1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

AL BORDE DEL PRECIPICIO

La historia se repite en El Salvador

Estados Unidos apoya al gobierno de Bukele, que viola los derechos humanos, mientras deporta a un gran número de personas al país centroamericano

Felipe de la Hoz (The Baffler) 28/07/2020

<p>El presidente Bukele recibe el bastón de mando (Junio 2019).</p>

El presidente Bukele recibe el bastón de mando (Junio 2019).

Gobierno de El Salvador

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

El presidente de El Salvador llega a la Asamblea Legislativa para asistir a una sesión especial acerca de las severas medidas contra la delincuencia que propone implementar. Pero no llega solo: además de la habitual comitiva de asesores y personal presidencial, le acompañan agentes de policía y un séquito de soldados vestidos con uniforme militar que llevan lo que parecen rifles M16 fabricados en EE. UU., en un manifiesto alarde de fuerza.

Miembros de la oposición describen la situación como un “intento de golpe de Estado” y las Naciones Unidas instan al diálogo. Algún gobierno latinoamericano condena la medida, así como unos pocos legisladores estadounidenses. El embajador de Estados Unidos escribe con tibieza que él “no aprobó” la presencia de los soldados, pero por lo demás hay representantes del Departamento de Estado. Menos de dos meses después, en una declaración sobre ayuda extranjera para Guatemala, Honduras y El Salvador, el secretario de Estado escribe que Estados Unidos financiará “programas de apoyo para continuar obrando conjuntamente con el objeto de frenar la inmigración ilegal a Estados Unidos” y “complementar los planes de seguridad existentes”.

¿Cuándo tiene lugar esta escena? Sin un conocimiento de los hechos concretos, un observador razonablemente bien informado podría fijarlo en algún momento de la década de 1970, antes del golpe de Estado de 1979 que derrocó a Carlos Humberto Romero, o quizás en la segunda mitad de la década de 1980, después de que la junta militar permitiera nuevamente la celebración de elecciones. En realidad todos estos hechos ocurrieron este año. El presidente salvadoreño en cuestión es el actual presidente Nayib Bukele, que en febrero entró con el ejército en la Asamblea como parte de un giro más generalizado hacia el despotismo.

El presidente salvadoreño en cuestión entró en febrero con el ejército en la Asamblea como parte de un giro más generalizado hacia el despotismo

Bukele parece deleitarse con demostraciones exageradas de poder y agresividad estatal. En abril, las organizaciones de derechos humanos se echaron las manos a la cabeza ante las espantosas fotos de reclusos esposados ​​juntos formando largas filas; el detalle de las mascarillas que llevaban era tétrico y absurdo, ya que estaban apretujados unos contra otros durante la peor pandemia en cien años. Un par de días después, otras fotos mostraban a los trabajadores encorvados sobre planchas de metal cuyas chispas saltaban cuando las cortaban para colocarlas sobre las puertas de las celdas.

Si bien muchas de las fotos tenían el tono de las denuncias de irregularidades que se podrían ver en el abrumador informe de un inspector o que se podrían presentar como prueba en un tribunal, de hecho fueron difundidas por el gobierno, incluido el propio Bukele, que tuiteó : “A partir de ahora, las celdas de todos los miembros de las bandas de nuestro país permanecerán selladas…  ellos permanecerán dentro, en la oscuridad, con sus amigos de la otra banda”. Se trataba de una alusión al hecho de que el gobierno había decidido mezclar miembros de diferentes bandas –la más grande de las cuales es la Mara Salvatrucha, también conocida como MS-13 y Barrio 18– en las mismas celdas, quizás con el propósito de que se mataran entre ellos. Esta posibilidad no es teórica; en las cárceles de la nación las bandas han estado separadas expresamente en respuesta a una serie de disturbios y asesinatos entre rivales.

Entretanto, si las autoridades del poder ejecutivo de EE.UU. intervienen para opinar sobre El Salvador, generalmente es para debatir cuántas personas tienen la intención de enviar allí por la fuerza, ya sean deportados salvadoreños o –a raíz de un reciente acuerdo bilateral– solicitantes de asilo de otras naciones centroamericanas a los que no se les permitió siquiera iniciar el proceso de solicitud de asilo en Estados Unidos. Cualquier otra declaración suele consistir en prometer algún tipo de ayuda en materia de seguridad, en parte para disuadir a la gente de que emprendan el viaje hacia el norte.

El promedio de la ayuda militar de EE. UU. fue de aproximadamente 1 millón de dólares diarios, principalmente durante la administración de Reagan

Esto podría dejar a cualquier observador cercano con cierta sensación de premonitorio déjà vu: Estados Unidos apoyando material y políticamente a un gobierno que consolida el poder y comete violaciones de los derechos humanos en un momento de crisis, al tiempo que deporta y aboca a un gran número de personas al desastre. Esto lo hemos visto antes y hemos visto cómo acaba.

Para todos los estadounidenses preocupados por la existencia de bandas centroamericanas internacionales –Trump menciona reiteradamente a la MS-13, por lo general para insinuar que todos los inmigrantes indocumentados están a un tris de cometer un cruel asesinato– no es ningún secreto que varios años de política exterior e interior inexperta e inadecuada por parte de Estados Unidos las estimularon e impulsaron su crecimiento.

En El Salvador, Estados Unidos ha seguido su manual de estrategias de la Guerra Fría al pie de la letra. A finales de la década de 1970, cuando el país estaba al borde de una guerra civil provocada por una reforma agraria fallida y una brecha en la distribución de la riqueza cada vez mayor, las autoridades de Estados Unidos eligieron a sus aliados. Sin sorprender a nadie, se unieron a quien prometió mantener a raya la posibilidad de una revolución comunista. Cuando en octubre de 1979, el ejército salvadoreño depuso a Romero, un antiguo general con antecedentes de actuaciones represivas antidemocráticas, Estados Unidos estaba totalmente de acuerdo con el nuevo gobierno.

Durante los años siguientes, mientras las guerrillas marxistas luchaban contra el gobierno militar –así como contra paramilitares privados organizados por terratenientes ricos y a menudo conectados indirectamente con el ejército gubernamental– Estados Unidos mantuvo abierta la espita de la “ayuda en materia de seguridad” permitiendo que las armas, la asistencia técnica y el entrenamiento desembocaran profusamente en el derramamiento de sangre. Según algunos cálculos, el promedio de la ayuda militar de EE. UU. fue de aproximadamente 1 millón de dólares diarios, principalmente durante la administración de Reagan, de un total de alrededor de 3.500 millones de dólares: una cantidad mayor que todo el PIB de El Salvador en 1981.

Durante este período se cometieron algunas atrocidades notorias, como la masacre de El Mozote, donde aproximadamente mil civiles fueron asesinados a manos de un batallón salvadoreño entrenado en la infame Escuela de las Américas de Fort Benning aparentemente con el conocimiento de las autoridades estadounidenses. Pero sobre todo se trataba de un patrón diario de asesinatos y desapariciones, una situación que obligó a huir a más de un millón de salvadoreños. Muchos terminaron en Estados Unidos, donde otra serie de políticas estadounidenses cortas de miras colmaron el vaso de la violencia en El Salvador.

Muchos de los refugiados salvadoreños que huyeron se establecieron en California. Allí se encontraron con una falta de apoyo y servicios sociales, una reinante cultura local de bandas y las duras políticas de Reagan y el entonces gobernador George Deukmejian contra la delincuencia. Todo esto, sumado a la experiencia traumática de la guerra anterior, formó una olla a presión en la que las maras y otras bandas centroamericanas pasaron de ser grupos heterogéneos de rebeldes adolescentes a algo más violento. En lugar de intentar revertir esta tendencia o lidiar con los problemas subyacentes –como a través de la financiación de servicios de salud mental, el refuerzo de programas para estudiantes de inglés en las escuelas o tratar a los delincuentes adolescentes como personas a las que se debe ayudar en lugar de criminales excesivamente vigilados y severamente castigados– Estados Unidos decidió exportar el problema deportando a un gran número de salvadoreños a un país que todavía estaba conmocionado, con un terreno fértil y amplio para que las bandas echaran raíces, y una política turbopropulsada por las draconianas leyes de inmigración que firmó el presidente Bill Clinton a mediados de la década de 1990.

El resto casi ha pasado a la historia: los deportados que habían aprendido la estructura de las bandas en las cárceles de Estados Unidos regresaron a El Salvador y organizaron a la cosecha de jóvenes rezagados y traumatizados por la guerra que se quedaron sin perspectivas debido al hundimiento de la economía del cultivo del café y a la guerra, en bandas fuertemente armadas y estructuradas en regimientos que combatían intermitentemente entre ellas. Obtuvieron gran parte de su poder a través de la extorsión generalizada mientras subyugaban al poder del Estado. A su vez, la violencia de las bandas ha provocado sucesivas oleadas de nuevos refugiados que últimamente no han encontrado más que puertas cerradas en Estados Unidos.

Nada de esto es nuevo, lo que hace aún más exasperante que los líderes políticos de ambos países parezcan contentarse con dejar que, en mayor o menor medida, la historia se repita. La política de EE. UU., tanto exterior como interior, nunca se ha enfocado especialmente en evitar la violencia, pero al menos debería haber aprendido la lección en El Salvador y en otros lugares de América Latina sobre el largo e inesperado abanico de consecuencias derivadas de brindar apoyo y cobertura a un gobierno autoritario mientras obligas a miles de personas a volver al régimen del que huyeron.

Bukele es un aspirante a déspota distinto a la junta que derrocó a Romero, de una generación nueva. No es un militar, sino que procedía del mundo empresarial antes de presentarse como candidato para alcalde de la ciudad de Nuevo Cuscatlán por el partido de izquierdas del Frente de Liberación Nacional Farabundo Martí. Bukele ganó ese puesto y luego se postuló para alcalde de San Salvador con el mismo partido; en ese momento, un medio local lo llamó “el capitalista más popular de la izquierda salvadoreña”.

El devaneo concluyó bruscamente cuando el partido le expulsó  en 2017 por una retahíla de acusaciones, entre las que cabe destacar la incitación de divisiones internas, el incumplimiento de las reglas del partido y hostigamiento a una trabajadora. Sin inmutarse, se las dio de político independiente que había sido expulsado por la vieja guardia debido a ideas nuevas y peligrosas que amenazaban el statu quo. Finalmente se unió a la Gran Alianza para la Unidad Nacional, un partido de centroderecha formado en 2010 por desertores del partido de derechas ARENA para organizar una campaña para la presidencia. A principios de 2019 fue elegido presidente y prometió implantar una “nueva era” en el país.

El estilo personal de Bukele evoca más a un agente inmobiliario de éxito moderado de Miami que a un jefe de Estado. Todo esto forma parte de su imagen de hombre fuerte, nuevo y hábil, un hombre con millones de seguidores en las redes sociales y conectado a la cultura de los memes por Internet, a través de la cual puede atraer hacia la autocracia a electores jóvenes con curiosidad política. Sus estrategias digitales inteligentes de estética mundana enmascaran la verdadera identidad de Bukele y su objetivo: nada menos que el mismo y antiguo enfoque propio del siglo XX para lograr un orden interno enraizado en un poder estatal unitario y capitalista que castigará a los “criminales” que amenacen ese orden.

La maniobra en la Asamblea Legislativa de febrero estaba diseñada con el objeto de presionar a los legisladores para que aprobaran un suplemento de 109 millones de dólares al que ya era el presupuesto para seguridad más alto de la historia del país. Bukele ha seguido un guión muy familiar al tachar de figuras corruptas del establishment que desafían la voluntad popular a legisladores y periodistas que expresan preocupación por su trayectoria. En respuesta a la pandemia de la Covid-19 estableció una estricta cuarentena obligatoria; cuando el Tribunal Supremo lo anuló por inconstitucional, Bukele anunció que ignoraría el fallo alegando que el tribunal no tenía potestad para “ordenar la muerte del pueblo”.

En respuesta a la pandemia de la Covid-19 estableció una estricta cuarentena obligatoria

No es difícil entender por qué los salvadoreños podrían identificarse con dicho mensaje y su mensajero. Es innegable que las bandas han causado estragos en el país; paradójicamente, estas organizaciones formadas por los que huyeron de una guerra civil anterior ahora están provocando que haya nuevas oleadas de salvadoreños que se van a Estados Unidos en busca de seguridad. La proliferación de las bandas y la incapacidad del gobierno para proporcionar cualquier respuesta o alternativa han causado una verdadera angustia, lo que logra que el enfoque de Bukele sea más atractivo. Al revisar las respuestas a sus sádicas publicaciones en las redes sociales sobre pandilleros encarcelados, no es difícil encontrar la aprobación e incluso la exaltación de los salvadoreños. Mantiene un índice de popularidad de aproximadamente el 90%.

Una diferencia fundamental entre hoy y la década de 1980, según la investigadora en materia de seguridad salvadoreña Jeannette Aguilar, es que el crimen organizado ya no recibe con reverencia a los deportados de Estados Unidos, sino más bien como potenciales amenazas. “Muchas de estas personas son asesinadas solo unos días después de llegar al país… no conocen las dinámicas criminales, entran en zonas delimitadas por fronteras invisibles y corren un gran riesgo precisamente porque no conocen las reglas bajo las cuales operan estas estructuras criminales”, afirmó.

La victimización de los deportados es particularmente preocupante puesto que las propias bandas nacieron, al menos en parte, como grupos de autodefensa. Al enfrentarse a un gobierno hostil por un lado y a un sistema de bandas invasivo por el otro, los deportados podrían ser el catalizador de una desestabilización mayor.

Nos hallamos en un punto de inflexión extremadamente peligroso. Depende de los líderes sociales y políticos salvadoreños el evitar un retorno a la autocracia, pero Estados Unidos tiene que desempeñar un papel: quiero subrayar que no se trata de un papel intervencionista, una política desastrosa por múltiples razones, sino más bien uno de reducción de daños.

Sin embargo, las cosas parecen ir en la dirección opuesta. Este año, la administración de Trump suavizó las normas para la exportación de armas de las instituciones, lo cual ha allanado el camino para una circulación más libre de armas hacia Centroamérica. Y no es que hubiera escasez de armamento de fabricación estadounidense en El Salvador; entre 1982 y 1991, se calcula que el país recibió un total de más de treinta y tres mil de los fusiles M16 que aparecieron en la Asamblea Legislativa en febrero. Trump parece satisfecho de seguir jugando a la pelota con Bukele mientras El Salvador siga apoyando su programa de inmigración, incluso si eso significa crear un dispositivo nacional que evite activamente que la gente se vaya. Aguilar señaló que, a pesar de las medidas draconianas contra la pandemia, que han dejado a varios salvadoreños atrapados en el extranjero, Bukele ha permitido que continúen los vuelos de deportados procedentes de Estados Unidos que traen más Covid-19. La firma del acuerdo de asilo bilateral aún no implementado añade el comodín de traslado de los no salvadoreños al país.

Bukele es muy consciente de que las consideraciones geopolíticas no son la principal motivación de Trump. También elogió a Trump e incluso ha adoptado algunas de sus florituras retóricas; recientemente anunció que estaba tomando hidroxicloroquina, el medicamento promocionado por Trump como antídoto para la Covid-19 a pesar de que no hay pruebas sólidas al respecto.

Actualmente, el liderazgo político tanto de Estados Unidos como de El Salvador está al borde de un precipicio. Las lecciones que nos ofrece la historia están ahí si deciden tenerlas en cuenta. La violencia de las bandas es un problema, pero apuntalar un aparato represivo de seguridad del Estado que proteja principalmente los intereses de los ricos incluso cuando el acceso a la salud pública, la educación y las prestaciones sociales se estancan mientras se deporta a los que huyeron de la violencia, no es una solución: ya demostró ser catastrófico en una ocasión anterior.

–––––––

Este artículo se publicó en The Baffler.

Traducción de Paloma Farré.

El presidente de El Salvador llega a la Asamblea Legislativa para asistir a una sesión especial acerca de las severas medidas contra la delincuencia que propone implementar. Pero no llega solo: además de la habitual comitiva de asesores y personal presidencial, le acompañan agentes de policía y un séquito de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Felipe de la Hoz (The Baffler)

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí