colonia dignidad
Así colaboró Alemania en el golpe contra Allende
Una investigación de la radiotelevisión pública descubre que la RFA envió armas a los fascistas chilenos y contrató antiguos nazis para crear un aparato represor similar al de Hitler
Carmela Negrete Berlín , 12/09/2023

Retratos de las víctimas de la dictadura expuestos en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago de Chile. / Carlos Teixidor Cadenas
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
En estos días se recuerda el 50 aniversario del sangriento golpe de Estado en Chile liderado por el general Augusto Pinochet, una fecha que ha generado numerosos reportajes y artículos sobre el genocidio y la persecución de la oposición democrática en ese país, que produjo más de dos mil víctimas mortales y decenas de miles de desaparecidos y llevó al poder a una dictadura que se mantuvo durante diecisiete años. En muchas de estas informaciones se resalta el papel de Estados Unidos y sus servicios de inteligencia, pero en muy pocas se habla sobre la implicación de Alemania en ese golpe, que, recordemos, tiene lugar en occidente en los años setenta contra un gobierno democrático, el de Salvador Allende. Golpe que fue apoyado bajo cuerda por otras democracias, como la estadounidense, que temían un gobierno socialista.
Una exhaustiva investigación llevada a cabo por la radiotelevisión pública alemana arroja luz sobre el papel del servicio secreto, el Bundesnachrichtendienst (BND) en este oscuro capítulo de la historia de la Alemania de posguerra, y sugiere que esta agencia no solo contaba en sus filas con antiguos nazis que contribuyeron a la creación del aparato represivo contra la disidencia en Chile, sino que también envió armas a los golpistas desde territorio alemán. En la preparación del golpe jugó un papel muy destacado la secta creada por nazis fugitivos establecida en Chile, conocida como Colonia Dignidad. El acceso al extenso archivo de esa secta, que dejó de estar clasificado como información secreta en 2016, así como entrevistas con trabajadores chilenos, proporcionan pistas sobre el alcance de la implicación alemana en el golpe.
Hasta ahora se conocía que la finca rústica que ocupaba la secta, situada a unos 400 kilómetros al sur de la capital chilena, se había utilizado durante la dictadura para torturar, asesinar y enterrar en fosas comunes a decenas de personas de la oposición con la cooperación de los nazis. También que fue un campo de entrenamiento para torturadores. Sin embargo, la televisión alemana afirma que desde allí también se preparó el golpe. En una de las actas encontradas apareció un envío de armas por valor de 126.000 marcos alemanes con destino a la Colonia Dignidad, y cuya exportación fue autorizada por el BND, según la investigación: camuflado como envíos caritativos de oxígeno para hospitales de beneficencia, se enviaron pistolas, rifles y ametralladoras a partir de 1970. Según la investigación, el exnazi de la división SS Gerhard Mertins tuvo un rol destacado en ese periodo y, en lugar de ser perseguido o castigado por Alemania, recibió una nómina del propio BND. Mertins se había convertido en uno de los principales exportadores de armas después de la Segunda Guerra Mundial; más tarde tuvo relaciones con el régimen de Pinochet, y llegó a crear la Asociación de Amigos de la Colonia Dignidad.
En la preparación del golpe jugó un papel muy destacado la secta creada por nazis fugitivos establecida en Chile, conocida como Colonia Dignidad
El experto Jan Stehle, del Centro de Investigación y Documentación Chile-América Latina, explicó a la Deutsche Welle en español: “Estas informaciones nos obligan a redefinir el papel de Alemania en el golpe, pero es necesario que el Gobierno alemán se pronuncie al respecto y, sobre todo, que el BND abra sus archivos para conocer la dimensión completa de esa relación”. Una semana después de la emisión de estas informaciones, ni el Gobierno alemán ni la ministra de Exteriores verde, Annalena Baerbock, han emitido comunicado alguno al respecto. En el documental aseguran haber preguntado a Exteriores sobre el caso y que no hubo respuesta. Según informaciones publicadas por el telediario alemán en marzo, su Ministerio estaría “frenando” los trabajos de memoria sobre la Colonia Dignidad.
El ministro-presidente de Turingia, del partido Die Linke, Bodo Ramelow, visitó el lugar en octubre de 2022 en calidad de presidente del Consejo Federal alemán y dejó constancia de que la embajadora alemana en Chile no asistió y le desaconsejó la visita, según el informativo Tagesschau. Los líderes de Die Linke Janine Wissler y Martin Schirdwan han pedido que se esclarezca el papel de su país en el golpe chileno y que se pidan disculpas oficiales. “Para favorecer a las corporaciones alemanas y, motivado por un arraigado anticomunismo, se pasaron por alto los derechos humanos”, dijeron. Además, denunciaron que “varios gobiernos federales observaron cómo Chile perdía su democracia, mientras que los servicios secretos y las empresas alemanas participaban activamente o se beneficiaron como cómplices silenciosos”.
La Fundación Rosa Luxemburgo, próxima a Die Linke, ha financiado un documental –Quilapayún, el poder de las voces– sobre el grupo de la Nueva Canción Chilena. En la descripción del mismo, se explica que “como embajadores culturales del bloque de izquierda de la Unidad Popular, a partir de 1970 promovieron una nueva visión de Chile y la idea del socialismo democrático en todo el mundo”. Durante la dictadura, se vieron obligados a abandonar el país y buscaron refugio en la República Democrática Alemana (RDA). En el documental se explica cómo, al otro lado del muro de Berlín, en la RDA, no solo se acogió a refugiados chilenos, algo que se negó a numerosas personas en la República Federal, sino que además su servicio secreto –la Stasi– ayudó a escapar de Chile a militantes socialistas y comunistas en operaciones secretas. Es posible que ésta sea otra de las razones por las que no se habla de este oscuro pasado, afirma el narrador del reportaje. La Stasi es uno de los demonios de la República Federal y la RDA, la dictadura por excelencia. Este intercambio de roles no encaja en el discurso oficial.
¿Cazadores de nazis?
En los orígenes del BND ya se encuentran exnazis que fueron reclutados para trabajar para dicha oficina, como muestra la historia de Otto John, el primer director, tras la Segunda Guerra Mundial, de la Oficina para la Defensa de la Constitución, que dejó la RFA y se marchó a la RDA. John fue una de las pocas figuras que habían participado en la resistencia contra Adolf Hitler y que ocuparon puestos de responsabilidad en la Alemania federal de posguerra. Sin embargo, John estaba muy frustrado por el hecho de que su agencia, en parte creada para rastrear, repatriar y enjuiciar a los nazis fugitivos en todo el mundo, en realidad los estaba protegiendo. Esta revelación era desconocida para el público alemán hasta hace muy poco. Es lo que expone la serie de ficción basada en hechos reales producida y transmitida en enero por la televisión pública bajo el título Bonn. En ella se cuenta cómo, de cara a la galería, la agencia que dirigía John tenía la tarea de cazar y detener a los nazis, pero, bajo cuerda, ese organismo planeaba el rearme de Alemania, así como la formación de los ejércitos secretos de la organización Stay Behind mediante la organización secreta alemana Gehlen, el precedente del BND.
En estos días se recuerda el 50 aniversario del sangriento golpe de Estado en Chile liderado por el general Augusto Pinochet, una fecha que ha generado numerosos reportajes y artículos sobre el genocidio y la persecución de la oposición democrática en ese país, que produjo más de dos mil víctimas mortales y...
Autora >
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí