1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

CTXT necesita 3.000 suscriptores más para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Romanticismo

Horizontes del ‘mediodía’

Reflexiones en torno a una noción olvidada

Rafael SM Paniagua 28/08/2024

<p>'Omar e Ismael, Ismael y Omar'. Obra de Asunción Molinos Gordo. / <strong>Foto de Pablo Gómez Ogando (CA2M)</strong></p>

'Omar e Ismael, Ismael y Omar'. Obra de Asunción Molinos Gordo. / Foto de Pablo Gómez Ogando (CA2M)

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Tengo el libro Déjà Vécu de Asunción Molinos y Andrea Pacheco sobre la mesa. Es algo más que el catálogo de la exposición de Asunción que, hasta finales de agosto ha podido verse en el CA2M de Móstoles. El libro y la exposición nos muestran una historia ya vivida que nos ha sido birlada, también burlada, pero que aquí se salvaguarda, reanima y reimagina. En este libro uno descubre al menos dos cosas bien importantes: primero, que no somos el pueblo que dicen que somos; después, que fuimos y quizá sigamos siendo el pueblo que no quieren que seamos. Ignacio Gómez de Liaño dice que “la historia de un pueblo no es sino el conjunto de fabulaciones por y en las que vivió y vive ese pueblo”. Entonces ¿quiénes nos han birlado y burlado esta historia? Toda clase de fanáticos de la pureza, de la identidad, las esencias y de la dominación de unos pueblos sobre otros. “Quienes temen al otro, que solo toleran en la medida en que se deja asimilar para parecerse a ellos mismos y amainar la tormenta de su propia identidad”, dice José A. González Alcantud.

Están por todos los lugares, negando lo que de otredad contienen en sí mismos. Porque al esconder la otredad siempre nos escondemos de nosotros mismos, afirma Daniel Gil-Benumeya a partir de su lectura de Gil Anidjar, en un escrito electrizante y conmovedor que también forma parte del libro. Por ejemplo, escondiendo el origen musulmán de la ciudad de Madrid –única en toda Europa de origen islámico– o de sus santos patrones Isidro y Almudena, los madrileños nos escondemos de nosotros mismos. El primer emblema que se conserva de la ciudad no es una osa y un madroño, sino un pedernal semisumergido en agua, del que dos piezas de metal sacan chispas de fuego al frotarlo. “Fui sobre agua edificada, mis muros de fuego son”, exclama en primera persona la ciudad sobre su propia historia. Alberto Corazón lo pintó en los ochenta, en su minimalista mural de Puerta Cerrada, compartiendo espacio con la Cruz de Santiago, en el barrio más moro de Madrid. En este libro se nos recuerda esa historia sin gritar, sin pretender convencernos. Diría incluso que nos habla desde la amistad. Se nos invita, a través de las formas del arte y la poesía, a escuchar las voces antiguas y espectrales, de otra tradición que sigue viva y nos atraviesa, abriendo horizontes de pensamiento y vida, posibilidades del ser en un momento decisivo, en que fuerzas reaccionarias, esencialistas e identitarias pretenden contarnos otro cuento.

Escondiendo el origen musulmán de la ciudad de Madrid –única en toda Europa de origen islámico–, los madrileños nos escondemos de nosotros mismos

No es poca cosa que el arte no sea un mero pretexto para el discurso –muy a menudo regañón, displicente y elitista–, sino una oportunidad aurática y sensible bien concreta que vuelve próximo lo lejano a través de la experiencia estética y nos permite relacionarnos emocionalmente con él para descubrir un horizonte crítico contemporáneo. Porque ese pasado no se fue, está por aquí, ha seguido fluyendo a través de toda clase de cauces, encarnado en toda clase de vidas y contraculturas. Obras de Asunción como Omar e Ismael, Ismael y Omar; Sin comienzo ni fin, con lagunas interiores o Dunia, Mulk, Yabarut nos sitúan en una posibilidad distinta de la memoria peninsular que nos protege de un presente azuzado por el odio y el poder. Los saberes campesinos, la forma en que se relacionan a favor de la viveza del mundo, las culturas de la paz y la convivencialidad del mundo antiguo, las epistemologías subalternizadas o la arqueología crítica, no son temas artísticos en la obra de Asunción, creo que son oportunidades estéticas para desplegar una nueva relacionalidad entre nosotros y esos que tomamos como otros, así como con el territorio y el mundo de lo vivo, cuyo misterio se basa en la interacción, en el intercambio, en la transformación, en la mezcla, tantas veces, sí, instrumentalizada por quienes más la temen o amenazan.

El concepto de mediodía es una invitación a otra relacionalidad. Una noción olvidada pero que está circulando de nuevo, de un tiempo a esta parte. En la obra de Asunción intensamente, pero también en la manera de hacer y pensar de muchas otras personas, tengan conciencia o no de ello. El mediodía es una idea que se tiende como un puente, es una idea amistosa, es una mediación que favorece el encuentro en las tierras de nadie, como la Extremadura castellana de San Baudelio, donde nace esa espectacular columna-palmera, fruto del sueño interreligioso compartido desde dos lugares distintos del Mediterráneo, por Omar, Ismael y tantos otros… No sabría trazar la genealogía del concepto. Las puertas de La Madraza de Granada –este año se celebran los 675 años de su fundación– muestran una inscripción traducida por el Padre Darío Cabanelas que dice “¡Oh estudioso de la ciencia! Aquí está su puerta franca, entra y verás que su esplendor parece el sol de mediodía”. Otros fragmentos célebres del Corán que ornamentan La Madraza cuentan que allí se encendía una lámpara con “un árbol bendito, un olivo, que no es del Oriente ni del Occidente, y cuyo aceite casi alumbra aun sin haber sido tocado por el fuego. ¡luz sobre Luz!”. Un árbol que no es de Oriente ni Occidente… pienso en los olivos del Egeo; de la península itálica; de Andalucía y de toda la costa levantina; del Magreb; los olivos centenarios de Palestina, desde hace décadas arrancados por los colonos sionistas… Quien haya viajado por el Mediterráneo, por las mesetas castellanas, por el norte de África, conoce una realidad topográfica y cultural compartida, que no es ni oriente ni occidente, cuya complicidad y transmisión cultural no solo ha sido obstaculizada, sino también instrumentalizada con fines coloniales. No obstante, esa realidad cultural compartida podría ayudarnos también a desplegar una perspectiva crítica del presente.

Diversos intelectuales de finales del XIX recurrieron al mediodía para contrarrestar las narrativas nórdicas europeas

Diversos intelectuales federalistas y regionalistas de finales del XIX recurrieron al mediodía para contrarrestar las narrativas nórdicas europeas, digamos de la medianoche como propone Camus, agitador del pensée du midi. Una noción que había circulado ya desde finales del XIX entre federalistas y regionalistas europeos en un tímido intento de resituar el foco político del viejo continente en el Mediterráneo. En su libro El hombre rebelde (1951) dice Camus:

“La historia de la Primera Internacional, en la que el socialismo alemán lucha sin descanso contra el pensamiento libertario de los franceses, los españoles y los italianos [...] La comuna contra el Estado, la sociedad concreta contra la sociedad absolutista, la libertad reflexiva contra la tiranía racional, el individualismo altruista, en fin, contra la colonización de las masas, son, por lo tanto, las antinomias que ponen de manifiesto, una vez más, la larga confrontación entre la mesura y la desmesura que anima la historia de Occidente desde el mundo antiguo [...] Europa no ha existido nunca sino en esta lucha entre el mediodía y la medianoche. No se ha degradado sino al abandonar esta lucha, al eclipsar el día con la noche. La destrucción de este equilibrio produce actualmente sus frutos más bellos. Privados de nuestras mediaciones, desterrados de la belleza natural, nos hallamos de nuevo en el mundo del Antiguo Testamento, arrinconados entre unos Faraones crueles y un cielo implacable. En la miseria común renace la vieja exigencia; la naturaleza vuelve a alzarse ante la historia. Claro está que no se trata de despreciar nada, ni de ensalzar a una civilización contra otra, sino decir simplemente que hay un pensamiento del cual el mundo actual no podrá prescindir ya mucho tiempo. [...] Precipitados en la innoble Europa donde muere, privada de belleza y amistad, nosotros, los mediterráneos, seguimos viviendo de la misma luz. En plena noche europea, el pensamiento solar, la civilización de doble rostro, espera su aurora”.

En España, el mediodía vibró intensamente en los años veinte y treinta. En el core andalucista su pensador más apasionado quizá fue el desconocido, contradictorio y singular Rodolfo Gil Benumeya, que confronta una demosofía del sur al folklore del norte en una obra extensa. Frente al análisis político del mezzogiorno que Gramsci elabora por la misma época –antes de ser encarcelado– con el fin de recomponer las relaciones entre el norte industrial y el sur campesino italiano, Gil Benumeya se coloca en otra sensibilidad, en otra afectividad con el pasado, desplegando una poesía y una estética que, o bien puede no considerarse relevante –como hace Eric Calderwood en su libro Al Ándalus en Marruecos: El verdadero legado del colonialismo español en el Marruecos contemporáneo (2019), donde señala cómo Gil Benumeya participa, como otros republicanos y andalucistas, de las narrativas orientalistas andalusíes que alimentan el régimen colonial español– o bien ponerse en el centro –como hace Charles Hirschkind en su libro The Feeling of History: Islam, Romanticism, and Andalusia (2020) para asumir la complejidad biográfica de intelectuales como Gil Benumeya, cuyo pensamiento no encaja cómodamente en el marco colonial, de hecho desempeñó un papel significativo en la independencia de las colonias europeas en el Norte de África. A través del aparato estético-crítico con el que se acerca al pasado, Gil Benumeya abre espacios de confluencia, de alianzas que incluyen a los expulsados, vencidos y supervivientes de los pueblos del sur, también del latinoamericano, encontrando trazas de lo que décadas después, en respuesta al pensamiento eurocéntrico, se llamó pensamiento fronterizo.

A través del aparato estético-crítico con el que se acerca al pasado, Gil Benumeya abre espacios de confluencia que incluyen a los expulsados, vencidos y supervivientes de los pueblos del sur

Gil Benumeya inventó una “ciencia de las creaciones” que llamó Geopsiquia y que “une las tres disciplinas intuitivas (y hasta mágicas) del amor, la estética y la religión”, es decir, del mundo vinculante con los otros, con todas las otras cosas y con lo absolutamente otro. Una ciencia de las creaciones para relacionarnos con la alteridad, que quiere decir con la ‘diversidad’ y la pluralidad que somos. Dice Gil Benumeya sobre la filosofía del arabesco que “toda idea tiene una nota vibrante, un marbete que sirve para reconocerla; toda interpretación, todo esfuerzo de atención consiste no en apoyarse sobre las palabras percibidas para comprender por deducción, sino en buscar entre ellas un detalle que vibre con otro detalle que llevamos dentro”. 

A ver si vibra esta idea con algún detalle que llevamos dentro: una Europa subalterna, campesina, heterodoxa, hecha de pueblos diversos, de trabajadores explotados, controlados o vencidos. Hecha de herejías, de movimientos diaspóricos, de revoluciones por la tierra y el pan, de utopías apasionadas, de movimientos vitalistas y lenguajes bastardos… Una Europa que casi siempre arrastramos en nuestras justificadísimas críticas a la cultura occidental, pero ¿qué hacemos con esa otra Europa de Ricote, de Zorba, del cruce de caminos terrestres y marítimos? Lo que confronta y desmonta del relato de la cultura occidental a la vez también libera a Occidente de una historia restringida de sí mismo y lo abre a un horizonte de posibilidad. Mediodía: “Un mundo psicogeográfico en transición con continuidad cultural propia”, un mundo que no es ni Oriente ni Occidente –como el olivo de la Madraza– sino ambas a la vez, componiendo un único conjunto humano que protagoniza las conexiones interculturales entre lo cristiano, lo judío y lo musulmán. Pensemos en la escuela de traductores de Toledo: un momento de intercambio “en el que el judío decía en castellano lo que había leído en árabe y el cristiano ponía en latín lo que el judío acababa de explicarle”. Todo eso sucedió bajo el dominio musulmán de la ciudad. O el viaje del joven emigrado de Andalucía a Madrid, pero que bajaba al moro para subir chocolate a Barcelona, y de paso reinventaba el sonido ketama y la historieta gráfica, como ha estudiado Yasmina Aidi.

Se nos dirá: ¡estáis romantizando! –¿queriendo decir acaso, idealizando?– y aquí es donde hay que parapetarse contra el vicio de la academia que ha castigado al romanticismo –de quien por cierto más ha aprendido para revolucionar su theory– a una esquina de la historia cultural, delegado a ser útil solo de forma despectiva. Resulta sospechoso que esto ocurra con la que fue quizá la última oportunidad material de occidente de oponerse al rumbo que tomó la historia desde la revolución industrial; románticos que no se convenían con la mentalidad tecnocapitalista que se imponía de manera supuestamente natural. Ojalá fuéramos más románticos. El problema no fue nunca inundar la vida de deseo, sino desmaravillarla de sus misterios. Así pues, la convivencia en torno a la cultura y la vida cotidiana, explicado por un fondo de paganidad campesina compartida, es una circunstancia bien real, bien viva en muchísimas temporalidades y geografías, no solo en la Iberia medieval. Es el horizonte nacional en torno a Sefarad y Al-Andalus que no pudo cumplirse del que se ocupó Américo Castro, y que sin embargo fraguó subterráneamente en la mentalidad colectiva. Horizonte recuperado, reavivado por tantos otros como Ganivet, Val del Omar o Goytisolo.

Si, como los estudios culturales nos han enseñado, el mito no se opone a la historia, sino que forma parte de ella, “el mito de Al-Andalus es un elemento digno de ser pensado por su bondad moral y no un simple resultado de algún tipo de discurso dominador orientalista”, dice González Alcantud. Hirschkind lo afirma de otra manera: es verdad que el orientalismo y el andalucismo sirven a una estrategia discursiva colonial y funcionan como juguetes de las élites, pero existe una especie de contraorientalismo que no se conviene con el poder y que pivota en torno a los cruces y trazos comunes a los pueblos del sur. No es tanto, pues, la reivindicación de una identidad o una cultura invisibilizada por su importancia en la conformación de Europa –lo que sin duda, es importante reconocer– sino la  apertura a una exploración de lo que algunas identidades –ser moro, judío, madrileño, andaluz, español, europeo, etc.– podrían significar hoy. No el espejo lejano en el que descubrirse, sino una dimensión crítica de nuestra existencia contemporánea que tiene cosas que aportar al presente desde el punto de vista de la igualdad y la emancipación. De nuevo con Alcantud: “Por supuesto que la pacotilla orientalista existe, y debe ser deconstruida pero al igual que la invención del País Vasco y la ideación de España, sin dejar en el camino sospechosos huecos de sentido. No resulta acertado combatir un fantasma con otro [...] lo moro surge de la necesidad analítica de redondear un problema fantasmático y real por igual, que sale insistentemente sin que nadie lo invoque”.

¿No es acaso Palestina, como dice Asunción, la medianoche absoluta de nuestra existencia europea?

Me pregunto si podemos hablar acaso de un resurgimiento colectivo del mediodía en los imaginarios, de una invocación diversificada de ese problema a la vez fantasmático y real, sin favorecer las ensoñaciones elitistas que mitigan la inquietud que en algunos produce la diversidad y el pluralismo. Además de Asunción, pienso en gente cercana como la Yasmina Aidi, que con Nouhad Boudih, Ernesto Maleno y Soukaina Ghailan, hacen el podcast La Guardia Mora, a través del cual investigan en torno a una cultura transfronteriza que muchas personas descubrimos, en su diversidad y diferencia, a la vez tan común; pienso en Aicha Mahmoud, Sanae Al Mokkadim, Salma Bechar, Karim Khourrou, Youssef Taki y Oumaima Manchit miembros del jovéncísimo colectivo artístico Al' Akhawat (Fraternidad) intentando entender y extender la sensibilidad fraternal de sus existencias fronterizas, como hace Huda en sus letras; están instituciones como La Madraza de Granada, revisando su propia memoria y reimaginando críticamente una pequeña Universidad Popular del Mediodía en el Albaicín, a partir de una aventura previa, también hecha de jirones del mediodía, por el colectivo Operaciones Cunctatio (del cual yo formo parte junto a Susana Velasco); la coreógrafa malagueña Luz Arcas, que buscando un baile arcaico y jondo se ha perdido en la morería y la conversación mediúmnica con quienes fueron expulsados o quienes se quedaron en forma de fantasmas; Rafa Tormo, generando redes de intercambio artístico entre Marruecos y Sharq-al-Andalus; el poeta Juan Asís Palao –Abenyusuf– traductor de Camille de Toledo, arquitecto de bibliotecas de la encrucijada y pensador de entrelenguas; Abdenur Prado, voz crítica y novedosa surgida del pensamiento andalusí contemporáneo; Adrian Schindler, explorando en el film colectivo Tetuan, Tetuán, Titwan la memoria colonial. Pienso también en algunos que ya no están con nosotros pero siguen vivos, como Toni Serra -Abu Ali–… Probablemente esto sea sólo una minúscula y dispar enumeración de una vibración colectiva seguro más extensa que otros podrán cartografiar con más precisión, recogiendo los ecos de las subjetividades de aquí y allá, que en diversos lugares sueñan sueños parecidos, como Omar e Ismael. También tienen, debe decirse, pesadillas parecidas. ¿No es acaso Palestina, como dice Asunción, la medianoche absoluta de nuestra existencia europea? “El genocidio palestino es lo que pasa cuando muere el mediodía”.

Una manera de intentar soñar ese mismo sueño sería esforzarse por responder la hermosa Carta al pueblo español de Anouar Majid –felizmente otro mitómano de la convivencialidad intercultural– que aparece publicada en el libro y que comienza: “No recuerdo ninguna época en la que España no me hiciera feliz. De niño, cuando vivía en Tánger….” . Pues bien, desde mi humilde estirpe de paniaguados manchegones, podría decir que: No recuerdo ninguna época en la que el mundo del mediodía no me hiciera feliz. De niño, cuando vivía en Madrid… cada vez que hacíamos una excursión familiar a pasar el día junto al río; la romería del santo Isidro; la vendimia en el pueblo, las gachas de harina de almortas; las vacaciones en Almuñécar o Benicassim; el menudeo del hachís; los estudiantes desmayándose tras el recreo por el ramadán; pegado a los streamings de Raqs Media Collective desde Midan Tahrir o los relatos de Alma Allende desde Túnez, a comienzos de un inolvidable 2011… El amigo Abenyusuf escribió entonces:

La inventiva, la sofisticada respuesta pausada, la retórica del cúmulo perfecto, la creación de una lengua de los profetas.

Hoy las ciudades árabes estallan con una explosión de belleza comunera, cooperativa y la lana salta como en el Corán.

La caravana de invierno, la caravana de verano, y qué más da si es el Año del Elefante y de la insurrección.

Luz sobre luz, piedras sobre piedras, palabras contra palabras y un día de menos para  la continuidad de lo pasado, de lo dictado y lo impuesto.

Hoy se levantan de sus tumbas los muertos de dos, tres, cuatro, cinco generaciones de fedayines de la arena y la avellana.

 

Manifestantes de Túnez, os saludamos. Manifestantes de la Arabia Felix os saludamos, amigos, valientes amigos de la Miseria, os saludamos,

os saludamos desde la otra orilla con los brazos tumbados de nuestra impotencia, os saludamos con nuestra pena.

 

Nada se parece a un pueblo en pie.

Nada se parece a millones en pie.

Nada se parece a los árabes en pie.

 

Sellando el futuro de los acreedores, borrando de un soplo el trofeo del horror.

 

Veo tantos miles de rostros en cada uno de los vídeos que van apareciendo y pienso en quienes graban esos rostros. Si son los rostros de sus amigos, son los rostros de nuestros amigos. Si tenemos tantos amigos, son rostros de una fiesta que no tiene precedentes. Es un cumpleaños de la comunicación libertaria.

Y en un invierno de quedarse en casa descubrimos vuestra ropa, vuestras calles

y vuestras manos.

 

Descubrimos vuestros ojos.

Los ojos de los árabes,

los ojos de miel,

los ojos de luna,

los ojos de jade,

los ojos de joyas,

de las riquezas,

de las que son vuestras

y solo vuestras.

Tengo el libro Déjà Vécu de Asunción Molinos y Andrea Pacheco sobre la mesa. Es algo más que el catálogo de la exposición de Asunción que, hasta finales de agosto ha podido verse en el CA2M de Móstoles. El libro y la...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Rafael SM Paniagua

(Madrid, 1979) es docente, investigador y artista.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí