1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Horizontes

Comunidades energéticas: ¿un posible renacer del movimiento vecinal?

No solo constituyen una poderosa herramienta para lograr la soberanía energética, sino que además pueden ser un exponente para la dinamización ciudadana desde una perspectiva ecosocial

Paca Blanco / Estanislao Cantos 26/12/2022

<p>Cientos de personas se han manifestado en Madrid contra los megaproyectos de renovables en las zonas rurales.<strong> / Israel Merino y Andrés Santafé</strong></p>

Cientos de personas se han manifestado en Madrid contra los megaproyectos de renovables en las zonas rurales. / Israel Merino y Andrés Santafé

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

El movimiento vecinal, a menudo infravalorado, fue uno de los más importantes de la Transición. Durante el tardofranquismo se produjo una gran migración del campo hacia las ciudades, que provocó un grave problema de vivienda y de equipamientos públicos en todos aquellos nuevos barrios obreros que se iban configurando. En muy poco tiempo se construyeron decenas de miles de nuevas viviendas, de mala calidad, que hoy catalogaríamos como muy ineficientes térmicamente, en las que vivía una clase trabajadora con conciencia de sí misma y que encontraba en el territorio, como en la fábrica, un lugar para la socialización y la lucha. En ese contexto, las asociaciones de vecinos (AA.VV.), que desempeñaron un papel fundamental en la lucha contra la dictadura, tenían por objeto la mejora de las condiciones de vida de la comunidad, desde la reclamación de dotaciones e infraestructuras para el barrio hasta la gestión de las fiestas populares1. Gracias a la lucha de las AA.VV. se consiguió la pavimentación de muchas calles, la mejora del abastecimiento de luz y agua, el alcantarillado, la construcción de colegios, de consultorios médicos o de viviendas públicas. El asociacionismo vecinal, empleando todo tipo de formas legales e ilegales, recuperaba y ganaba espacios para lo común, generando comunidad. Sin embargo, el hecho de que el Estado poco a poco fuera creando las infraestructuras, el propio desgaste del movimiento con el paso del tiempo, la cooptación por el poder institucional o la infiltración del neoliberalismo en todas las esferas de la sociedad, hicieron decaer el movimiento hasta su práctica desaparición sin que cristalizaran, salvo honrosas excepciones, organizaciones que dinamizaran el tejido comunitario alrededor de la gestión de lo común en los barrios.

Lo que en este artículo se quiere poner de relieve es que existe la posibilidad de que aquel concepto de movimientos sociales urbanos que acuñó Castells en los años 70 y 80, como movimientos que enfrentan al capitalismo en la dimensión territorial y que tomaron la forma organizativa de las asociaciones vecinales, puede volver a la palestra con todo su potencial transformador bajo la tarea concreta de la constitución de comunidades energéticas. Como todo movimiento que resurge, no se dará, posiblemente, en las mismas formas ni claves que el anterior. Es decir, el objetivo no tendría por qué ser tratar de reconstruir las asociaciones de vecinos existentes con la excusa de crear comunidades energéticas. Más bien se trataría de convocar asambleas vecinales que tomasen la iniciativa en la gestión común de la energía.

Las comunidades energéticas, recientemente reconocidas en la legislación vigente, constituyen una poderosísima herramienta para conseguir la soberanía energética

Las comunidades energéticas, recientemente reconocidas en la legislación vigente (aunque sin un gran desarrollo), constituyen una poderosísima herramienta, en primer lugar para conseguir la soberanía energética, ya que acercan la producción al territorio y, sobre todo, permiten la propiedad y el control directo de las consumidoras, eliminando en gran parte la dependencia del oligopolio. Pero, además, las comunidades energéticas pueden ser un exponente para la dinamización de una nueva ola del movimiento vecinal desde una perspectiva ecosocial, que siente las bases comunitarias para ir más allá y profundizar en la reapropiación sobre el capital de la esfera reproductiva2.

Por tanto, una primera tarea sería la consecución de dicha soberanía a través de las comunidades energéticas, pero una vez forjados los lazos y creada la estructura organizativa comunitaria, esta podría ser el punto de partida para seguir transformando los barrios con el objetivo de lograr una mayor calidad de vida y resiliencia frente al cambio climático. Por ejemplo, otras luchas que podrían desarrollarse son la recuperación del espacio público que ha ocupado el coche, el reverdecimiento del mismo para una mejor atemperación y calidad visual del ambiente urbano, la rehabilitación energética de los edificios o la creación de un tejido de cuidados. También podrían desarrollarse aspectos ecosociales en el ámbito alimentario, fomentando huertos urbanos comunitarios, comedores y supermercados comunitarios, y así un largo etcétera. Es cierto que, una vez conseguida la comunidad energética, que esta tenga la vitalidad para ir más allá no es inmediato, pero al menos es una posibilidad, abre horizontes de oportunidad, que tanta falta hacen.

El retorno de la inversión en las instalaciones de eólica y fotovoltaica se puede conseguir en un periodo de entre tres y cinco años. Una vez amortizadas, la energía pasa a ser prácticamente gratuita 

En plena crisis energética –el precio del gas se ha llegado a multiplicar por 14 y el de la electricidad por 11–, las comunidades energéticas no solo son una herramienta para reducir el precio de la luz o reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que además permiten ganarle terreno al capital. La energía es un elemento clave para, en palabras de la profesora y activista mexicana Raquel Gutiérrez, la reproducción de las condiciones materiales que garantizan la vida. La energía está presente en todos los aspectos de la vida. Su acceso debe ser considerado un derecho universal porque es uno de los pilares básicos, junto con la vivienda, el agua y la comida, para la simple supervivencia del ser humano. En este sentido, las comunidades energéticas son en sí mismas un mecanismo de reapropiación frente al capital, porque sacan del mercado un elemento que, como decimos, es clave para la reproducción de la vida y que, además, con la participación de la administración pública, pueden permitir erradicar la pobreza energética que sufren entre 3,5 y 8,1 millones de personas, en función del indicador utilizado3.

Ahora bien, para que sea posible este desarrollo las comunidades energéticas requieren de financiación. Con los precios actuales, el retorno de la inversión en las instalaciones de eólica y fotovoltaica se puede conseguir en un periodo de tiempo de entre tres y cinco años. Una vez amortizadas, la energía pasa a ser prácticamente gratuita durante otros 20 o 25 años. El problema es que las instalaciones requieren de un desembolso inicial que no se pueden permitir las personas que viven en los barrios populares y sufren la pobreza energética. Por ello, el gobierno debería implementar urgentemente un rescate energético para las clases populares. Dentro de este rescate energético, además de otras cuestiones como la instalación de plantas de generación público-colectivas o la rehabilitación energética de edificios, se debería poner a disposición de todo vecino o comunidad energética que tenga el interés de instalar fuentes renovables de generación, una línea de crédito a muy bajo interés, de forma que la instalación renovable se pueda ir pagando cómodamente con el ahorro en la factura, eliminando así la barrera de la financiación. También es necesario cambiar el modelo de subvenciones para que lleguen a quien más las necesita. Ahora se benefician de ellas quienes ya tienen el dinero para la instalación. El objetivo de la medida sería que toda persona o comunidad que quiera instalar renovables disponga del dinero necesario para ello, ni más ni menos. ¿Cuánto dinero sería eso? Pues del orden de la mitad de lo que nos vamos a gastar en la compra de electricidad en el mercado este año. Ojo, en un solo año. Es una medida muy barata, la clave no está en el dinero, sino en la articulación social. 

En esta lógica, quizás una de las primeras tareas de las asambleas vecinales que aspiraran a la constitución de una comunidad energética podría ser la lucha por conseguir el citado rescate energético, especialmente en el caso de los barrios de bajas rentas. Desde una situación de pobreza energética, o simplemente de dificultad económica para llegar a fin de mes, difícilmente se estará en condiciones para financiar la instalación de placas solares. Por ello, para acabar con esa situación de injusticia social y de expolio por parte del oligopolio, es central que desde estas comunidades energéticas se dé la lucha por el acceso a un insumo básico como es la energía a través del autoconsumo. 

O incluso de una forma más dialéctica, podría concebirse la lucha por el rescate energético como un germen para la creación de conatos de organización de lo común, como una semilla para el florecimiento de un movimiento vecinal que impulsase, entre otras cuestiones, las comunidades energéticas. Siguiendo el ejemplo de importantes comunidades energéticas como la de La Pablo en Rivas Vaciamadrid, que agrupa a 500 viviendas, o la de Viure de l’aire en Barcelona, en la que participan 615 personas y entidades, la constitución de unas pocas comunidades energéticas en barrios populares que reclamen, a modo de focos de lucha, el rescate energético, en conjunción con organizaciones políticas, sociales y ecologistas, podría activar un proceso de movilización frente a la crisis energética. Una movilización en torno a un rescate energético que podría ser un proceso masivo y generar, a su vez, el caldo de cultivo para replicar esas primeras comunidades, y así resurgir un nuevo tipo de movimiento vecinal en clave transformadora.

Es muy posible que la crisis energética desate de forma espontánea, más tarde o más temprano, algún tipo de respuesta social. También es posible que esa respuesta tenga lugar bajo la forma de revuelta, una forma conflictiva, difícil de descifrar, de encuadrar en términos de izquierda-derecha, y que pueda darse de forma incluso violenta ante la situación de desesperación en la que viven muchos hogares. Por eso creemos que es tan importante tener al menos una hipótesis concreta de lucha y de transformación social, una hipótesis con bases materiales para convertirse en realidad. Una hipótesis que nos puede ofrecer un horizonte de emancipación al que caminar partiendo de la realidad concreta en el aquí y el ahora, que permite territorializar las luchas, democratizar el movimiento y crear nuevas instituciones sociales que sostengan la vida.

-------------------

1. Iban Díaz, Sevilla, cuestión de clase.

2. Entiéndase lo reproductivo como aquellas tareas que hacen posible la vida y, por tanto, bajo esta categorización, lo tradicionalmente considerado productivo también estaría inserto en ese conjunto de lo reproductivo. Tanto cultivar las verduras como cocinarlas son tareas necesarias para la reproducción de la vida. 

3. Informe Una tarifa social como respuesta ante la pobreza energética (Ecologistas en Acción, 2021).

-------------------

Paca Blanco y Estanislao Cantos son activistas del Área de Energía de Ecologistas en Acción.

El movimiento vecinal, a menudo infravalorado, fue uno de los más importantes de la Transición. Durante el tardofranquismo se produjo una gran migración del campo hacia las ciudades, que provocó un grave problema de vivienda y de equipamientos públicos en todos aquellos nuevos barrios obreros que se iban...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Paca Blanco / Estanislao Cantos

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí