1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Elitismo

El sistema de oposiciones: idealismo contra realidad; degradación vs. reforma

Es necesaria una función pública con funcionarios independientes del poder político, supervisados por estructuras de control profesional capaces de monitorizar y extirpar las malas prácticas y desactivar los incentivos exógenos de las puertas giratorias

Francisco Muñoz Gutiérrez 4/01/2021

<p>Mantra.</p>

Mantra.

La Boca del logo

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Hace unos días, se cerraba en CTXT el año 2020 con el débil afloramiento de un debate que, presentado en tono menor de crítica y réplica, merecería la pena acercarse y examinarlo con mayor detalle en este nuevo 2021. Se trata de un pugilato asimétrico que enfrenta un idealismo formalista –que se justifica sobre un púlpito elitista y circunscribe todos los fallos del sistema al factor humano particularizado– contra un realismo popular que acusa al sistema de clasista, perverso y truculento.

La crisis de la covid está dejando claro que necesitamos un cambio de sensibilidad en las instituciones. Un cambio que deje atrás las ínsulas de Barataria, con sus bosques de baobabs plagados de élites infértiles y chiringuitos de conveniencia. Un cambio que cambie el imperio de las sombras por las luces de la realidad. Un cambio que elimine definitivamente todas aquellas idealizaciones que reservan el poder administrativo e institucional a seres supuestamente excepcionales con título exclusivo de propiedad en la función pública.

No es extraño que muchos piensen que la idea es utópica, o incluso revolucionaria, dado que la trazabilidad de las sombras tiene larga data en la experiencia institucional española. Sin embargo, en España apenas existe hoy línea divisoria entre lo político y lo administrativo tal y como muestra la paradoja del rescate bancario –con sus instantáneas transferencias a golpe de teclado “amigo”–, y el hiperbólico enredo administrativo del Ingreso Mínimo Vital extremadamente obsesionado con la figura del defraudador “enemigo”. Más que contradicción, esta paradoja muestra una profunda brecha en un modelo institucional claramente insostenible.

Hablamos, pues de dos de las manifestaciones más elocuentes que, cuanto menos, revelan cómo el sistema de acceso a la función pública, no sólo no contiene la brecha, o la limita, sino que la amplía desbordando el propio contorno idealizado de las famosas oposiciones para ir extendiendo sus consecuencias por el modelo de funcionamiento de todas las instituciones del Estado.

 

De ahí viene la extraordinaria relevancia de este debate que encierra en su seno la cuestión de la formación y conservación de un Estado de Derecho en la vertiente de la función pública en España; su degradación y reforma. Un debate que fija uno de sus dos epicentros en el método de acceso y conservación de la condición de funcionario con sus privilegios, efectos y consecuencias. El otro epicentro conforma el problema histórico de la separación entre política y administración.

Así, en el antepenúltimo día de 2020 CTXT publicaba el artículo titulado “En defensa de un sistema de oposiciones del siglo XVIII”, donde su meritado autor, de pseudónimo Erundino Valbuena, se define como funcionario de uno de los denominados “cuerpos de élite” de la Administración General del Estado. De este modo, don Erundino venía a “replicar” un anterior artículo orientado en sentido crítico, y también firmado con pseudónimo por la aspirante doña Valeria Mistral. Pero más que apuntar hacia un duelo de carnaval, el revestir las plumas con antifaz, señala la “peligrosa” relevancia del tema.

En mi humilde opinión de ciudadano no anónimo, y poco ilustre, los dos posicionamientos tienen su interés, aunque por causas bien distintas. De un lado don Erundino, se presenta como pomposo propietario, por “oposición”, a la función pública. Rango desde el que rebate a la aspirante doña Valeria dando la sensación de que tiene la moral de su lado.

Se trata de un viejo ardid retórico de supuesta superioridad para adquirir cierto tono autoritario en calificar los argumentos de doña Valeria de lábiles, sin dar forma convincente a la expresión. No obstante, en su argumentación don Erundino da la impresión de que hace un uso deliberadamente falaz, e incluso contradictorio, de su pluma para ir construyendo un relato de trazos irregulares y paradójicas figuras tan discordantes como la de un pianista que memoriza partituras.

Ni siquiera la transición postfranquista ha podido llevar a cabo una transformación democrática en profundidad de esta tradición elitista que todavía subsiste en los entresijos de las instituciones del Estado.

No se sabe bien que ve don Erundino en el pianista, pero su retórica es tan decimonónica como el mérito de arrogarse el título de “propietario”, nada menos que de “una función pública” por el mero hecho de “aprobar una oposición de las denominadas ‘de élite’”.

Sin embargo, el propietario Erundino Valbuena da la buena imagen de que razona como un cacique beneficiario del nepotismo absolutista de una función pública que en España arrastra una tradición netamente clasista desde el siglo XVIII hasta nuestros días. Ni siquiera la transición postfranquista parece que haya podido llevar a cabo una transformación democrática en profundidad de esta tradición elitista que todavía subsiste en los entresijos de las instituciones del Estado.

Tradición que durante el pasado siglo XX se enmascara bajo el cascarón de la fórmula mágica que dice “IQ + esfuerzo = mérito”. Fórmula que entraña uno de tantos intentos de la época por vestir al “mono transitado” de seda y acoplarlo a la pomposidad del mito occidental del conocimiento oficialmente meritado, ya en franca decadencia.

Por otro lado, la “aspirante” Valeria Mistral se suma a la corriente crítica de este concepto de mérito en la vertiente de aquellos que lo consideran “tramposo”. No es única, ni es lábil su crítica, como postula –con no poca arrogancia–, nuestro propietario de élite, don Erundino, clavado en el púlpito de las dudosas virtudes del siglo XVIII español. Todo lo contrario. Incluso el polémico socialdemócrata inglés Michael Young –inventor en 1958 de la palabra “meritocracia” con su best seller The Rise of Meritocracy–, empleó ya el concepto en tono despectivo dibujando un futuro distópico, meritocráticamente articulado en torno a un mercado negro de bebés inteligentes e impasibles a toda presión indescriptible.

Pero no es la distopía de Young lo que parece que le preocupa a nuestro propietario de élite, don Erundino Valbuena, sino las condiciones de éxito de un desconocido pianista, maléficamente oscurecidas por la “épica casposa del sacrificio” que con tanto énfasis argumenta la desafortunada aspirante doña Valeria Mistral.

Así pues, tras el ilustre ejemplo del pianista, don Erundino concluye que sin servidores públicos “la sociedad no puede estar en “Estado de Derecho” y, por tanto, no puede “existir como tal”. Una afirmación valiente de la que necesariamente se deduce que los servidores públicos son la conditio sine qua non de la existencia de nuestra sociedad. Es decir; que los funcionarios –sean de élite, intermedios o de planta baja– no solo son propietarios sino que, sin su apropiación de la función pública, nuestra sociedad no podría existir. Es obvio que la condición de “servidor” parece que aquí se volatiliza.

La lógica de don Erundino sería brillante si las contradicciones no se sucedieran una detrás de la otra, pues resulta incomprensible el hechizo retórico por el que termina postulando lo que parece ser la más vigorosa ley fundamental de la función pública. La ley que establece, sin pudor metafísico, que; “cuanto mejores sean los servidores y más se parezcan a los servidos, menos servidumbre habrá”.

Pobre aspirante que ni se parece a los servidos, ni aprueba las oposiciones; y pobres ciudadanos servidos que ni aspiran a las oposiciones, ni ven en sus servidores más que distancia y desigualdad. Paradoja que según la lógica de nuestro meritado don Erundino bien vendría a justificar la servidumbre ad eternum de la ciudadanía española.

Llegados a este punto, el defensor de nuestro cuerpo de élite, y copropietario de la función pública, no se muestra ya siquiera decimonónico, sino que emerge de la misma cueva de Platón cuando asegura que “el sistema puede ser imperfecto, pero como idea, es insuperable”.

Así pues, desde las mismas entrañas de la cueva, y con el título de copropietario de la función pública bajo el brazo, pronuncia a los cuatro vientos una sentencia de nota diciendo: “Al igual que sucede con la idea de división de poderes, los déficits de funcionamiento dimanan de la propia naturaleza humana, no de la idea en sí”.

Con esto bastaría para alcanzar el éxtasis en la caverna de Platón, pues la erudición de don Erundino Valbuena parece tan limitada que se centra solo en pequeños detalles irrelevantes dejando en la oscuridad todas las otras caras del asunto que plantea la aspirante doña Valeria Mistral.

Así, el artículo de nuestro funcionario del “cuerpo de élite” no solo deja mucho que desear, sino que, en sí mismo, exhibe una cándida ignorancia propia de tiempos pretéritos. Nuestro propietario revela en su artículo la esencia cavernícola de un cuerpo de élite sustancialmente platónico –es decir; de magníficos idealistas románticos–, pero peligrosamente antisocrático –es decir; poco prudentes, menos realistas y nada familiarizados con la racionalidad científica–, pues es obvio que don Erundino ignora lo que dice y desconoce profundamente lo que claramente ignora.

El grave problema de la función pública en España es que nuestro cuerpo de élite ignora el hecho de que las élites se reproducen a sí mismas, por cuanto el elitismo tiende permanentemente a suprimir la diversidad y la inclusión.

El grave problema de la función pública en España es que nuestro cuerpo de élite, propietario de la función pública, ignora inexcusablemente el hecho de que las élites se reproducen a sí mismas, por cuanto el elitismo tiende permanentemente a suprimir la diversidad y la inclusión. La historia nos suministra abundantes pruebas de esta realidad. La más trascendente podemos encontrarla en el mundo de las ciencias económicas, y en cómo la Escuela de Chicago impone urbi et orbi el neoliberalismo como teoría económica desterrando de las universidades del planeta todo pensamiento alternativo; ¡There is no alternative!

El rancio elitismo decimonónico de los “cuerpos de élite” de la función pública española es la realidad que tan cándidamente muestra, en toda su crudeza, el artículo de don Erundino Valbuena. Es decir; las élites, y don Erundino, tan solo defienden su estatus. Por eso estos funcionarios se comportan y razonan a modo de caciques de la función pública apropiándose –con título de “propiedad”– de lo que es un bien público.

Curiosamente parece que nadie repara en el hecho de que para que la corrupción en España pueda ser posible se necesita la colaboración dolosa o culposa de los funcionarios que son los que redactan las convocatorias, supervisan las adjudicaciones y hacen los mandamientos de pago, entre otras muchas cosas; y este mal funcionamiento de la administración pública no es solo imputable a la naturaleza humana, sino a la propia idea dominante de la función pública estructurada alrededor del principio de casta salpimentado con altas dosis de clientelismo. Destaca entre otros, en este aspecto, el hiperbólico diseño administrativo del Ingreso Mínimo Vital en contraste con la absoluta levedad para con el ser superior “Too Big to Fail”.

Consecuentemente las “oposiciones” son sólo útiles como artilugio de segregación que en ningún caso tienen como prioridad asegurar conocimiento, sino discriminarlo, pues en una oposición de veterinarios el examinador puede preguntar por la cantidad de pelos por cm2 que tiene el águila imperial, o la vaca lechera, sin que ello represente conocimiento relevante alguno. Reducir, pues, el debate sobre el acceso a la función pública a la sátira del conocimiento versus ignorancia es tanto como falsearlo, al igual que defender el kafkiano sistema de oposiciones como la selección de “los mejores” en términos del absolutismo trasnochado del “übermensch” de Nietzsche. ¿Los mejores respecto de qué, quién y a criterio de quién?

La cultura de las oposiciones como sistema de acceso a la función pública es una cultura tóxica como bien muestra la crítica de la aspirante doña Valeria Mistral en su artículo. Una cultura que se alza como barrera infranqueable que impide elevar la calidad democrática de nuestras instituciones en el desempeño tanto de la educación pública, como de la justicia y los servicios públicos en general. Todos orientados hoy en la tradición del beneficio de una élite “propietaria” bien armonizada con el sector privado a través de amplias puertas giratorias. Casos paradigmáticos son los abogados del Estado, los inspectores de hacienda, etc.

Por el contrario, las instituciones, sucesivamente austerizadas, presentan en su gran parte un perfil disarmónico y anacrónico de poca calidad, pésimamente dotadas y con grandes bolsas de personal sobreexplotado, o “aparcado” en un ostracismo de bajos rendimientos, con retribuciones incongruentes, ora superiores al sector privado, ora precarizadas hasta niveles de parodia laboral. De la función jurisdiccional, mejor ni hablar, visto lo visto, ya que requeriría otro debate aparte.

La crítica expuesta por doña Valeria Mistral en su artículo no solo tiene fundamento, sino que posee gran relevancia en el momento actual. Mejor, o peor expresada su crítica, lo cierto es que la barbaridad del sistema de acceso a la función pública no reside solo en el sesgo de clase articulado bajo los patéticos sistemas de oposición, sino que también exige un análisis desde la perspectiva del desempeño de la función, su control deontológico y su propia eficacia. No resulta ya admisible el concepto de propiedad perpetua de la función pública como resultado de un simple examen de “oposición” por muy sádico y brutal que este pueda ser concebido.

Es necesaria una función pública racional; inclusiva; con conocimiento técnico especializado, y congruente con la actividad que desarrolla de servicio público; con funcionarios estructurados, no jerarquizados; independientes del poder político y de las corrientes ideológicas, aunque sometidos a un código deontológico de la función pública; supervisados por estructuras de control profesional con poder suficiente para monitorizar y extirpar las malas prácticas y desactivar los incentivos exógenos de las puertas giratorias. Sólo así podríamos avanzar soltando lastres.

-------------------

Francisco Muñoz Gutiérrez es periodista y epistemólogo.

 

Hace unos días, se cerraba en CTXT el año 2020 con el débil afloramiento de un debate que, presentado en tono menor de crítica y réplica, merecería la pena acercarse y examinarlo con mayor detalle en este nuevo 2021. Se trata de un pugilato asimétrico que enfrenta un idealismo formalista –que se...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Francisco Muñoz Gutiérrez

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí