1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Las cartas de Margot: reseñas epistolares

Para ser amada y desaparecer

Donde se comenta ‘Leer mata’ de Luna Miguel

Margot Rot 30/04/2023

<p>'Mujer leyendo en el bosque' (1875)<strong> / Gyula Benczúr</strong></p>

'Mujer leyendo en el bosque' (1875) / Gyula Benczúr

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Querido Gonzalo,

En primer lugar quisiera disculparme por mi demora en la redacción de esta carta, o más bien, de esta reseña epistolar. Enero ha sido un mes felizmente ajetreado. Entre tarea y tarea he estado intentando terminar un tocho de 669 páginas en gesto de simpatía hacia un extraño al que conocí de madrugada en un after.

Al hilo de esta experiencia de lectura interrumpida por el trabajo y por la cotidianidad, y en conmemoración del libro que nos confabula, he estado reflexionando sobre qué diantres es, exactamente, leer.

Me he estado preguntando si leer es uno de esos gestos idénticos e irrepetibles que esbozamos todos con el cuerpo entero; leer como se anda, o como se empuña un lápiz. Tal vez me equivoque y leer sea una actividad puramente fisiológica: ¿Se lee para satisfacer el hambre o las ganas de evacuar? ¿Leen cuerpos hambrientos o cuerpos con necesidades evasivas? La verdad es que me divierte como, al final, casi todo guarda relación con el estilo involuntario y definitorio a través del cual nos enunciamos. Y con llenarse y vaciarse.

Intento imaginar un tiempo en el que mi lectura no haya sido precipitada por el deseo de ser atractiva para los demás

La cuestión, estimado Gonzalo, es que Leer mata me ha hecho pensar en mi forma de leer y he concluido que leo, fundamentalmente, para ser amada y para desaparecer. ¿No te parece que, de lo contrario, no me habría entregado a 669 páginas por mor de un puntiagudo y fortuito interés? ¡Qué manera tan curiosa de acercarse y distanciarse de los demás es la lectura! Me pregunto si alguna vez he leído de otra manera. Intento imaginar un tiempo en el que mi lectura no haya sido precipitada por el deseo de ser atractiva para los demás. ¿Habré leído siempre para resultar simpática a algún desconocido? ¿Qué son los progenitores, los profesores y los amados si no desconocidos? ¿Y los extraños, los ajenos, los aún por poco indescifrados, los totalmente vaciados de significación, los de los afters, los amigos de los amigos, los viandantes de la Gran Vía, esos, Gonzalo, esos qué son exactamente? ¿Continentes de la ley? ¿Tarros de vidrio?

He estado pensando en este asunto de la lectura y, supongo que, si leí, al principio, fue porque me pareció que era una forma de distancia: empecé a leer, como casi todo el mundo, para rebelarme. Muy pronto, y agradezco la lección prematura, aprendí que la belleza es indiferente si no es la inteligencia el motor de su ánimo. Menciono esta cuestión de la belleza porque como mujer, como niña, como chica-felizmente-femenina, la belleza siempre ha sido algo importante. La inteligencia, la belleza, es un poliedro de infinitas caras. Un objeto mutante; ¡tantos son los modos, las maneras, a través de las que un individuo se desenvuelve, virtuoso, contra el mundo! Leer, entonces, para qué engañarnos, fue la forma clásica, canónica, estereotípica –ingenua, en realidad– de intentar ser inteligente. Bella en el único sentido que siempre me ha conseguido interpelar. Bella en el único sentido en el que he sido capaz de percibir la belleza, el encanto total; la fascinación. Pero sucede algo, y es que bien sabemos ambos que la inteligencia es escurridiza; leer ha hecho a grandes necios. Pero ¿Por qué, Gonzalo? ¿Por qué la lectura hace que algunas personas disminuyan las lindes de sus jardines? ¿Cómo es posible que uno no se haga más humilde cuanto más lee? ¿Por qué quienes más leen más estrechan los pasillos de sus casas?

Así entonces, sé que leí para distanciarme, para rebelarme, para luchar contra lo que vagamente me parecía que era la estupidez o la maldad. Leí para defenderme de la negligencia. Leí, a fin de cuentas, con la esperanza de cuidar de la agudeza; de la disposición atenta y delicada que siempre he sospechado que uno ha de guardar hacia el mundo. Todo eran formas, ahora lo entiendo, de demandar amor. Formas de convertirme en alguien deseable, digna de admiración. Leí, desde bien pequeña, para llamar la atención de mis mayores. Supongo que hay cosas inmutables, aunque la sofisticación del lenguaje que emprendemos al crecer hace que parezcan distintas. Crecer –perfeccionar la enunciación– debe de ser parecido a restaurar la fachada de un dolor primitivo, tal vez, permanente.

Pero ¿Por qué leo ahora, Gonzalo? A veces creo que no he dejado de leer por los mismos motivos por los que algunas personas eluden divorciarse: demasiado tiempo, esfuerzo y dinero invertido en esta relación como para abandonar. ¿Quién sería sin mis libros? ¿Qué haría con toda esta ingente cantidad de tiempo de vacío? ¿De qué hablaría? ¿En qué pensaría? ¿Cómo erradicaría la espera? ¿Cómo eludiría el silencio de sepulcro de mi casa blanca?

Lo raro, en el fondo, es leer. Escribir, en realidad, es natural

La diferencia –en favor de mis vicios textuales y en detrimento de los empeños maritales ajenos– es que la descendencia que engendramos los que nos encomendamos a ser sosegadamente infelices, obsesivos en metas de lectura, compulsos de gesto, tan solo puede hacer infeliz a los demás pero no ser infeliz de viva voz. Mis libros no padecerán, aunque si heredarán la larga lista de defectos que he ido atesorando hasta convertirme en una mujer adulta, en una mujer, a ratos, profundamente insatisfecha y asustada, es decir; en una mujer normal. En cualquier caso, y esto me alivia, no hay posibilidad de que se sienta vulnerada ninguna criatura mía a través de este empeño obtuso que me ata a las palabras. Mis criaturas, si acaso, dañarán a los demás. 

Es la vejación que consentimos quienes nos dedicamos a los libros, a veces, con más ahínco que a la vida. Así pues, contra la extrañeza a la que aludía Biedma sorprendido de escribir, porque lo normal, decía, es leer, sé que lo raro, en el fondo, es leer. Escribir, en realidad, es natural. Sucede, además, que la escritura es ventajosa; excede al puro texto. Uno puede escribir sin teclear, sin esbozar el trazo de la letra propia –que no es sino otro gesto involuntario al que hay que dedicarle mucho esfuerzo para contradecir– Hay una narración en nuestra forma de vivir como lectores, hay una forma de escribir que se expresa a través de la realización de los designios de nuestros personajes preferidos. Adoptamos sus manías e incluso incluimos su vocabulario en el nuestro. Escribir es parecido a vivir la vida que uno vive, aquella en la que uno se esmera, aquella en la que uno se empeña y, por supuesto, la que le toca, pero leer, Gonzalo, leer es como caminar. Un gesto involuntario, aprendido, hogareño y definitorio que se hace con el cuerpo entero.

Si bien es cierto que los libros que atesoramos se libran de nuestra cobarde y obtusa necedad –esa que nos empuja a la pedantería de contemplarlos como si fuesen estructuras de hormigón, manuales de instrucciones para montar la vida–, a veces me pregunto si hay posibilidad de que salgan indemnes quienes nos aman de nuestra insistencia en distanciarnos del mundo precisamente para acercarnos a él.

Querido Gonzalo, yo leí para distanciarme del mundo, para acercarme con tacto y con cuidado. Leí para observar con detenimiento. Para aprender la sutileza del matiz. Es en este ejercicio de tensión ambivalente para con el tiempo y el espacio en donde me descubro vulnerable: lectora impulsiva, lectora obsesiva, quizá, no lectora bulímica, tal vez sí lectora neurótica.

¿Y por qué seguir leyendo, entonces? ¿Por costumbre? ¿Por estatus? ¿Por curiosidad? ¡Qué cosa vulgar la curiosidad cuando no se piensa en ella con precaución! ¿Qué es la curiosidad sino una forma de tenerlo todo controlado? Un ansia juguetona por las cosas, la voracidad insaciable de quien sabe que, por torpeza o cobardía, podría precipitarse sin querer hacia el vacío. Tal vez mi curiosidad es así, dominante, es decir; violenta y temerosa. Y honda, infinitamente hueca. Tengo la sensación de que todo lo que hago es para complacer a otros o para complacerme a mí misma siendo perfectamente perfecta a ojos de los demás. Leo, Gonzalo, para ser amada. Para ser amada, y para desaparecer. Para distanciarme del mundo. Para acercarme a él. Para observar lo mínimo, para detenerme en el borde de las cosas. Pero en el fondo, lo que yo quisiera, Gonzalo, es leer para ser generosa. Para no dejar de crecer nunca, para ensamblar infinitamente el lenguaje de la fachada de mi edificio interior, para embellecer la vereda del jardín, para convertirme en un continente. Leo porque quiero ser ZEALANDIA.

Tengo un plan, Gonzalo, y quiero que me digas qué te parece. Tengo un plan para salvarme y para salvar a aquellos que me amen. Tengo un plan para ser amada y para desaparecer. Voy a leer compulsivamente hasta edificar una fortaleza medieval. Voy a leer y construir un jardín prohibido, tal vez un laberinto. Voy a leer, Gonzalo, para tener un lugar imposible, inaccesible, irremediablemente deseable. Voy a abrir un espacio en el interior de mi experiencia en donde nadie pueda amarme, precisamente, para ser amada, pero, sobre todo, para desaparecer.

Leo a la velocidad de la luz para impresionar a desconocidos. Leo ansiosa y ambiciosa; trazo planes de lectura imposibles, planes que me mantienen distraída, agobiada, siempre desbordada por lo irreal. He organizado mis lecturas para el próximo decenio: quiero tener algo que hacer a los treinta y seis años cuando tenga que enfrentarme, de verdad, al terror que he visto que les supone a casi todas las personas dejar de ser jóvenes. Leo para procurarme una dirección, para no sentirme perdida, para obligarme a tener siempre algo entre manos. Leo, planeo cómo sobrevivir al tiempo cuando pasa rutinario, exagerado, insoportable.

Luna Miguel, llama morir de amor a leer a la velocidad de la luz. Yo prefiero preguntarme a qué perversos motivos responden nuestros mandatos, a quién queremos complacer, por quién se corre, de qué se huye, quién espera al cruzar la meta en la carrera de lectora velocista, lectora de maratón, lectora de fondo. La enfermedad no es la lectura, sino los maquiavelismos que nos instan a entregarnos a ella para demostrarle a quienes nos aman que merecemos ser amados.

La enfermedad no es la lectura, sino los maquiavelismos que nos instan a entregarnos a ella para demostrarle a quienes nos aman que merecemos ser amados

No voy a negar –sería absurdo hacer oídos sordos a los desesperados reclamos de mi corazón al terminar un libro y no poder compartir las impresiones– que uno puede sentirse desafortunadamente solo si no se le brinda ocasión de evacuar las ideas que se han resistido, divertidas y rebeldes, a dejar de columpiarse en el jardín interior tras el THE END, pero solo, lo que se dice solo, uno no lee nunca. A la lectura nos arrojan siempre los demás. Incluso cuando creemos que los mandatos que nos imponemos son propios: nunca lo son. Uno lee siempre rodeado de aquellos que lo han mal querido, de aquellos que lo han abandonado y, sobre todo, de aquellos a quienes, aunque no conozca, desea impresionar.

Querido Gonzalo, creo que amar y leer es querer saberlo todo del otro y posiblemente, en realidad, tan solo de uno mismo. Hay un estado de fijación en el enamorado-neurótico, en el lector-enajenado en el enamorado-lector, en el lector-de-atracón, ese al que Luna Miguel llama “lector-bulímico”, ese que lee, come y ama a la velocidad de la neurosis, que hace que estas actividades sean, en algún sentido, o bien incompatibles o bien difíciles de compaginar. Hay una compulsión que impide que esta triada de objetos ocupen, copen totalmente, el mismo espacio y el mismo tiempo. Hay una pulsión de muerte; Leer mata. pero ¿acaso es el mantenimiento de esta frustración permanente la única manera de amar?, ¿hay que encomendarse a amar algunas cosas por encima del amor que les profesamos a quienes amamos? ¿es este el secreto del éxito? Alzar una irreconciliación permanente entre los amores, alzar un estandarte con bandera Lo imposible.

Tengo un plan, Gonzalo, voy a leer para procurarme un universo paralelo, uno que aquellos que me amen solo puedan observar y desear, pero nunca asediar o compartir en la totalidad; no voy a dejar de leer nunca para precipitar una conversación infinita. Voy a leer para toda la vida, para edificar un espacio al margen de quienes me aman, para tener siempre algo que decir, para ser amada, Gonzalo. De buena cuenta sabemos que todo se ejecuta para llenar un hueco hondo, un vacío inmenso, ilimitado y ordinariamente silencioso que se alza en todos los instantes y al que solemos llamar cotidianidad. Leo y leeré porque de lo contrario ¿qué nueva pasión inventaría para colmar los días, los minutos, los segundos? Sin la lectura ¿cuál será el plan, la hoja de ruta, la estrategia?, ¿qué es leer sino dedicarse por entero al examen de lo ajeno para entender lo que nos es propio y que, sin embargo, siempre parece perdido?

Lo mejor de leer es que la lectura te da un tipo de independencia maravillosa, radical

Lo mejor de leer es que la lectura te da un tipo de independencia maravillosa, radical; la lectura es una forma de vivir en donde a veces uno no necesita más que un libro. Leer es una forma de ser independiente. La lectura mantiene viva la persecución que supone la curiosidad. Leer mantiene viva la imaginación; esa forma de vivirse, de realizarse, de proyectarse y, por supuesto, de narrativizar. Leer es tener siempre un propósito. Leer es palpar con la yema de los dedos los hilos invisibles que se hilvanan entre nuestros libros; entregarse a ese delirio extraño que sucede cuando una lectura tras otra parece absolutamente necesaria. Leer es cultivar el huerto del conocimiento y del pensamiento propio.

El caso, querido Gonzalo, es que quería disculparme por haberme retrasado con la reseña de Leer mata. Resulta que hace un mes y pico conocí a un chico en un after. Y me gustó tanto que decidí encomendarme al mandato imperante de leerme uno de sus libros favoritos. Leí para mantener una conversación, para propiciarla, para alargarla. Leí para defenderme. Para resultar atractiva. Para demostrar belleza en el único sentido en el que consigo edificarla. Leí para satisfacer. Es aquí en donde mi plan hace aguas porque lo que yo quisiera, verdaderamente, por encima del impulso, de la fijación, de la compulsión, por encima de lo irreconciliable, por encima de la muerte, es encontrar un sosiego. Una paz; algo de calma. Leer tranquila. Ni para tener el control ni para esmerarme a conciencia en abandonarlo. 

Lo que yo quisiera, Gonzalo, es leer para amar mejor y no para ser amada.

Te mando un abrazo largo en noche helada,

Margot

----------------------

Margot Rot nació en internet. Estudió Filosofía en la Universidad de Oviedo y se graduó en el Máster de Teoría y Crítica de la cultura de la Universidad Carlos III. Preferiría no escribir, pero escribe.

Querido Gonzalo,

En primer lugar quisiera disculparme por mi demora en la redacción de esta carta, o más bien, de esta reseña epistolar. Enero ha sido un mes felizmente ajetreado. Entre tarea y tarea he estado intentando terminar un tocho de 669 páginas en gesto de simpatía hacia un extraño al que conocí...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Margot Rot

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí