1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

cómics

‘Paracuellos’ de Carlos Giménez

La obra y su contexto

Gerardo Vilches 26/12/2022

<p>Portada del cómic <em>Paracuellos</em>. </p>

Portada del cómic Paracuellos

Carlos Giménez

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

En lo que al cómic respecta, este 2022 que ya se acaba será recordado por muchas cosas, pero una de las más señaladas, sin duda, será el punto y final que Carlos Giménez ha puesto a su serie más celebrada, Paracuellos. El autor madrileño, de 81 años, mantiene una intensa producción, y publica una media de tres libros al año. El final de Paracuellos no nos hace suponer que esto vaya a cambiar, pero sí parece un buen momento para análisis retrospectivos sobre el que, para muchos, es el mejor cómic español de todos los tiempos. A menudo, el primer periodo de Paracuellos se ha estudiado como excepción, como una anomalía única en un medio dedicado a otros asuntos. Sin embargo, en este texto voy a aproximarme a la obra desde otro punto de vista, el de su contexto –internacional y nacional– con el fin de integrarla dentro de la cultura de su época, sin negarle la evidente singularidad que la caracteriza.

Giménez en la encrucijada

Se suele considerar Paracuellos como uno de los primeros cómics adultos y el primero que abordaba en España la cuestión de la memoria. Aunque esto es cierto, conviene también valorar, para entender cómo Giménez acomete su realización, el ecosistema en el que se movía. Giménez es una figura interesante porque se sitúa como palanca del cambio entre dos modelos, alguien que contribuyó a un cambio tremendamente significativo en el cómic español, pero que, generacionalmente, se ha sentido y reivindicado siempre como miembro de un paradigma anterior; Santiago García se ha referido a Giménez como un “héroe de la retirada”,  tomando prestado el término de Hans Magnus Enzensberger: “Giménez ha vivido plenamente la era industrial del cómic. […] ha tenido que desmantelar esa era para dejar paso al cómic adulto y de autor”. En efecto, el autor empezó en el oficio como se empezaba en los viejos tiempos: de aprendiz de un maestro, Manuel López Blanco, quien acogió a un joven Giménez poco después de salir de los Hogares de Auxilio Social, cuando no era aún mayor de edad. Con él, Giménez aprende a hacer tebeos a la vieja usanza, como forma de ganarse la vida, alejado aún de pretensiones autorales o artísticas. En aquel contexto, el cómic era todavía un medio eminentemente infantil, y así lo garantizaba, además, la legislación vigente del momento. Después, una vez que se hubo marchado a Barcelona, Giménez comenzó a colaborar en agencias, como la célebre Selecciones Ilustradas, de Josep Toutain, basadas en el trabajo en cadena, bien engrasado y eficiente, realizando página tras página, casi nunca firmadas, sobre guiones de escritores extranjeros y destinadas a la publicación en revistas de Países Bajos, Alemania o Reino Unido. La disciplina de la agencia minaba las aspiraciones artísticas y ataba en corto a los dibujantes, obligados a ceñirse a un estilo homogéneo y comercial, sin espacio para la experimentación o el desarrollo de una voz propia.

En la Transición, se vivió un boom de novelas sobre la Guerra Civil y la posguerra: según Mar Langa Pizarro, se publicaron unos 170 títulos con esta temática

Pero los tiempos cambiaron, y aunque Spain todavía era different, no permaneció totalmente aislada de lo que sucedía fuera. Mayo del 68 estaba a la vuelta de la esquina y la oleada de protestas sociales que sacudía las acomodadas sociedades occidentales post Segunda Guerra Mundial no salían por la televisión, pero sus ecos se hacían sentir en la España del tardofranquismo. Había ruido en las calles, los sindicatos apretaban y las universidades eran un polvorín. El desarrollismo había permitido una cierta apertura cultural, y muchos jóvenes habían podido empezar a leer ciertas novelas o escuchar ciertos discos. Se empezaban entonces a ver por Barcelona algunos cómics europeos que estaban rompiendo moldes, una nueva historieta adulta, sofisticada y culta, emparentada con la nouvelle vague: Guido Crepax, Jean Giraud, Hugo Pratt y tantos otros que estaban llevando el cómic a nuevos territorios y preparando el terreno para una profunda transformación del medio. Aquí de eso todavía no había nada, pero algo iba calando en la generación de dibujantes de agencia más joven. En el años 67, Giménez fundó junto a Adolfo Usero, Esteban Maroto, Luis García y Suso Peña el Grupo de la Floresta, un equipo informal que convivía en un chalet del barrio del mismo nombre y que empezaría a realizar cómics en colaboración, con la intención de vender esas historias propias a Toutain, en lugar de seguir dibujando guiones de otros.

Mientras España se encaminaba hacia el fin de la dictadura sin saberlo, Giménez labraba su camino como autor, sin saber, tampoco, a dónde le llevaría: se sigue ganando la vida colaborando con guionistas como Jesús Flores en Delta 99 o Víctor Mora en Dani Futuro, obras todavía no enteramente suyas, pero en las que ya va calando un nuevo concepto. El propio Giménez reflexionó sobre ello tiempo después:

“… es algo que se venía presintiendo desde hace unos años. En la nueva historieta francesa, alrededor del mayo del 68, salen Barbarella, el nuevo Pilote, alrededor de eso se cuecen una habas de las que hemos comido luego todos, y un movimiento, lo que se ha llamado la historieta para adultos, en la que la historieta pasaba a ser adulta de verdad. En la historieta francesa, de pronto hay eso de decir ‘vamos a contar cosas para los mayores, que las contamos gente que somos adultos, que las van a leer adultos y dejémonos de los mojigatos’”.

Es importante tener en cuenta este contexto para entender que el Giménez autor no sale de la nada, sino que es hijo de un contexto en el que el cómic estaba transformándose en profundidad. Así es como el atrevimiento de Giménez fue a más, y realizó, en 1971, dos magníficas adaptaciones de sendos relatos de Bécquer y Poe: El miserere y El extraño caso del señor Valdemar. Aunque sea sobre textos ajenos, posiblemente estas sean las primeras historias en las que Giménez trabaja con una clara conciencia de autor, con la ambición de innovar formalmente y romper con los encorsetamientos del tebeo comercial. Después, Hom (1974), sobre texto original de Brian W Aldiss, supuso un paso más allá al plantear una historia de larga extensión, con una clara intención política. Giménez había recorrido, en pocos años, un camino poco comercial pero que le permitiría desarrollarse plenamente como autor de cómics.

Giménez no tenía referente alguno dentro del cómic español para hacer lo que hizo, ya que fue su generación la que comenzó a hacerlo

Giménez en el contexto de la transición

Cuando Carlos Giménez comenzó a colaborar con las revistas de humor adulto que proliferaron en España a partir de 1973 y, más intensamente, de 1975, las cosas ya habían cambiado mucho: la censura se había empezado a relajar, aunque todavía se cerraran revistas y se secuestraran ediciones, y se habían publicado ya algunas cabeceras que empezaban a traer a España, tímidamente, algunos cómics adultos. En ese contexto, es importante clarificar ciertos términos: una cosa es que algunos cómics se dirigieran a un público mayor por sus contenidos más violentos, eróticos o terroríficos, y otra muy diferente era que el cómic se empleara como un medio de expresión política e ideológica, siempre desde un prisma personal, con el objetivo de informar o suscitar una reflexión en un público adulto. En lo segundo, sin duda, las revistas satíricas fueron claves. Paradójicamente, la denuncia social y política se abrió paso a codazos, desde el humor, en una desconcertada España, que veía agonizar al dictador entre la incertidumbre. Cabeceras como El Papus mantuvieron un discurso crítico con el tardofranquismo y abiertamente favorable a la democracia; pero cuando murió Franco, apenas si dieron respiro, y siguieron siendo igualmente críticas con la Transición. Autores como Ivà, Ja o el Perich lo fueron desde el humor gráfico para adultos, pero hubo, también, una historieta seria que se constituyó en herramienta de lucha política, con una solemnidad muy de la época y que no siempre ha envejecido bien, aunque su indudable valor histórico la redima. La hoy llamada generación del compromiso aglutinó a autores que huían del cómic escapista y quisieron convertir el medio en parte de su militancia. Aunque fuera minoritario, el cómic político buscaba su espacio en aquellos años en los que Giménez empezó a plantearse realizar Paracuellos, que fue casi simultánea a otra experiencia fundamental: la serie de historietas, denominada en su recopilación España una, grande y libre, que Giménez realizó a partir de 1976, en colaboración con Ivá, para las páginas de El Papus. Denuncia rabiosa, sátira descarnada y, sobre todo, desencanto irredento llenan unas historias que, además de cargar contra el presente, revisan el pasado reciente de España, en un ejercicio sui generis de recuperación de la memoria política que apuntaba ya contra el olvido y contra el pacto con los franquistas. Estas historias están, al menos para mí, entre las más importantes aportaciones de Giménez, si bien la mayoría son demasiado coyunturales como para que puedan comprenderse hoy sin un aparato crítico que, lamentablemente, no ha acompañado a ninguna de sus ediciones. Paracuellos, en cambio, ha probado su universalidad entre públicos muy diversos, y por eso se ha convertido en el clásico que es.

Viñeta del cómic Paracuellos, de Carlos Giménez.

Paracuellos en el laberinto de la memoria

Colar las primeras historias de Paracuellos a los editores de la época no fue cosa fácil. La primera de sus historias se publicó en una revista menor, Muchas Gracias, y entró en uno de sus números porque, como cuenta el mismo Giménez, apuró el plazo de entrega y el editor no tuvo más remedio que admitirla. Pero una y no más. El relato de las penurias de aquellos niños de miradas desesperadas, encerrados en aquellos Hogares del Auxilio bajo una disciplina falangista –como han escrito Ángela Cenarro y Elena Masarah, fueron “un proyecto reeducativo” dirigido, principalmente, a los hijos de los rojos–, escapaba de la comprensión de quienes veían en el cómic un mero entretenimiento. Imaginar el desconcierto de los lectores habituales de Yes, una revista pseudoerótica publicada por la misma editorial de El Papus y segundo semanario en el que recaló Paracuellos, es francamente divertido. Pero ahí acabó la broma: tras unas primeras historias que luego recopilaría Ediciones Amaika en un primer álbum, Giménez se tiene que llevar su serie a la revista francesa Fluide Glacial, donde cosecharía bastante éxito, a partir de 1979. Se suele achacar a la excepcionalidad de Paracuellos su fracaso en el mercado español: no había nada como aquello, ni un solo referente que permitiera a los lectores entender algo de lo que se les planteaba. Era una serie angustiosa, dura, y que, además, interpelaba sin piedad al lector, con esos ojos infantiles que se clavaban en los suyos. La realidad de los Hogares del Auxilio Social, todavía no muy estudiada, parecía resultar demasiado ajena. Pero ¿acaso en Francia pudo resultar más cercana? La verdad es que hay que ser cuidadoso cuando se afirman ciertas cosas acerca de la inmadurez del público español ante la prematura obra de Giménez; no sabemos, en realidad, las circunstancias en las que la serie acabó por publicarse en Francia. El propio autor se sorprendía, según contaba en la entrevista que ya hemos citado, de que Paracuellos se publicara en una revista como Yes. No era, desde luego, material para semanarios humorísticos, pero, sin embargo, el mismo El Papus, que no quiso saber nada de los niños de los Hogares, poco después, publicó sin problemas y durante varias semanas las primeras entregas de Barrio (1977), otra gran obra de Giménez en la que profundizó en su autobiografía, contando su vida tras volver a la casa familiar después de su internamiento. Quizás Giménez ni siquiera intentó presentar Paracuellos a otra publicación española, ante la posibilidad de hacerlo en Fluide Glacial, que era, por cierto, otra revista de humor en la que la serie del autor madrileño pegaba casi tan poco como en El Papus. Con un poco más de fe por parte de los editores de esta revista, seguramente hoy el discurso en torno a Paracuellos sería otro. Pero así fueron las cosas.

La coincidencia de todas estas obras en un plazo relativamente corto tiene que llevarnos a asumir que los motivos están en el contexto social y cultural

Ahora bien: ¿es Paracuellos el pionero absoluto de la memoria histórica que algunos críticos insisten en decir que fue? El concepto de memoria estaba ya muy presente en la historiografía contemporánea: Paloma Aguilar (Políticas de la memoria y memoria de la política, 2008) cita, por ejemplo, los estudios de Halbwachs en la década de 1920 como precursores  de una corriente que se intensificó tras la Segunda Guerra Mundial. De hecho, fue en la época en la que Giménez comenzaba con sus obras autobiográficas cuando la memoria de aquel conflicto y del Holocausto estaba en pleno debate público. El trauma tiende a bloquear los testimonios y a imponer un periodo de silencio en el que víctimas y testigos son incapaces de rememorar, de forma que la recuperación institucional y las conmemoraciones suelen llegar con las siguientes generaciones, décadas más tarde, cuando los hijos o incluso los nietos de las víctimas se cuestionan por los hechos y buscan entender su historia familiar. Lo vemos muy claramente en un cómic excelente, Heimat. Lejos de mi hogar(2020), en el que Nora Krug cuenta el viaje a la tierra natal de su familia para investigar la relación de algunos de sus parientes con el partido nazi, como forma de encontrarse a sí misma y entender su propia identidad.

Tal y como escribe Diego Espiña Barros, en el caso español, los cuarenta años de dictadura –durante los cuales lo que se conmemoraba era, más bien, la victoria del bando sublevado–, y la manera en la que se dio la transición a la democracia, han alterado esos plazos, haciéndolos aún más dilatados. De hecho, la política conmemorativa no termina de arrancar de modo decidido hasta la Ley de Memoria Histórica de 2007, aprobada en medio de una gran controversia durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Sin embargo, esto no implica, como recuerda Aguilar, que la memoria de la guerra civil no fuera “omnipresente” durante la Transición, evocada con una finalidad “aleccionadora”. De modo que Carlos Giménez tuvo que ser bien consciente de ese clima en los años inmediatamente anteriores al comienzo de Paracuellos o Barrio, por ejemplo con el intenso debate en torno a los hechos acaecidos en el bombardeo de Guernica, muy presente en la nueva prensa progresista, con El País a la cabeza, o con la publicación de El día en que murió Guernica (1976) de Gordon Thomas y Morgan-Witts. Antes de Paracuellos, se habían publicado en España algunas novelas que se aproximaban a la realidad de la posguerra, como Si te dicen que caí (1973) de Juan Marsé, ambientada en barrios marginales de Barcelona durante 1944. Y, durante la Transición, se vivió un auténtico boom de novelas sobre la Guerra Civil y la posguerra: según Mar Langa Pizarro, se publicaron unos 170 títulos con esta temática entre 1975 y 1982.

Paracuellos en el contexto del cómic internacional

De manera que Giménez no estaba solo, sino que formaba parte de un escenario cultural y social en el que el interés por recordar y recuperar la memoria silenciada de los vencidos era creciente. Ahora bien, sin duda uno de los méritos del autor fue sumarse a esa corriente desde el cómic, un medio que entonces aún arrastraba todo tipo de estigmas, y que parecía moverse bajo sus propios parámetros, un tanto aislado de los debates culturales de su tiempo. De hecho, no hace falta más que echar un vistazo a gran parte de la producción realizada dentro del contexto del nuevo cómic adulto para darse cuenta de que los géneros del terror, la ciencia ficción o la fantasía seguían siendo los más habituales. Y no es que desde ellos no se pueda hablar de temas políticos o históricos, por supuesto; pero ciertos temas exigen también tratamientos más directos y menos alegóricos.

Así parece que lo planteó Giménez cuando, sin coartadas ni barnices, se planteó retratar sus recuerdos de los Hogares en viñetas. Ni siquiera había en España demasiados antecedentes de cómic autobiográfico, a excepción de las delirantes autoficciones que ejecutó Manuel Vázquez cuando decidió convertirse a sí mismo en protagonista de Los cuentos del tío Vázquez en 1968. No hablemos ya de cómics que trataran aspectos controvertidos de la posguerra o que sirvieran de denuncia de los crímenes del franquismo. Giménez no tenía referente alguno dentro del cómic español para hacer lo que hizo, ya que fue su generación la que comenzó a hacerlo. Nadie de forma tan decidida, preclara y comprometida en el tiempo como él, que continuó con su crónica, en diferentes etapas, hasta 2022. 

Paracuellos no recoge exactamente las historias reales que le sucedieron, sino que Giménez elabora su obra a partir de conversaciones con otros niños del Auxilio Social

Sin embargo, si ampliamos el foco y observamos el panorama del cómic internacional de aquellos años, descubriremos que Paracuellos y Barrio se engloban en una tendencia muy concreta dentro del nuevo cómic de autor dirigido a adultos, que abordaba temáticas de no ficción y en contadas ocasiones se había acercado a la memoria histórica de una forma u otra. Fue el caso del manga, donde los primeros pasos del cómic para adultos se habían dado a finales de los años 50, con el gekiga, un tipo de manga en el que predominaba una visión pesimista y existencial del ser humano, y cuyos principales autores aplicaron una mirada muy crítica a la nueva sociedad japonesa que se estaba configurando tras la Segunda Guerra Mundial. La destrucción de Hiroshima y Nagasaki con el lanzamiento de sendas bombas atómicas por parte de Estados Unidos en 1945, que puso inmediato fin a la guerra, es el gran trauma japonés, equivalente a nuestra Guerra Civil o al Holocausto para Alemania. Existía, de hecho, un fuerte tabú social que hacía que no se mencionara el tema o se hiciera de una forma restringida. El manga fue el primer medio que rompió ese tabú, ya en los cincuenta: tal y como detalla el especialista Mitsuhiro Asakawa en la recopilación de relatos de Yoshiharo Tatsumi, editada por Satori bajo el nombre de Tatsumi (2020), se publicaron historias en las que las bombas estaban presentes, como La estrella está mirando (1957), de Kazuhiko Tanigawa, o La chica que desaparece, de Sanpei Shirato (1959). En los años setenta, bajo las transformaciones sociales y políticas de Mayo del 68, llegará una conciencia abiertamente crítica, como puede verse en el extraordinario Infierno (1971), de Tatsumi, un manga breve que carga contra las políticas del gobierno japonés y su gestión de la memoria y la conmemoración de las bombas. Pero, sin duda, el mangaka más conocido por sus obras sobre Hiroshima es Keiji Nakazawa, superviviente de la destrucción de la ciudad, quien, durante los años sesenta, ya había publicado varias historias sobre ello. Hillary Chute cuenta en Disaster Drawn (2016) que Nakazawa recibió muchas presiones y resultó estigmatizado por traer vergüenza a su familia al contar su historia. Sin embargo, el autor ignoró esos ataques morales y, en 1972, publicó la esencial Yo lo vi, una historia de 45 páginas que luego fue germen de Pies descalzos, una extensa narración publicada entre 1973 y 1974. Es decir: tres años antes de que Giménez publicara las primeras páginas de Paracuellos.

Viñeta del cómic Paracuellos, de Carlos Giménez.

En el caso del cómic estadounidense, fue la escena del underground californiano la que empezó a alumbrar un tipo de historieta más contestataria y personal, en la que tenían cabida la autobiografía y las cuestiones políticas, si bien más centradas en la convulsa actualidad de las protestas sociales de los sesenta. El primer cómic decidida y abiertamente autobiográfico llegaría en 1972 con Binky Brown conoce a la virgen María, de Justin Green, una obra clave para todo lo que vendrá después. En 1976, el mismo año en el que Paracuellosiniciaba su larga andadura, Harvey Pekar publicó el primer número de American Splendor, una serie de historias, realizadas con varios dibujantes, en las que narraba su día a día. En cuanto a la memoria histórica, huelga decir cuál fue el mayor hito de aquella época: la monumental Maus de Art Spiegelman, publicada entre 1980 y 1991… pero que tuvo una primera intentona en forma de historia breve publicada en 1972. 

Paracuellos responde a la emergencia de los relatos del franquismo en España, al interés por la memoria traumática en todo el mundo y a la madurez del cómic adulto

No tenemos constancia de que Carlos Giménez conociera ninguna de estas obras. Resulta prácticamente imposible en el caso de los mangas, inéditos en España hasta fechas muy recientes. En el caso de los ejemplos de Estados Unidos, es posible que Giménez hubiera visto algunos de los tebeos underground que publicó la revista Star, aparecida en 1974, pero las obras de Green y Spiegelman no se tradujeron hasta pasado mucho tiempo y, de todas formas, resulta improbable que un dibujante de formación y gustos clásicos como Giménez –quien más de una vez ha asegurado que Maus le parecía un cómic mal dibujado– se viera influido por el underground. Pero la coincidencia de todas estas obras en un plazo relativamente corto de tiempo no tiene que llevarnos a intentar buscar contactos o influencias directas entre sus autores, sino, más bien, a asumir que los motivos están en el contexto social y cultural, suficientemente maduro ya como para que diferentes artistas, sin conexiones entre sí, sintieran que era el momento para hacer este tipo de cómics. Con muchas dificultades, por supuesto: es el precio que se paga por ser pionero.

Como decíamos antes, Giménez tuvo un mérito inmenso, por trabajar en un mercado mucho más cerrado, pero también porque lo que hizo fue mucho más allá de contar su propia historia. Paracuellos no recoge exactamente las historias reales que le sucedieron, sino que Giménez elabora su obra a partir de conversaciones con otros niños del Auxilio Social. El autor no oculta su intención de novelar esas anécdotas y fundirlas en relatos coherentes, cambiando detalles y nombres cuando resulta necesario. Tal y como explican Cenarro y Masarah, Paracuellos implica un proceso de “resignificación de la identidad”, que construye unos rasgos comunes para todos aquellos que vivieron experiencias similares. Para Paloma Aguilar, esto resulta clave en la construcción de una memoria colectiva, que es el término que, finalmente, mejor se ajusta a la obra de Giménez.

Una obra única, pese a todo

Paracuellos responde al contexto de su época, a la emergencia de los relatos de memoria del franquismo en España, al interés por la memoria traumática en todo el mundo y a la madurez del cómic adulto. No deja de ser por ello una obra profundamente original, revolucionaria y central para el cómic español. Pero no podemos acabar este texto sin recordar, aunque resulte seguramente innecesario, que al margen de su impacto y relevancia, Paracuellos es un cómic extraordinario, fruto del trabajo de un autor en su mejor momento, con un dominio total de sus recursos, que le permite modular el tono del relato dramático para impactar en los lectores sin resultar cursi, sino todo lo contrario: pocos cómics han sido tan duros como aquellas primeras historias de los niños de unos Hogares que jamás merecieron semejante nombre.

En lo que al cómic respecta, este 2022 que ya se acaba será recordado por muchas cosas, pero una de las más señaladas, sin duda, será el punto y final que Carlos Giménez ha puesto a su serie más celebrada, Paracuellos. El autor madrileño, de 81 años, mantiene una intensa producción, y publica una media...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Gerardo Vilches

Es crítico de cómic e historiador. Autor de 'La satírica Transición'.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí