1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Internacional Reaccionaria

Violencia ultraderechista: caldo de cultivo y antídotos

Limitarse a criticar genéricamente unas políticas sin ofrecer alternativa, o incluso apuntalarlas en la práctica, significa, en última instancia, normalizar los discursos xenófobos, islamófobos y racistas

Miguel Urbán 27/04/2021

<p>Anders Breivik hace el saludo nazi en 2016 en un juicio para mejorar sus condiciones carcelarias.</p>

Anders Breivik hace el saludo nazi en 2016 en un juicio para mejorar sus condiciones carcelarias.

AlJazeera

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Hay balas en sobres que colman el vaso. Cuando pasa, conviene situar la barbarie puntual en un contexto preocupante que desborda nuestras fronteras y la convulsa actualidad electoral. Que la violencia ultraderechista no solo es un problema real, sino también en auge, lo demuestran los datos. En los últimos cinco años, los atentados terroristas etiquetados como de extrema derecha han crecido un 320% en todo el mundo, de acuerdo con el Índice Global de Terrorismo, uno de los indicadores de referencia en la materia que elabora el Instituto de Economía y Paz (IEP). En EE.UU., el 70% de los atentados y complots sufridos en los primeros ocho meses de 2020 están enmarcados bajo esta etiqueta de extrema derecha. En estos ataques murieron 39 personas

En febrero de 2020, un terrorista ultraderechista asesinó a diez personas en Hanau, localidad situada a unos 20 kilómetros de Frankfurt. El propio ministro del Interior alemán, Horst Seehofer, cuyo gobierno tuvo que disolver una unidad de élite del ejército por sus vínculos con grupos neonazis, declaró que el terrorismo ultraderechista es hoy la mayor amenaza para Alemania. Declaraciones similares han realizado otros gobiernos europeos como Bélgica, Reino Unido o Países Bajos. Incluso el Comité de Antiterrorismo de la ONU emitió una alerta contra la “creciente amenaza transnacional del terrorismo de extrema derecha”.

Pero lo que parece una evidencia irrefutable fuera de nuestras fronteras es minusvalorado o directamente banalizado en nuestro propio país, donde seguimos anclados en el recuerdo constante del fantasma de la violencia de ETA y en la equidistancia, ejemplificada en el falaz y manido concepto de los “extremos se tocan”. Mientras tanto, los discursos de odio y el terrorismo ultraderechista no dejan de dar peligrosas señales de alerta.

El paradigma del nuevo terrorismo ultraderechista lo encarnó el noruego Anders Breivik, quien en julio de 2011 asesinó a 77 personas en un doble atentado perpetrado primero en Oslo y después en un campamento de la juventud laborista en la isla de Utoya. Con este doble crimen, se convirtió a la vez en precursor y referente de esta nueva ola de violencia ultraderechista. Desde entonces, se ha repetido un patrón de actuación en posteriores atentados, siguiendo el esquema de un terrorista que actúa en solitario y que deja un manifiesto, en forma de carta o vídeo, donde desgrana sus motivaciones y su visión del mundo. Anders Breivik fue calificado de enfermo mental por la mayoría de las autoridades, policía y prensa noruega. Siempre es preferible psiquiatrizar lo ocurrido antes que enfrentarse a la dura tarea de analizar las motivaciones políticas del fenómeno y las responsabilidad colectivas derivadas. El propio Trump utilizó la misma estrategia cuando el ataque a una mezquita en Nueva Zelanda causó más de 50 muertes. Su respuesta fue que no le preocupaba el fenómeno del terrorismo ultraderechista porque son “un grupo reducido de personas con problemas muy graves”.

Sin embargo, resulta que Breivik, antes que supuesto “lobo solitario”, había sido militante del Partido del Progreso de Noruega, una de las pujantes formaciones ultraderechistas escandinavas, que llevaba años propagando sus discursos islamófobos y racistas, con un alto índice de apoyo electoral. El actual auge del terrorismo ultraderechista está estrechamente relacionado con el ascenso de partidos y organizaciones de extrema derecha que llevan años echando gasolina ideológica, con su odio al “extranjero”, al “diferente”, y fomentando una imagen estigmatizada y estigmatizadora de la migración como “invasores” y como “delincuentes”. Una criminalización y un señalamiento que se extiende a las organizaciones y activistas que trabajan solidariamente con estos colectivos migrantes, y que llegan a ser catalogados de traidores o colaboracionistas. El propio Breivik justificó su atentado contra el campamento de las juventudes laboristas por su supuesta condición de cómplices con la “invasión de Europa”.

En 2019 Walter Lübcke, entonces alcalde conservador alemán, fue asesinado de un disparo en la cabeza por un militante neonazi que le acusaba de ser “defensor de la acogida de refugiados”. Ese mismo año, se registraron en Alemania más de 1.748 delitos contra demandantes y centros de asilo, 250 de los cuales fueron agresiones físicas graves. A ello hay que sumarle 124 actos violentos contra ONG, trabajadores sociales y/o voluntarios de este ámbito solidario. 

El paradigma del nuevo terrorismo ultraderechista lo encarnó el noruego Anders Breivik, quien en julio de 2011 asesinó a 77 personas

Imposible desligar este ascenso en Alemania de la violencia ultraderechista de la emergencia de plataformas sociales como Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente (PEGIDA) o del crecimiento electoral posterior de Alternativa Por Alemania (AfD). Pero no lo digo yo, sino los servicios secretos del Interior y su Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), organismo que lleva tiempo realizando seguimiento a las actividades de AfD por presuntas vulneraciones del orden constitucional democrático con sus declaraciones xenófobas 

Pero posiblemente el caso más paradigmático de esta tendencia sea Estados Unidos, donde, durante los años de la Administración Trump, los grupos y la violencia ultraderechista no dejaron de crecer. Hasta el punto de protagonizar el asalto al Capitolio en enero de este año y convertirse, según el FBI, en la amenaza terrorista nacional “más persistente y letal” que enfrenta hoy el país. Nadie puede corroborar que estos grupos violentos estuviesen organizados directamente o tuviesen una relación orgánica con la Administración Trump. Pero, de la misma forma, nadie puede negar que su ascenso, popularidad y masificación estuvieron estrechamente vinculados con la llegada de Trump a la Casa Blanca y la propagación de sus discursos de odio desde las propias instituciones.

Otro buen ejemplo, esta vez en España, de esta simbiosis entre discursos del odio y aumento de la violencia ultraderechista, fue la campaña de Vox iniciada en el ciclo electoral de 2019 contra las y los menores extranjeros no acompañados tutelados por las autoridades públicas. Después de una intensa campaña pública contra este colectivo, el 5 de diciembre de 2019, los artificieros de los Tedax detonaron de manera controlada una granada en el jardín del centro de primera acogida de menores del madrileño barrio de Hortaleza. Es importante recordar que Vox colocó a este centro madrileño en el epicentro de sus discursos contra los migrantes durante la anterior campaña electoral de las generales y autonómicas. Apenas unas semanas después de este ataque en Hortaleza, la Guardia Civil retiraba de la puerta de otro centro de menores no acompañados, esta vez en Alhama de Murcia, un artefacto explosivo simulado. En Cataluña, desde 2019, se han producido más de una decena de ataques racistas contra centros de este tipo: agresiones a trabajadores y menores, y destrucción de mobiliario. El acoso ha llegado hasta tal punto que el defensor del pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha culpado a los “mensajes xenófobos y racistas dirigidos a la ciudadanía” del incremento de la violencia contra las y los menores no acompañados.

Además de una relación directa “numérica”, que indica que a mayor éxito electoral mayor número de atentados, los partidos de extrema derecha han banalizado o justificado directamente los propios atentados en demasiadas ocasiones. Ante el ataque ultraderechista en Italia que hirió de bala a varios migrantes en medio de la campaña electoral de 2018, el propio Salvini declaró que “esta inmigración no controlada, que es una invasión organizada, lleva al choque social”. Apenas unos meses después, fue nombrado ministro del Interior. Quien había perpetrado aquel atentado terrorista era precisamente un antiguo candidato de la Lega que, al ser detenido, se cubrió con una bandera italiana al grito de “viva Italia” e hizo el saludo fascista.

En 2019, los Tedax detonaron una granada en el jardín del centro de menores del madrileño barrio de Hortaleza. Vox lo había colocado en el epicentro de sus discursos

Esa banalización persistente sitúa en un contexto de auge de la Internacional Reaccionaria episodios como los más recientes de Santiago Abascal, en un mitin de campaña, o de Rocío Monasterio, en un debate radiofónico, al poner en duda o directamente insinuar que las amenazas de muerte contra Pablo Iglesias “apestan a montaje” de Podemos.

Hasta aquí algunos elementos para contextualizar. Pero cualquier caracterización resulta estéril si no se complementa con un “qué hacer”. Y toca decir que, frente a este auge de los discursos de odio y la violencia racista, las denuncias genéricas y la apelación institucional a los valores democráticos en abstracto no son suficientes. En ausencia de contrapropuestas reales para combatir estos discursos excluyentes, los actores críticos están aceptando reactivamente de facto el terreno de confrontación que propone la extrema derecha, asumiendo de esta forma buena parte de sus postulados. Un magnífico ejemplo son las políticas migratorias comunitarias: una xenofobia institucional que estigmatiza a la población migrante y la presenta como un problema a través de políticas concretas diseñadas y aplicadas por las mismas instituciones que, en paralelo, dicen escandalizarse por el auge de los discursos de odio mientras hacen referencias abstractas a unos valores democráticos que no encuentran traducción en la práctica.

Limitarse a criticar genéricamente unas políticas sin ofrecer alternativa, o incluso apuntalarlas en la práctica, significa, en última instancia, normalizar los discursos xenófobos, islamófobos y racistas, legitimando así el espacio político que conjuntamente van generando. Un fenómeno que en Francia se conoce desde hace años como “lepenización de los espíritus”.

Combatir el terrorismo ultraderechista comienza por no mostrarse indiferente, ni legitimar o normalizar  el crecimiento de los discursos del odio que construyen el caldo de cultivo perfecto para la violencia de la extrema derecha. Pero si en paralelo no se avanza en políticas concretas que reviertan la base de ese odio o, peor aún, se profundiza en medidas que refuerzan el mismo marco excluyente, el discurso biempensante se moverá entre lo estéril y lo contraproducente. Esto se traduce, por ejemplo, en no asumir la agenda securitaria, punitiva y xenófoba de gestión de las migraciones que propone la extrema derecha, algo que sistemáticamente hacen los partidos del extremo centro neoliberal desde hace años, como llevamos años viendo en el Mediterráneo o estos últimos meses en Canarias.

Necesitamos la movilización de un antifascismo que, lejos de procurar el sustento democrático de las políticas austeritarias, ajuste cuentas también con el capitalismo neoliberal responsable de la acelerada reconstrucción de una ola reaccionaria global. Porque llevamos años comprobando que una condición previa y necesaria para el actual ascenso electoral e institucional de la extrema derecha ha sido la extensión de las políticas neoliberales que convierten la escasez en el motor de los mecanismos de exclusión. La escasez como la economía política de la exclusión que ataca la raíz de la universalidad de derechos. Un auténtico secuestro de la democracia que tiene en la desigualdad su rostro más visible y en la fractura social el epicentro de la crisis económica y política. Porque la emergencia de una nueva extrema derecha es una respuesta reactiva, un síntoma, no la causa.

Por eso combatir los discursos del odio y defender la democracia no puede ser simplemente un eslogan en campaña electoral, sino que requiere reconstruir los lazos de clase y de comunidad en nuestros barrios y pueblos. Vaciar las instituciones de políticas neoliberales de escasez y llenar los barrios de comunidades abiertas y activas. Una propuesta concreta para no quedarse en el mero eslogan vacío pero tampoco perderse en sesudas disquisiciones intelectuales. A lo concreto, que la política se hace en el suelo.

Hay balas en sobres que colman el vaso. Cuando pasa, conviene situar la barbarie puntual en un contexto preocupante que desborda nuestras fronteras y la convulsa actualidad electoral. Que la violencia ultraderechista no solo es un problema real, sino también en auge, lo demuestran los datos. En los últimos cinco...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Miguel Urbán

Es eurodiputado de Anticapitalistas.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí