, inflación, política monetaria…, hace las veces de tributación añadida a la expoliación directa de aliados y colonias. Os imagináis que ocurriría si perdieran ese instrumento, siendo la nación pluriestatal (“cómo encajar el término con el debate territorial español”) más endeudada del Mundo en términos de su PIB. No olvidemos que precisamente ese rol y ser base operativa de una alta concentración financiera shadow o no, instituye a EE.UU. como garante del orden financiero internacional. Pero más allá de las realidades geopolíticas históricas, atendiendo a las dinámicas sistémicas actuales desde una perspectiva universal o general, la cuestión previa sería, que iniciativas han de acompañar en el modelo de infraestructuras productivas y de intercambio, la recuperación de la economía productiva como motor de crecimiento en la actualidad. Atendiendo al cambio drástico que va a suponer la revolución en medios, modos de producción y su intercambio. Revolución que por cierto incluirá al sistema financiero, sírvanos de muestra la puntita del iceberg del germen inmersivo de las plataformas sociales (Facebook…) al mundo de las finanzas. Sí, en el mundo del Big Data, la computación cuántica, el 5G actual y próximo 6G, el internet sensorial e inteligente de las cosas, la impresión 3-D, energías renovables…, se abre el camino a productividades tan altas que permitirían el decrecimiento de la población –envejecimiento- y regeneración retroactiva de la huella ecológica, siempre que el modelo social, la relación, organización, intercambio, llámalo cómo quieras no se funde o pivote sobre el valor del trabajo (aunque relación y actividad humana son inseparables, no hay, ni habría humanidad sin relación). Estamos en el rubicón de una revolución ineludible del paisaje terráqueo, el antropocénico para bien o mal no ha hecho más que empezar. Hoy día los negocios más productivos son plataformas de intercambio digital, sean redes sociales o plataformas de comercio, son las grandes empresas emergentes más allá de las tradicionales cada vez más inundadas por su presencia, con independencia del sector económico. Por ello, implementar la democratización de dichas plataformas cada vez es más necesario, pues al tiempo que pueden ser base de libertad, progreso, conocimiento también pueden representar al Gran Ojo que manipula, controla y embrutece o idiotiza. Pero el enorme poder que dichas infraestructuras del intercambio suponen ya -y aumentarán-, ni pueden estar al servicio del interés privado (su concentración borra todo rastro de competencia, e incrementa el control social); ni pueden depender de la discrecionalidad de Estados y gobernantes. La separación de poderes que sustentaran al Estado de Derecho y la democracia de Montesquieu hoy insuficientes aunque dichas plataformas fueran públicas. Requieren de un tratamiento de la titularidad pública exnovo, tal si fueran un bien comunal, que no sólo podría radicar en la participación de organismos supraestatales, sino también de diferentes poderes del Estado, participadas por la sociedad. Alternativa qué habrían de explorarse en como combinar seguridad de las transacciones -fundadas en el aval de los Estados-, junto al respeto a la libertad e intimidad deseada, brindadas por el desarrollo de redes, sistemas y algoritmos libres. Que asimilando el espíritu originario de las licencias libres y abiertas, facilitaron accesos preservando la intimidad y fomentando iniciativas creativas e innovadoras que evitan acciones fraudulentas o delictivas. El control social ha dado ya un salto de gigante con los algoritmos y el Big Data, pero está en pañales, no es ni cigoto, comparado con la implementación de la sensorización inteligente de las cosas conectadas en redes, y pronto con la computación cuántica. Paul Manson, planteaba que la gobernanza universal del postcapitalismo, podría estar regida por un superordenador que contando con una red nerviosa y sensorial adaptara sus decisiones al instante. Dicha posibilidad parcial ya existe, por ejemplo, mientras lees un periódico digital, se puede estar subastando al milisegundo la aparición de publicidad que -en tal caso- ves (en base a tu perfil en redes). Pero del salto que hablamos es universal y global, al milisegundo se adoptarían decisiones de gobernanza sobre cualquier aspecto de la vida y la muerte en toda una Sociedad o el Mundo. Si los Estados Modernos ya supusieron una alta concentración del Poder, respondida con la división de poderes para la preservación del Estado de Derecho y la Democracia. Hoy día, igualmente el futuro se hace presente, pero cómo ayer hemos de ingeniar nuevas herramientas que coadyuven a minorar los riesgos de distopías e implementar las esperanzas. Hemos de establecer nuevas instituciones o fórmulas de gobernanza que además de las institucionales, se abran a la inteligencia comunitaria como fórmula de preservar nuestra intimidad y la libertad de tod@s, al uso a fines comunales y sin ánimo de lucro de los datos obtenidos, o al uso abierto de los datos permitidos persiguiendo el libre acceso e información. Probablemente la colisión de derechos fundamentales que abre el acceso a datos, colisionen los beneficios que los mismos pueden proveer con los riesgos, impidiendo un tratamiento con carácter universal. Qué hoy día facilita efectivamente el acceso a todo tipo de datos, vía obstaculización al acceso, por no aceptar la intromisión sin prácticamente distinción alguna. La sociedad de hoy, posiblemente requiera el establecimiento de categorías de datos, y la diferenciación en su tratamiento y procesamiento, cuando no proceda directamente la prohibición de recabarlos, almacenarlos y/o procesarlos. Pero retomando el hilo, la financiarización como modelo sólo podrá ser superada con la superación del estadio actual del capitalismo fundado en el valor de trabajo como acto fundante de la relación y organización social. Dicha evolución de continuar las dinámicas actuales es ineludible, la cuestión es qué fundará la actividad humana. Es decir, qué actividad o actividades nos relacionarán y serán fundantes del nuevo modelo social, automatizado en: producción de bienes, servicios, intercambio, energías, comunicaciones físicas y de datos. Volveremos a un mundo de dependencia personal sea señorial o comunal del X.0. Ni tan siquiera sabemos si las tensiones actuales provocarán la extinción. Pero paradójicamente también se abre la puerta a soñar con la provisión del decrecimiento demográfico vía productividad; con la regeneración retroactiva de la huella ecológica; con la democratización del intercambio al tiempo que la producción pueda ser no abstracta sino finalista y controlada en el proceso por el productor; con la democratización de la producción y distribución de la energía (limpia); …, en definitiva con la liberación de las resistencias ofrecidas a la revolución del conocimiento, la percepción y su comunicación que portan las nuevas infraestructuras (aunque no sean unívocas, ni…) Un cordial saludo.

    Hace 4 años 8 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí