1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Lectura cruzada

“¿Cómo salir del tablero político?”

Un debate entre José Luis Moreno Pestaña y Amador Fernández-Savater sobre la democracia actual y la posible

Amador Fernández-Savater / José Luis Moreno Pestaña 10/10/2021

Acacio Puig / http://acaciopuig.blogspot.com/

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

[Este artículo recoge el debate organizado por la Librería La Fuga (Sevilla), y que tuvo lugar el sábado 18 de septiembre en el espacio de La Carbonería, entre José Luis Moreno Pestaña, autor de Los pocos y los mejores. Localización y crítica del fetichismo político, y Amador Fernández-Savater, autor de La fuerza de los débiles. El 15M en el laberinto español. Un ensayo sobre la eficacia política, tras una lectura cruzada de sus últimos libros, ambos editados por Akal. El audio entero (exposiciones y discusión posterior) puede consultarse aquí.] 

Amador Fernández-Savater:

José Luis (Moreno Pestaña) y yo nos hemos planteado hacer una lectura cruzada de nuestros dos últimos libros. Ambos tratan de pensar qué podría ser esa “democracia real ya” que el 15M exigía (y practicaba) en las plazas contra la política de los políticos, devenida mera gestión de las necesidades de la economía capitalista.

Una lectura cruzada es un ejercicio de atención mutua: prestarnos atención. Escuchar el discurso del otro y disentir o discutir, pero buscando un carril común. Es algo raro en estos tiempos de polémicas de mala leche y sin escucha del otro; y tiene que ver de alguna manera con el contenido de la deliberación democrática que se propone en los dos textos.

Pero, ¿qué es leer? La tradición judía dice que “leer es torcer un texto”. Torcer: curvar, girar, doblar, imprimirle una torsión. Leer es un ejercicio activo de reapropiación de lo leído: no sólo se trata de entender el sentido, sino de entender desde lo sentido. Hay que pasar por el cuerpo lo que se lee para hacerlo propio, para hacer cuerpo con él.

No sé qué piensa José Luis de esto, tal vez diferimos en nuestras “estrategias de lectura”, la suya siempre más rigurosa y la mía mucho más desaliñada. En todo caso, quería avisar de que voy a exponer mi propia “torcedura” del libro de José Luis, no es una presentación objetiva.

La crítica del fetichismo

Arranco desde lo que pienso como una de las mayores potencias del libro: la idea de usar las herramientas de la tradición marxista para aplicarlas a la política. Pasar de la “crítica de la economía política” a la “crítica de la política” (o de la política devenida economía). Mediante el uso de una herramienta muy particular: la crítica marxista del fetichismo.

¿Qué es el fetichismo? ¿Cómo se despliega la crítica marxista del fetichismo de la mercancía? La mercancía capitalista es un fetiche, dice Marx, en tanto que dice ser algo obvio y transparente, cuando en realidad es “un objeto endemoniado, rico en sutilezas metafísicas y reticencias teológicas”. Pensamos que el valor de la mercancía es un atributo directo del producto, pero en realidad es un jeroglífico que tiene origen en las relaciones de producción capitalistas (de explotación) y su temporalidad propia (abstracta, cuantitativa).

La crítica del fetichismo implica devolver la apariencia de la forma al proceso efectivo, remitir el valor de la mercancía al trabajo efectivo en condiciones capitalistas, aterrizar las cosas. Por eso resuena en la tradición marxista con la crítica del cielo, de la religión, de lo teológico: inscribir en procesos histórico-sociales determinados lo que se presenta como yendo “de suyo”.

La crítica del fetichismo implica devolver la apariencia de la forma al proceso efectivo, remitir el valor de la mercancía al trabajo efectivo en condiciones capitalistas

Si el valor se atribuye a los productos, explica José Luis, entonces se supone que es el capital quien crea la riqueza, borrando el proceso de cooperación colectiva. Todo irá bien, se nos dice, si se obedecen las normas del marco capitalista creador de riqueza. ¡Hasta qué punto nuestra mirada está fetichizada hoy! ¡Hasta qué punto Marx es aún actual contra todos los que repiten lo que él ya desmontó hace 150 años! ¡Hasta qué punto somos aún religiosos!

¿Cómo se traduce esta crítica del fetichismo de la mercancía a la política? Por un lado, en el “mercado electoral” tomamos a los candidatos por lo que dicen ser (sinceros, comprometidos, etc.), en lugar de tener en cuenta el “proceso de producción” de un líder político. Ese fetichismo se llama “culto a la personalidad”, vemos personalidades autónomas donde hay complejos procesos de fabricación de líderes.

Por otro lado, la política existente se nos presenta como “lo único que puede haber”. Del mismo modo que el capital crea supuestamente la riqueza, y haremos bien en obedecer sus mandatos, la democracia es creación de los políticos y sería un desastre salirnos de ese marco (“o nosotros o el caos”). Se borra la cooperación colectiva como hecho democrático y se restringe la participación al voto serializado de ciudadanos aislados.

Las repúblicas elementales

Los pocos y los mejores no se limita a la crítica, sino que esboza también una propuesta. Se condensa en la fórmula de Jefferson sobre las “repúblicas elementales”: el mejor sistema es una democracia cotidiana, donde los sujetos múltiples puedan hacerse protagonistas en la elaboración de las normas de la vida común.

¿Cómo podrían construirse hoy esas repúblicas elementales? Una virtud del libro es huir de los modelos: no hay receta, pero contamos con un “archivo” de experiencias de democracia real a nuestra disposición. Hay un pragmatismo, una impureza, un bricolaje en la propuesta de José Luis que me parece muy atractivo: podemos usar diferentes instrumentos para crear democracia, herramientas que vienen de muy diversas tradiciones y que pueden tener cada una su momento y su oportunidad. Desde la representación al sorteo, pasando por el “salario político” o distintos modos de rendición de cuentas.

 Una virtud del libro es huir de los modelos: no hay receta, pero contamos con un “archivo” de experiencias de democracia real a nuestra disposición

Pero, ¿con qué criterios? ¿Cómo juzgar el uso? Yo diría que para José Luis es positivo todo lo que promueve la rotación y la circulación del poder, mientras que es dañino todo lo que fomenta la acumulación y la concentración. Por ejemplo, la aportación de los expertos en tal o cual cuestión puede ser positiva si supone un insumo para la toma de decisiones de la colectividad, pero es un problema si el experto acumula todo el poder de decisión en nombre de un saber que poseería en exclusiva. No hay receta, hay que ir caso por caso. Es positiva la complejización y la valoración de la multiplicidad de los saberes, los modos de compromisos y las dimensiones de lo social, mientras que es dañina la “reducción al uno” y la jerarquización: un sólo tipo de saber reconocido, el académico por ejemplo, prima sobre los demás saberes, experienciales, etc.

Fuerzas y afectos: dos puntos de discusión

Finalmente, quiero plantear dos líneas de discusión. ¿Qué disimula el fetichismo de la mercancía? Las mercancías, en condiciones capitalistas, no son mercancías como cualquier otra (en especial la fuerza de trabajo). El mercado capitalista no es un mercado como los demás. Lo que produce condiciones capitalistas de mercado es un proceso que Marx llama “acumulación originaria”: la expropiación y privatización, mediante la violencia, de todo lo que era común y permitía modos de subsistencia autónomos. Así nace la fuerza de trabajo como mercancía, a pesar de las fábulas liberales sobre la oferta y la demanda. Es decir, el fetichismo de la mercancía borra también que hay una violencia fundadora: el capital nace “a sangre y fuego”.

Y lo mismo puede decirse de nuestras democracias políticas. Se abren desde el terror. La democracia norteamericana nace en y por el exterminio de los indios que habitaban el territorio. Y el consenso transicional español cristaliza límites indiscutibles heredados de la dictadura. La experiencia histórica nos dice que cuando hay cuestionamiento de esos límites, la violencia resurge (es la tradición de golpes de Estado, desde Allende hasta Evo Morales). Por tanto hay un problema de relaciones de fuerza, no sólo de buenas herramientas democráticas. Hay que pensar el problema (político) de la fuerza, de otro modo reproducimos el fetichismo.

Hay un problema de relaciones de fuerza, no sólo de buenas herramientas democráticas. Hay que pensar el problema (político) de la fuerza, de otro modo reproducimos el fetichismo

Acabo con un comentario crítico sobre la crítica marxista del fetichismo: ¿no hay un residuo racionalista de fondo? Es la idea de que la crítica nos permite mirar las cosas “con ojos desengañados”. Bastaría con la razón y el conocimiento científico para salir del fetichismo. Pero, ¿cuál es el “proceso de producción” de la razón? Spinoza dice: pensamos a partir de la capacidad de un cuerpo de afectar y ser afectado. La crítica racional y el conocimiento científico no bastan. Hay una cuestión de fondo relativa a los afectos. Pensamos distinto si sentimos distinto. Sólo otros afectos pueden permitirnos pensar de otro modo y ensayar otra democracia.

Quería entonces, para terminar, ampliar la crítica del fetichismo introduciendo la pregunta sobre estas dos cuestiones: la fuerza y los afectos. ¿Cómo los pensamos?

José Luis Moreno Pestaña:

Hegel escribía: “El individuo sólo puede tener la conciencia de un traducirse o trasladarse a sí mismo de la noche de la posibilidad al día de la actualidad, del en-sí abstracto al significado de ser-real y tener la certeza de que aquello que en este le ocurre no es otra cosa que lo que en aquella noche dormía”. La traducción de algo lo saca de lo que era una posibilidad abstracta a una realidad.

El libro de Amador Fernández-Savater se organiza sobre esta idea. Solo que Amador no ve la traducción como algo positivo, que especifica, sino como algo que domestica, domina y que, por tanto, lejos de sacar a la posibilidad de su noche, la deja aparcada en un lateral de la historia. La deja aparcada y luego la oculta, porque la traducción nos dice: esa posibilidad ni siquiera existía, estabais soñando con lo imposible.

El campo político es una gran máquina de traducción que transcribe toda fuerza social en sus propios términos. Y, ¿cómo es la gramática que articula ese campo? Lo primero que hay en ella es el miedo. El otro es el caos, no hay nada que hablar con él, porque es sencillamente estúpido o malvado. El miedo puede apaciguarse siempre porque las amenazas son muy fuertes y nadie quiere alterar el juego. Amador considera que ese es el subtexto permanente de la política y, por tanto, marca las reglas básicas. No existe más que un tablero y debe uno elegir con qué piezas juega. Vox es solo una figura posible de dicha cultura podrida pero no es la única: la cultura de denuncia masiva, de que los otros son casta, también forma parte de ella.

Con las reglas estabilizadas por el miedo solo queda el juego de la polarización, aunque sea por nimiedades. La consigna del campo, que siguen de manera mimética los que pretenden cambiarlo, es: ¡polaricemos! ¡Allí donde existen diversas posiciones y un conjunto complejo de salidas, establezcamos solo dos: la nuestra y la de los otros! ¡E insultemos al que pretenda otra cosa, digamos es un agente encubierto de los otros! Las diferentes alternativas ni se discuten porque son ridículas.

Con las reglas estabilizadas por el miedo solo queda el juego de la polarización, aunque sea por nimiedades

Existen muchos ingredientes que concursan en la polarización: está la cultura de guerra fría, está la idea neoliberal de que el espacio público solo puede admitir la aplicación del capitalismo, está la cultura derechista de reevangelización del mundo y de robar espacio a la izquierda, está la cultura revolucionaria que sueña con un mundo de divisiones simples, está la tendencia de los profesionales de la política a no reconocer otras necesidades que las que le proporcionan rentabilidad... La clave es que la polarización, explica Amador, requiere de un pueblo encogido por el miedo y que opte siempre por unos o por otros; y sobre todo de un pueblo desmovilizado o que solo se moviliza de acuerdo con las líneas de fractura dibujada por el campo.

Me parece muy importante la idea de que la transformación social requiere evitar la polarización. Puede rastrearse su presencia en el prólogo que Engels coloca a Marx en Las luchas de clases en Francia. El modelo de la rebelión ya no son las barricadas o los golpes de mano, en los que solo se involucran minorías que se suceden a sí mismas, en una rueda infernal de denuncias a los que están en el poder y de renuncias cuando los pretendientes acceden al mismo. El modelo de la rebelión exige el largo plazo, no acepta la guerra de movimientos, las máquinas de guerra electorales. Exige una cultura de oposición de aliento largo, que pruebe la fuerza de las instituciones alternativas y, al final, es lo que concluye Engels, pasará como con los soldados romanos que, ante las medidas anticristianas de los emperadores, se colocaban cruces en sus cascos.

El modelo de la rebelión no acepta la guerra de movimientos. Exige una cultura de oposición de aliento largo, que pruebe la fuerza de las instituciones alternativas

Se encuentra también la crítica de la polarización en uno de los científicos marxistas más serios; Erik Olin Wright explicó que la polarización y la violencia requieren de tales medidas de transformación que inevitablemente harán que estas se descarrilen y pierdan apoyo popular. Se encuentra también en este libro, brillantemente explicada en las coordenadas filosóficas de Amador y, sin embargo, no permea la cultura política crítica, que vive fascinada por lo contrario. De hecho, una de sus principales tareas es dividirse, señalar traidores, gente que no se entera, cómplices objetivos. Y es importante lo que promueve la polarización: encogimiento, incapacidad de discutir de política si no es en los términos dispuestos por el tablero.

El 15M rompe con la dinámica del tablero y señala que los términos de juego no son los de la izquierda y la derecha y que la política no se hace en los espacios acondicionados por las elites. Amador convoca aquí la idea de una resistencia permanente de los dominados, de un principio republicano que se expresa en la separación de los de abajo y que obliga a los de arriba a moderarse, a pactar.

Es Maquiavelo en lectura de Claude Lefort; mas esta idea de la plebe se organiza según el modelo que nos dejó la república de Roma, donde los oprimidos tenían un portavoz de excepción que podía bloquear las decisiones del Senado: el Tribuno de la Plebe. Me pregunto y le pregunto a Amador si es así cómo considera al 15M y si es desde ese punto de vista desde donde debería haberse pensado la renovación democrática: mantener la fuerza de los débiles que no desean conquistar sino, como los soldados romanos descritos por Engels, demostrar la ineficiencia de las órdenes imperiales, la presencia de las prácticas nuevas por debajo de las instituciones y los símbolos de Roma.

Erik Olin Wright habla de una lucha intersticial que pretende construir alternativas al margen del Estado hasta que este caiga, hasta que ya no tenga legiones que le defiendan. Pero no es la única lucha necesaria. Y, además, esta idea de un pueblo que solo irrumpe como acción expresiva me resulta sugerente pero limitada. Sin un control permanente de sus tribunos, cabe esperar que estos vuelvan a proyectar el tablero sobre todo lo que no controlan.

Acompaño a Amador en su excelente diagnóstico de la cultura de la simplificación política. También le acompaño en la crítica de la lógica de la guerra, asunto fundamental para abandonar esa cultura. Por supuesto, creo que hay que mostrar que se pueden hacer cosas distintas, y debe afirmarse la originalidad de instituciones alternativas. No creo que para eso nos ayude del todo la imagen de la plebe levantisca. De hecho esa cultura de la excepcionalidad de la acción popular es el denominador común de todos los programas aristocráticos, ya sean los populistas de izquierda o derecha, ya los del beaterio alrededor de la democracia de competencia entre partidos.

Se requiere, y puede generarse, una intensificación de la presencia popular, lo cual supone ampliar la capacidad de acogida en instituciones modificadas, el establecimiento de nuevos programas eficaces de incorporación de la gente en la gestión cotidiana, otra manera de construir el saber político y de probar la calidad y la aptitud política de la ciudadanía común. Y en ese trabajo la imagen de la plebe desaparece, porque es una imagen construida por los dominantes. 

[Este artículo recoge el debate organizado por la Librería La Fuga (Sevilla), y que tuvo lugar el sábado 18 de septiembre en el espacio de La Carbonería, entre José Luis Moreno Pestaña, autor de Los pocos y los mejores. Localización y crítica del fetichismo político, y Amador...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Amador Fernández-Savater

Es investigador independiente, activista, editor, 'filósofo pirata'. Ha publicado recientemente 'Habitar y gobernar; inspiraciones para una nueva concepción política' (Ned ediciones, 2020) y 'La fuerza de los débiles; ensayo sobre la eficacia política' (Akal, 2021). Sus diferentes actividades y publicaciones pueden seguirse en www.filosofiapirata.net.

Autor >

/ José Luis Moreno Pestaña

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Aramis

    ¡¡¡Mulgere Hircum!!! decían los romanos... Simplemente soporífero, digo yo.

    Hace 2 años 5 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí