1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Jordi Nopca / Periodista, narrador y traductor

“Un autor que escriba en catalán desde la periferia barcelonesa es doblemente invisible”

Rebeca Martín 26/07/2020

<p>Jordi Nopca.</p>

Jordi Nopca.

Manolo García

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Fue hace unos pocos meses, si bien parece que ha pasado toda una eternidad por culpa de la pandemia: en noviembre el escritor y periodista cultural Jordi Nopca (Barcelona, 1983) publicaba su última obra, La teva ombra (Primer Premi Proa de Novel·la). Tras la singular novela El talent (LaBreu, 2012) y los excelentes relatos de Puja a casa (L’Altra Editorial, 2014), traducidos al castellano como Vente a casa (Libros del Asteroide, 2015), Nopca ha escrito una obra compleja y rabiosamente divertida que, con el tema arquetípico de la rivalidad entre hermanos como telón de fondo, coquetea con la novela gótica y de artista, el relato de formación e incluso la literatura negra y el folletín. Ahora que la novela se publica en castellano (En la sombra, Destino, 2020), el autor nos desvela los entresijos: las relaciones familiares y los vínculos entre literatura y vida, los vastos referentes culturales que maneja, la polémica sobre la narrativa periférica barcelonesa o la impronta de la historia reciente en la acción de la obra.

Las peripecias de Pere y Joan tienen como telón de fondo el contexto socioeconómico de los últimos diez años aproximadamente. Ese contexto lo reflejan de manera cabal Kate con unos discursos sobre la destrucción de la clase obrera y el thatcherismo que se dirían inspirados en Chavs, de Owen Jones; la crisis económica ilustrada por el Londres vendido a la City y comido por la pobreza; el movimiento del 15M… ¿Por qué quisiste ambientar la acción de En la sombra en estos años? 

El ultracapitalismo actual, ligado al librecambismo y promiscuidad sexuales, me invitaba a escribir una historia de depredación

Empecé a escribir esta novela mientras revisaba y editaba los relatos de Vente a casa con la intención de dar una versión diferente sobre la crisis que la que se podía leer allí. Si en Vente a casa los personajes lo perdían prácticamente todo –trabajo, pareja, e incluso las llaves de casa en uno de los relatos–, la idea inicial de En la sombra era fijarme en dos narradores jóvenes, Pere y Joan, que no tenían grandes dificultades para acceder al mercado laboral pese a la crisis y que sin embargo experimentaban una situación personal complicada. También trabajaban las dos protagonistas, Laura y Kate, aunque la segunda venía de un entorno socioeconómico bastante precario, de ahí que sea probablemente el personaje con una ideología más autoconsciente. Kate reflexiona sobre la inminente privatización de sectores públicos como el suyo, donde se dedica, desde el National Probation Service, a la reinserción social y laboral de exconvictos. Poco a poco, Kate empezó a encarnar ideas como la insumisión y la superación a través del arte: ella toca el violín en una orquesta y es una muy buena lectora, especialmente de filosofía y de ensayos de actualidad (de ahí la conexión con Owen Jones y el influyente Chavs). Pere y Joan, en cambio, se caracterizan por la inconstancia y la imposibilidad de comprometerse, más allá de desarrollar un interés notable por la escritura centrada en el yo. Además, uno de los dos hermanos dejará crecer la envidia que siente por el otro hasta el extremo de planificar una venganza con un objetivo bastante truculento.

De la traducción de Vente a casa te encargaste tú mismo. En este caso, sin embargo, la traducción ha corrido a cargo de Olga García Arrabal. Me llama la atención que el título del original, La teva ombra, haya pasado a ser En la sombra. ¿A qué se debe el cambio? El título en castellano sugiere la imagen de Joan urdiendo la venganza contra el hermano entre tinieblas, pero ¿cabe darle otra interpretación? 

Desde el momento en que tuve la oportunidad de trabajar a fondo en la revisión de la traducción de la novela –el trabajo de Olga García Arrabal era muy bueno, pero quería matizar algunos detalles, especialmente en los diálogos–, me pareció que tenía que encontrar un título ligeramente diferente al original catalán. La palabra clave en ambas ediciones es sombra: nos puede remitir a la novela gótica, uno de los géneros que tenía en mente cuando empecé a armar la estructura del libro, pero también a un best seller relativamente reciente –La sombra del viento (2001), de Carlos Ruiz Zafón– y, a su vez, a un término psicoanalítico desarrollado por C. G. Jung. Para Jung, la sombra son aquellos aspectos de nuestra personalidad que rechazamos porque no reconocemos como propios pero que se filtran desde el inconsciente, a veces de forma recurrente, a través de los sueños. Teniendo en cuenta que esta novela fue una larga pesadilla de cinco años –me preocupaba la falta de ética de los dos hermanos protagonistas, pero también quería ceñirme a su visión de la realidad sin censurarla ni castigarla–, pensé que la sombra definía muy bien las pulsiones de Joan y Pere, pero también mi voluntad de escribir una historia que me incomodara, no únicamente por su contenido, sino también por la forma. Utilizar la primera persona era una forma de disociación y, a su vez, de distanciamiento obligado de la autoficción, aunque los dos hermanos crezcan en el mismo piso donde lo hice yo, y con unos padres que se pueden parecer a los que tuve: comparten trayectoria profesional y edad. 

El juego perspectivístico que se establece en las dos primeras partes de la novela resulta fascinante. Así, por ejemplo, Pere y Joan ven con ojos muy distintos al padre y la madre. ¿No te parece que el punto de vista que tiene Joan de la familia, ese “sucedáneo periférico de la familia Addams”, es menos complaciente y más descarnado que el de Pere? ¿Y que, por añadidura, las distintas identidades de los hermanos se reflejan en su estilo, en la manera de narrar? El universo de Joan parece mucho más tortuoso y sombrío que el de Pere.

En la sombra está escrita desde dos puntos de vista, pero contiene tres novelas. La que escribe Pere, Dióxido de carbono, donde cuenta el peor verano de su vida, el del año 2011. Las dos partes restantes, Una noche romántica –título de lectura irónica– y Amores muertos, las escribe Joan: la primera es una respuesta directa, y diría que bastante perversa, a Dióxido de carbono; la segunda es un largo epílogo que contiene los hechos decisivos para desembrollar los problemas con Laura y con Kate. Una de las grandes dificultades a la hora de escribir esta novela fue construir dos voces diferenciadas: a simple vista, Pere y Joan se parecen, pero su forma de narrar es bastante diferente, y la psicología de ambos, a medida que avanza la historia, se va distanciando. El odio entre hermanos es una mina literaria. Lo único que tenía que hacer era adentrarme en ella con una linterna frontal, un pico y con ganas de llegar hasta el centro de la tierra, el inconsciente de los personajes. En la sombra es una novela nocturna, no únicamente porque transcurra en festivales de música y veladas que acaban a altas horas de la madrugada, sino por la textura pesadillesca que tienen muchas de las escenas –de ahí también la conexión con el psicoanálisis– y por la intención de trasladar la ficción gótica –sus delirios argumentales y leitmotivs– a nuestro presente: por esta razón la voz de Joan es “tortuosa y sombría”, como muy bien señalas. El ultracapitalismo actual, ligado al librecambismo y promiscuidad sexuales, me invitaba a escribir una historia de depredación. El subtexto vampírico está presente desde el momento en que uno de los narradores se fija en la marca que Kate tiene en el cuello: es mucho más que el efecto de tocar el violín.  

En realidad, todo comienza con la reforma de una cocina, con la transformación de un espacio familiar en un microcosmos extraño y siniestro. Precisamente uno de los aspectos que más me han gustado de la novela es ese aire de extrañamiento que, de manera sorpresiva, a veces vira hacia lo cómico y estrambótico (la trama del señor Solozábal, los gusanos parlantes), a veces hacia lo trágico y ominoso (la desaparición de Kate) y otras hacia la ternura (la señora Maria y el señor Josep, que al principio parecen sacados de Rosemary’s Baby o Mulholland Drive pero son un primor de vecinos). ¿Con qué tonos y registros te sientes más cómodo?

Creo que cada vez me cuesta más sentirme cómodo con algún registro o tono concretos, de ahí que mis novelas contengan tantos géneros y subgéneros, y que a menudo lo cómico tenga un reverso dramático casi inmediato. Con cada novela intento explorar dos o más géneros que me hayan interesado como lector para intentar dar mi visión de estos, adaptada a personajes y situaciones actuales. Si en El talent buscaba escribir una novela de aventuras, policíaca y romántica con un método próximo a las vanguardias de las dos primeras décadas del siglo XX –desde el futurismo hasta el surrealismo, pasando por el cubismo y el sensacionismo de Álvaro de Campos, uno de los heterónimos de Fernando Pessoa–, en esta nueva novela la intención era suturar la novela realista contemporánea con la gótica: lo ominoso era tan importante como lo estrambótico y cómico, así como también la presencia del yo a través de las dos voces en primera persona de los hermanos. Aunque el perfil psicológico de Joan sea más maquiavélico que el de Pere, quería destacar también algunos aspectos positivos del chico, como su vocación por la docencia y la buena relación que tiene con sus vecinos. Teniendo en cuenta que el piso donde crecen Pere y Joan es el mismo donde lo hice yo, quería que el piso donde se mudara el hermano mayor fuera un sitio conocido, y así fue como decidí enviarlo al edificio donde vivían mis abuelos, la señora Maria y el señor Josep que aparecen en la novela. Ellos fueron la principal fuente de inspiración para los vecinos octogenarios que viven en el piso de enfrente de Joan.

El plan que trama Joan para vengarse de su hermano pende de dos piezas fundamentales: Laura y Kate, los personajes femeninos más enjundiosos de En la sombra. Sin embargo, ambas trascienden ese papel funcional y, a menudo, resultan tan atrayentes como Pere y Joan. Háblanos de Laura: tanto Pere como Joan la idealizan (como si fuera una Laura más de la tradición que arranca con Petrarca y llega hasta Twin Peaks), pero ella los convierte en personajes de sus novelas, le hace ver a Joan las inconsistencias del relato de su hermano y pone en duda el destino de Kate. No parece una mujer que se deje idealizar…

En la edad adulta, la temeridad y despreocupación de la actitud adolescente –que en arte tiene su equivalente en las vanguardias– se desvanecen

Mientras escribía la novela me di cuenta que había dos voces sombrías, las de Joan y Pere, y dos que quedaban en la sombra, las de Kate y Laura. Estas dos siempre son narradas a través de las voces de Pere y Joan, e iban ganando matices y complejidad. Laura me interesa especialmente por su aproximación a la narrativa de consumo desde una perspectiva más economicista. Ella quiere ganar dinero con la literatura, y la única forma que se le ocurre es escribiendo thrillers con los que sueña convertirse en best seller. En paralelo, Laura se ganará la vida a través de otra forma de escritura, el periodismo. Cuando ya estaba escribiendo la tercera parte de En la sombra pensé que podía probar a escribir la novela de Laura con su visión de los dos hermanos desde su nueva vida en Estados Unidos. Lo dejé a las cincuenta páginas porque fui incapaz de sostener una fórmula literaria convencional para contar su perspectiva.

Kate, por su parte, adquiere visos de criatura sobrenatural: la mujer fantasmal señalada por una marca roja en el cuello, la vampira con los labios rojos de sangre, el ser legendario con el colmillo cariado y el aliento corrompido, la muerta cuyo rastro obsesiona a los hermanos… Y, sin embargo, ¿no termina siendo una mujer tremendamente terrenal? 

En la sombra es también una novela sobre la desmitificación y la desilusión que a menudo experimentamos con la madurez. En la edad adulta, la temeridad y despreocupación de la actitud adolescente –que en arte tiene su equivalente en las vanguardias– se desvanecen. Es el momento en que tus acciones tienen consecuencias que pueden condicionar el resto de tu vida. De ahí que Kate parezca espectral a ojos de los hermanos, que arrastran su inmadurez hasta extremos casi paródicos, pero sin embargo haya tenido que tomar decisiones terrenales.

Laura acude a unos talleres de escritura que quizá debería ahorrarse; Pere busca exorcizar el dolor de la pérdida con un “libro autobiográfico”; Joan prueba suerte con una novela juvenil protagonizada por un conejo y después se empeña en contar su verdad, aunque acaba dando vueltas como un buitre sobre ese manuscrito para el que no encuentra un final… En la sombra es una novela sobre gente que escribe y reescribe, pero también sobre la confluencia entre la vida y la literatura, sobre el modo en que se alimentan y determinan la una a la otra. Sin desvelar el final de la novela, ¿cómo dirías que se resuelve ese conflicto aquí? 

La presencia de la literatura en las vidas de prácticamente todos los personajes de la novela es constante, ya sea como necesidad, terapia, juego, deriva egocéntrica e incluso como una forma de conseguir unos ingresos económicos desmesurados, poco verosímiles. Diría que la idea que tiene Joan de la literatura es la más exigente de todas, ya sea por las lecturas que acumula en su cabeza (Kafka, Bernhard, Lorrie Moore, e. e. cummings…) como por el tipo de libro que intenta escribir. En su caso, la literatura no le ha hecho una mejor persona, pero sí alguien más complejo.   

Tu novela es un verdadero festín de referencias y sugerencias literarias, cinematográficas, artísticas, musicales… Me llaman sobre todo la atención las alusiones a Melmoth the Wanderer, Wuthering Heights y el universo de David Lynch, desde el pseudónimo de Fred Madison hasta el célebre “The owls are not what they seem”. ¿Por qué elegiste estas alusiones, qué papel desempeñan en En la sombra

Drácula, de Bram Stoker, y Melmoth the Wanderer, de Charles Robert Maturin, son las dos referencias góticas más evidentes, cuyos argumentos y escenarios tienen correspondencias en las peripecias de Joan, Pere, Laura y Kate. Wuthering Heights, de Emily Brontë, me llamó la atención por la abundancia de giros narrativos y “hechos desgarradores” –quizá sea una de las novelas que contribuyó a fosilizar esta expresión–: mi homenaje explícito es convertir los moors de los alrededores de la casa donde viven Catherine, Heathcliff y Edgar en parte del apellido de Kate, que además se llama igual que la protagonista de la novela, pero con la versión abreviada (y más contemporánea) del nombre: Kate Longmoor. Este nombre, que está en deuda con Emily Brontë, contribuyó a dar forma al personaje. Además, las tres hermanas Brontë, igual que Pere y Joan, escribieron novelas, y todas ellas murieron prematuramente: Anne a los 29 años, Emily a los 30 y Charlotte a los 38. Completan la desgracia familiar una cuarta hermana, Maria, fallecida a los once años, y Branwell –pintor y poeta– que murió a los treinta y un años. El universo de David Lynch me ha acompañado durante muchos años, desde Twin Peaks –todas las temporadas, incluso el reciente revival– hasta Lost Highway, Eraserhead, Blue Velvet, Mulholland Drive y Wild at Heart. Lynch ha tratado la duplicidad, las consecuencias a menudo fatales de la infidelidad, los invertebrados –herencia, probablemente, de Franz Kafka– y el contacto con otras dimensiones. La escena donde los personajes citan la frase de Twin PeaksThe owls are not what they seem” podría transcurrir en el bar Roadhouse de la serie. Es una escena que viaja de un sitio a otro, a alta velocidad, y a través de la memoria, una de las características de la forma de narrar de Joan. Pere es mucho más secuencial.

La atmósfera que envuelve las peripecias de Pere y Joan es casi orgánica, pesa, se puede tocar. Es una atmósfera compuesta de gusanos, de olores fuertes y persistentes, del humo de los cigarrillos que fuma Joan sin parar… Todo en la novela acaba resultando magnético, gozosamente claustrofóbico. A mí me intrigan los cuadros enigmáticos que hipnotizan a los dos hermanos y que contrastan con otras obras artísticas en apariencia más sofisticadas que se mencionan en la novela. ¿Qué puedes contarnos sobre esos cuadros?

En mis novelas y relatos intento dar una perspectiva esencialmente personal –y, a su vez, en las antípodas del autobiografismo–, con el riesgo que esto conlleva

La presencia de cuadros que atrajeran la atención de los protagonistas y que pudieran convertirse en una suerte de advertencia o proyección futura quería ser un homenaje a aquellas novelas del decadentismo que tan buenos ratos me han hecho pasar. Pienso, por ejemplo, en À rebours, de J. K. Huysmans, y en The portrait of Dorian Gray, de Oscar Wilde. Son un elemento más en la construcción de una historia que quiere ser tan claustrofóbica: la intención era conseguir que el lector despertara en un féretro cerrado y que no pudiera salir de él hasta que hubiera terminado el libro. En la sombra es una novela sadomasoquista, para mí como autor, que me forcé a escribir desde dos perspectivas que me incomodaban, pero también para el lector, que tiene que adentrarse en las mentes de dos hermanos forzados a descubrir el odio y la necesidad de urdir una venganza. 

Algunos de los episodios más divertidos de la novela son los que retratan el mundillo cultural y editorial catalanesc, como dice Joan en el original: desde los tópicos con los que los periodistas describen la obra de Pere hasta las inevitables firmas de Sant Jordi, pasando por el previsible adocenamiento de la novela ganadora del premio Josep Pla. Es un mundo que tú conoces muy bien (incluso parece que te autorretratas en ese periodista “abrumado” que “venía de uno de los pocos periódicos de Cataluña escritos en catalán”), pero da la impresión de que podrías haberlo satirizado de una manera más hiriente.

Reconozco que podría haber sido más hiriente en el retrato del mundillo cultural y del sector editorial, pero hubiera parecido un ajuste de cuentas teniendo en cuenta mi estrecha relación con el periodismo cultural. Pere y Joan observan algunos detalles ridículos y los cuentan, pero no es el objetivo de la narración. Joan tiene una actitud más bernhardiana a la hora de narrar, pero es un personaje lo suficientemente joven como para no dejarse vencer por la acritud y el resentimiento (al menos en relación a sus observaciones sobre el periodismo y la literatura).

En este mismo sentido, ¿cómo influye la labor de periodista cultural en tu obra literaria? ¿Qué enseñanzas has obtenido de los autores y autoras a los que entrevistas? 

Los escritores en catalán desde la periferia y desde clases sociales que poco tienen que ver con una imagen estereotipada de la burguesía autóctona tienen una visibilidad muy limitada 

Las entrevistas me ayudan a descartar novelas que quizá me habría gustado escribir pero que, por suerte, ya han sido escritas. En mis novelas y relatos intento dar una perspectiva esencialmente personal –y, a su vez, en las antípodas del autobiografismo–, con el riesgo que este objetivo conlleva. 

Me gustaría preguntarte por la “literatura periférica barcelonesa”, esa categoría que tantas quejas ha suscitado porque, en lugar de operar de una manera compleja e inclusiva, suele obviar a los autores que escriben en catalán. Tú te pronunciaste sobre este asunto justo antes del confinamiento, el 4 de marzo, con un tuit muy crítico. ¿Puedes explicar por qué?

Un autor que escriba en catalán desde la periferia barcelonesa es doblemente invisible: por periférico y porque lo hace en una lengua que no cuadra con las expectativas de los lectores. Desde hace décadas –diría que es una tendencia que se remonta a la posguerra– se ha asociado periferia a lengua castellana, aunque haya muchos autores que se hayan expresado en catalán sobre ella: la construcción de esa imagen por parte de los medios de comunicación ha sido reiterada, hasta tal punto que los escritores que escriben en catalán desde la periferia y desde clases sociales que poco tienen que ver con una imagen estereotipada de la burguesía autóctona prácticamente no existen, o tienen una visibilidad muy limitada. Somos conscientes del valor de las novelas de Carlos Zanón y de Kiko Amat, o debutantes como Anna Pacheco consiguen una visibilidad notable –si bien en su debut deslocaliza su periferia–, pero en cambio sabemos poco de las novelas periféricas de Maria Guasch, Sergi Pons Codina, Julià de Jòdar y Núria Cadenes. 

Ahora que se ha traducido tu última novela, ¿qué percepción tienes del modo en que se recibió Vente a casa, tu anterior obra? ¿Y cómo está funcionando En la sombra? ¿Crees que es distinta la recepción de tus obras en ambos sistemas, el de la literatura en catalán y la literatura en castellano?

La recepción de Vente a casa fue, a grandes rasgos, positiva. Siento gratitud hacia la posibilidad de ser leído en castellano, y espero que, pese a los problemas evidentes de difusión derivados de la crisis sanitaria, En la sombra sea una novela que pueda generar cierto interés. En este sentido, una entrevista como esta, con preguntas tan meditadas sobre el libro, puede llamar la atención de algún lector. Ojalá sea así: no he perdido aún la esperanza.

Fue hace unos pocos meses, si bien parece que ha pasado toda una eternidad por culpa de la pandemia: en noviembre el escritor y periodista cultural Jordi Nopca (Barcelona, 1983) publicaba su última obra, La teva ombra (Primer Premi Proa de Novel·la). Tras la singular novela El talent (LaBreu,...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Rebeca Martín

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí