Especial
Memoria histórica
educación
El legado de cuatro maestras republicanas que el franquismo no pudo borrar
vacio
Loreto Mármol
Bulos históricos
Fotos de doble fondo: la Guerra Civil como escuela para escépticos
Sebastiaan Faber
MEMORIA DEMOCRÁTICA
Justicia y verdad histórica: una relación conflictiva
Una reciente sentencia del TS descarta cualquier vía para investigar los crímenes del franquismo, aunque sea una afrenta para los familiares de las víctimas y un desprecio de los tratados de justicia internacional
Luis Castro Berrojo
Represión
Las mil condenadas por el franquismo en Murcia
Madres, hijas, hermanas, novias o esposas. Cientos de mujeres que fueron usadas para conseguir información de sus allegados. Historias de la represión de la dictadura en forma de torturas, violaciones y fusilamientos
Loreto Mármol
Elizabeth Jelin / Experta en memoria en América Latina
“La clase social, el género y la etnicidad son centrales en los trabajos sobre la memoria”
Andrea Ana Gálvez
Memoria
Obligados por el franquismo, olvidados por el Estado. Los veteranos de Ifni y el Sáhara
La Ley de Carrera Militar prometió una reparación económica y simbólica a quienes combatieron, contra su voluntad, en el norte de África. Más de 13 años tras la aprobación del texto, ese reconocimiento no ha llegado
Francisco Pastor
Por una cultura de la memoria
En respuesta a Jorge Marco: sobre los rasgos más deseables de una política pública de reconocimiento a las víctimas
Fernando Hernández Holgado
Lectura
La línea
Primer capítulo del tercero de los relatos de ‘¿Dónde está nuestro pan?’
Abel Aparicio
ADN revolucionario
Siempre en guardia
Extracto del libro ‘Las voces de la tierra’, editado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
Willy Veleta
Pasado continuo
Formas cinematográficas para reconstruir la historia reciente
El cineasta ‘del momento’ reflexiona sobre las intenciones y el alcance de sus películas
Luis López Carrasco
Fallo recurrente
Ultras y monarquías: el abrazo del oso
La historia del siglo XX nos muestra que las casas reales que han conservado su poder en Europa han sido las que han evitado o incluso han combatido a la extrema derecha
Miguel Izu
Historia
El Borbón que precipitó la República
La idea de gobernar constitucionalmente, con límites, nunca le haría gracia. Es más, le parecía incompatible con la persecución de la propia gloria, económica, militar e incluso sexual
Gerardo Pisarello
reflexión
Por una memoria cívica
Qué hacer con la memoria de los muertos de la guerra y la dictadura en España
Jorge Marco
MEMORIA
Por el rescate de los archivos públicos
La ausencia de una política coherente respecto de los archivos españoles es consecuencia de la falta de memoria
Luis Castro Berrojo
FERNANDO MARTÍNEZ / Secretario de Estado de Memoria Democrática
“En España se podrán juzgar los crímenes del franquismo. La Ley del 77 no amnistía la tortura”
Ritama Muñoz-Rojas
Reparación y justicia
La muerte de Billy el Niño y un Estado que protege a criminales franquistas
La defunción de Antonio González Pacheco extingue su responsabilidad criminal, la de un canalla, pero no así la de otros miembros de la Brigada Político-Social que también torturaron
Jacinto Lara Bonilla
María José Navarro Azaña / sobrina nieta del presidente de la II República
“Los homenajes están muy bien, pero hace falta una fundación que perdure”
Guillermo Martínez
MAX LEMCKE / DIRECTOR DE BILLY EL DOCUMENTAL
“Vivir durante el franquismo era formar parte de una sociedad aterrorizada”
Pilar Ruiz
Republicanismo
El Azaña que regresa, 80 años después
En el homenaje recién celebrado en el Congreso se retrató a un político reformista y enemigo de la revolución. Costaba reconocer al crítico jacobino de la monarquía borbónica y de las oligarquías que parasitaban a su sombra
Gerardo Pisarello
Educación democrática
La generación que entendió que las grietas de la memoria eran también las suyas
Los jóvenes zetas son la llave para hacer perdurar una memoria histórica saneada. El sistema debe facilitarles que se integren en el debate
Luis Mejía García
MEMORIA
Con sentido
Puede que haya una opción política capaz de gobernar sin ideales, sin historia, sin sentido. Pero el día que nosotros abracemos esa opción habremos perdido
Gloria Elizo
Reconocimiento
El exilio espera a Pedro Sánchez
Los descendientes de los republicanos españoles en Francia elogian el Anteproyecto de Ley de Memoria Democrática y reclaman que el presidente acuda al homenaje a Azaña en el 80 aniversario de su muerte
Ritama Muñoz-Rojas
Periodismo y revolución
John Reed, antes de Octubre
Se cumplen cien años de la muerte del autor de ‘Diez días que estremecieron al mundo’, la gran crónica de la revolución bolchevique. Antes de viajar a Rusia, Reed ya había escrito otra obra maestra: ‘México insurgente’
César G. Calero
¿Olvido?
Ruth Klüger sigue viviendo
La muerte de la escritora da otra dimensión a su obra ‘Seguir viviendo’, donde relata su experiencia de niña en tres campos de concentración
Pilar Gómez
La vita nuova
Sin Núremberg y a lo loco
El Gobierno tiene la oportunidad de dotar de sentido legal, vinculante, reparativo, y de arrancar la sentimentalidad a los crímenes del fascismo
Guillem Martínez
CYNTHIA YOUNG / COMISARIA DE LA OBRA DE ROBERT CAPA
“En España la obra de Capa inspira una veneración que no veo en EE.UU.”
Sebastiaan Faber
Centenario
Las sombras de la Legión, “lo mejor de la historia de España”
Repaso de los ‘logros’ más destacables de la unidad fundada por el fascista Millán Astray en los años veinte del siglo pasado
Luis Gonzalo Segura
ZONAS GRISES
¿Juicio a la Transición?
Que Martín Villa pudo dar su aprobación a crímenes de Estado parece claro, pero queda lejos de lo que se entiende por crímenes de lesa humanidad
Ignacio Sánchez-Cuenca
Memoria: en primera persona
Cuando las españolas empezaban a viajar solas
El archivo de Ritama Troyano contiene la crónica de 80 años fascinantes
Ritama Muñoz-Rojas
La Transición
El exiliado argentino que retrató a la ultraderecha
El fotógrafo Carlos Bosch llegó a España poco después de la muerte de Franco. Su talento y su astucia le permitieron infiltrarse entre los falangistas de Fuerza Nueva durante más de dos años
Andrés Actis
Matanza de Atocha
Ecos de una masacre
La captura de uno de los autores, tras casi 20 años fugado, devuelve a la memoria este atentado de la ultraderecha
Gaizka Fernández Soldevilla
Georges Bartolí / Fotógrafo y autor de ‘La Retirada: éxodo y exilio de los republicanos’
“Si algún día vuelve la República, habremos perdido un poco menos la guerra”
Sebastiaan Faber
Balcanes
El legado del mariscal Tito: una ideología en ruinas
Cuarenta años después de su muerte, la figura del líder yugoslavo sigue presente en el debate político
Marc Casals