1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

LA CRISIS ES UNA MIERDA V

El efecto ‘Titanic’ o por qué es tan difícil enfrentar la crisis

Nunca antes en los dos últimos siglos, ni siquiera en medio de las dos grandes guerras mundiales, la conciencia del fin había estado tan extendida

Emmanuel Rodríguez 28/12/2022

<p><em>Hundimiento del Titanic</em></p>

Hundimiento del Titanic

Willy Stöwer

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Un espectro recorre el mundo. Desgraciadamente no es el espectro del comunismo, sino el del Titanic. Reconozcámoslo: estamos empapados por una sensación viscosa y casi universal de perplejidad. Se puede estar en cualquier plaza tomando unas cañitas y unas tapitas y, sin buscar mucho, escuchar algún parloteo acerca del fin del mundo. De hecho, no son infrecuentes las conversaciones, hasta las más banales e imprevistas (con amigos, con compañeros, con familia) en las que se nombren, e incluso se analicen con detalle, las cuatro bestias del Apocalipsis: el calentamiento global, la creciente desigualdad, las crisis económicas y la guerra. Y sin embargo, la preocupación y la implicación con las que se habla de un colapso, que parece definitivo e inminente, no conduce a ninguna acción concreta, ni siquiera al gesto de compromiso y escándalo que hasta hace poco solía precederla. 

Convengamos pues que la crisis está presente y que circula de boca en boca. Y que nunca antes en los dos últimos siglos, ni siquiera en medio de las dos grandes guerras mundiales, la conciencia del fin (de la civilización, del capitalismo o incluso de la humanidad) había estado tan extendida. El rapto del futuro no es ya una experiencia de minorías, sino de enormes masas de población. ¿A cuento de qué, entonces, la parálisis de ese cuerpo social que tanto tarda en ponerse en acción?

En la imagen popular de la tragedia del Titanic, los músicos tocan hasta que el barco se hunde, ya perdido. Una parte de la tripulación vence el pánico, baila y ríe: aprovecha los últimos minutos de unas vidas cuyo término es inmediato. En nuestro caso, se podría decir que la experiencia no es exactamente esta, pero sin duda se le parece. 

Hay, en cambio, quien prefiere la parábola de la rana hervida, a la que se la calienta poco a poco, sin llegar a dar cuenta de la fuente de calor que se le aplica y que acabará por matarla. Esta metáfora tiene algo balsámico: bastaría con dar la voz de alarma y esperar al salto del anfibio. Por el contrario, nuestra constatación es otra. Como hemos dicho, no nos falta conciencia. Sabemos, por cientos de informes científicos, por la constatación casi universal de unas condiciones de vida que se vienen erosionando década tras década, e incluso por la machacona propaganda institucional, que estamos en la antesala, seguramente en los primeros compases, del gran desastre. También sabemos que somos “nosotros” (nuestra arquitectura social) la que alimenta la fuente de calor del caldero de la rana. Y sin embargo, es poca la esperanza de que la cosa vaya a mejorar.

La conciencia del fin es algo distinto de su inteligibilidad. En sociedades tradicionalmente adormecidas, la crisis adquiere una dimensión impensable

Si el asunto fuera simplemente un problema técnico, del que basta “saber” y poner solución, se podría sencillamente increpar a la clase política para que forzase la transición climática y corrigiese las crecientes desigualdades globales, al tiempo que distribuimos la riqueza y el poder real de decisión. Ante un programa tan sencillo, solo cabría preguntarse: ¿a qué esperan los estallidos (las nuevas revoluciones) que deberían forzar a esos políticos, siempre pacatos y casi siempre corruptos? Sobre el papel (siempre sobre el papel), ¡la solución debería ser tan fácil!

A contracorriente de este supuesto hay, no obstante, dos fuerzas cruzadas que inevitablemente remachan esta sensación del fin, de su inevitabilidad e incluso de su necesidad. La primera es netamente conservadora, apunta a una verdad incómoda: nos señala antes como parte del problema que de la solución a la crisis (hablaremos de ello en un próximo artículo). La segunda, sobre la que abundaremos ahora, arranca de esta misma experiencia de perplejidad ante el hundimiento, que ya consideramos inevitable, de nuestra forma de sociedad, lo que podríamos llamar “nuestra” civilización. 

Si se pudiera personificar esta fuerza, habría que optar por la figura de un tranquilizador demoñuelo doméstico, que cuida de nosotros y que nos susurra insistentemente que poco podemos hacer ante la magnitud de los cambios requeridos, de las transformaciones exigidas. Como se constata en buena parte de las mitologías indoeuropeas, este pequeño espíritu cuida de nosotros y de nuestros hijos, aun cuando sea a costa de nuestros vecinos. Proyección de los egoísmos familiares, el diablillo del hogar es también una representación de nuestra pequeñez frente al vasto mundo, donde solo las fuerzas divinas tienen algo que decir.

Al fin y al cabo nuestra perplejidad con respecto de la crisis es que la “sabemos” pero distamos de “conocerla”. La conciencia del fin es, en efecto, algo distinto de su inteligibilidad. En sociedades tradicionalmente adormecidas y en las que la vida social es sobre todo una vida aislada (en parejas, familias, en soledades apenas compartidas), la crisis con todas sus dimensiones intersectadas, que la empujan y la arrastran, adquiere una dimensión impensable y sublime, al modo de viejos dioses o si se prefiere de los grandes desastres naturales. No hay nada casual en que uno de los géneros cinematográficos más populares y más fascinantes de los últimas tres décadas sea el de las grandes catástrofes: meteoritos, fracturas tectónicas, el cambio climático acelerado, un imprevisto experimento militar que detiene el eje de rotación de la tierra, la trayectoria de la luna colapsando y que se precipita sobre la Tierra, etc. En todos estos casos, unos padres y unos hijos, que se buscan entre sí, toman la catástrofe como la gran prueba de su amor filial, y solo por añadidura, por un encadenamiento de azares y saberes técnicos específicos y heterodoxos, logran evitar el desastre final. Nuestro demonio familiar salva en las películas a nuestros hijos (y de paso a la humanidad), pero todos sabemos que esto es ficción cinematográfica y no precisamente de gran calidad.

Otro factor obvio es el dominio del debate público por grandes grupos de comunicación, o dicho de otra manera, la ausencia de un debate social a pie de calle

La propia incomprensión de la crisis, de la que sabemos pero no conocemos, es ya de por sí un problema complejo. Participan aquí multitud de factores. La ya mencionada despolitización rampante de las sociedades ricas, largo tiempo adormecidas en niveles de bienestar y consumo quizás menguantes pero radicalmente superiores en términos comparativos, es seguramente el elemento más destacable. Otro factor obvio es el dominio del debate público por grandes grupos de comunicación, o si se quiere decirlo de otra manera, la ausencia de un debate social a pie de calle, por cuya ausencia delegamos “la opinión” a grupos especialistas (el “estrato periodístico”), que muchas veces ni siquiera son quienes disponen de mayor conocimiento experto. En el mismo registro se debería apuntar al colapso de la crítica y de la alternativa que en tiempos representó determinada izquierda. E incluso, quizás, no vendría de menos reconocer la mengua del nivel intelectual medio, manifiesto en el deterioro de los sistemas de educación (públicos y privados) y en la evolución en caída libre de índices tan banales (y a la vez tan significativos) como la capacidad de comprensión lectora, la cultura científica y las capacidades matemáticas de los estudiantes de casi todos los países de la OCDE.

La crisis, de este modo, puede estar presente y en boca de todos, y al mismo tiempo no saber qué hacer frente a ella. La paradoja se plantea de nuevo. Y esta no se resuelve remitiéndose a la enorme producción bibliográfica de informes como los del panel de científicos de la ONU o incluso los de toda una nueva generación de “crítica” de la economía política, incluidos sus aspectos ecológicos. Todo este cuerpo de conocimientos valioso y fundamental no es sin embargo suficiente como “conocimiento social”. Y esto, porque este último no es solo “abstracto”, sino que tiene que estar encarnado en las prácticas y en las disposiciones subjetivas capaces de impulsar a ciertas minorías sociales significativas a asumir los riesgos que las transformaciones implican.

Viene aquí al caso un viejo adagio obrerista que debiera servir para entender mejor esta contradicción: “La lucha produce el conocimiento”. En tanto descubre y desbarata las formas de dominio y los engranajes de la explotación, las luchas hacían a los obreros increíblemente expertos en lo que a la fábrica y el capitalismo se refiere. No era solo que los obreros fueran la carne y el hueso de la producción, sino que cuando se ponían a pensar “prácticamente”, la fábrica dejaba de mostrarse opaca y alienante. La huelga y el sabotaje eran para ellos actos de conocimiento, a veces extremadamente sofisticado, y también la condición de posibilidad de toda forma de autogestión. En palabras de Mario Tronti, para aquella “dura raza pagana” que protagonizó el abroncado movimiento obrero del siglo XX, conocimiento y práctica, saber y sabotaje, son prácticamente la misma cosa. Y de modo parecido sirve para nosotros: sin estas disposiciones “prácticas”, sin esta capacidad para el sabotaje o para levantar el freno de mano de un mundo desbocado, saber (entendido como la constatación de una amenaza definitiva) y conocer (entendido como un saber puesto en obra) seguirán siendo dos posiciones escindidas.

Precisamente esta escisión es la que explica esta atmósfera pesada y cargante, en la que la crisis nunca deja de estar presente, al tiempo que coincidimos en que contra ella poco se puede hacer. También explica que la incipiente “política del fin” bascule entre la negación y la urgencia, si bien con escaso aterrizaje social. El primer polo (la negación) ha sido, y seguirá siendo, el campo abonado de las nuevas derechas. El segundo es hoy la forma de lo que podríamos llamar “ecologismo del fin”, que quizás haya tenido sus primeras expresiones en las protestas climáticas previas a la pandemia de 2020 (protagonizadas por Greta Thumberg, Extinction Rebellion, etc.).

Si la conciencia del fin no moviliza de forma suficiente es también porque hay otra fuerza social que también opera contra este supuesto

Las ventajas de este ecologismo frente a las formas de compromiso verde precedentes, que ponían todo el énfasis en la moralización de los actores (la responsabilidad del consumidor, la responsabilidad de la empresa), es indudable. De forma clara y sin ambages habla definitivamente de que estamos ante una catástrofe inminente e innegociable. Al apuntar a los gobiernos y a las élites económicas, y al hacerlo sin ambages, se da por superada toda “solución de mercado” por medio de “las buenas prácticas”. Sin embargo, la urgencia por la interpelación a la acción se sigue mostrando como una apelación social a “un darse cuenta”, a una conciencia adormecida. Y esto nos devuelve de nuevo a la escisión entre saber y conocer, a reconocer los efectos de la crisis y al mismo tiempo a entristecernos ante nuestra incapacidad para su sabotaje. Señalar al “poder” es insuficiente como mecanismo de acción. Tampoco el conflicto generacional entre jóvenes y viejos, por otra parte del todo real, acaba de pulsar los lugares sociales en los que la acción social resultará posible. En estas condiciones, la tentación de un nuevo milenarismo ecológico resulta enorme; en ese caso, la “conciencia” de la inminencia del fin tendría el único consuelo del advenimiento del reino de los justos. 

Pero si, al fin y al cabo, la conciencia del fin no moviliza de forma suficiente –si, de hecho, la conciencia rara vez es un factor de movilización– es también porque hay otra fuerza social que también opera contra este supuesto. En términos subjetivos, esta fuerza no es tanto una voz externa como una suerte de susurro interno que vendría a decir “no te muevas, tienes demasiado que perder”. De eso tratará en la próxima entrega de “La crisis es una mierda”.

Un espectro recorre el mundo. Desgraciadamente no es el espectro del comunismo, sino el del Titanic. Reconozcámoslo: estamos empapados por una sensación viscosa y casi universal de perplejidad. Se puede estar en cualquier plaza tomando unas cañitas y unas tapitas y, sin buscar mucho, escuchar algún...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Emmanuel Rodríguez

Emmanuel Rodríguez es historiador, sociólogo y ensayista. Es editor de Traficantes de Sueños y miembro de la Fundación de los Comunes. Su último libro es '¿Por qué fracasó la democracia en España? La Transición y el régimen de 1978'. Es firmante del primer manifiesto de La Bancada.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí