1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

FEMINISMO

Pinchazos, fantasmas y cero rock & roll

El pánico sexual como dispositivo de incitación al castigo

Laura Macaya Andrés 14/09/2022

<p>“Girls just want to have fundamental rights”. Pancarta en una manifestación feminista en EE.UU.</p>

“Girls just want to have fundamental rights”. Pancarta en una manifestación feminista en EE.UU.

Jonathan Lidbeck

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Un nuevo fantasma recorre Europa, el de las agresiones sexuales mediante sumisión química facilitada a través de pinchazos. Como todos los fantasmas nos trae tormentos pasados que se reiteran en el presente. Nuestra misión es la de analizar cuánto de espectral hay en ello y cómo se articula el tormento para empeorar nuestras existencias materiales en el ahora. 

Pinchazos: terror y sensibilidad

Terror en el hipermercado, horror en el ultramarinos

Alaska y los Pegamoides

Este verano hemos asistido, no sin desconcierto, a un aluvión de noticias sobre el supuesto aumento de casos de sumisión química mediante pinchazos en espacios de ocio nocturno en los que se pretende agredir sexualmente a la víctima aprovechando su merma de capacidad para discernir con claridad sobre aquello que concierne a su sexualidad. 

Ahora bien, a pesar del gran revuelo mediático y los miedos colectivos que se han generado, los casos en los que se induce o se fuerza al consumo con la finalidad de agredir, denominados como “sumisión química”, son los menos frecuentes entre las agresiones sexuales con presencia de tóxicos. En estos casos es mucho más alta la prevalencia de situaciones en las que la persona que agrede lo hace aprovechando un consumo autónomo de la víctima, normalmente de alcohol o de otras drogas. Además, por lo menos hasta el momento y en el contexto español, se ha demostrado que, entre los casos de sumisión química, es prácticamente inexistente el uso de pinchazos como medio para suministrar algún tipo de tóxico. Y esto es porque, entre otras cosas, la eficiencia de los mismos como medio para conseguir la afectación necesaria para agredir sexualmente es escasa pues se requiere para ello altas dosis de precisión y conocimientos que resultan inaccesibles para personas inexpertas en contextos confusos. Esto no quiere decir que no haya habido pinchazos, sino que en ninguno de los casos conocidos hasta el momento se ha producido posteriormente una agresión sexual y pocas han sido las situaciones en las que se haya encontrado tóxicos en los análisis a las mujeres denunciantes. 

Entre los casos de sumisión química, es prácticamente inexistente el uso de pinchazos como medio para suministrar algún tipo de tóxico

El tratamiento poco riguroso de las informaciones en torno a la sumisión química con fines de agresión sexual a nivel mediático, incluso político, y el uso inexacto y escandaloso de las cifras no es un fenómeno nuevo. En los discursos acerca de los pinchazos, el suministro de tóxicos en la bebida ante el descuido de la víctima, los polvos inhalados, etc. poco parece importar las evidencias que señalan la baja prevalencia o las investigaciones del propio Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, según las cuales la escopolamina, más conocida como burundanga, es prácticamente inexistente como droga para conseguir la sumisión de las víctimas de violencia sexual. Y poco importa porque todo ello favorece la emergencia de estados de pánico sexual cuyas retóricas parecen tener otras finalidades que mucho distan de la bienintencionada misión de prevenir la violencia contra las mujeres. 

Estos episodios de pánico sexual acaban siendo interpretados desde una lógica individualizante típica de los marcos neoliberales reiterando, en el cuestionamiento a las víctimas o en la inhabilitación de su agencia, su autonomía sexual y su capacidad de transformación mediante mecanismos de victimización. O bien, centrando el debate en las intenciones y actitudes de aquellos hombres que, mediante los pinchazos, han estado generando pánico sobre las mujeres, favoreciendo la constricción sexual de las mismas y dificultando el acceso a derechos como el ocio y el uso del espacio público. Desde estas perspectivas individualizantes se reduce el sexismo y el heteropatriarcado a un problema de actitudes que parecería solucionarse mediante estrategias educativas, reflexivas o directamente de aniquilación o encierro de quien produce el daño. Estas medidas no solo son, en algunos casos, éticamente inaceptables, sino que además se han demostrado ineficaces, por sí solas, para acabar con la violencia de género. Es por ello que desde algunos feminismos nos parece inaplazable recuperar un análisis estructural, según el cual, los esfuerzos deberían centrarse en analizar y combatir la estructura patriarcal y clasista que produce y refuerza esas actitudes, claramente sexistas y violentas, más que en encerrar o re-educar a quien las lleva a cabo. 

Estos episodios de pánico sexual acaban siendo interpretados desde una lógica individualizante típica de los marcos neoliberales

Los discursos en torno a los “pinchazos” han engarzado con las principales emociones mediante las que se construye el discurso hegemónico acerca de la violencia sexual: el puritanismo y el pánico sexual. Esto, además, tiene consecuencias políticas concretas que van mucho más allá de asustar a las chicas para que se queden en casa, ocupen los espacios que les han sido atribuidos por género o se muestren sexualmente temerosas. El término pánico sexual, acuñado desde los ochenta por Carol S. Vance, y desarrollado en esa misma década por autores como Gayle Rubin y Jeffrey Weeks, sirve para explicar el mecanismo mediante el cual los miedos, no solo instauran una irracionalidad colectiva o una homogeneidad moral, sino que deben entenderse como eventos políticos. Esto significa que los estados de pánico sexual no solo han funcionado –y siguen funcionando– como dispositivos de producción de subjetividad sexual femenina y de un determinado sentido del bien y el mal social, sino que también tienen efectos concretos en cuanto a la discriminación de determinados colectivos y la puesta en marcha de políticas cada vez más represivas y punitivas necesarias, como apunta Lucía Núñez, para la imposición del trabajo precario que establece las bases de la promoción y el avance del neoliberalismo como proyecto político. 

Fantasmas: putas, drogatas, arruina-hombres y pérfidas 

Tengo algo dentro de mi cuerpo, una extraña sensación, tengo algo que se mueve dentro, no sé bien lo que siento. Tengo un pasajero dentro de mi cuerpo. 

Parálisis Permanente

Conceptualizar el pánico sexual como un dispositivo de producción de subjetividad y moral colectiva significa entender que este se convierte en un mecanismo que incita al puritanismo sexual y a la reproducción de las normativas hegemónicas de género mediante una retórica que le es propia y que instaura un clima de preocupación, temor y alarma a través de una serie de recurrencias como la enfatización del peligro y el escándalo. 

Como ha apuntado Marta Lamas, la emoción representa, actualmente, un medio muy eficaz para el control psicopolítico del ser humano. Por ello, no es de extrañar que esta sea una de las principales vías de legitimación de las políticas securitarias neoliberales. Por ejemplo, a pesar de su reconocida ineficiencia para abordar las causas de los delitos, mejorar la vida de las víctimas o reducir los índices de criminalidad, se sigue apostando por las medidas penales y de castigo precisamente porque sacian la sed de venganza ante hechos descritos como atroces y calificados como escandalosos. Esta sed de venganza no es algo consustancial a la configuración psicológica individual y colectiva del ser humano, sino que es construida interesadamente con el fin de obtener complacencia ante sistemas cada vez más represivos y reaccionarios. 

Se sigue apostando por las medidas penales y de castigo porque sacian la sed de venganza ante hechos descritos como atroces y calificados como escandalosos

En la construcción de la cultura del castigo, la solución define y conceptualiza el problema. Es decir, aquello que resulta necesario para el avance del capitalismo neoliberal –el aumento de las políticas securitarias y la represión– define la conceptualización del problema y a sus actores para hacerlos útiles y dóciles a la respuesta. Las políticas y acciones encaminadas a combatir o prevenir la violencia sexual han sido una de las estrategias más privilegiadas para estos intereses. Hemos asistido a ello con las últimas modificaciones del Código Penal español en las que, por ejemplo, se incorporó la cadena perpetua revisable o se estableció la libertad vigilada como medida de seguridad una vez cumplida condena para los delincuentes sexuales. Una determinada concepción de la seguridad y el riesgo, junto con una promoción de patrones altamente irracionales y emotivos, una definición de aquello que debe resultar problemático para las mujeres, un uso perverso de las políticas de cifras y una determinada concepción de la subjetividad sexual femenina y masculina han sido los elementos clave para definir el problema de forma que resulte útil a los intereses de la penalidad neoliberal. 

A partir de los años 70 del siglo XX el delito pasa a ser considerado un problema generalizado. Ya no afecta a determinados barrios o individuos desfavorecidos, sino que se alienta el temor y la inseguridad al delito como un problema de alcance general. Esto inaugura una determinada concepción de la seguridad típica del neoliberalismo, aquella que la entiende como la ausencia de delitos y ataques individuales. Esta creciente preocupación y temor ante el delito oscurece otras causas mucho más significativas de inseguridad y riesgo como, por ejemplo, las producidas por la falta de derechos económicos básicos o los abusos de poder de los Estados y sus cuerpos represivos. Este procedimiento implica la redefinición de qué elementos resultan problemáticos o dificultan la vida de las personas y quiénes son los responsables. De esta forma, por ejemplo, la violencia de género interpersonal, especialmente la violencia sexual, pasa a considerarse como el principal problema en la vida de las mujeres. Para apoyar este proceso opera otra de las características de las retóricas sobre los pánicos sexuales: el uso de la política de datos y cifras como mecanismos performáticos de verdad que establecen los criterios sobre lo que debe preocupar a las mujeres. De esta forma, las situaciones o episodios de violencia interpersonal son tomados como referencia principal para medir la calidad de vida de las mujeres, elemento que, sin negar su impacto e importancia, pocas veces es lo que más precariedad o malestar produce en aquellas que se encuentran en situación de mayor vulneración de derechos por su procedencia económica, racial, por su nivel de salud o por su pertenencia a minorías sexuales discriminadas. 

Se promueven estados de pánico y alarma que justifican intervenciones poco reflexivas, emotivas y altamente punitivas

Este procedimiento se empeora con el recurso a un uso cada vez más expansivo del concepto de violencia, según el cual cualquier acto de desigualdad hacia las mujeres es definido como tal. Esto conlleva que situaciones de discriminación, explotación, reproducción del sexismo e incluso actos que resultan molestos o no deseados para las mujeres sean denominados como violencia. Con ello se pierde la complejidad de las estrategias políticas que habían sido desarrolladas por los feminismos para abordar cada uno de estos fenómenos. Pero lo más problemático es que cuando normativas y macroencuestas oficiales definen como violencia sexual una mirada lasciva, un comentario sexual incómodo o no deseado, un chiste sexista o una reiteración en el cortejo, las cifras resultantes son escandalosas porque estas muestras de sexismo en un marco patriarcal son altamente frecuentes. Con esto se promueven estados de pánico y alarma que justifican intervenciones poco reflexivas, emotivas y altamente punitivas, pero además se incide en el carácter lábil, temeroso y vulnerable de la sexualidad femenina. Partiendo de la idea de “continuum de la violencia”, quien empieza masturbándose ante mujeres adultas acabará violando y, por ello, es necesario aplicar una determinada lógica securitaria, la que establece que hay que intervenir endureciendo las consecuencias de las conductas más leves y estableciendo el control preventivo como mecanismo normalizado. Se desoye así el funcionamiento de la violencia y su dimensión multicausal, se legitiman, incluso desde las izquierdas y algunos feminismos, las políticas de la Tolerancia Cero y se da a entender que las luchas por la redistribución de la riqueza y el acceso a derechos básicos o contra los recortes de libertades y la represión estatal y policial son residuales o pertenecientes a una materia distinta a los objetivos feministas. 

Aquellas mujeres que son reconocidas como buenas madres y esposas son también más reconocidas como víctimas por parte de los sistemas de justicia y de protección social

Como bien sabemos las personas que trabajamos o militamos acompañando procesos de recuperación de violencias sexuales y de género, tras esta grandilocuencia y magnificación del fenómeno se oculta la incapacidad del sistema para proteger a las víctimas y abordar verdaderamente las causas de la violencia. Estos discursos generan falsas expectativas en las víctimas, tanto porque alientan la infantil creencia del riesgo cero, como porque, en una amplia mayoría de casos, no se acaban haciendo efectivas las promesas de protección y reconocimiento, especialmente en aquellas víctimas infractoras que no cumplen con el rol requerido en un marco de moralización de derechos. Como ha apuntado Dolores Juliano, diversos estudios han demostrado que aquellas mujeres que son reconocidas como buenas madres y esposas o que cumplen con los roles clásicos de la feminidad son más reconocidas como víctimas por parte de los sistemas de justicia y de protección social y, por tanto, más protegidas y dotadas de los derechos que se atribuyen a tal estatuto. Pero, además, en un contexto que distribuye derechos y reconocimiento en función de criterios racistas y clasistas, las mujeres pobres, racializadas, trabajadoras sexuales o trans son sistemáticamente desprotegidas, cuando no, castigadas por estos mismos sistemas. El reconocimiento del estatuto de víctima y la puesta en marcha de los mecanismos y derechos para reparar el daño y dejar de sufrir sus consecuencias no deberían estar ligados a ningún carácter personal, sexual o moral, pero lamentablemente, en la actualidad, la construcción de la víctima implica la atribución de determinadas características normativas como la pasividad, la inocencia, la emotividad, la irracionalidad y la falta total y absoluta de responsabilidad. Este tipo de sujeto, ideal para cualquier poder, reproduce los ideales típicos de la feminidad y coloca a las víctimas de violencia sexual en un lugar tremendamente incómodo. Por ejemplo, en los contextos de violación es extremadamente frecuente el mecanismo definido por Inés Hercovich como la “negociación de sexo por vida”. En defensa de la propia integridad y la propia vida, es frecuente que las víctimas negocien ciertas prácticas sexuales ante el temor comprensible de sufrir daños mayores e incluso la muerte. Cuando desde algunas posturas bienintencionadas se habla de un mecanismo automático de paralización de las víctimas de violación ante el miedo, parece querer ocultarse que, en gran parte de los casos, hay una resistencia activa que consiste en un uso estratégico de la sexualidad. Es evidente que esta negociación es absolutamente desigual y la autonomía sexual inauditamente limitada, ahora bien, negarla es no reconocer la resistencia y abonar el campo para la culpabilidad de las víctimas como cómplices, uno de los principales escollos de la recuperación. Las víctimas se ven forzadas a reclamar continuamente su pasividad, su bondad y su falta de agencia y responsabilidad. Quizás por ello una víctima que se divertía prudentemente con sus amigas y recibe sorpresivamente un pinchazo con droga, que la deja inerte para ser trasladada como una muñeca a cualquier lugar para ser violada, es un relato mucho más aceptable para una sociedad que prefiere seguir dividiendo a las mujeres entre putas y santas. 

Cero Rock & Roll: todo esto no es divertido

Girls just wanna have fun

Cyndi Lauper

Las mujeres también queremos divertirnos. Incluso las mujeres violadas queremos divertirnos. Pero para ello es imprescindible dejar de ser instrumentalizadas para avalar un sistema que nos lo impide y que impide la diversión de la mayoría más vulnerada. Y evidentemente con diversión me refiero a algo que ya se ha convertido en un objetivo demasiado ambicioso: reclamar que la seguridad tenga que ver con tener garantizada la renta de supervivencia, la vivienda o el acceso a la salud para poder asumir los riesgos que conlleva una vida plena, entiéndase divertida. 

Los pánicos sexuales legitiman esa concepción de la seguridad que, como apuntan Trias y Sales “en su concepción hegemónica, se vincula al control de quienes son etiquetados como causantes de la inseguridad y plantea soluciones supuestamente fáciles como el incremento sin límite de la vigilancia y del control policial o el endurecimiento de los mecanismos sancionadores”. Mientras se promueve el control y el encarcelamiento de las poblaciones más vulneradas mediante el carácter altamente selectivo del sistema penal y sancionador estatal, se oculta su ineficacia para proteger a las mujeres y la relación inversamente proporcional que esto tiene respecto a las políticas sociales y de redistribución de la riqueza. 

Mientras se promueve el control y el encarcelamiento de las poblaciones más vulneradas, se oculta su ineficacia para proteger a las mujeres

El proceso de particularización del riesgo oculta las causas más probables de inseguridad que afectan a la mayoría de la población y que responden más a la masiva precarización y falta de derechos básicos fruto del desmantelamiento de los sistemas del bienestar llevada a cabo en los marcos neoliberales, que a la acción de individuos o grupos particulares. Pero también oculta que, probablemente muchas de estas acciones disruptivas o delictivas responden también a causas sociales que podrían intervenirse activando políticas de corte sociocomunitario y de redistribución de la riqueza. Como se ha venido apuntando por parte de la criminología crítica las sociedades post-welfarianas se han caracterizado por establecer una relación inversamente proporcional entre políticas sociales y de redistribución de la riqueza y el aumento de la senda punitiva de la penalidad neoliberal. Por poner un ejemplo, en la última década se ha reducido un 20% el gasto social en Cataluña, siendo esta una de las comunidades con mayor desigualdad. Esto evidentemente tiene una afectación directa sobre las víctimas de violencia de género en el necesario acceso universal a derechos económicos y de protección social, acceso a la vivienda y recursos para la recuperación del daño o para la prevención. Pero en cambio las campañas y políticas públicas hacen gala de un lenguaje grandilocuente y confrontativo. Por ejemplo, el protocolo catalán de atención a violencias sexuales en espacios de ocio nocturno, elaborado por el Departament d’Interior, con el apoyo de algunas entidades feministas, establece el marco securitario como eje central de sus actividades. Adhiriéndose a la Ley de Seguridad Ciudadana, que establece como infracciones administrativas el exhibicionismo, la masturbación en espacios públicos ante personas adultas, el acoso sexual callejero o piropos, define los criterios operativos para que personal de seguridad privada pueda activar denuncias administrativas. El mismo protocolo se hace eco de una definición de violencia sexual de la OMS en la que se considera como tal “los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados” perdiendo completamente la referencia del consentimiento como mínimo eje necesario para establecer lo que puede constituir una forma de violencia. Estas medidas no mejoran de forma relevante las vidas de las mujeres ni de las víctimas y, de hecho, al legitimar la llamada Ley Mordaza se contribuye a empeorar las condiciones de las trabajadoras sexuales y las activistas políticas. Además, como todas las medidas de corte sancionador, acabará impactando de forma más grave sobre personas en situación de vulneración de derechos, pobres, racializadas o con malestares de salud mental, ya que, en los marcos neoliberales clasistas y racistas, estas normativas se aplican de forma especialmente insistente sobre determinados grupos y personas. 

Desde los años 90 las diferentes reformas laborales aumentan considerablemente la precarización del empleo, se legalizan las empresas de trabajo temporal, se disminuye el gasto social y, a su vez, se aumenta la inversión en seguridad, policía o gasto penitenciario y la asistencia social deviene un sistema premial que no responde a una lógica de derechos universales y política redistributiva, sino de control de la docilidad que te hace merecedora de los escasos recursos disponibles. Los sistemas de asistencia social pasan a convertirse en un medio de control y vigilancia del cumplimiento de las exigencias para ser considerada una buena víctima, es decir, una persona merecedora de la asistencia social estatal. En el caso de las mujeres, la pasividad, el maternaje entregado, el pacifismo y una concepción puritana de la sexualidad para la que cualquier insinuación o requerimiento sexual degrada su dignidad. El sujeto víctima merecedor de asistencia social es el sujeto útil que legitima el giro punitivo funcional para la continuidad de un capitalismo que necesita esa gran masa de pobres y excluidos como mano de obra excedente lista para el trabajo precario y siempre amenazada por los límites de la legalidad de sus actividades de supervivencia. La cultura del castigo, el encarcelamiento masivo o el aumento de delitos que van a acabar encerrando a las personas más pobres son el abismo necesario para garantizar la productividad en condiciones de miseria. Las luchas organizadas contra este capitalismo patriarcal y racista son la garantía de nuestra supervivencia y de nuestra diversión. Muchas víctimas de ataques sexuales sabemos que no queremos divertirnos a costa de legitimar instituciones de tortura, hay que seguir insistiendo en ello. 

Mucha policía, poca diversión, un error, en especial, para lxs quienes menos tienen. 

Un nuevo fantasma recorre Europa, el de las agresiones sexuales mediante sumisión química facilitada a través de pinchazos. Como todos los fantasmas nos trae tormentos pasados que se reiteran en el presente. Nuestra misión es la de analizar cuánto de espectral hay en ello y cómo se articula el tormento para...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Laura Macaya Andrés

Experta en atención directa y diseño de políticas públicas en género y feminismos. Forma parte de Genera, asociación en defensa de los derechos y libertades sexuales y de género.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí