1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

las consecuencias de la guerra

No estamos preparados para afrontar un ataque nuclear (pero podríamos estarlo)

Ante una sola bomba, existe margen para la actuación. Quienes recibieran el impacto directo no tendrían nada que hacer, pero algunas medidas y recursos, planteados con antelación, pueden paliar las consecuencias de la lluvia radiactiva

Aser García Rada 12/05/2022

<p>Fotograma de la película ‘Teléfono rojo, ¿volamos hacia Moscú?’</p>

Fotograma de la película ‘Teléfono rojo, ¿volamos hacia Moscú?’

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Por si la pandemia o la emergencia climática no fueran suficientes, la guerra de Vladimir Putin contra Ucrania y su amenaza nuclear nos ha vuelto a recordar, de forma salvaje, que vivimos una era de amenazas globales ante las que solo caben la preparación previa y respuestas coordinadas globales. Pero, como las anteriores, la guerra atómica también nos pilla a contrapié y, en especial en España, en pañales.

La huida hacia delante de Vladimir Putin en su guerra contra Ucrania le ha llevado a amenazar a Occidente con “consecuencias que nunca ha afrontado en su historia”. Así, el dirigente del país con más cabezas nucleares del mundo nos ha estampado en la cara otra vieja amenaza global: la guerra atómica, asentada desde que EE.UU. ensayó la destrucción nuclear contra Japón para zanjar sin contemplaciones la II Guerra Mundial. Pero en España un ataque atómico ni se nos ha pasado por la cabeza. No solo a la ciudadanía, tampoco a las autoridades competentes. 

Veamos primero de qué estamos hablando. En pleno apogeo de la Guerra Fría, John Badham dirigió Juegos de Guerra (War Games, 1983), thriller de ciencia ficción que representaba la posibilidad de que un ataque y contraataque nuclear entre EE.UU. y Rusia asolase la humanidad. Este clásico, disponible en Filmin, podría haber inspirado una heladora simulación de 2019 del Programa de Ciencia y Seguridad Global (SGS) de la Universidad de Princeton, que estimaba que un enfrentamiento nuclear entre Rusia y la OTAN causaría más de 90 millones de muertos y heridos en las primeras horas de un conflicto que devastaría Europa, Rusia y EE.UU. 

El nivel de radiación en una guerra nuclear total pondría en riesgo la supervivencia de casi cualquier forma de vida terrestre que no hubiera fallecido por causa directa de los impactos

Con 3 millones de visitas en Youtube, la simulación empieza por el supuesto lanzamiento de una única arma nuclear por parte de Rusia y una respuesta homóloga de la OTAN, que deriva en una infernal espiral atómica con centenares de bombas enviadas por cada una de las partes. Cabe pensar que tal nivel de radiación pondría en riesgo la supervivencia de casi cualquier forma de vida terrestre que no hubiera fallecido por causa directa de los impactos.

No obstante, entre ese verdadero Armagedón y las consecuencias de una sola bomba, existe margen para la actuación. Quienes recibieran el impacto directo no tendrían nada que hacer, pero algunas medidas y recursos, planteados con antelación, pueden paliar las consecuencias de la lluvia radiactiva entre los supervivientes. Existen ejemplos destacables entre algunos países occidentales, aunque no en el nuestro.

Una amenaza no prevista en España

Según Nukemap, una web que simula el impacto de diversos artefactos nucleares en cualquier lugar del planeta, una bomba como Little Boy (15 kilotones), que arrasó Hiroshima en 1945, devastaría el centro de Madrid desde Chamberí hasta Atocha. Pero una bomba de 800 kilotones, que Rusia podría enviar mediante un misil balístico intercontinental, haría desaparecer del mapa esta capital, volatilizando en un instante a sus 3,2 millones de habitantes. Tendríamos entre media hora y cuarenta y cinco minutos para reaccionar desde el lanzamiento, si hubiera una forma de alertar a la población. 

“Todos los países tienen planes de preparación para un accidente o evento radionuclear y se han puesto en marcha en muchos países, especialmente desde el incidente de Chernóbil”, aseguró Mike Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una reciente rueda de prensa. “Estoy seguro de que los países están revisando esos planes de nuevo”, añadió. 

En realidad, en España no hay forma de estar tan seguros. Para empezar, ¿quién se encarga de esto? Por su dimensión, complejidad y transversalidad, un eventual ataque nuclear constituiría un desafío para la Seguridad Nacional. Según la Ley de Seguridad Nacional: “La Política de Seguridad Nacional es una política pública en la que, bajo la dirección del Presidente del Gobierno y la responsabilidad del Gobierno, participan todas las Administraciones Públicas y la sociedad en general”.

Aunque la ley añade que “es responsabilidad de los poderes públicos dotarse de la normativa, procedimientos y recursos que le permitan responder con eficacia a estos desafíos”, no parecen existir en este caso. Desde Presidencia del Gobierno, responsable del Departamento de Seguridad Nacional (DSN), no se ha aportado ningún tipo de protocolo en este sentido.

Por su parte, una portavoz del Ministerio del Interior remite a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, dependiente de este ministerio. Una portavoz de este departamento señala, sin embargo, que la única competencia que tienen en relación a emergencias nucleares es “la planificación en caso de accidentes en centrales nucleares”. “No queremos salir vinculados con guerras”, resume.

En efecto, el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Radiológico está enfocado a accidentes vinculados a “instalaciones, actividades y situaciones en las que se manejan, procesan o almacenan sustancias radiactivas o nucleares”, no a guerras atómicas. La sección de documentación de la web de Protección Civil permite, por ejemplo, solicitar el envío de publicaciones como Comportamientos a adoptar en caso de emergencia nuclear, aunque el correo electrónico facilitado para hacerlo (documentacion@procivil.mir.es) no está operativo.

Preguntados si hay alguna forma de comunicación de emergencias a la población, desde Protección Civil se explica que se están terminando de implantar dos tipos de tecnologías. Por un lado, la Localización Móvil Avanzada (AML, por sus siglas en inglés), que consigue geolocalizar a alguien en riesgo que llame al 112 y, por otro, la RAN-PWS (siglas de Red de Alerta Nacional-Public Warning System), que permite el envío generalizado e inmediato de alertas a los móviles de personas en zonas afectadas por catástrofes inminentes o en curso.

Un sistema similar alertó el 13 de enero de 2018 a los habitantes de Hawái, que recibieron el siguiente mensaje: “AMENAZA DE MISILES BALÍSTICOS LLEGANDO A HAWÁI. BUSQUEN REFUGIO INMEDIATO. ESTO NO ES UN SIMULACRO”. Pero, en este caso, la alerta no se debió haber enviado porque sí formaba parte de un simulacro, un error humano que causó el pánico durante los 38 minutos que se tardó en aclararlo. En cualquier caso, desde Protección Civil señalan que en una emergencia de esa envergadura no serían ellos los que informasen, y remiten al Ministerio de Defensa, al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) o al ya citado DSN.

“No se está informando sobre esas eventualidades, los analistas de defensa no están hablando”, señala una portavoz del Ministerio de Defensa que sugiere contactar con algún think-tank de referencia. “Este tema no es nuestro”, responden desde El Real Instituto Elcano, laboratorio de ideas español líder cuya misión es “contribuir a la elaboración de respuestas innovadoras, sólidas, inclusivas e informadas sobre los retos globales y su gobernanza”, según su web.

Arturo Fernández, portavoz del CSN, también deriva a Protección Civil, explicando que su labor se centra en la seguridad de “las instalaciones nucleares y radiactivas”. Así, ante eventuales accidentes radiactivos en las siete centrales nucleares que operan en España se dispone de un Plan Básico de Emergencia Nuclear, pero no existe documento o normativa conocidos que protocolicen la respuesta ante un ataque nuclear. 

El Ministerio de Sanidad también remite a Presidencia del Gobierno ante la pregunta de si está coordinando con las comunidades autónomas la eventualidad de tener que atender a múltiples víctimas de un ataque nuclear. Por su parte, las Consejerías de Sanidad de la Comunidad de Madrid o la Generalitat de Cataluña no han respondido ante reiterados intentos de comunicación para saber si han planteado algún plan de este tipo entre sus centros sanitarios. Sí lo ha hecho una portavoz de la de Andalucía, que indica que no tienen “ninguna información al respecto” y deriva al Ministerio de Sanidad, “el competente en esta materia”, pese a que la asistencia sanitaria está transferida a las comunidades autónomas. 

Sistemas de alerta en las ciudades

La guerra en Ucrania ha llevado a los Bomberos de Francia, nación con 18 centrales nucleares, a recordar a través de Twitter que unas 4.500 sirenas en pueblos y ciudades de todo el país se prueban para alertar de una emergencia nuclear regularmente el primer miércoles de cada mes a las 12 del mediodía, de forma que esta rutina no cause el pánico. ¿Disponen las grandes capitales españolas, –algunas con metro en el que poder guarecerse– de algún mecanismo similar de aviso a la población?

El Ayuntamiento y la Policía Municipal de Madrid se limitan a remitir, de nuevo, a Protección Civil. Por su parte, una portavoz del Ayuntamiento de Barcelona señala que “en relación al riesgo químico, en Barcelona solo hay sirenas instaladas en las dependencias del Puerto de Barcelona” y sugiere preguntar a Defensa o la Generalitat. Desde el Ayuntamiento de Bilbao se remite directamente al Gobierno Vasco. Un portavoz del mismo admite que “entre los planes de contingencias del Gobierno Vasco no están previstos ataques nucleares”.

“Sí que tenemos un plan de emergencias redactado por los bomberos de Zaragoza ante la posibilidad de algún escape nuclear en alguno de los espacios donde se manejan materiales radiactivos, pero para nada hay un plan vinculado a catástrofes nucleares derivadas de una guerra”, reconoce Francisco Javier Alonso, portavoz del Ayuntamiento de la capital aragonesa. “Eso es una competencia que excede a los ayuntamientos”, añade. Pese a la cercanía con la Base Aérea de Zaragoza (unos 15 km) y a la eventualidad de que esta fuese objetivo militar, Alonso señala no conocer ningún protocolo específico de actuación y remite a Defensa o la Delegación del Gobierno en Aragón.

Coordinación a nivel europeo

Ioannis Virvilis, jefe de prensa de la Representación de la Comisión Europea en España, declara que la Unión Europea (UE) tiene pocas competencias en este sentido. No obstante, puntualiza: “En la UE hay varias redes para dar respuestas rápidas y coordinadas a las emergencias radiológicas compartiendo datos en tiempo real”.

Por ejemplo, el programa ECURIE (Intercambio Urgente de Información Radiológica de la Comunidad Europea), establecido tras el accidente de Chernóbil en 1986 para aportar a los Estados miembros información radiológica fiable y temprana ante accidentes nucleares, o la Plataforma Europea de Intercambio de Datos Radiológicos (EURDEP), que informa de los datos diarios de vigilancia radiológica de la mayoría de países y casi en tiempo real. 

Virvilis explica que, aunque la protección de los ciudadanos y  la seguridad de las centrales nucleares es competencia nacional, “el Mecanismo de Protección Civil de la Unión también tiene la vocación de coordinar la asistencia a las catástrofes e incidentes nucleares”. De hecho, se encuentra involucrado en la mayor operación de protección civil de la UE hasta la fecha, prestando asistencia a Ucrania, Eslovaquia, Polonia y Moldavia. Por lo que respecta a la salud, “la Comisión está trabajando para garantizar una mayor preparación contra los riesgos biológicos, químicos y nucleares, ya desde antes de la guerra de Ucrania”, recalca. Entre otros, mediante la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), recién creada a raíz de la pandemia de covid-19.

La Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA), por su parte, no ha respondido a reiteradas solicitudes de información.

Yodo en dosis altas para prevenir cáncer de tiroides

Ante la amenaza nuclear, algunas personas han buscado pastillas de yodo en las farmacias, utilizadas para minimizar el riesgo de cáncer tiroideo tras exposiciones radiactivas. En España, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha llamado a la “tranquilidad”, en especial porque las que se venden en nuestras farmacias no son útiles en este caso: los comprimidos comercializados tienen de 0,1 a 0,3 miligramos de yodo y se utilizan para tratar determinadas carencias, mientras que ante la radiación se precisan los de 65 a 130 miligramos, que no se comercializan de forma directa, a diferencia de lo que ocurre en Bélgica, Polonia o los países nórdicos.

Algunas personas han buscado pastillas de yodo, pero las que se venden en nuestras farmacias no son útiles en este caso

La tiroides, glándula situada en el cuello, precisa captar yodo para producir las hormonas tiroideas. Un incidente nuclear libera yodo radiactivo al ambiente que, captado por el organismo y acumulado en la tiroides, aumentaría el riesgo de cáncer en la misma. El yodo a dosis altas ingerido de forma puntual satura la glándula del convencional y evita que capte el radiactivo.

Juana Jiménez, periodista española afincada en Oslo, afirma que los comprimidos de yodo en cantidades altas, que sí se venden sin receta en Noruega –fronteriza con Rusia–, se agotaron a las 24 horas del ataque a Ucrania, si bien ya se han repuesto. “Me sentí un poco aliviada al conseguirlo”, recalca. Jiménez llamó a la farmacia de su pueblo en España e intentó sin éxito encontrarlos para su familia: “No tienen ni idea, solo saben del yodo como suplemento alimenticio”.

Los comprimidos de yodo en cantidades altas, que sí se venden en Noruega, se agotaron a las 24 horas del ataque a Ucrania 

Esta periodista remite a la web de la capital noruega, en la que un apartado específico denominado “la ciudad de Oslo y Ucrania” lleva a un enlace con un listado de refugios de emergencia y a otro que explica quién necesita hacer acopio de comprimidos de yodo en previsión de una emergencia nuclear: menores de 40 años, embarazadas, mujeres en periodo de lactancia o familias con niños, siguiendo las recomendaciones de la Autoridad Noruega de Seguridad Nuclear y Radiológica (DSA).

En España, ese yodo lo distribuiría Protección Civil en caso de accidentes nucleares en una central, mientras que, en caso de incidente bélico, sería la Farmacia Militar la responsable de producirlo y distribuirlo. Pero no parece claro que eso fuera a ser factible ante la devastación de una bomba atómica, teniendo en cuenta que la OMS recomienda tomarlo entre menos de 24 horas antes y dos horas tras el inicio previsto de la exposición.

Sobrevivir a la lluvia radiactiva “no es suerte, es preparación”, según las autoridades estadounidenses

La mayoría de recomendaciones destinadas a quienes no reciban el impacto directo, insisten en la importancia de resguardarse en interiores durante las críticas primeras horas tras la detonación para protegerse de la lluvia radiactiva. Esta es la caída de partículas radiactivas desde la atmósfera procedentes de una explosión nuclear, y emite en esas horas iniciales los niveles más altos de radiación, que decaen de forma sustancial con el paso de las horas. 

Aunque en España no hemos encontrado ningún recurso digital que informe de medidas individuales ante un eventual ataque nuclear, sí existen relevantes enlaces en EE.UU. Destaca Ready, una campaña de su Departamento de Seguridad Nacional para que la población aprenda a prepararse, responder y mitigar las emergencias. Sus recomendaciones ante una explosión nuclear están disponibles en inglés y en castellano

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidenses disponen asimismo de un listado de recomendaciones en castellano –que incluyen incluso pautas para guarecer y descontaminar animales domésticos y una serie de preguntas y respuestas. También encontramos consejos para sobrevivir a la lluvia radiactiva en la web de la Cruz Roja Americana.

Todos ellos desarrollan las siguientes recomendaciones:

- Identificar con anterioridad el mejor lugar de refugio cerca del sitio donde pasamos más tiempo, como el domicilio, el trabajo o la escuela. 

- Ante una explosión, buscar refugio y protegernos en el interior: mejor en edificios de ladrillo u hormigón, lejos de las paredes exteriores, donde se acumula la radiación. Los mejores lugares son los sótanos y los pisos en la mitad de edificios altos.

- Si la explosión nos encuentra en el exterior, intentar parapetarnos tras algún objeto y situarnos boca abajo para proteger la piel del calor y el cuerpo de los escombros. Si nos encontramos en un vehículo, hay que intentar entrar en un edificio.

- Quitarnos la ropa contaminada y limpiar o lavar la piel expuesta en caso de haber estado en el exterior.

- Quedarnos en el refugio un mínimo de 24 horas para evitar la llegada de la lluvia radiactiva, que tarda al menos 15 minutos en empezar caer en las zonas no afectadas de forma directa por la detonación.

- Tratar de estar informados sobre la evolución del ataque para saber cuándo las autoridades consideran que es seguro salir y dónde debemos ir. Aunque es posible que la telefonía móvil, la televisión e internet se interrumpan, las radios a pilas o a manivela funcionarán después de una detonación nuclear.

- Asegurarnos kits de emergencia en los lugares que frecuentamos. Deben incluir agua embotellada, alimentos envasados, medicamentos, radio a pilas o manivela, linterna, jabón, desinfectante de manos y silbato para pedir ayuda, entre otras cosas.

En definitiva, sí hay cosas que podemos hacer para protegernos ante una emergencia nuclear de alcance limitado y no todo depende de la suerte. Así lo recuerda el lema que reiteran varios de los recursos estadounidenses consultados, incluso con hashtags creados ex profeso: “estar listo para las catástrofes requiere preparación, no suerte” (#BeReady, #Prepárese, #ItsNotLuck, #NoEsCuestiónDeSuerte).

Por si la pandemia o la emergencia climática no fueran suficientes, la guerra de Vladimir Putin contra Ucrania y su amenaza nuclear nos ha vuelto a recordar, de forma salvaje, que vivimos una era de amenazas globales ante las que solo caben la preparación previa y respuestas coordinadas globales. Pero, como las...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí